410 likes | 2k Views
BLOQUE II. NUEVA ESPAÑA DESDE SU CONSOLIDACIÓN HASTA LA INDEPENDENCIA. APRENDIZAJES ESPERADOS. EXPLICA LAS CAUSAS Y CONSECUENCIAS DE LAS REFORMAS BORBONICAS. CONTENIDO: La transformación de la monarquía española y las reformas de Nueva España:
E N D
BLOQUE II. NUEVA ESPAÑA DESDE SU CONSOLIDACIÓN HASTA LA INDEPENDENCIA. • APRENDIZAJES ESPERADOS. • EXPLICA LAS CAUSAS Y CONSECUENCIAS DE LAS REFORMAS BORBONICAS. • CONTENIDO: • La transformación de la monarquía española y las reformas de Nueva España: • La decadencia del poderío naval español y las reformas borbónicas. Las reformas en Nueva España: un nuevo estilo de gobierno, división política, establecimiento del ejército y la apertura del comercio libre.
La transformación de la monarquía española y las reformas de Nueva España: • Recién iniciado el siglo XVIII murió Carlos II, el último monarca de los Habsburgo en España. Al no dejar hijos nombró sucesor a Felipe de Anjou, nieto del rey francés Luis XIV. El nuevo rey gobernaría con el nombre de Felipe V. • Felipe V pertenecía a la casa francesa de los Borbones, por lo que unía a los dos poderosos reinos de Francia y España. Ante el peligro inminente de la unión, las naciones enemigas, como Inglaterra y Holanda, desconocieron al nuevo rey. En su lugar, apoyaron al noble austriaco Carlos de Habsburgo.
La sucesión por el trono español ocasionó tensión y hostilidades entre los reinos europeos. Finalmente en 1713 se puso fin a la llamada guerra de sucesión española con la firma del Tratado de Ultrecht en el que se estipiló: • Reconocer a Felipe V como el rey de España, quien renunciaría a reclamar el trono francés. • Que los territorios de Flandes, Nápoles y Cerdeña formarían parte de Austria. • Que Inglaterra obtendría Gibraltar y la isla de Menorca y, además, permiso para comerciar con las colonias españolas y traficar esclavos.
A España le resultaba cada vez más difícil sostener su gran Imperio, la intromisión de otras naciones europeas en sus territorios como Francia, Inglaterra y Holanda, le obligaba a estar en un estado de guerra constante, como ya lo vimos, la casa de Austria fue desplazada por los Borbones, quienes establecieron una serie de medidas reformistas que le permitió a la Corona recuperar el control del aparato político.. En 1588 el debacle de la armada invencible frente a los ingleses constituyó un fuerte golpe que jamás pudo sobreponerse, cuestión que fue aprovechada por Inglaterra para que en 1655 tomaran Jamaica y ocuparon por cinco años la región oriental de Tabasco. En 1692 invadieron la Habana. Estas invasiones fueron reflejo de la debilidad del Imperio español.
En 1739, España sostuvo una guerra contra la Corona inglesa, que paralizó la flota española. • Para reducir el poder de Inglaterra y la amenaza que representaba como invasora de sus territorios en América, España se alió con Francia, a la que apoyó en la Guerra de siete años (1756 – 1763), lo que ocasionó un gran desgaste económico que repercutió en las arcas novohispanas.
LA TRANSFORMACIÓN DE LA MONARQUÍA ESPAÑOLA Y LAS REFORMAS DE NUEVA ESPAÑA: La decadencia del poderío naval español y las reformas Borbónicas. • Entre los siglos XV y XVI la flota española aprovechó la tecnología introducida por los marinos mediterráneos para hacer naves más eficientes y se convirtió en la fuerza naval más poderosa de Europa. Sin embargo a finales del siglo XVII e inicios del XVIII la armada española se encontraba muy mermada y debilitada principalmente por: • Las continuas guerras con Inglaterra. • Naves obsoletas y en mal estado. • Ataques de piratas. Aunado a lo anterior, España tenía serios conflictos internos. Las divisiones entre los reinos de Castilla y Aragón, la mala administración y el atraso agrícola tenían inmerso al reino en una crisis económica. Para tratar de contrarrestar la crisis la Corona aumentó los impuestos a sus súbditos.
La decadencia del poderío naval español y las reformas Borbónicas. REFORMAS BORBÓNICAS • Primeros viajes de visitadores a Nueva España. • División del territorio en Intendencias. • Centralización administrativa. • Creación de Secretarías de Estado, • de Guerra y Marina, • de Negocios Extranjeros, • de Negocios eclesiásticos y Judiciales • Después de la guerra por la sucesión al trono de España, entre 1700 y 1713, Felipe V puso en marcha la reconstrucción y organización del reino. Esta tarea la llevó a cabo a través de innovaciones políticas y económicas conocidas como las reformas borbónicas. Dichas reformas empezaron a hacerse presentes primero en España y después se implantaron en las colonias americanas a partir de la segunda mitad del siglo XVIII. Los sucesores de Felipe V continuarían con estos cambios. Felipe V. 1700 - 1746 • Estabilidad política durante su reinado. • Se siguió afianzando el poder real sobre la iglesia, ya que se obtuvo el derecho de Real Patronato para el territorio español. Fernando VI 1746 - 1759
La decadencia del poderío naval español y las reformas Borbónicas. REFORMAS BORBÓNICAS Estas reformas se adoptaron siguiendo el modelo francés. La reorganización territorial basada en intendencias, se centralizó el poder político del rey, se creó un sistema más eficaz para el cobro de impuestos, se establecieron las secretarias de Estado, se modernizó el ejercito, se retomó el derecho del Real patronato con el cuál el Rey decidía sobre asuntos religiosos etc. • Reorganización del ejército y la marina. • Reorganización de los cargos públicos a hombres de confianza. • Fomento a obras públicas. • Expulsión de los Jesuitas de España y sus colonias (1767) • Supresión de la construcción de conventos. • Venta de tierras pertenecientes a la Iglesia. • Reorganización de la recaudación de impuestos. Fundación de industrias. • Creación del banco nacional. • Supresión de aduanas interiores. Carlos III 1759 . 1788
La decadencia del poderío naval español y las reformas Borbónicas. • España se benefició de la bonanza de su principal colonia americana con la implementación de las Reformas Borbónicas. La prosperidad continuó en los primeros años del sucesor de Carlos III, su hijo Carlos IV. La expansión del comercio y los ingresos fiscales que provenían de América dieron a la Corona española cierta estabilidad financiera, sin embargo, la Revolución francesa de 1789, obligó a España declararle la guerra a Francia junto con Inglaterra, Prusia y Rusia. • Para cubrir los gastos de esta guerra la Corona tuvo que echar mano de los impuestos y pedir préstamos a los americanos: no obstante fue derrotada y tuvo que negociar la paz con Francia lo que obligó a los ingleses establecer un bloqueo a España lo que provocó la caída del comercio exterior, sumiendo a España en una profunda crisis económica, por lo que demandó mas recursos de sus colonias entre ellas Nueva España propiciando una situación insostenible.
LA TRANSFORMACIÓN DE LA MONARQUÍA ESPAÑOLA Y LAS REFORMAS DE NUEVA ESPAÑA: Las reformas de Nueva España: nuevo estilo de gobierno, división política, establecimiento del ejército y la apertura del comercio libre. • Al igual que en España, la Corona realizó un balance mediante las visitas de 1710 – 1715 y 1729 – 1733, de la situación general de Nueva España. Pero las reformas Borbónicas más representativas se establecieron en el territorio durante el reinado de Carlos III, en la segunda mitad del siglo XVIII. • Entre las modificaciones administrativas, destaca la introducción de un sistema para mejorar la recolección de impuestos, el cambio de burocracia para disminuir la corrupción y la implementación de un sistema de intendencias, el cual modificó el territorio novohispano.
: Las reformas de Nueva España: nuevo estilo de gobierno, división política, establecimiento del ejército y la apertura del comercio libre. • Los cambios económicos consistieron en la implantación del libre comercio, que residía en la apertura de nuevos puertos marítimos: el impulso de la minería a través de la disminución del precio del azogue; la importancia de maquinaria y la creación de bancos, el tribunal de minería y el Real Colegio de Minería. • De igual forma, las reformas delimitaron el poder político de algunos funcionarios como los alcaldes y se renovó el ejército novohispano. • Estos cambios dejaron beneficios económicos a la Corona Española; sin embargo, los habitantes de Nueva España resintieron de algunas de estas reformas, lo cual a la larga provocó descontento.
Nuevo estilo de gobierno • La dinastía Borbón que ocupó el trono español a principios del siglo XVIII, era francesa. Con ella llegó a España la ilustración y el liberalismo que cada vez impactaba más en lo económico y en lo político y en un estilo reformista e ilustrado. Los Borbones querían un imperio rico y moderno, al que las colonias le suministraran materias primas, mientras que éste se encargaría de abastecerlas de manufacturas. • Para lograrlo, trazaron desde 1750 un proyecto que abarcaba las relaciones políticas, militares y económicas entre España y América. Las reformas pretendían sujetar todas las instituciones virreinales a la metrópoli, crear un grupo de funcionarios leales al Estado y ceder a la Corona el monopolio de todos los privilegios. Se suspendió la venta de altos cargos para limitar la participación de los criollos en la Iglesia y el Estado; así los puestos volvieron gradualmente a manos de los peninsulares.
Nuevo estilo de gobierno • Hasta el reinado de Carlos III no se implementaron reformas en América. El reto era crear un plan para explotar las colonias y recaudar los impuestos. Para ello era necesario retomar el comercio, la hacienda, la milicia, la iglesia y reorganizar el territorio y la administración. • El gobierno de Carlos III sustituyó el consenso por el absolutismo. Y, en este sentido, la reforma borbónica era contraria a las ideas ilustradas: Los Borbones pretendían reforzar los lazos de dependencia de las colonias sin concederles autonomía. Para la metrópoli, la modernización se personificaba en un intendente español, en un burócrata profesional, un generador de recursos o un recaudador de impuestos. José de Gálvez, impulsor de reformas Borbónicas.
Nuevo estilo de gobierno • En Nueva España los virreyes también adoptaron como propias las concepciones encaminadas a establecer un nuevo orden de progreso social, político y cultural. Aunque con las Reformas Borbónicas se buscó delimitar el poder de estos funcionarios, varios de ellos, como Antonio María de Bucareli (1771-1779) y Juan Vicente de Güemes, el segundo conde de Revillagigedo (1789 – 1794), se mostraron como virreyes fuertes. Estos dos virreyes, fueron los que más impulsaron el comercio, la industria, la educación técnica y científica, la conservación de mejores vías de comunicación, entre otros avances. Asimismo, apoyaron las reformas hacendarias de la Corona y convirtieron a Nueva España en la principal contribuyente del Imperio. La maquinaria del absolutismo ilustrado Borbónico estuvo en plena marcha hasta 1782 – 1785.
División política • El imperio parecía descansar en cimientos sólidos (burocracia, leyes y tribunales) diseñados para durar mucho tiempo. El hecho de que el poder descansara en Virreyes, altos funcionarios, la Iglesia y las élites locales de Nueva España inquietaba a los Borbones. • Las élites locales formada por una minoría de peninsulares y un mayor número de criollos, supieron establecer lazos de parentesco y alianza con la burocracia colonial para favorecer sus intereses. Así la burocracia mediaba entre la Corona y sus súbditos. • En 1776, el ministro de Indias José de Gálvez había denunciado irregularidades: el excesivo poder de los virreyes y la corrupción de los funcionarios públicos. La administración local estaba fuera de las manos y había muchos territorios sin vigilar, que los hacían vulnerables a los ataques de los extranjeros.
División política • Para controlar mejor el virreinato, Gálvez pensaba que la fórmula era maximizar los ingresos y minimizar las contrariedades. Para ello creó un nuevo plan territorial llamado sistema de intendencias. Las intendencias organizaban el territorio por zonas económicas, cada una gobernada por un intendente que concentraría los asuntos de justicia, guerra, hacienda y fomento a las actividades económicas y obras públicas. • La reforma territorial implicó otros cambios. El puesto de Virrey se sustituyó por el de intendente y se renovó el aparato administrativo con personas leales a la Corona. Así se fragmentó el poder del Virrey y de la Audiencia. Los oidores criollos se remplazaron por peninsulares y los Alcaldes mayores por subdelegados sujetos al intendente. Los miembros de la Real Audiencia protestaron por la intromisión de los nuevos funcionarios que les restaron poder en la tomas de decisiones.
Establecimiento del ejercito y la apertura del comercio libre. • España nunca había tenido una fuerza militar importante en América, así que el sistema absolutista de los Borbones debía apoyarse en una que, además de profesional y eficiente, le fuera leal. Para asegurarse el orden y el control de sus colonias, y, sobre todo, para protegerlas ante eventuales ataques de potencias extranjeras se creó el ejercito en Nueva España. En 1749 se reorganizó el batallón fijo de Veracruz para reforzar las guarniciones permanentes en tiempo de guerra. Para 1764, el rey envió dos regimientos de tropas españolas con el propósito de asentarse en tierras novohispanas.
Establecimiento del ejército y la apertura del comercio libre. • La ideas era que la mayor parte del ejército y los altos mandos fueran peninsulares. Sin embargo, debido a la amplitud del territorio, varios regimientos estuvieron conformados por americanos y, en otros casos, los criollos ricos habían comprado ciertos puestos y rangos para gozar de reconocimiento. Para facilitar el reclutamiento se les concedió fuero militar a los miembros de la milicia, que los protegía con la legislación militar y un cierto grado de exención fiscal. • La expansión territorial hacia el norte y la custodia de las misiones requería muchos elementos. Para mediados del siglo XVIII, el ejército congregaba unos 5000 individuos; fue tal el fomento que se le dio, que para 1810 los militares ascendían a 30 000.
Establecimiento del ejército y la apertura del comercio libre. • La Corona española estableció un control férreo a la navegación comercial en el siglo XVI que cualquier barco que saliera de España hacia las colonias en América sólo podía arribar a Veracruz. O bien, que los productos que provenían de Filipinas llegaban específicamente al Puerto de Acapulco y viceversa. Esto provocó un monopolio en el comercio trasatlántico y que sólo unos cuantos comerciantes (en España, los establecidos en Cádiz, y en Nueva España los de la Ciudad de México) obtuvieran enormes riquezas. • En la segunda mitad del siglo XVIII, la monarquía española estableció reformas comerciales en sus colonias, con la finalidad de impulsar el comercio y obtener mayores ganancias por los impuestos que se cobraban a los mercaderes.
Establecimiento del ejército y la apertura del comercio libre. • La reforma más importante fue el decreto de libre comercio. En 1765 se abrieron al comercio los puertos de la Isla de Cuba, Santo Domingo, Puerto Rico, Margarita y Trinidad; en 1768 siguieron Luisiana, Perú y Nueva Granada: en 1770 Yucatán y Campeche, y en 1774 se permitió el comercio entre Nueva España y Guatemala. En 1778 se decretó el reglamento de comercio libre y protegido. Este reducía las tarifas, terminaba con el monopolio de Cádiz y Sevilla y decretaba la libertad de comunicaciones entre los puertos más importantes de la península y el imperio español. • Éstas medidas pretendían optimizar el monopolio colonial, relajar el control entre los españoles, reforzarlos contra los extranjeros y rebajar el precio frente a la competencia extranjera, además, la lenta flota anual fue sustituida por navíos sueltos, que se ceñían a un calendario y podían comerciar libremente.
Establecimiento del ejército y la apertura del comercio libre. • Los comerciantes americanos no tardaron en comprender que sus economías estaban sometidas a un régimen monopolista, que carecían de opciones de mercado, que dependían de las importaciones controladas por los españoles y que sufrían las consecuencias de pagar tributos discriminatoriamente. • La libertad de comercio abría la América española a todos los miembros del imperio español, pero la cerraba al comercio mundial. La escasez de productos de consumo y alimentos, aunado a la demanda de esclavos, presionaba a las autoridades españolas a abrir el comercio a proveedores extranjeros. • En 1797, La Habana fue el primer Puerto abierto al comercio estadounidense y al de otros países, haciendo lo mismo el resto de los puertos.