190 likes | 393 Views
DESARROLLO DE LA FARMACIA ASISTENCIAL EN ARGENTINA. PERSPECTIVA HOSPITALARIA FARM. VIVIANA BERNABEI ASOCIACION ARGENTINA DE FARMACEUTICOS DE HOSPITAL. en momentos críticos nos hemos preguntado …. Se consideran necesarios a los farmacéuticos ??
E N D
DESARROLLO DE LA FARMACIA ASISTENCIAL EN ARGENTINA PERSPECTIVA HOSPITALARIA FARM. VIVIANA BERNABEI ASOCIACION ARGENTINA DE FARMACEUTICOS DE HOSPITAL
en momentos críticos nos hemos preguntado … • Se consideran necesarios a los farmacéuticos ?? • Que valor le asignan en la estructura sanitaria a los SFH ??
“ el médico prescribe y el farmacéutico dispensa” pero la cadena terapéutica del medicamento involucra al farmacéutico en una multiplicidad de actividades orientadas a mejorar la atención al paciente
RESPONSABILIDAD SOCIAL: la profesión farmacéutica existe para servir a la sociedad • RESPONSABILIDAD INDIVIDUAL: el farmacéutico tiene una responsabilidad directa en la necesidad farmacoterapéutica individual del paciente
La constante evolución de la atención sanitaria le ofrece al farmacéutico OPORTUNIDADES PARA CRECER
En la pirámide del desarrollo… • Fortalecer el conocimiento: SABER • Desarrollar nuevas habilidades y destrezas: SABER HACER • Actitud pro activa: SER
DESARROLLO DE LA FARMACIA HOSPITALARIA ESTRUCTURA MARCO LEGAL RECURSOS HUMANOS
RECURSOS HUMANOS La visión clínica del ejercicio profesional farmacéutico no genera una acción única sino que se transversaliza en múltiples acciones que permitan ASEGURAR que la farmacoterapia ha sido indicada apropiadamente, que es la mas EFECTIVA disponible, tan SEGURA como sea posible y CONVENIENTE para el paciente
FORMACION DE RRHH ADQUISICION DEL CONOCIMIENTO EVALUACION APLICACION FORMALIZAR UNA ESTRUCTURA DOCENTE-EDUCATIVA = RESIDENCIA DE POS GRADO
FORMACION DE RRHH • RESIDENCIA DE POS GRADO Objetivo General formar recursos humanos de excelencia conforme al perfil profesional y articulando el desarrollo de habilidades y destrezas inherentes a la practica profesional especifica con adquisición de supuestos teóricos que la fundamentan
FORMACION DE RRHH • FORMACION CONTINUA • Evaluación y Selección de Medicamentos • Soporte Nutricional Artificial • Formulación y diseño de trabajos científicos aplicados a la profesión farmacéutica • Introducción a la Farmacovigilancia • Prevención de Errores de Medicación • Metodología de Investigación PROMIC
MARCO LEGAL • Modificación de las normas legales jurisdiccionales: modernizar y adecuar los instrumentos legales con el fin de disponer del marco regulatorio especifico que requiere la actividad en FH • Normas de Organización y Funcionamiento de los SFH. Res. 641/00. MSN. • Normas para Fiscalización y Habilitación de los SFH. En discusión el proyecto de Resolución. MSN
MARCO LEGAL • Acreditación de Unidades de Residencias. MSN • Especialidades en Farmacia. MSN • Comision Nacional Asesora sobre la Seguridad del Paciente. MSN • Comision Nacional Asesora para el URM. MSN • Recomendaciones para preparación y fraccionamiento de medicamentos parenterales. AAFH
ESTRUCTURA armonizar estructuras … servicios organizados y planificados en armonía con el perfil y complejidad de los establecimientos sanitarios • Marco legal • Habilitación categorizante • Indicadores que permitan la evaluación
Por qué ?? La Farmacia Hospitalaria “es una ESPECIALIDAD FARMACEUTICA que se ocupa de servir a la población en sus necesidades farmacéuticas a través de la selección, preparación, adquisición, control, dispensación, información de medicamentos y otras actividades orientadas a conseguir una utilización apropiada, segura y costo efectiva de los medicamentos y productos sanitarios en beneficio de los pacientes atendidos en el establecimiento asistencial”
COMPETENCIAS DEL FARMACEUTICO ESPECIALISTA EN FH • Actuar como director técnico de farmacias habilitadas según la legislación jurisdiccional vigente • Aplicar procesos de gestión farmacoeconomica para la provisión, custodia y conservación de medicamentos, productos médicos y materias primas de utilización farmacéutica • Aplicar procesos de gestión clínica de la farmacoterapia y productos médicos • Aplicar buenas practicas de dispensación de medicamentos y productos médicos • Aplicar buenas practicas de preparación y formulación de medicamentos magistrales y oficinales no estériles • Aplicar buenas practicas de preparación de mezclas intravenosas estériles, mezclas oncológicas y formulas para nutrición parenteral y enteral
COMPETENCIAS DEL FARMACEUTICO ESPECIALISTA EN FH • Aplicar el seguimiento farmacoterapéutico a los pacientes • Aplicar los conocimientos inherentes a la profesión farmacéutica en la ejecución de acciones de farmacovigilancia, tecnovigilancia, farmacocinética clínica, toxicología de fármacos, fármaco epidemiología y seguridad del paciente • Aplicar procesos de gestión en la administración, planificación, programación, ejecución y evaluación de los procedimientos ejecutados en la Central de Esterilización de materiales del establecimiento en el cual ejerce la profesión • Aplicar los conocimientos inherentes a la profesión farmacéutica en el desarrollo y ejecución de protocolos de ensayos clínicos y otros estudios de investigación de medicamentos y productos médicos • Organizar y dirigir Centros de Información de medicamentos y productos médicos
COMPETENCIAS DEL FARMACEUTICO ESPECIALISTA EN FH • Asesorar y participar en los comités multidisciplinarios aplicando los conocimientos inherentes a la profesión farmacéutica • Ejercer la docencia dirigida a profesionales farmacéuticos, personal técnico y otros profesionales de la salud • Asesorar en la redacción y actualización de la Farmacopea Nacional Argentina, Formularios Terapéuticos, Códigos, Reglamentos y todo otro texto o disposición legal cuyo ámbito de aplicación sea la Farmacia Hospitalaria • Asesorar y participar en la acreditación, supervisión técnica y categorización en todo establecimiento publico o privado donde ejerza el farmacéutico hospitalario su actividad profesional • Aplicar los conocimientos inherentes a su especialidad colaborando en los programas que promueva la autoridad sanitaria dirigidos a otros profesionales sanitarios y a la población promoviendo el uso racional de medicamentos y productos sanitarios, y mejorando la seguridad de los pacientes