1 / 76

ROMA: ARQUITECTURA Parte 2

ROMA: ARQUITECTURA Parte 2. ROMA: ARQUITECTURA Parte 2. el teatro romano.

anahid
Download Presentation

ROMA: ARQUITECTURA Parte 2

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. ROMA: ARQUITECTURA Parte 2 ROMA: ARQUITECTURA Parte 2

  2. el teatro romano • Deriva de los teatros griegos. Difieren porque las gradas o cávea, se disponen en forma semicircular y no de herradura. La entrada se efectúa por puertas laterales y en el centro se ubica la orchestra, de forma semicircular. Su reducción, con respecto a la griega, se explica por el escaso papel que tiene el coro en la comedia latina. • Exterior: presentaba dos o más pisos de arquerías adornadas con diversos órdenes. De abajo a arriba se sucedían el toscano, el jónico, el corintio y/o compuesto, siguiendo un orden de resistencia de las columnas, y también con estatuas que se colocaban en los vanos intermedios. • Solución original: la pared circular de la fachada sostiene las gradas para los espectadores. Esto permitió edificar teatros dentro de las ciudades, sin necesidad de apoyarlos en una colina, como los griegos. • También introducen la cubierta, que podía ser o no permanente, ya que se adecuaba a la preferencia de los romanos por los espacios interiores. En algunos teatros pequeños la cubierta era de madera, en la mayoría se utilizaban toldos sujetos por cuerdas. • La escena, o gran telón pétreo de fondo, se construía en tres cuerpos adintelados con rica decoración de columnas y estatuas. Y detrás se colocaban jardines para pasear en los intermedios.

  3. El teatro romano • El teatro se asocia a festividades y celebraciones, tanto religiosas como civiles. • Roma hereda la dramaturgia del mundo griego -concretamente del período helenístico- y, también, el lugar de representación, el theathron. • Pero también hay influencias etruscas, que habían tomado de los griegos de época arcaica y clásica la afición a representar … con máscara (=persona, o phersu, en etrusco). • Así, pues, doble origen: etrusco y griego. • Entre mediados del III AC y finales del II DC se desarrolla el teatro romano.

  4. El teatro romano • El uso político del teatro es evidente: educar y entretener al público y, sobre todo, llevarle consignas políticas. • En Roma será a finales de la República cuando la afición al teatro lleve a la necesidad de levantar edificios para ello. Es una muestra de esa influencia griega, especialmente del helenismo. • Destacarán los comediógrafos Terencio, Plauto (versión culta) o Titinio, Afranio (versión popular)… Aunque también se hace tragedia (Séneca…) y farsa y mimo: imitaciones de personajes públicos. La farsa se enlaza con la imitación grotesca que hacían los etruscos.

  5. El teatro romano • A la herencia helenística, Roma añadirá numerosos cambios en el edificio: • el uso del arco y la bóveda permitió buscar ubicaciones que no dependiesen de laderas de colinas. • la cada vez menos importante función del coro recortó la importancia de la “orchestra” hasta casi desaparecer… • … pero se aumentó el escenario (en especial el proscenio) porque aumentó el número de actores, ya no meros declamadores. La escena pasa a ser un decorado fijo... • … y también la fachada exterior de un conjunto de camerinos que se abren a la parte de atrás. • Pero lo revolucionario fue la integración de la cávea con la escena, al fundir semicírculo con rectángulo.

  6. El teatro romano y el teatro griego.

  7. el teatro de Mérida • El teatro de Mérida (16 AC) • La obra inicial fue encargada por Marco Agripa, cónsul, en la ciudad romana de Emerita Augusta, actual Mérida (España). La escena fue reconstruida en la primera mitad del s. II DC por Trajano y Adriano, y luego por Constantino entre los años 330-340. • Consta de: • una cávea semicircular, en parte escavada en una ladera y en parte construida; • orchestra semicircular de escasa entidad; • un proscenio rectangular de más de 60 metros de largo por 7,5 de ancho; • una escena monumental de 17,5 metros de alto en dos pisos y que se abría a la parte posterior a un complejo de camerinos, jardines, biblioteca y otras dependencias.

  8. el teatro de Mérida

  9. el teatro de Mérida • La cávea, en parte, está levantada sobre una colina. Albergaría hasta 5.000 espectadores. • Se divide en 6 sectores radiales por 6 escaleras de acceso. • Tres gradas de preferencia están casi integradas en la orchestra. • La parte construida, a nivel de calle, tiene 13 puertas de acceso tanto a las gradas como a pasillos abovedados y escaleras interiores para la evacuación rápida en minutos. • La escena es una estructura porticada de orden corintio a dos niveles. • Al estructurarse en entrantes y salientes aumenta la espectacularidad. • Albergaba estatuas de dioses y de emperadores • El mármol utilizado es de colores (azul y blanco).

  10. el teatro de Mérida

  11. el teatro de Mérida

  12. el teatro de Mérida

  13. el teatro de Mérida

  14. Teatro romano. ejemplos Timgad (actual Argelia) Éfeso (actual Turquía) Aspendos (actual Turquía) Tarragona

  15. LOS EDIFICIOS PÚBLICOS • Los principales edificios públicos se agrupaban en el foro de la ciudad, constituyendo impresionantes y grandiosos conjuntos dentro de la trama urbana. • Curias, basílicas, termas, además de los principales templos, se ubicaban en el foro, mientras mercados, teatros, anfiteatros, arcos de triunfo y otros conjuntos monumentales, se conectaban o tenían acceso directo desde él. • La Curia era el lugar de reunión del Senado de Roma. • Las Basílicas eran edificios que cumplían funciones comerciales y de justicia, se utilizaban tanto para las transacciones mercantiles como para los litigios, aunque también servían como lugar donde se hacían reuniones políticas y punto de encuentro.

  16. LOS EDIFICIOS PÚBLICOS • Las Basílicas estaban formadas por grandes salas, generalmente divididas en tres naves, solían tener exedras en el muro del fondo, formando un ábside, y estaban cubiertas la mayoría por tejados de madera, salvo la de Majencio. • Este tipo de edificios comenzaron a desarrollarse en el periodo helenístico, pero en Roma se convirtieron en uno de sus edificios más emblemáticos, encargado de administrar justicia en nombre del emperador. • Su importancia en el desarrollo de la historia del arte estriba en que se constituirían en el modelo para los posteriores templos cristianos.

  17. La Basílica: Introducción • La basílica es un edificio civil para la administración de justicia, si bien puede ser lugar de reunión también para realizar contratos. • Está en el foro, con otros edificios públicos (la curia o los templos).

  18. Tiene planta rectangular, generalmente de 3 naves de las que la central es más ancha y alta y estaba soportada por columnas. La diferencia de alturas se aprovechaba para abrir huecos de iluminación en la parte alta de los muros. • En uno de los extremos de la nave principal existía una exedra o un ábside, donde se instalaba la presidencia, mientras que la entrada se efectuaba por el extremo opuesto a través de un pórtico. • También podía haber una puerta de acceso en el centro de uno de los lados mayores. • La disposición rectangular permite una simetría a ambos lados de un eje central que uniría la puerta y el ábside.

  19. Tipos de basílicas

  20. Basílica de majencio • Entre el 307-313, terminada por Constantino. • La obra encargada por Majencio fue terminada por Constantino después del 318. • Usó el ladrillo visto al exterior (algo novedoso) pero en el interior estaba lujosamente decorada.

  21. La nave central tenía una altura de 47 metros de altura y 80 metros de largo cubierta por bóvedas de arista apoyadas sobre ocho columnas de mármol de 14,5 m de alto, y las naves laterales, bóvedas de cañón transversales que contrarrestaban los empujes. • Constantino alteró la orientación de la basílica abriéndole otra entrada y situando un ábside al norte. Por lo que hay “dos” ejes que se cruzan.

  22. Basílica de majencio

  23. Basílica de majencio

  24. Basílica de majencio

  25. Las termas: Introducción • Las termas eran construcciones de grandes proporciones destinadas a baños de uso público, generalmente restringidas al recreo y aseo personal de los ciudadanos pudientes. • Se distribuían en piscinas calientes, templadas – que eran más amplias y el centro del conjunto termal- y frías. • También tenían vestuarios, gimnasios, bibliotecas, salas de conversación, ya que su función, además de baños, era social, como lugar de encuentro y de reunión. • También constituyeron un instrumento de expresión de la grandeza de Roma ante la población. Por esto, las termas no sólo eran impresionantes en tamaño, sino también en materiales de construcción y decoración. • Se trataba de edificios de hormigón revestidos en ladrillo y mármol. Proliferaba el estuco y el mosaico como formas decorativas.

  26. Las termas: Introducción • Generalmente sus plantas eran simétricas, con las distintas dependencias distribuidas respecto a un eje. • Calentaban el agua en cámaras subterráneas, en hornos con ladrillos refractarios, que luego por canales se distribuía a las piscinas. • La pavimentación era de doble suelo, por donde circulaba aire caliente a los efectos de calefaccionar. • La cantidad de gente que se reunía en estos edificios, hizo necesario la construcción de salas espaciosas. Más que ningún otro tipo de monumentos romanos, fueron las termas las que demandaron la construcción de grande bóvedas, tanto semiesféricas (cúpulas) como de aristas. • Su ubicación en las ciudades romanas atendió fundamentalmente a la disponibilidad de grandes superficies así como el acceso a una fuente de agua en forma continua. • Las primeras levantadas en Roma corresponden al siglo I a.C. en tiempos de Agripa. También fueron importantes las construidas por Nerón, Tito y Trajano, en los siglos siguientes. Pero las más imponentes fueron las de Caracalla y las de Diocleciano, en el siglo siglo IV.

  27. Las termas de caracalla • Las termas son un edificio público romano que supone una original creación romana y un esfuerzo de diseño arquitectónico y ensayo de ingeniería. • Además de albergar los baños, eran lugares de diversas actividades de ocio y de salud: relación social, masajes y ejercitación física. • Constan de tres tipos de piscina: • Caldarium o piscina de baño caliente • Tepidarium o piscina de baño templado • Frigidarium o piscina de baño frío.

  28. Las termas de caracalla • Para cubrir espacios tan amplios utilizan bóvedas y para allegar agua caliente y el calor a la piscina del caldarium sistemas de calefacción por aire caliente. • Además de las de Caracalla hubo otras en Roma (Tito, Trajano, Diocleciano…) y en las ciudades de provincias por pequeñas que fuesen. • El termalismo decayó con el cristianismo y durante la Edad Media salvo en el mundo musulmán que creó un estilo propio a partir del romano. • En el siglo XX se recuperó la idea romana y así llega a nuestros días: las piscinas cubiertas, las saunas…

  29. Las termas de caracalla • Entre el 212 y el 217 • El material es ladrillo, concreto y mármol. • De una monumentalidad inusitada: la cúpula del caldarium es más alta aún que la del Panteón (49 m), si bien de diámetro ligeramente menor: 35 metros. La sala del tepidarium tiene una longitud de 70 metros, y la piscina del frigidarium mide 17 por 51 metros. • Y todo ello, además, en medio de otro complejo de edificios diversos: una biblioteca con dos salas (una con textos en griego y otra en latín), y una amplia zona ajardinada. • Podía albergar hasta unos 2000 bañistas simultáneamente.

  30. Las termas de caracalla • Entre el 212 y el 235

  31. Las termas de caracalla • Entre el 212 y el 235 Reconstrucción en maqueta a partir de las ruinas.

  32. Las termas de caracalla

  33. Las termas de caracalla

  34. Las termas de caracalla • Sigue un eje central que va del centro entre las dos entradas, al caldarium y que divide en dos mitades simétricas todo el complejo. • El caldarium, albergaba una enorme piscina circular y otras 7 más pequeñas, insertas entre los pilares de la cúpula. • El tepidarium, con una piscina rectangular cubierta con tres bóvedas de arista apoyadas en ocho gigantescas columnas de granito. • el frigidarium estaba al descubierto. • El interior estaba decorado con magnificencia: mosaicos, esculturas …

  35. Las termas de caracalla

  36. Las termas de caracalla

  37. Las termas de caracalla

  38. Las termas de caracalla

  39. MONUMENTOS CONMEMORATIVOS La expansión de Roma por el Mediterráneo implicó múltiples guerras que se fundaron en todo un modelo de organización y eficacia centrado en su unidad militar característica: la legión, y en un servicio militar obligatorio para todos los ciudadanos entre 17 y 45 años. Lo militar ocupó un lugar relevante en la vida romana, y todo política debía necesariamente tener participación directa en las campañas de guerra ya que el prestigio de la victoria cimentaba el éxito de una carrera hacia el poder. Desde muy temprano Roma festejaba la victoria de los militares erigiendo construcciones efímeras (arcos triunfales) bajo las cuales desfilaban tropas o los prisioneros de guerra y se exhibía el botín obtenido, mientras tenían lugar celebraciones diversas. Estos arcos de triunfo eran levantados en madera o ladrillo, pero en el periodo del Imperio, ya desde Augusto, comenzaron a ser edificados en piedra, tratando así de asegurar de manera imperecedera la gloria y la fama de aquellos a quienes estaban dedicados.

  40. MONUMENTOS CONMEMORATIVOS Se llegó así a un tipo de construcción característica de los romanos: el Arco de Triunfo, una construcción pétrea y exenta que se abre a un número impar de vanos (generalmente uno o tres), en este caso el central más ancho y alto que los laterales. Se decora con relieves alusivos al hecho conmemorado y otros símbolos (como victorias aladas, por ejemplo) y coronada con un piso superior con inscripciones esculpidas o de bronce que narran las campañas realizadas y elogia a quien las dirigió. No sólo se ubican en Roma. Se levantaron arcos de triunfo en todos los rincones del imperio. Los más conocidos son los levantados en Roma para los emperadores Tito (año 81 que conmemora la victoria sobre los judíos), el de Septimio Severo (año 203 que celebra su triunfo sobre los partos) y el de Constantino (año 315 que rinde homenaje a su victoria sobre Majencio. El primero es de un solo vano y los dos últimos de tres vanos. Los arcos constituyeron un símbolo de poder del Imperio. En las provincias eran colocados en el acceso principal de las ciudades como una forma de recordar a sus habitantes la fortaleza y grandeza del mundo romano. Otros momunmentos conmemorativos: las columnas y los altares.

  41. Arco de Constantino • Hacia el 315. • Conmemora la victoria de Puente Milvio, de Constantino sobre Majencio (312). • Aprovecha materiales de otros monumentos (de las épocas de los Flavios y de los Antoninos, 200 años antes)… por lo que se puede ver una evolución del relieve romano de época imperial en un solo monumento. • Se inspira en el de Septimio Severo por el exceso decorativo y por la forma de triple arco con el central más alto. • Pero el de Constantino es más monumental: 21 metros de alto, 26 de ancho y 7 de profundidad.

  42. Septimio Severo Constantino (hac. el 200 d.C.) (hac. el 315)

  43. Arco de Constantino Color verde: Trajano; Amarillo: Adriano; Azul: Marco Aurelio; Color naranja: Constantino.

  44. Arco de Constantino • Los emperadores que aparecen en relieves y medallones, lo son siempre victoriosos, como preludiando lo que consigue Constantino. • Constantino, que inicia el “dominado” o monarquía imperial al estilo oriental, tras la batalla del puente Milvio que acabó con la tetrarquía, se reviste de un carácter sagrado (el nimbus) como si toda la historia confluyese en él. Adriano, en los medallones Marco Aurelio, en el ático.

  45. Arco de Constantino • Las partes decorativas propiamente constantinianas, son • los relieves en las bases de las columnas con Victorias, soldados romanos y prisioneros bárbaros; • los trompillones de los arcos con divinidades y personificaciones alegóricas de Victorias aladas con trofeos y personificaciones de estaciones en el arco central y divinidades fluviales en los arcos menores; • en los lados más estrechos del monumento observamos dos medallones con el dios Sol y la diosa Luna sobre un carro, en correspondencia con los ocho medallones de los lados más anchos. • La parte más relevante consiste en un gran friso histórico colocado sobre los dos arcos menores, y que se continúa en los dos lados más estrechos del monumento.

  46. Arco de Constantino • La narración comienza en el lado oeste cuando Constantino sale de Milán montado en su carro, precedido por soldados de infantería y a caballo. • Sigue en el costado sur con la representación del asedio de Verona por las tropas del emperador, protegido por dos soldados mientras una Victoria lo corona. Siempre del mismo lado, la batalla de Puente Milvio, con Constantino junto a la personificación de Virtus y de una Victoria, y la derrota de Majencio y sus tropas. • El lado este presenta la entrada triunfal en la capital, con el emperador montado en su carro y precedido por soldados de infantería y a caballo.

  47. Arco de Constantino • En el lado norte, Constantino se dirige a la muchedumbre cerca de los Rostra (tribunas rostradas): es el único personaje representado de frente según la composición hierática de la soberanía. Está representado de idéntica forma en el centro de la última escena del friso, sentado en un alto trono y rodeado de su corte y de magistrados, mientras preside la entrega de dádivas al pueblo, que los funcionarios encargados están efectuando en un alto pórtico con arcos que se encuentra a sus espaldas. • Los personajes están representados jerárquicamente de distintos tamaños.

More Related