670 likes | 3.34k Views
PROGRAMA NACIONAL DE SALUD DEL ADULTO MAYOR DIPRECE SUBSECRETARIA DE SALUD PÚBLICA. Ministerio de Salud. Dr. Patricio Herrera Villagra Encargado del Programa Nacional de Salud del Adulto Mayor. ES NECESARIO UN PROGRAMA NACIONAL DIRIGIDO AL ADULTO MAYOR EN CHILE…?.
E N D
PROGRAMA NACIONAL DE SALUD DEL ADULTO MAYORDIPRECESUBSECRETARIA DE SALUD PÚBLICA Ministerio de Salud Dr. Patricio Herrera Villagra Encargado del Programa Nacional de Salud del Adulto Mayor
ES NECESARIO UN PROGRAMA NACIONAL DIRIGIDO AL ADULTO MAYOR EN CHILE…? REALIDAD HISTÓRICA DE LOS SERVICIOS SANITARIOS EN 100 AÑOS…. SURGEN PARADIGMAS SEGÚN: 1.-Realidad poblacional. 2.-El conocimiento científico y médico. 1900: Infecciones, mortalidad Infantil alta: Surgen pediatras, infectólogos y epidemiólogos. 1900-1950: Mayor conocimiento médico: especialistas “por órganos”.
ES NECESARIO UN PROGRAMA NACIONAL DIRIGIDO AL ADULTO MAYOR EN CHILE……? (cont) • 1950-1960: La población reclama la derivación de un especialista a otro… Surge la Medicina Familiar, como integradora…. • 1960-2000: La población envejece aceleradamente, el servicio sanitario “se descompensa….” Se desarrolla la Gerontología y la Geriatría y se determina que la Población Adulta Mayor, requiere de una oferta en salud dentro de un modelo distinto….. • La OMS preconiza un envejecimiento : a.-con mantención de Funcionalidad, autovalencia y autonomía: 1960-70 b.-Exitoso: años 2000 c.-Activo y participativo: 2008
Y QUE HACE CHILE…..? A fines de los años ’90: • Busca un Indicador de Riesgo de Perder Funcionalidad en el A.M. con enfoque preventivo (EFAM-Chile) • Crea SENAMA como instancia reguladora, con visión multisistémica. • Crea el Programa del Adulto Mayor en el MINSAL Y TODO EN BASE A UNA NUEVA REALIDAD DEMOGRAFICA ………..
Evolución pirámides de población. Chile 1990-2020 Fuente: Indicadores Básicos de Salud, 2009. DEIS- Minsal
Población Total País de Adultos Mayores de 60 años y más 1.717.478 Fuente: INE 2002 Destaca el grupo de personas mayores de 80 años, los que alcanzan el 14,7% con 250.840 personas (INE, 2002). Fuente: INE 2002
INDICE DE ENVEJECIMIENTO EN CHILE Fuente: INE 2005
Proyección población >60 años 2007-2020, según regiones, Chile Fuente MIDEPLAN 2007
Genero y Esperanza de Vida • Las mujeres adultas mayores tienen una esperanza de vida después de los 60 años mayor que la de los hombres, diferencia de años que se va estrechando con el tiempo. • A los 60 años la diferencia en la esperanza de vida entre hombres y mujeres es de 3,49 años, mientras que a los 80 se espera que la mujer viva 1,44 años más que el hombre. • Ha aumentado la esperanza de vida para hombres y mujeres de 60 años entre los años 1992 y 2002, pero esta ganancia de vida ha sido mayor para las mujeres en todos los tramos de edad. Así, a los 60 años la esperanza de vida de las mujeres aumentó en 2,03 años, mientras que para los hombres, sólo en 1,87 años (SENAMA, 2008). • A medida que mejoran las condiciones de vida se espera que las personas de la tercera edad sean más longevas. • Una mujer de 60 años en el 2002 se esperaba que en promedio viviría hasta lo 83 años y los hombres hasta los 80 años, mientras que una mujer de 80 se esperaba que alcanzase los 89 años y los hombres hasta los 88 años (INE 2005)
Evolución de la composición de la población adulto mayor, por tramos de edad 1990-2009 (porcentaje)
Composición de la población según sexo y tramo de edad, 2009 (porcentaje)
ETNIAS FUENTE: MIDEPLAN 2007
Población adulto mayor según sistema previsional de salud al que pertenece 2009 (porcentaje)
CARACTERÍSTICAS DEL ENVEJECIMIENTO • UNIVERSAL : todos y todo envejece…… • INDIVIDUAL: cada uno envejece a “ su modo….”. • ASINCRONICO: cada órgano envejece a su velocidad….. • IRREVERSIBLE: no se puede evitar…. • PROGRESIVO: aumenta con los años….
SI TODOS ENVEJECEMOS , QUE DEFINE ENTONCES QUE EL ENVEJECIMIENTO SEA NORMAL O PATOLÓGICO…?
ENVEJECIMIENTO NORMAL: Las alteraciones de dan en forma larvada, con tiempo para compensar las pérdidas funcionales. No hay pérdida de la funcionalidad global antes de tiempo..
ENVEJECIMIENTO PATOLÓGICO: Hay alteraciones de la funcionalidad de los órganos en forma rápida sin tiempo para compensar, y casi siempre con pérdida de la funcionalidad global, ya sea en forma transitoria o permanente. EN ESTRICTO RIGOR ES GENERALMENTE DIFICIL DE DIFERENCIAR LO NORMAL DE LO PATOLÓGICO……
POR ELLO ES QUE “SE OPERATIVIZO” EL ENVEJECIMIENTO NORMAL ASOCIANDOLO A LA AUTOVALENCIA….. ADULTO MAYOR SANO AUTOVALENTE Y AUTONOMO DE AQUÍ QUE LOS OBJETIVOS DE LA GERIATRIA VAN HACIA LA MANTENCIÓN DE LA FUNCIONALIDAD Y EVITAR LA DISCAPACIDAD.
Y EL ADULTO MAYOR ENFERMO, COMO LO HACE…? • CON SÍNTOMAS ATÍPICOS. • A VECES SIMPLEMENTE ASINTOMÁTICO. • A VECES CON SOLO UNA PERDIDA DE ALGUNA FUNCIÓN. • LA ENFERMEDAD SE EXPRESA EN EL ORGANO MAS LABIL. • CONFUNDEN SINTOMAS CON EL ENVEJECIMIENTO EN SI. • A VECES SE EXPRESAN SOLO A TRAVES DE UN LLAMADO • SÍNDROME GERIATRICO…….
SINDROMES GERIATRICOS MAS COMUNES: • CAIDA FRECUENTE. • TRASTORNO DE LA MARCHA. • INCONTINENCIA URINARIA. • TRASTORNO COGNITIVO. • TRASTORNO DEL ANIMO. • FALLOS SENSORIALES. • POLIFARMACIA. • DISMOVILISMO. • DELIRIO: SOBRE TODO EN CUADROS AGUDOS DE CUALQUIER INDOLE. ES UNA URGENCIA GERIATRICA
QUE EXPLICA QUE CUALQUIER CUADRO AGUDO O CRONICO REAGUDIZADO SE VEA EXPRESADO POR UNA PERDIDA A VECES ABRUPTA DE LA FUNCIONALIDAD, O BIEN A TRAVÉS DE UN SINDROME GERIÁTRICO…….?
LA EXPLICACIÓN OBEDECE A UN CONCEPTO CLAVE: LA FRAGILIDAD HA HABIDO UNA DIFICULTAD ENORME EN DEFINIRLA, YA QUE HABRIAN “VARIOS TIPOS DE FRAGILIDAD”…. • FRAGILIDAD BIOMÉDICA. • FRAGILIDAD FÍSICA. • FRAGILIDAD MENTAL. • FRAGILIDAD SOCIAL
PERO LO QUE FUNDAMENTA LA FRAGILIDAD DEL ADULTO MAYOR ES LA PERDIDA DE LAS RESERVAS FUNCIONALES DE TODOS Y CADA UNO DE LOS ORGANOS Y SISTEMAS…. • Y CUYA PERDIDA DE RESERVA, SE DENOMINA DISMINUCIÓN DE MANTENCIÓN DE LA CAPACIDAD HOMESTASICA, O SEA, UNA PERDIDA EN LA CAPACIDAD DE MANTENER EL MEDIO INTERNO FRENTE A AGRESIONES POR PARTE DEL MEDIO EXTERNO , SEAN ESTAS “AGRESIONES BIOLÓGICAS, SOCIALES O MENTALES…..”
Y JUSTAMENTE POR EXISTIR LA POSIBILIDAD DE UNA GRESIÓN EN CUALQUIERA DE LOS 4 SISTEMAS: BIOMÉDICO, MENTAL, FÍSICO O SOCIAL, ES QUE LA GERIATRIA DEBE PARA PODER DETECTAR AQUELLOS FRÁGILES, REALIZAR LA LLAMADA VALORACIÓN GERIATRICA INTEGRAL, QUE NO ES MAS QUE MEDIR LAS CUATRO DIMENSIONES ARRIBA DESCRITAS….. (VALORACIÓN CUADRUPLE)
CORRESPONDE PREGUNTARSE COMO ESTAMOS ENVEJECIENDO LOS CHILENOS…..
Defunciones 1: 65 a 70 años 2: 80 años y más Fuente: DEIS 2008
EGRESOS HOSPITALARIOS EN ADULTOS MAYORES SEGÚN CAUSAS AM 2008 Fuente DEIS 2008 Nº Total Egresos Hospitalarios 299.505
RECORDEMOS QUE LA OPS NOS PIDE UN MODELO DE ATENCION SANITARIA PARA EL ADULTO MAYOR DISTINTO, BASADO EN: 1.- Tener una visión Integral, holística , a la vez de especializada, que debe incluir una Visión cuádruple: a.- Biomédica. (Funcionalidad biológica) b.- Funcionalidad Física. c.- Funcionalidad Mental. d.- Funcionalidad Social. De aquí que una escala geriátrica predictora de riesgo de perder función debe incluir estas 4 dimensiones: para ello Chile cuenta conelEFAM Y qué nos dice el EFAM a lo largo de estos últimos meses……..?
Y EN LO BIOMÉDICO TENEMOS DATOS, EN ESPECIAL A NIVEL DE LA ATENCIÓN PRIMARIA TALES COMO……….
Indicadores DEIS REM Diciembre 2010. Programa de Salud Cardiovascular: 46% de la Población en control son AM. • 38% de los Ingresos al PSCV por Hipertensión. • 36% de los Ingresos al PSCV por Diabetes Tipo 2 • 31% de los Ingresos al PSCV por Dislipidemia. Hipertensión Arterial: • 50% de los pacientes HTA en el PSCV son Adultos Mayores • Cobertura HTA , según prevalencia es de 74%. • Un 59% de los AM con HTA se encuentran con cifras menor a 140/90 mmHg Diabetes Mellitus tipo II: • 46% de los pacientes con DM tipo II son Adultos Mayores. • Cobertura DM, según prevalencia es de un 66% • 50% de los AM con DM tipo 2 se encuentran con cifras de HBA1C menor al 7% .
FUENTE DEIS 2010 Nº de Adultos Mayores con evaluación nutricional: 696466
Estado nutricional de adultos mayores 2008 – 2010 Estado nutricional del adulto mayor según sexo 2010
CUALES SERIAN LOS PRISMAS CON LOS CUALES HAY QUE MIRAR EL PROCESO DEL ENVEJECIMIENTO?...... Gobierno de Chile | Ministerio del Interior
Gracias. GRACIAS