40 likes | 179 Views
DRA.GARCIA ESCUDERO;DR.MUÑIZ;DRA.DIOS; DRA.CASTELAR; DRA.LEDO DRA.FERNANDEZ. TUBERCULOSIS EN COMPLEJO ASISTENCIAL DE LEON .
E N D
DRA.GARCIA ESCUDERO;DR.MUÑIZ;DRA.DIOS; DRA.CASTELAR; DRA.LEDO DRA.FERNANDEZ TUBERCULOSIS EN COMPLEJO ASISTENCIAL DE LEON
OBJETIVO: Describir las variables clínico-epidemiológicas, métodos diagnósticos, localización y tratamiento de los pacientes diagnosticados de tuberculosis en un hospital general. MATERIAL Y METODOS Estudio descriptivo retrospectivo de lospacientes diagnosticados de Tuberculosis (TBC) durante el año 2009, recogiendo datos clínicos, epidemiológicos, diagnósticos, terapéuticos y estudio de contactos de estos pacientes. RESULTADOS • La muestra se compone de 30 pacientes codificados por el Servicio de Admisión con el diagnóstico principal de tuberculosis; 18 (60%) eran hombres y 12 (40%) mujeres, con una edad media de 67,6 años (rango 27-97 años). El 57% de los pacientes provenían del servicio de Neumología, 37% de Medicina Interna, 3% de Cardiología y 3% de Neurocirugía. • El 65% vivían en medio rural y el 35% en medio urbano. 28 eran españoles y 2 inmigrantes, procedentes de Marruecos y República Dominicana. En el momento del diagnóstico 13 pacientes eran fumadores y 6 consumían de forma regular alcohol. • Respecto a los antecedentes epidemiológicos todos los pacientes residían en domicilio familiar, 3 de ellos habían presentado contacto previocon enfermo de TBC activa y 1 era cuidador de ancianos, 3 tomaban medicación inmunosupresora y 23 presentaban enfermedad asociada(HTA, silicosis, cardiopatía). • El síntoma más frecuente fue la tos (24%) seguida de la fiebre (16%). • Se realizó Mantoux a 9 de los pacientes, siendo positivo en 3 de ellos (33%). • Se diagnosticaron en total 16 tuberculosis pulmonares; 5 tuberculosis pleurales; 1 tuberculosis cutanea (biopsia cutánea y orina con cultivo positivo); 2 vertebrales;1 meníngea; 1 pericárdica; 1 pleuropericárdica 1 miliar y 2 ganglionares • En cuanto al tratamiento 23 recibieron triple terapia con Rifampicina, Isoniacida y Pirazinamida; 5 con cuádruple terapia con Rifampicina, Isoniacida , Pirazinamida y Etambutol; 1 paciente con Rifampicina, Isoniacida y Etambutol y 3 pacientes recibieron tratamiento complementario con corticoides ( una TBC meníngea y 2 TBC vertebrales). Un paciente falleció antes de iniciar el tratamiento. De los tratamientos instaurados, 8 (26 %) se pautaron sin confirmación microbiológica ni histológica. • Se realizó estudio de contactos a 12 de los 17 pacientes con TBC pulmonar (%).
DISCUSIÓN Se calcula que el 33% de la población mundial esta infectada por Micobacterium Tuberculosis, por lo que es la infección más prevalente del mundo (España 10-15 millones) Para el diagnostico de Tuberculosis latente se utiliza la prueba de la Tuberculina. Para el diagnostico de certeza de la Enfermadad Tuberculosa se necesita la confirmación microbiológica La Tuberculosis Extrapulmonarpuede afectar a cualquier órgano, afectando más frecuentemente a inmunodeprimidos y a niños. Hoy en día se recomienda la utilización de regímenes terapeúticoscon 4 fármacos. CONCLUSIONES -En nuestro hospital la mayoría de los casos de tuberculosis son diagnosticados por el Servicio de Neumología. -La localización más frecuente fue la TBC pulmonar. -Dentro de las tuberculosis extrapulmonareshay un elevado número de diagnósticos y tratamientos empíricos. -Todavía un alto porcentaje de los pacientes son tratados con el régimen de triple terapia.