650 likes | 923 Views
Enfoques y teorías en educación en el área de la salud. Maria Teresa Urrutia PhD , MN, EM Profesora Asociada UC. Diploma Tendencias Innovadoras de docencia en salud. Algunas definiciones. Aprendizaje: Acción y efecto de aprender algún arte, oficio u otra cosa
E N D
Enfoques y teorías en educación en el área de la salud Maria Teresa Urrutia PhD, MN, EM Profesora Asociada UC Diploma Tendencias Innovadoras de docencia en salud
Algunas definiciones • Aprendizaje: • Acción y efecto de aprender algún arte, oficio u otra cosa • Adquisición por la práctica de una conducta duradera • Educar • Desarrollar o perfeccionar las facultades intelectuales y morales del niño o del joven por medio de preceptos, ejercicios, ejemplos, etc.
Enfoque conductista • Aprendizaje es un proceso ciego y mecánico y el conocimiento es una mera asociación de ideas • Basado en estudios del aprendizaje mediante condicionamiento • La conducta es reducible a una serie de asociaciones entre elementos simples:estímulo-respuesta
….Enfoque conductista • El aprendizaje es iniciado y controlado por el ambiente y aplicable a todos los ambientes, especies e individuos por igual • La situación de enseñanza aprendizaje se basa en la transmisión de conocimientos • Los alumnos establecen asociaciones reforzadas por el exterior.
enfoque cognitivista • El ser humano “procesa” la información. • La acción del sujeto está determinada por sus representaciones. • Los individuos representan el mundo en que viven y reciben información, actuando de acuerdo con ella. • Se hace referencia a actividades intelectuales internas: percepción, memoria, interpretación, lenguaje y pensamiento
…enfoque cognitivista • El sujeto no es un mero receptor, sino que es considerado “elaborador de la información”. • El ser humano adquiere el conocimiento mediante un proceso de construcción individual y subjetiva, de manera que la percepción del mundo está determinada por las expectativas del sujeto. • El profesor guía al estudiante a través de preguntas y retos, determinando que el estudiante construya su propio aprendizaje.
Enfoque constructivista • Ligado fuertemente al enfoque cognitivista. • El aprendizaje humano es construido bajo previos conocimientos. • El educador aprovecha el conocimiento del estudiante. • EL estudiante genera soluciones y construye el conocimiento en el proceso de aprendizaje.
…Enfoque constructivista • La pregunta es ¿que quieren los estudiantes aprender? y no ¿que es lo que quiero enseñar? • Los individuos procesan el estimulo del medio ambiente y el resultado determina el cambio de comportamiento • Es el aprender a aprender
Por qué y para qué las teorías? • Nos permiten entender, predecir, y explicar el comportamiento del ser humano • Nos señalan como el individuo accede al conocimiento, adquiere habilidades, razona y como adquiere conceptos. • Ejemplos: • Condicionamiento clásico de Pavlov • Teoría de Albert Bandura • Teoría de Piaget
Teorías en educación en salud • Explican el por qué, cuándo y cómo el aprendizaje ocurre y el comportamiento cambia • Sugiere formas de lograr cambios de conducta • La elección de la teoría dependerá del objetivo que se quiera alcanzar • La idea es usar mas de una teoría en investigaciones y/o intervenciones
Por qué y para qué las teorías • Propósito de la teorías • Descripción • Explicación • Predicción • Control/influencia
Por qué y para qué las teorías • Criterios para elegir la teoría • ¿Existe compatibilidad entre la teoría y la forma de aprendizaje y comportamiento de los sujetos? • ¿Me permite entender y expandir las ideas respecto de un determinado comportamiento? • ¿Me permite desarrollar intervenciones en el área de interés? • ¿Me permite interpretar resultados o hallazgos?
Precaución • Las interacciones son complejas y por lo tanto los resultados no siempre son predecibles • Lo que sucede una vez puede no suceder a la vez siguiente (Sargeant, 2009)
¿A Quienes educamos en salud? Paciente/cliente Educador Colegas/profesionales Alumnos
Educación a profesionales • Los participantes de un programa educativo están influenciados por factores internos y externos. • El profesional ve y vivencia el programa a través de dos tipos de visión • Profesional / educador • Personal • El contexto debe ser considerado ya que influencia el aprendizaje • Factores del lugar de trabajo influyen en la habilidad de integrar nuevos aprendizajes a la practica
Educación a profesionales • El aprendizaje toma lugar a través de la interacción o coparticipación • Pueden convertirse en una barrera • La Identidad social -profesionalismo • Las categorizaciones sociales
Educación a Paciente/cliente • Educación de usuario: “Proceso de asistir a las personas a aprender e incorporar conductas relacionadas con la salud en la vida diaria” • Educación en Salud: “cualquier combinación de experiencias de aprendizaje diseñadas a facilitar adaptaciones voluntarias a comportamientos en salud”(Padilla,1991)
Educación a Paciente/cliente • La educación a usuarios es ampliamente reconocida como un componente de enfermería/profesionales del área de la salud. • Áreas a considerar en la educación a usuarios • Valorar las necesidades educativas • Individualizar el contenido a entregar • Evaluar la comprensión del usuario
Educación a Paciente/cliente • La educación a usuario ha sido frecuentemente centrada en la enfermedad y no en el enfermo • Se sugiere individualizar la educación • Que siente el usuario con la enfermedad • Que significado atribuye a la enfermedad • Permitirle “hablar” • La educación centrada en el usuario mejora la satisfacción usuaria, la adherencia al tratamiento y los resultados en salud.
Educación a Paciente/cliente • Resultados que pueden ser medidos para determinar la efectividad • Conocimiento • Comportamientos en salud • Estado de salud • Alivio de síntomas • Costos • Satisfacción del paciente
Literacidad en Salud • “Grado por el cual los individuos tienen la capacidad de obtener, procesar y comprender la información básica en salud y los servicios necesarios para tomar decisiones apropiadas en el cuidado en salud”(Office of disease prevention and health promotion)
Literacidad en Salud • Pacientes que no comprenden las instrucciones toman un largo tiempo tratando de adherirse al régimen de tratamiento prescrito. • La baja literacidad en salud afecta a poblaciones de diferentes estados socioeconómicos • Ejemplo: ¿comprende las indicaciones al alta?
Enfoques y teorías en educación en el área de la salud:aplicación de teorías Maria Teresa Urrutia PhD, MN, EM Profesora Asociada UC
Educación en Salud • “La educación en salud apunta al vacio que existe entre lo que es conocido como optimo en la practica de salud y lo que se practica en salud”(Griffiths, 1972). • “Cualquier combinación de experiencias aprendidas diseñadas a facilitar una adaptación voluntaria del comportamiento conducente a obtener salud”(Green, 1980)
Educación en Salud • Cubre un continuo desde la promoción y prevención de la enfermedad hasta la detección, tratamiento, rehabilitación y cuidados a largo tiempo de la enfermedad. • El principal foco de la educación en salud es el comportamiento, por lo tanto, “cambios positivos en salud” es el objetivo que persigue la educación en salud.
Modelo de kaufman • Discrepancia entre lo que es y lo que debería ser • Entradas • Procesos • Salidas • Resultados Finales • Componentes • Ejecutores, receptores, entorno
Clasificación de modelos en salud (Glanz et al) • Individuales • Modelo de creencias en salud • Acción razonada y comportamiento planificado • Etapas de cambio • Interpersonales • Teoría social cognitiva • Redes sociales y soporte social • Grupales
Modelo de creencias en salud • Desarrollado en 1950 por Rosenstock y colegas • Uno de los modelos mas ampliamente usados en salud • Utilizado para explicar el cambio y la mantención de conductas en salud, asi como guiar las intervenciones en salud. • Establece 5 componentes y su interrelación entre ellos
Teoría de acción razonada • Introducida en 1967 por Fishbein and Ajzen • Basada en el concepto motivacional necesario para realizar una determinada acción. • Considera las creencias, actitudes, intenciones, y comportamientos. • Se diferencia la actitud hacia un objeto (enfermedad) y la actitud hacia un comportamiento (examen) • La actitud hacia el comportamiento es mejor predictor del comportamiento que la actitud que se tiene hacia el objeto.
Teoría de acción razonada • El determinante mas importante del comportamiento es la intención del sujeto. • La intención es determinada por: la actitud hacia el comportamiento y las normas subjetivas asociadas a ese comportamiento • La actitud es determinada por • Creencias acerca de los resultados (a mejor resultado positivas creencias acerca del comportamiento) • Creencias normativas (referentes sociales) motivan a cumplir o no el comportamiento esperado • Existe una unión entre las creencias, la intención y el comportamiento propiamente tal.
Creenciasacerca del comportamiento Actitudhacia el comportamiento Evaluacion del comportamiento CreenciasNormativas NormasSubjetivas Intencion Comportamiento Motivacionrecibida Control de Creencias Control percibido PoderPercibido
Modelo trans-teorico y de etapas de cambio • Desarrollado por Prochaska, Diclemente y colegas en la decada del 70. • Considera etapas, balance decisional, pros y contra y procesos de cambio. • EL constructo etapa representa una dimensión temporal en el modelo. Considera 6 etapas: • Pre contemplación • Contemplación • Preparación • Acción • Mantención • Terminación
Modelo trans-teorico y de etapas de cambio • EL constructo balance decisional refleja el peso subjetivo que tiene los pros y contra del cambio • La autoeficacia es un componente del cambio • EL constructo proceso de cambio da señales para las intervenciones educativas: • Evaluación ambiental • Autoevaluación • Relaciones ayudadoras • Control de estímulos, etc
Modelosinterpersonales • Asumen que una de las fuentes de mayor influencia en la salud y en el comportamiento relacionado a la salud es el medio ambiente y sus relaciones interpersonales
Teoría social cognitiva • Desarrollado por Bandura (decada del 70) • El comportamiento humano es explicado en formad de triada, dinámica y reciproca • Los factores personales consideran la capacidad de simbolizar el comportamiento, anticipar los resultados del comportamiento, aprender por observación de otros, tener confianza en llevar a cabo un comportamiento, auto-determinar el comportamiento, y analizar la experiencia. • Bandura propone la autoeficacia como elemento central en cambio de comportamiento.
Teoría social cognitiva • Desarrollado por Bandura (decada del 70) • El comportamiento humano es explicado en formad de triada, dinámica y reciproca:
Teoría social cognitiva • Los factores personales consideran • La capacidad de simbolizar el comportamiento • Anticipar los resultados del comportamiento • Aprender por observación de otros • Tener confianza en llevar a cabo un comportamiento • Auto-determinar el comportamiento • Analizar la experiencia. • Bandura propone la autoeficacia como elemento central en cambio de comportamiento.
Teoria Social Cognitiva • Medio ambiente • Situacion • Capacidades • Expectativas • Autocontrol • Aprendizaje observacional • Reforzamientos • Auto-eficacia • Respuestas emocionales • Determinismo reciproco
Enfoques y teorías en educación en el área de la salud:aplicación de teorías Maria Teresa Urrutia PhD, MN, EM Profesora Asociada UC
Modelo de creencias en salud • Estudio: Desarrollo de un cuestionario para medir creencias acerca del Pap y Ca de cuello en mujeres chilenas
The Beliefs Questionnaire: Reduction of Items Beliefs 60 Items Questionnaire Content Validity Beliefs 53 Items Questionnaire Correlation Matrix Analysis: 4 items deleted Beliefs 49 Items Questionnaire Exploratory Factor Analysis: 7model were computed / 21 items deleted CPC-28 Questionnaire Creencias - Papanicolaou - Cáncer (Beliefs- Pap Test- Cancer)
CPC-28 Questionnaire: Final Model • CPC-28 • Questionnaire: • Kaiser’s Criterion: 6 factors • Scree test : 6 factor • Shared Variance : 48.97%