1 / 28

IMPACTO DEL TLCAN EN EL SECTOR AGROALIMENTARIO DE MEXICO

IMPACTO DEL TLCAN EN EL SECTOR AGROALIMENTARIO DE MEXICO. Marzo 2004. DESEMPEÑO DEL SECTOR AGROALIMENTARIO. 2. PIB NACIONAL Y PIB AGROALIMENTARIO.

amos-duran
Download Presentation

IMPACTO DEL TLCAN EN EL SECTOR AGROALIMENTARIO DE MEXICO

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. IMPACTO DEL TLCAN EN EL SECTOR AGROALIMENTARIO DE MEXICO Marzo 2004

  2. DESEMPEÑO DEL SECTOR AGROALIMENTARIO 2

  3. PIB NACIONAL Y PIB AGROALIMENTARIO • Durante el periodo 1994 – 2003, el Producto Interno Bruto (PIB) Nacional creció en promedio anual en 2.4% y el PIB del sector agroalimentario (primario y alimentos, bebidas y tabaco), en 2.1%. El subsector de alimentos, bebidas y tabaco registró un crecimiento promedio anual en 2.9% durante el período de análisis. • Por su parte el PIB del sector primario registró un crecimiento promedio anual de 1.4% durante el periodo de referencia. PIB NACIONAL Y PIB AGROALIMENTARIO. PROMEDIOS POR PERIODOS SELECCIONADOS (Miles de millones de pesos a precios de 1993) Años Nacional Primario Agrícola Ganadería Silvicultura Caza y Pesca Alimentos y Bebidas Agroaliment. (a) b=(c+d+e+f) (c) (d) (e) (f) (g) h=(b+g) 1990-93 1,107.6 71.0 48.8 17.0 3.3 2.0 56.4 127.4 1994-97 1,199.7 75.3 52.8 16.9 3.2 2.3 62.8 138.1 1998-01 1,415.5 81.7 57.5 18.3 3.7 2.2 73.7 155.4 2002 */ 1,612.0 83.7 n.d. n.d. n.d. n.d. 78.4 162.1 2003 */ 1,633.1 86.9 n.d. n.d. n.d. n.d. 79.3 166.2 TMAC **/ 1994/90 3.5 1.1 0.9 2.2 -0.9 1.6 3.4 2.2 2003/94 ***/ 2.4 1.4 n.d. n.d. n.d. n.d. 2.9 2.1 n.d. No disponible. */ Cifras correspondientes al PIB trimestral. **/ Tasa Media Anual de Crecimiento. ***/ Corresponden al PIB trimestral. 3 Fuente: Elaborado con base en datos del Sistema de Cuentas Nacionales de México, INEGI.

  4. PIB TRIMESTRAL NACIONAL POR SECTORES 2003 • En el 2003 el PIB trimestral anualizado a nivel nacional creció en 1.3% respecto a igual periodo del año anterior. • El PIB del Sector Agroalimentario creció en 2.6% durante el año 2003 en relación a 2002. El PIB del sector primario registró un incremento del 3.9%, mientras que el sector agroindustrial (alimentos, bebidas y tabaco) lo hizo en 1.2%. VARIACIÓN REAL DEL PRODUCTO INTERNO BRUTO TRIMESTRAL POR SECTORES (Variación % con respecto al mismo periodo del año anterior) 2002 2003 p/ Concepto Anual I II III IV Anual I II IV III 1.3 2.5 0.1 2.0 PIB Nacional -2.2 2.1 1.8 2.1 0.9 0.6 3.9 1.2 5.7 4.8 Sector Primario 3.2 0.6 1.2 -2.4 0.5 3.4 3.7 3.0 2.8 5.3 1.3 Minería -3.2 2.2 4.0 1.1 3.6 -2.0 0.9 -4.6 -0.6 Industria Manufacturera -5.5 1.9 0.0 0.3 -0.8 -3.4 3.4 5.8 1.3 3.5 Construcción -2.2 4.3 0.9 1.0 1.0 3.1 1.1 3.7 0.9 -0.1 Electricidad, gas y agua 2.0 4.7 4.6 3.7 3.8 0.3 1.3 2.6 -0.3 2.5 Comercio -6.0 1.5 3.0 4.6 -0.7 0.7 3.3 4.0 1.4 4.7 Transporte -1.9 3.0 2.5 3.8 1.8 3.2 4.3 4.2 3.9 4.7 Servicios Financieros 4.4 4.8 4.1 3.8 4.3 4.2 0.5 2.0 0.4 -0.1 Servicios Generales -0.3 0.9 0.8 0.8 0.5 -0.5 1.2 0.7 0.8 1.7 a).- Agroindustrial 0.9 2.5 1.5 1.0 1.5 1.5 3.9 1.2 5.7 4.8 b).- Sector Primario 3.2 0.6 1.2 2.4 -0.5 3.4 a+b).- Agroalimentario 2.6 1.0 3.3 3.4 2.0 1.5 1.4 0.9 0.9 2.4 P/ Cifras Preliminares 4 Fuente: INEGI, Sistema de Cuentas Nacionales de México.

  5. EL SECTOR AGROALIMENTARIO PARTICIPA CON EL 10.2% DEL PIB NACIONAL • En 2003, el PIB del sector agroalimentario participó con el 10.2% del PIB Nacional (primario con 5.3% y alimentos, bebidas y tabaco con 4.9%). • Durante el periodo 1994 – 2003, la participación del PIB del sector agroalimentario en el PIB nacional decreció en promedio anual en 1.0%. Esto refleja el desarrollo más dinámico de otros sectores de la economía, ya que en términos absolutos el sector agroalimentario ha mostrado crecimientos similares a la economía en su conjunto. PARTICIPACIÓN PROMEDIO DEL PIB DEL SECTOR AGROALIMENTARIO EN EL PIB NACIONAL (Porcentaje) Primario Agrícola Ganadería Silvicultura Caza y Pesca Alimentos y Bebidas Agroalimentario Años a=(b+c+d+e) (b) (c) (d) (e) (f) (a+f) 1990-93 6.42 4.41 1.53 0.29 0.18 5.09 11.51 1994-97 6.28 4.41 1.41 0.26 0.20 5.24 11.52 1998-01 5.78 4.07 1.29 0.26 0.16 5.21 10.98 2002 */ 5.19 n.d. n.d. n.d. n.d. 4.86 10.06 2003 */ 5.32 n.d. n.d. n.d. n.d. 4.86 10.18 TMAC 1994/90 -2.3 -2.6 -1.3 -4.3 -1.9 -0.1 -1.4 2003/94 -1.4 n.d. n.d. n.d. n.d. -0.5 -1.0 n.d. No disponible. */ Las participaciones de ese año corresponden al cálculo trimestral del PIB. 5 Fuente: Elaborado con base en datos del Sistema de Cuentas Nacionales de México, INEGI.

  6. LA PRODUCCIÓN DE CULTIVOS BÁSICOS REGISTRA UN CRECIMIENTO MODERADO EN EL MARCO DE LA GLOBALIZACIÓN, PERO NO HA SIDO SUFICIENTE PARA SATISFACER LA CRECIENTE DEMANDA INTERNA • Durante el periodo 1994-2003, la producción de los cultivos básicos se incrementó a una tasa media anual de 1.8%, sin embargo dicho crecimiento no fue suficiente para satisfacer el incremento de la demanda interna. • Con el propósito de satisfacer la demanda interna, ha sido necesaria la importación de cultivos básicos (principalmente granos forrajeros y cultivos de uso industrial). Dichas importaciones han alcanzado en promedio, 2000-2003, 18.7 millones de toneladas y su crecimiento promedio anual en el periodo 1994-2003 es de 5.7%. PRODUCCIÓN E IMPORTACIONES DE CULTIVOS BÁSICOS (Toneladas) TMAC */ TMAC */ IMPORTACIONES PROMEDIO PRODUCCIÓN PROMEDIO Cultivo 1990-1993 2000-2003 **/ 2003/1994 2000-2003 2003/1994 1990-1993 1,735,387 Maíz 15,985,386 19,511,445 1.6 5,667,693 8.7 2,707,872 Sorgo 4,555,062 6,112,316 7.0 4,536,094 -0.5 903,727 3,245,931 Trigo 3,798,656 -3.8 3,191,614 10.4 90,839 Fríjol 1,168,008 1,251,169 0.6 97,708 3.8 88,700 Cebada 540,658 842,582 15.3 83,338 -8.5 124,329 212,546 Algodón H. 314,914 -4.4 263,781 3.5 299,008 Arroz Palay 355,709 271,168 -3.3 708,779 6.6 25 Cártamo 88,119 121,148 14.9 8 9.6 1,078,893 107,923 Soya 597,860 -14.8 4,127,665 5.9 8,546 Ajonjolí 35,570 15.3 204 33,985 -63.2 7,037,326 31,710,214 Total 27,439,941 1.8 18,676,885 5.7 6 */ Tasa Media Anual de Crecimiento. **/ Cifras estimadas para el año 2003. FUENTE: SIAP y Secretaría de Economís.

  7. PRODUCCIÓN DE FRUTAS, HORTALIZAS Y CULTIVOS INDUSTRIALES PROMEDIO 1990-1993 VS. 2000-2003 (Tons.) Cultivos Promedio TMAC */ (%) 1990 - 1993 2000 - 2003 1990/2003 • De 1990 a 2003, la producción de los principales frutales, hortalizas y otros cultivos industriales registraron incrementos promedio anual significativos. • Los productos con las más altas tasas de crecimiento son los vinculados a las exportaciones: mango, naranja, limón, sandía, papaya, fresa, aguacate, jitomate, chile verde y zanahoria entre otros. • Los cultivos industriales observan tasas menores de crecimiento. PRINCIPALES FRUTAS NARANJA 2,511,251 3,900,674 4.08 MANGO 1,104,862 1,515,960 2.08 MELON 514,599 541,041 -0.62 LIMÓN 726,127 1,656,026 7.26 SANDÍA 420,842 957,178 6.82 PAPAYA 334,748 764,467 7.46 FRESA 91,580 140,330 2.49 PIÑA 307,436 614,742 2.80 AGUACATE 725,131 912,769 2.13 PRINCIPALES HORTALIZAS JITOMATE 1,715,930 2,062,,128 0.54 CHILE VERDE 1,066,843 2,136,005 10.52 CEBOLLA 729,284 1,064,670 3.79 PAPA 1,210,858 1,201,939 2.19 TOMATE VERDE 291,042 361,008 4.24 ZANAHORIA 229,019 629,315 8.27 OTROS CULTIVOS INDUSTRIALES CAÑA DE AZÚCAR 40,706,775 44,658,941 0.95 TABACO 37,176 32,557 -3.09 CAFÉ CEREZA 1,789,057 1,717,891 0.22 7 */ Tasa media Anual de Crecimiento. Fuente: SIAP.

  8. LAS FRUTAS Y HORTALIZAS SON ALTAMENTE GENERADORES DE VALOR E INTENSIVOS EN MANO DE OBRA VALOR DE LA PRODUCCIÓN GENERADO POR HECTÁREA EN GRUPO DE CULTIVOS SELECCIONADOS (Valor de la producción / Superficie Sembrada) 47,675.3 Tasa Media Annual de Crecimiento 1990-2002: 50,000 Cereales: 9.57% Frutas: 11.41% 45,000 Hortalizas: 12.98% 40,000 35,000 25,424.7 Pesos / Ha. 30,000 25,000 14,875.5 20,000 8,304.2 15,000 3,517.0 1,530.1 10,000 5,000 0 CEREALES FRUTAS HORTALIZAS Fuente: SIAP 1990-1993 2000 - 2002 • En el periodo 2000-2002 las frutas y hortalizas, principales productos de exportación, triplicaron el valor generado por hectárea en relación con el periodo 1990-1993. • Lo anterior se traduce en una derrama económica que favorece actividades como empaquetado, etiquetado, industria de procesamiento de alimentos, servicios de transporte y almacenamiento, entre otras. Todas estas actividades son intensivas en mano de obra. 8

  9. LA PRODUCCIÓN DEL SECTOR PECUARIO REGISTRA UN CRECIMIENTO DINÁMICO EN LOS ÚLTIMOS AÑOS • Durante el periodo 1994-2003, la producción de carne en canal tuvo un incremento promedio anual de 3.7%. La carne de porcino y la carne de ave (incluye carne en canal y huevo) registraron los crecimientos más elevados en el sector. La producción de carne de ave creció en promedio anual 7.4% y la carne de porcino en 2.0% en el periodo de análisis. • El consumo de proteína animal en México, se ha incrementado significativamente en los últimos años, no obstante, la importación de estos productos ha sido necesaria para satisfacer la demanda interna. PRODUCCIÓN PECUARIA NACIONAL (Miles de toneladas) PRODUCCIÓN PROMEDIO TMAC*/ IMPORTACIONES PROMEDIO TMAC*/ 2003/1994 1990-1993 2000-2003 2003/1994 1990-1993 2000-2003 214.9 Carne en canal 2,978.8 4,603.5 3.7 789.1 11.3 62.5 Bovino 1,201.6 1,454.2 1.0 293.1 10.8 43.8 Porcino 802.7 1,050.3 2.0 221.7 14.4 5.7 Ovino 26.9 36.9 3.1 3.3 -3.9 0.1 Caprino 40.0 40.5 0.9 0.0 n.d. 102.9 Ave 1/ 907.8 2,021.6 7.4 270.9 9.8 608.6 Leche (Millones de litros) 6,945.8 9,712.4 3.3 873.9 3.7 608.6 Bovino 6,807.2 9,571.1 3.3 873.9 3.7 n.d. Caprino 138.5 141.3 0.5 n.d. n.d. Otros Productos Pecuarios 8.3 Huevo para Plato 1,136.5 1,865.6 4.7 14.5 9.9 0.2 Lana 4.8 4.3 1.2 0.2 -9.1 0.0 0.0 Miel 65.5 57.4 -0.2 -45.1 */ Tasa Media Annual de Crecimiento. 1/ Inckuye carne de pollo y de guajolote 9 FUENTE: SIAP y Secretaría de Economía.

  10. CONSUMO PER CAPITA DE PRODUCTOS PECUARIOS • Entre 1990 y 2003 el consumo per cápita de productos pecuarios registró crecimiento significativo. Las tasas de crecimiento promedio anual mas elevadas se observan en carne de ave 7.3% y en huevo para plato 3.5%. • La creciente demanda por proteína animal es, entre otros factores, el resultado del incremento en el poder adquisitivo de la población. CONSUMO PER CÁPITA DE PRODUCTOS PECUARIOS Kilogramos Promedio TMAC */ (%) Producto 1990-1993 2000 - 2003 1990/2003 Carne de Bovino 13.7 16.7 2.6 Carne de Porcino 11.5 14.0 1.9 Carne de Ave 1/ 10.9 21.7 7.3 Leche 2/ 99.0 109.3 0.4 */ Tasa Media Anual de Crecimiento Huevo para Plato 13.0 18.4 3.5 1/ No incluye carne de Guajolote. 2/ Millones de litros. Fuente: SIAP, INEGI. 10

  11. INDICADORES SOCIO-ECONOMICOS DEL SECTOR AGROALIMENTARIO 11

  12. LA POBLACIÓN DEDICADA A LAS ACTIVIDADES AGROPECUARIAS VA A LA BAJA, LO CUAL INDICA LA NECESIDAD DE ACELERAR EL CRECIMIENTO SECTORIAL Y EL EMPLEO NO AGROPECUARIO EN EL MEDIO RURAL • Entre 1991 y 2002, el número de sujetos agropecuarios se redujo en 1.7 millones (0.9 millones de productores y 0.8 millones de trabajadores). • De los 8.2 millones de sujetos agropecuarios que se registraron en 2002, el 42% son productores y el 58% son trabajadores. • Los jornaleros y peones representan el 29% del total de sujetos agropecuarios. • En 2002, 2.2 millones de trabajadores agropecuarios no recibieron remuneración, mientras que en 1991 eran 3.2 millones de personas. SUJETOS AGROPECUARIOS 1991-2002 (Personas) 2002 8,226,917 3,455,446 1999 9,465,174 3,756,988 Concepto Total Productores 1991 9,845,020 4,318,053 1995 9,717,247 4,074,350 Propietarios Ejidatarios y comuneros Ocupantes Arrendatarios y aparceros Productores pecuarios sin tierra 1,243,277 2,078,261 491,504 411,465 93,546 1,129,320 2,077,473 395,410 286,326 185,821 1,145,644 1,604,839 179,339 273,986 251,638 1,151,693 1,797,454 335,218 318,958 153,665 Trabajadores 5,526,967 5,642,897 4,771,471 5,708,186 Jornaleros y peones Empleados y operarios Trabajadores sin pagos 2,236,822 109,738 3,180,407 2,196,844 169,410 3,276,643 2,407,347 140,350 2,223.774 2,516,113 163,936 3,028,137 Fuente: STPS, Encuesta Nacional de Empleo, 2000. 12

  13. POBLACION OCUPADA NACIONAL Y EL SECTOR AGROALIMENTARIO • Entre 1990 y 2003, donde se redefinió el papel de Estado y se vinculó a la economía a los mercados del Exterior, se han generado en promedio 1.23 millones de empleos al año; mientras que en la década de los ochenta se generaron poco más de 170,000. • Esto significa que el crecimiento del empleo (2.8%) ha sido superior al crecimiento de la población (1.9%). POBLACIÓN OCUPADA NACIONAL Y POBLACIÓN OCUPADA EN EL SECTOR AGROALIMENTARIO 40.0 TMAC: 2.8% 30.0 32.1 Millones de personas 20.0 17.1 15.4 10.0 8.5 6.3 6.0 0.0 1980 1990 2003 PERSONAL OCUPADO EL SECTOR AGROALIMENTARIO Sector Agroalimentario Resto de los sectores económicos 8.5 9.0 6.3 6.0 Fuente: Encuesta Nacional de Empleo, STPS. 7.0 6.0 • El sector de alimentos, bebidas y tabaco ha cobrado una mayor relevancia dentro de la población ocupada. Mientras que en 1980 representaba el 8.6% del empleo en el sector agroalimentario, en 2003 representó el 20%. 5.0 Millones de personas 80.0% 4.0 84.0% 91.4% 3.0 2.0 1.0 20.0% 16.0% 8.6% 0.0 1980 1990 2003 13 Sector Alimentos, Bebidas y Tabaco Sector Primario Fuente: Encuesta Nacional de Empleo, STPS.

  14. LOS INGRESOS PROVENIENTES DE LAS ACTIVIDADES AGROPECUARIAS TIENEN CADA VEZ UNA MENOR IMPORTANCIA PARA LA POBLACIÓN RURAL. • Los ingresos provenientes de remuneraciones al trabajo representan la mayor parte de los ingresos totales de los hogares rurales, lo que muestra el hecho de que las familias rurales optan cada vez más por actividades distintas al campo. COMPOSICION DEL INGRESO DE LOS HOGARES RURALES NACIONALES POR FUENTE 1989 - 2002 TOTAL Decil I Decil V Decil X Fuentes de Ingreso 1989 2002 1989 2002 1989 2002 2002 1989 Ingreso Corriente Total 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 I. Ingreso monetario I.1 Remuneraciones al trabajo I.1.1 sueldos, salarios, jornales. 34.5% 27.3% 53.2% 48.6% 36.8% 46.8% 46.4% 47.0% I.1.2 otros 0.3% 1.0% 2.6% 5.1% 2.8% 3.7% 2.8% 3.7% I.2 Renta empresarial I.2.1 negocios agropecuarios 14.7% 8.7% 5.0% 1.8% 3.2% 0.7% 2.5% 1.3% I.2.2 otros negocios 8.7% 9.5% 9.5% 12.6% 23.0% 19.2% 16.7% 16.2% I.3 Renta de la Propiedad I.3 renta de la propiedad 0.6% 0.4% 1.1% 0.6% 5.7% 4.4% 2.8% 2.0% I.4 Transferencias I.4.1 jubilaciones, pensiones, etc. 1.2% 1.7% 1.9% 2.7% 1.7% 4.1% 1.9% 3.8% I.4.2 otras transferencias. 9.6% 19.0% 4.0% 6.9% 3.8% 1.6% 4.1% 4.6% I.5 otros ingresos corrientes 0.0% 0.1% 0.1% 0.1% 0.0% 0.2% 0.5% 0.1% II. Ingreso no monetario II.1 autoconsumo 10.6% 3.9% 3.5% 1.1% 0.7% 0.4% 2.1% 0.9% II.2 otros 20.1% 28.4% 18.2% 20.4% 21.7% 18.9% 20.5% 19.9% Fuente: Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares 1989 y 2002. INEGI. 14

  15. EL ACCESO A ALIMENTOS DE MENOR PRECIO Y MAYOR CALIDAD HA CONTRIBUIDO A QUE LOS HOGARES RURALES DE MENORES INGRESOS • DEL PAÍS DESTINEN MÁS RECURSOS A EDUCACIÓN Y VIVIENDA En 1989 los alimentos representaban en promedio el 33.9% del gasto total de las familias rurales mexicanas; mientras que en 2002, representaron el 28.8%. Esta disminución es resultado principalmente de dos factores: 1 ) Un incremento en el nivel del ingreso promedio de los hogares y; 2 ) El acceso a productos alimenticios de menor precio, mayor calidad y variedad. GASTO DE LOS HOGARES RURALES NACIONALES POR RUBRO. 1989 Y 2002 Total Decil I Decil V Decil X Rubros de gasto 1989 2002 1989 2002 1989 2002 1989 2002 Gasto Corriente Total 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% I. Gasto monetario I.1 alimentos, beb. y tab. consumidos 45.8% 39.6% 39.2% 34.8% 24.9% 22.2% 33.9% 28.8% dentro y fuera del hogar I.2 vestido y calzado 4.2% 3.7% 6.6% 5.2% 6.7% 4.0% 6.5% 4.9% I.3 vivienda y servicios de conservación, 4.4% 4.3% 3.8% 5.6% 4.0% 5.4% 3.8% 5.3% energía eléctrica y combustibles I.4 artículos de limpieza y cuidados 7.8% 5.9% 6.9% 5.2% 7.5% 6.1% 7.7% 5.7% casa, muebles, utensilios domésticos. I.5 cuidados médicos y salud 2.6% 2.0% 3.8% 3.5% 4.5% 2.5% 3.7% 2.8% I.6 transporte, mantenimiento vehículos 3.3% 3.1% 5.4% 8.5% 11.0% 17.5% 7.2% 13.2% I.7 educación y esparcimiento. 1.5% 3.9% 3.6% 4.9% 6.7% 10.1% 5.0% 7.1% I.8 otros 4.4% 6.1% 4.5% 7.5% 9.1% 6.8% 6.4% 6.9% II. Gasto no monetario II.1 autoconsumo 11.1% 4.9% 9.8% 2.8% 4.9% 2.3% 8.0% 3.0% II.2 alquiler de vivienda 9.8% 14.5% 10.7% 10.4% 4.2% 15.6% 3.0% 12.2% II.3 otros 1/ 5.2% 12.0% 5.6% 11.5% 16.5% 7.3% 10.7% 10.1% 1/ Incluye pagos en especie, y alquiler de la vivienda. Fuente: Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares 1989 y 2000, INEGI. 15

  16. COMERCIO EXTERIOR 16

  17. BALANZA COMERCIAL AGROALIMENTARIA DE MÉXICO CON EL MUNDO • Durante el periodo 1994-2003, la balanza comercial agroalimentaria de México registró un déficit promedio de 2,079 millones de dólares. • Durante este mismo periodo, las exportaciones agroalimentarias crecieron en un ritmo mayor (9.4%) que las importaciones (4.0%). • EN ALGUNOS RUBROS LAS IMPORTACIONES SON NECESARIAS PARA GARANTIZAR EL ABASTO DE ALIMENTOS AL PAÍS Y A SUS 77 MILLONES DE CONSUMIDORES EN ZONAS URBANAS Y SUS 25 MILLONES DE CONSUMIDORES EN ZONAS RURALES. BALANZA COMERCIAL AGROALIMENTARIA DE MÉXICO CON EL MUNDO, 1990 – 2003 (millones de dólares) Prom. 94/03 TMAC % 90 -91 92 - 93 94 - 95 96 – 97 98 - 99 00 - 02 2003 03/94 Agrop. 126 -480 273 -879 -840 -994 -1,374 -763 Exp. 2,201 2,251 3,259 3,521 3,745 3,920 4,138 3,717 6.5 6.2 2,074 2,731 2,986 4,400 4,585 4,914 5,513 4,449 Imp. Agroind. -1,745 -2,137 -1,532 -765 -854 -1,304 -1,304 -1,316 Exp. 855 1,161 1,729 2,560 3,162 4,186 4,543 3,236 13.4 6.0 2,599 3,298 3,262 3,325 4,016 5,491 6,664 4,552 Imp. Agroalim. -1,618 -2,617 -1,260 -1,645 -1,694 -2,298 -3,496 -2,079 Exp. 3,055 3,412 4,988 6,080 6,907 8,107 8,681 6,953 9.4 Imp. 4,673 6,029 6,248 7,725 8,601 10,404 12,177 9,031 4.0 17 Fuente: Banco de México.

  18. EL DESTINO GEOGRÁFICO DE LAS EXPORTACIONES AGROALIMENTARIAS SE HA DIVERSIFICADO A PARTIR DE LA APERTURA COMERCIAL DESTINOS GEOGRÁFICOS DE LAS EXPORTACIONES AGROALIMENTARIAS DE MÉXICO 1990: 2,480 MILLONES DE DÓLARES 2003: 8,799 MIILLONES DE DOLARES 1.0% 2.0% 0.3% 5.1% 7.9% 0.9% 0.2% 4.5% 91.7% • En 1990, el 91.7% de las exportaciones agroalimentarias de México tenían como destino los países miembros del TLCAN; mientras que en 2002 esta relación disminuyó a 86.5%. Lo anterior se debe principalmente a las preferencias en acceso a mercados con las que cuenta México por la red de TLC´s que tiene suscritos con diversos países. 86.5% TLCAN UE MERCOSUR JAPÓN OTROS 18 FUENTE: SAGARPA con datos de la Secretaría de Economía.

  19. EL ORIGEN GEOGRÁFICO DE LA IMPORTACIONES AGROALIMENTARIAS DE MEXICO SON PRINCIPALMENTE LOS PAISES DEL TLCAN ORIGENES GEOGRÁFICOS DE LAS IMPORTACIONES AGROALIMENTARIAS DE MÉXICO 1990: 4,538.6 MILLONES DE DOLARES 2003: 12,311 MILLONES DE DOLARES 0.2% 11.9% 5.5% 10.1% 0.1% 17.7% 2.8% 5.4% 64.7% 81.6% • Entre 1990 y 2003, la participación de las importaciones agroalimentarias provenientes de EE.UU y Canadá en el total de importaciones agroalimentarias de México aumentó de 65% a 81.6%. • Lo anterior es resultado de las preferencias que otorga el TLCAN en materia de acceso a productos agroalimentarios en relación a otros TLC´S firmados por México. TLCAN UE MERCOSUR JAPÓN OTROS 19 FUENTE: SAGARPA con datos de la Secretaría de Economía.

  20. EL SECTOR AGROALIMENTARIO MEXICANO SE ORIENTA CRECIENTEMENTE A LOS MERCADOS DEL EXTERIOR PARTICIPACIÓN PROMEDIO DE LAS EXPORTACIONES AGROALIMENTARIAS EN EL PIB AGROALIMENTARIO 15.8% TMAC: 1990-2002 = 3.7% 16.0 14.0 8.7% 12.0 PIB: 37,257 millones de dólares Export: 3,234 millones de dólares PIB: 53,083 millones de dólares Export: 8,394 millones de dólares 10.0 Por ciento 8.0 6.0 4.0 2.0 0.0 1990-1993 2000-2003 Fuente: Sistema de Cuentas Nacionales de México, INEGI. Tipo de Cambio aplicado al periodo 1990-1993: 3.015 y en 2000, 9.45; 2001, 9.34; 2002, 9.66; y 2003, 10.79 pesos por dólar • Mientras que en el periodo 1990-1993, las exportaciones agroalimentarias de México participaban con el 8.7% del PIB Agroalimentario, en el periodo 2000-2003 esta relación se incrementó a 15.8%. • Esto refleja el incremento que se ha registrado en la demanda externa por productos del campo mexicano, y las inversiones y adecuaciones que ha realizado la planta productiva nacional para poder satisfacerla. • En ausencia de mercados externos, la demanda nacional no tendría la capacidad de absorber los productos que hoy se exportan, en detrimento del sector productivo mexicano. 20

  21. “AUTOSUFICIENCIA ALIMENTARIA” Y “SEGURIDAD ALIMENTARIA” • La “autosuficiencia alimentaria”, busca lograr un nivel de producción nacional que satisfaga las necesidades alimentarias, cuantitativas y cualitativas, de la población. Uno de los argumentos a favor de la autosuficiencia alimentaria es el ahorro de divisas. • Debido a la limitación del concepto de autosuficiencia alimentaria, se han desarrollado nuevos enfoques como el propuesto por FAOque define como “seguridad alimentaria” al acceso permanente de toda la población a alimentos suficientes, inocuos y nutritivos. Una condición necesaria para lograr la seguridad alimentaria es incrementar el nivel de ingreso y mejorar su distribución. PARTICIPACIÓN DE LAS IMPORTACIONES AGROALIMENTARIAS DE MÉXICO RESPECTO A LAS EXPORTACIONES TOTALES • La FAO define como países con dependencia alimentaria aquellos donde las importaciones de alimentos absorben una cuarta parte o más de los ingresos por exportaciones totales. • Entre 1990 – 1993 (periodo pre-TLCAN) y 2000-2003 (post-TLCAN), en México esta relación disminuyó de 11.8% a 7.0%. 11.8 14.0 10.0 12.0 10.0 7.0 6.2 Por ciento 8.0 6.0 4.0 2.0 - 1990-1993 2000-2003 MUNDO TLCAN 21 Fuente: Elaborado con base en datos de Banco de México y la Secretaría de Economía.

  22. BALANZA COMERCIAL AGROALIMENTARIA MEXICO - TLCAN • Entre 1994 – 2003, periodo de vigencia del TLCAN, las exportaciones agroalimentarias de México hacia los países del TLCAN crecieron a una tasa media anual de 10.7%, mientras que las importaciones agroalimentarias aumentaron a una tasa promedio anual de 6.7%. • El déficit promedio en el período 2002-2003 de México con EE.UU. alcanzó un valor de 1,993.2 miles de millones de dólares. BALANZA COMERCIAL AGROALIMENTARIA MEXICO – TLCAN 1994 – 2003 (Miles de dólares) TMAC 94/03 (%) 94-95 96-97 98-99 00-01 02-03 EE.UU. Balanza -1,083.0 -1,101.7 -1,111.7 -1,580.0 -1,993.2 Exportaciones 3,488.1 4,704.0 5,486.5 6,185.7 6,980.6 10.6 Importaciones 4,571.0 5,805.8 6,598.2 7,765.8 8,973.8 6.6 CANADA Balanza -320.0 -362.2 -466.6 -640.8 -618.1 Exportaciones 31.5 52.1 72.1 84.1 106.4 18.0 Importaciones 351.5 414.4 538.7 724.9 724.5 7.6 TLCAN Balanza -1,403.0 -1,463.9 -1,578.3 -2,220.9 -2,611.3 Exportaciones 3,519.5 4,756.2 5,558.5 6,269.8 7,087.0 10.7 Importaciones 4,922.5 6,220.1 7,136.9 8,490.7 9,698.3 6.7 22 Fuente: Secretaría de Economía.

  23. MÉXICO ES UNO DE LOS PRINCIPALES EXPORTADORES DE PRODUCTOS AGROALIMENTARIOS AL MERCADO DE EE.UU. • En 1994, Ias importaciones de productos agroalimentarios de EE.UU. provenientes de México representaban el 11% del total; mientras que para el año 2003 esta relación fue del 13%. México es el segundo proveedor de productos agroalimentarios de EE.UU., después de Canadá. • EU importó del mundo 27.0 miles de millones de dólares de productos agroalimentarios en 1994 y 47.3 miles de millones de dólares en 2002. En 2003 destaca la participación de nuevos proveedores como China (3% de las importaciones agroalimentarias totales) y la disminución en la participación de Brasil (de una participación de 5% en 1994 a 3% en 2003). IMPORTACIONES AGROALIMENTARIAS DE EE.UU. POR ORIGEN 2003: 47, 342.4 millones de dólares 75.2% 1994: 27,023 millones de dólares Indonesia China 3% Brasil Australia 3% Nva. Zel. 3% Colombia 4% 5% México Holanda 4% Brasil 3% 11% Resto del mundo 4% Francia 4% Indonesia Holanda 4% 4% Canadá 37% Italia 4% 20% Australia 4% México Resto del 13% Mundo 48% Canadá 22% 23 Fuente: FATUS.

  24. MÉXICO CUENTA CON UNA GRAN PARTICIPACIÓN EN LAS IMPORTACIONES DE HORTALIZAS DE EE.UU. • En el periodo 1993 – 2002, la superficie nacional destinada al cultivo de hortalizas creció 1.3% en promedio anual, al pasar de 511,009 a 571,831 hectáreas. • En 1993, el valor de la producción de hortalizas alcanzó los 8,902.2 millones de pesos, mientras que en el 2002 aumentó a 27,217.5 millones de pesos (TMAC de 13.2%). PARTICIPACIÓN DE HORTALIZAS MEXICANAS EN LAS IMPORTACIONES DE HORTALIZAS DE EE.UU. (2003) EXPORTACIONES DE HORTALIZAS MEXICANAS A EE.UU. Y CANADÁ (miles de dólares) TMCA Cultivos 1994 2003 03/94 Hortalizas congeladas Brócoli y coliflor 60.8 12,911 27,127 8.6% 84.4 Berenjenas Berenjenas 24,350 35,867 4.4% 44.5 Espárragos Espárragos 38,956 77,332 7.9% 71.1 Cebollas Cebollas y Chalotes 137,468 176,841 2.8% 84.9 Pepinos Pepinos y Pepinillos 137,067 242,498 6.5% 64.9 Pimiento Pimiento 160,700 429,351 11.5% 72.6 Tomate 394,049 901,759 9.6% Tomate Hortalizas Congeladas 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 134,793 177,693 3.1% Participación (%) Otros 209,815 499,984 11.6% Total Hortalizas 1,250,109 2,568,452 8.3% Fuente: SAGARPA con datos del USDA. 24 Fuente: SAGARPA con datos de la Secretaría de Economía.

  25. LA PARTICIPACIÓN DE MÉXICO EN LAS IMPORTACIONES DE FRUTAS DE EE.UU. ES IMPORTANTE, SIN EMBARGO HAY PRODUCTOS EN LOS CUALES SE PUEDEN INCREMENTAR AUN MAS LAS EXPORTACIONES • De 1993 a 2002, la superficie nacional destinada al cultivo de frutas creció 1.6%, en promedio anual, al pasar de 1,127,962 a 1,297,262 hectáreas. • En 1993, el valor de la producción de frutas alcanzó los 10,392.7 millones de pesos, mientras que en el 2002 aumentó a 32,773.9 millones de pesos (TMAC de 13.6%). PARTICIPACIÒN DE FRUTALES MEXICANOS EN LAS IMPORTACIONES DE FRUTAS DE EE.UU. (2003) EXPORTACIONES DE FRUTAS MEXICANAS A EE.UU. Y CANADÁ (miles de dólares) TMCA Aguacate 27.9 Cultivos 1994 2003 03/94 Melón 54.0 Aguacate 7,619 118,465 35.6% Melón 41,225 45,999 1.2% Sandía 47,929 97,304 8.2% Papaya 85.4 Fresa 40,096 116,470 12.6% Fresa 92.1 Nuez de Nogal 36,066 76,881 8.8% Nuez de nogal 48.6 Naranja y Toronja 1,024 1,985 7.6% Naranja y toronja 62.0 Limón y Lima 33,119 132,846 16.7% Limón y lima 89.6 Mango y Guayaba 125,976 2.6% 99,808 Piña 27.6 Uva 35,955 147,607 17.0% Otros 103,848 148,380 4.0% Uva 33.4 Total Frutas 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 1,011,913 446,689 9.5% Participación (%) 25 Fuente: SAGARPA con datos del USDA. Fuente: SAGARPA con datos de la Secretaría de Economía.

  26. MÉXICO EXPORTA CRECIENTEMENTE PRODUCTOS CON MAYOR VALOR AGREGADO • En 1993 el valor de la producción de alimentos, bebidas y tabaco (excluyendo carnes y lácteos) fue de 123,115.4 millones de pesos, mientras que en 2001 dicha cifra se incrementó hasta alcanzar los 546,807.1 millones de pesos; lo que representa un crecimiento promedio anual de 20.5%. PARTICIPACIÓN DE PRODUCTOS PROCESADOS MEXICANOS EN LAS IMPORTACIONES DE EE.UU. (2003) EXPORTACIONES DE PRODUCTOS AGRÍCOLAS PROCESADOS DE MEXICOS A EE.UU. Y CANADÁ (miles de dólares) TMCA 03/94 Descripción 1994 2003 Cerveza de malta 40.1 Cerveza 189,069 1,084,670 21.4% 27.7 Confitería Confitería 57,285 221,662 16.2% 13.2 Salsas Salsas 15,814 61,758 16.3% 12.7 Pan Galletas 24,308 81,610 14.4% 11.4 Galletas Jugo de frutas y hortalizas 66,347 52,816 (2.5%) 19.0 Jugo de Naranja* Otros 515,403 1,402,267 13.3% 0.0 10.0 20.0 30.0 40.0 50.0 Participación (%) Fuente: SAGARPA con datos de la Secretaría de Economía. 26 * Dato para 2002 Fuente: SAGARPA con datos del USDA.

  27. CONCLUSIONES Es indispensable el desarrollo de fuentes de financiamiento para impulsar la modernización y capitalización del sector; así como el acceso a nuevas tecnologías a las diferentes unidades de producción. Con el objeto de aprovechar las oportunidades comerciales que brinda el mercado doméstico y los del exterior, es necesario el desarrollo e inversión en infraestructura básica (carreteras, ferrocarriles, puertos, redes de frío, centros de inspección sanitaria en puertos y fronteras). Con el fin de hacer expedita la atención a los requerimientos de los productores e incrementar sus niveles de competitividad se deben realizar adecuaciones al marco legal e institucional sectorial (normas y estándares de calidad y etiquetado, armonización de las políticas aplicables al comercio exterior, sistemas de arbitraje, entre otros.), que les permitan competir bajo las mismas condiciones que prevalecen en los mercados de nuestros principales socios comerciales. Fortalecer las políticas publicas en un horizonte de mediano y largo plazo, para brindar certidumbre a los productores, y con ello contar con una mejor planeación de sus inversiones y decisiones de producción. 27

  28. CONCLUSIONES Agilizar el proceso de certificación de la propiedad para garantizar su uso pleno, lo cual fomentaría la integración de unidades productivas más competitivas y la inversión a nivel parcela. El finiquito de las resoluciones agrarias pendientes. Desarrollo de mecanismos que fomentan una adecuada articulación de las cadenas productivas, principalmente en el eslabón de comercialización, disminuyendo así los costos de transacción. Inducir la organización económica de productores, con el objeto de realizar economías de escala tanto en la compra de insumos como en la venta de sus productos. Ampliar y modernizar los sistemas de investigación e información, garantizando una mayor cobertura y capacitación en su uso, con el objeto de que los productores puedan darle un mejor seguimiento a las diferentes variables de los mercados y que inciden en sus decisiones de producción. 28

More Related