150 likes | 376 Views
Venta Social de Medicamentos. Caso peruano: limitaciones del mercado Alexandro Saco. Definiciones. Venta social de medicamentos:
E N D
Venta Social de Medicamentos Caso peruano: limitaciones del mercado Alexandro Saco
Definiciones • Venta social de medicamentos: • Es un conjunto de estrategias que permiten que la población acceda a una oferta de medicamentos esenciales, económicos y de calidad. Buscando lograr que el medicamento esencial sea accesible a la población con un enfoque de equidad.
. • Mercadeo social de medicamentos • Atender una necesidad de la población que ha sido priorizada para la que no existe una alternativa comercial viable; como en el caso de la píldora del día siguiente o como era el tema de los condones hace quince años. • Utiliza elementos de mercadotecnia.
Implicancias de la VSM • Entrega gratuita. El producto es donado y genérico. Se dirige a los sectores con poca o nula capacidad adquisitiva. Generalmente lo administra el MINSA. • Mercadeo institucional. Usa un precio sombra o simbólico. Lleva un membrete institucional. Dirigido a sectores de poca capacidad adquisitiva. Casi siempre es donado. • Mercadeo social típico. El precio es subsidiado, lo que significa que existe una fuente cooperante detrás, por lo que se puede competir con un precio por debajo del mercado. Se dirige a los sectores con alguna capacidad adquisitiva. • Mercadeo socio comercial. Educa al público con información adecuada; se acerca por los canales de distribución existentes y sus precios garantizan sostenibilidad. No innovativos.
Características VSM • Disponibilidad: Físicamente disponible en un territorio. Debe existir una logística mínima. Estado no ha logrado implementar esa logística: red de suministro. • Asequibilidad: Ciudadanos pueden adquirir de su bolsillo o existe un ente financiador. El soporte financiero con enfoque de equidad es necesario. Se relaciona con el aseguramiento en salud.
VSM antecedentes en Perú • En 1974 se publica el Vademecun de esenciales. En los 80 se publica otra lista de esenciales para regular la oferta. En ambos casos se financiaba la adquisición pero era un capital perdido; no había aún el concepto de fondo rotatorio. • A inicios de los noventas UNICEF activa un programa de salud en Lima Este y Chimbote. Proyecto de Revitalización de Servicios Periféricos (PRORESEP). • PACFARM en los años noventa. Programa de Administración Compartida de Farmacias. Busca mejorar el abastecimiento de medicamentos esenciales en los puestos y centros de salud con medicamentos de buena calidad y bajo costo al alcance de la población más necesitada. Se crean los Comités Locales para ayudar en la administración de los servicios que brinda la farmacia. • SILOMED Sistema Logístico de Medicamentos Esenciales financiado por la Cooperación Italiana en el trapecio andino con sede en Cusco. • PROVIDA con los botiquines comunales y parroquiales en una red nacional demuestran que en los hechos es factible la venta social de medicamentos.
VSM hoy? • PROVIDA es la entidad que impulsa la venta social de medicamentos. Fondo rotatorio y red de botiquines. Incursión en Lima. La Red de botiquines comunales y parroquiales que PROVIDA impulsa generando capitales semilla o entrega créditos a sesenta días. • Boticas de a sol y Boticas de la solidaridad. Municipios. Oferta de genéricos y esenciales. • Botica de DIGEMID MINSA, no tiene soporte logístico. • EL SISMED es una estrategia del MINSA que tiene por objetivo mejorar la accesibilidad a medicamentos esenciales a la población, escasos recursos.
Volúmenes de la VSM • Indeterminado. • No debe superar ni el 0.3% • Cajamarca y Ayacucho – Provida • En salud sexual y reproductiva se ha desarrollado mucho más, sobre todo en venta de condones.
Como se percibe la VSM • Desde el MINSA y el Estado como una forma de colaboración. • El la actualidad no amenaza a las grandes cadenas de boticas; existe libertad de mercado para competir si fuera el caso.
Limitaciones de la VSM • Volúmenes de venta son pequeños para armar un sistema logístico. • La legislación actual señala que todo establecimiento debe tener un regente químico, dificultando que haya botiquines cerca de cada posta o puesto. • La propuesta de la ley de medicamentos indica que los farmacéuticos del MINSA de la red o micro red asumen la responsabilidad de la red. Ello tomando en cuenta la realidad geográfica del país. • Poca sostenibilidad financiera. La venta y abastecimiento está ligada al voluntariado. • Tendencia a la automedicación.
Posibilidades de la VSM • Llegar a espacios en los que la industria no esta interesada o competir en zonas identificadas. • Hay cadenas de farmacias que venden medicamentos muy baratos; la venta social no podría competir con algunos medicamentos genéricos. • Que el MINSA tenga un rol importante para acompañar a las organizaciones que lo decidan hacer.
Qué corresponde hacer a los interesados • Estado • Enfoque para promover el consumo de medicamentos con información sobre esenciales, genéricos o de marca. • El MINSA debe tener un el sistema de abastecimiento u operador logístico. • Cooperación internacional • Financiar experiencias locales y espacios de concertación o asociación con municipios y alianzas público privadas. • ONG • Trabajo con líderes comunales ya que hay temor a iniciar proyectos de venta de medicamentos. Apoyo técnico en la gestión de farmacias o botiquines • Impulsar créditos para fondos rotatorios. .
Actores sociales • ONG • OSB • Redes
Realidad del acceso a medicamentos en el Perú • Contexto mayor enmarcado en las políticas del país. Crecimiento versus conservadurismo. • Cadenas de boticas funcionan como carteles y colocan precios arbitrarios. • Mecanismos de inducción a los consumidores y a los profesionales de la salud. Fotos, copias, comisiones, viajes, medias verdades. • Influencia religiosa.
Derecho a la salud como base de las libertades individuales • Necesidad de un nuevo discurso que pase del asistencialismo a la igualación de oportunidades. • No se ha ganado el debate ideológico. • Neoliberalismo y socialismo han caducado como respuestas a las diversas realidades. • Recuperación de los principios de libertad e igualdad. • Incorporación de medicinas alternativas.