190 likes | 548 Views
Literatura de la dictadura. Literatura del Totalitarismo. ¿Qu é es la literatura de la dictadura?. . Temas pol íticos fuentes que dan cuenta de una situación histórica dada. El examen de la detenci ón del poder por una figura autoritaria.
E N D
Literatura de la dictadura Literatura del Totalitarismo
¿Qué es la literatura de la dictadura? • . Temas políticos fuentes que dan cuenta de una situación histórica dada. • El examen de la detención del poder por una figura autoritaria. • La utilización de un hecho particular por explicar un proceso histórico en general.
Novelas del dictador • Facundo o civilización y barbarie en las pampas argentinas (1845) Domingo Sarmiento • Tirano Banderas (1926)Ramón María del Valle-Inclán. • Yo el Supremo (1974), del paraguayo Augusto Roa Bastos, sobre Gaspar Rodríguez de Francia de Paraguay • La Fiesta del Chivo (2000), del peruano Mario Vargas Llosa • El recurso del método (1974) del cubano Alejo Carpentier. • El Señor Presidente (1946), de Miguel Ángel Asturias • Conversación en La Catedral (1969) • El otoño del patriarca (1975) • La maravillosa vida breve de Óscar Wao(2007) JunotDíaz • Maten al león (1969), Jorge Ibargüengoitia
Literatura testimonial de la dictadura chilena • Tejas verdes (1996), Hernán Valdés • Frazadas del Estadio Nacional (2003) , Jorge Montealegre • El palacio de la risa(1995), Germán Marín.
Memoria literaria • La literatura post-dictadura: • El exilio y el dolor, la vida y la muerte • El desarraigo de los países, del origen y de la identidad. • Dos generaciones surgidas en períodos de gran convulsión social: • Los Novísimos 70s • N.N, vivió su juventud marcada por el golpe militar de 1973 y la dictadura.
Memoria literaria Literatura chilena del exilio. Antonio Skarmeta Poli Delano Ariel Dorfman
¿Qué es la literatura del totalitarismo? • No existe….
La literatura anti-totalitarismo • BRADBURY, R., Fahrenheit 451. • BRECHT, B., Grand-peur et misère du TroisièmeReich. • BRECHT, B., La RésistibleAscensiond'ArturoUi • GROSSMAN, V., Vie et destin. • HUXLEY, A., Le meilleur des mondes. • IONESCO, E., Rhinocéros • JOLY, M., Dialogue auxenfers entre Machiavel et Montesquieu,
Literatura contra el totalitarismo • JÜNGER, E., Sur les falaises de marbre. • KAFKA, F., Le Procès • KOESTLER, A., Le Zéro et l'Infini • LEVIN, I., Un bonheurinsoutenable • LONDON, J., Le talon de fer • ORWELL, G., 1984, La ferme des animaux. • PAVLOFF, F., Matinbrun • RAND, A., Hymne • RUFIN, J-C., Globalia • SERGE, V., S’ilestminuitdans le siècle • ZAMIATINE, V., Nousautres
Literatura sobre los campos de Concentración (Littératureconcentrationnaire) • LEVI, P., Si c’est un homme • ROUSSET, D., L'UniversConcentrationnaire, 1946 • SOLJENITSYNE, A., Une journéed'IvanDenissovitch, 1962.
Literatura de la memoria y testimonial sobre el Totalitarismo • LONDON, A., L'Aveu • ZINOVIEV, A., Les hauteursbéantes
LAS CIFRAS: Franco • 100 mil muertos en combate. • 80 mil muertes ocasionadas por la represión franquista durante la guerra e inmediata postguerra. • 10 mil muertos en bombardeos. • 50 mil muertos de enfermedad y desnutrición. • 38 mil asesinatos a manos de la represión republicana. • 485.000 muertes
LAS CIFRAS: Unión soviética • 1937-1938 en la URSS se practicaron 2,5 millones de detenciones, y entre 1921 y 1953 se fusiló por motivos políticos a 800.000 personas.
LAS CIFRAS: HITLER • Un estudio realizado por investigadores del Museo del Holocausto de Estados Unidos, en Washington, ha cifrado el número de centros de tortura en 42.500 y triplica las cifras oficiales de muertes durante la dictadura de Adolf Hitler. • II Guerra Mundial y Nazismo, de 1939 a 1945. 66.200.000 a 73.800.000 muertos
LAS CIFRAS: DICTADURAS • Argentina: Por la desaparición forzada la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación recibió denuncias8.961 personas. (Comisión Nacional de desaparecidos) • En Chile: 9.600 personas que estuvieron encerradas como presos políticos y torturados. • Se reconocen a otras 27.153 personas que sufrieron violaciones de sus derechos bajo la dictadura militar. • Cifra oficial: 40.280 (1073-1990)