340 likes | 548 Views
SECTOR FERRETERO. La actividad del sector ferretero es una de las más dinámicas de la economía. A continuación se presenta un análisis de sus principales resultados en dos líneas: Evolución y aporte a la economía del sector. Características de los pequeños negocios ferreteros.
E N D
La actividad del sector ferretero es una de las más dinámicas de la economía. • A continuación se presenta un análisis de sus principales resultados en dos líneas: • Evolución y aporte a la economía del sector. • Características de los pequeños negocios ferreteros.
Crecimiento del PIB sector construcción En la última década, el sector de la construcción y de comercio creció en 107,86%, con un aporte al PIB del 2013 de 10,44%. Durante este periodo se muestra un constante crecimiento del sector de la construcción con picos en el año 2011 de 21,56% y en el 2012 de 14,01%. Para el año 2014 se proyecta un crecimiento de 7,2% para el sector. Fuente: Banco Central del Ecuador, UIEM
Crecimiento del PIB sector comercio El comercio es uno de los principales sectores que aportan al crecimiento de la economía nacional, es así que el aporte al PIB total en el año 2013 es del 10,57%. El pico más alto se registró en el año 2008 con 10,76% Para el año 2014 se estima una tasa de crecimiento de 3,3%. Fuente: Banco Central del Ecuador, UIEM
Participación por número y tamaño de empresas de la construcción Año 2012 Para el año 2012 el número de empresas creció en 59,45% en comparación del año 2011, al pasar de 1741 a 2776 empresas, en el mismo periodo las empresas pequeñas crecieron 69,94%, las empresas medianas 38,72% y las empresas grandes en 32,23% Fuente: SRI, Elaboración :UIEM
Utilidad promedio sector de la construcción Fuente: SRI Elaboración: UIEM
Utilidad e ingresos promedio sector de comercio relacionado a las ferreterías (Comercio al por mayor) Fuente: SRI, UIEM
Utilidad e ingresos promedio sector de comercio relacionado a las ferreterías (Comercio al por menor) Fuente: SRI, UIEM
Empleo del sector comercio al por mayor y menor relacionado con ferreterías El sector de comercio al por mayor y menor relacionado con las ferreterías en el año 2013 generó 59.942 personas que representa el 0,87% del total de la población económicamente activa (PEA) Fuente: INEC –ENEMDUR, Elaboración: UIEM
Empleo del sector de la construcción (personas) Datos del INEC de empleo muestran que existen 472.348 empleados del sector a diciembre del 2013. Éstos representan el 6,83% del total de la población económicamente activa (PEA). Fuente: INEC –ENEMDUR, UIEM
Balanza comercial de productos de ferretería El negocio de las ferreterías se encuentra estrechamente vinculado con las importaciones, ya que gran parte de los productos comercializados provienen del exterior. Las importaciones registran una tasa de crecimiento de 133% en los últimos 5 años. Fuente: Banco Central del Ecuador, UIEM
Evolución de la inflación total y sectorial Para el año 2013 la inflación cerró en 2,70% y una deflación del sector de la construcción de 1,04%. Fuente: INEC –IPCo, Elaboración: UIEM
Inflación anual por segmento de producto En el año 2013 el cemento portland, el cemento granel y la grifería y similares presentan una inflación menor a la inflación total del año 2013. Al contrario de lo que ocurre con las pinturas que presenta una inflación superior al 8 % anual. Fuente: INEC –IPCoElaboración: UIEM
Variación de precios de tuberías y accesorios En relación a tubos y accesorios de tuberías se evidencia una deflación en todas las tuberías de acero negro y galvanizado, de hierro y acero galvanizado y de cobre Fuente: INEC –IPCoElaboración: UIEM
Índice de precios de productos básicos (2005=100) Se refleja una reducción en los índices de precios de los principales metales a nivel internacional, especialmente en el caso del cobre, lo que se da como resultado de un menor nivel de demanda a nivel internacional. Fuente: IMF Elaboración: UIEM
Por la importancia del sector ferretero, la UIEM realizó un levantamiento en Quito y Guayaquil para evaluar las características principales que presentan los negocios pequeños dentro de este sector. • Se realizaron encuestas aleatorias dentro de las ciudades. • La muestra tiene un 95% de confianza y un 6,5% de precisión. • Se hicieron 200 encuestas a pequeñas ferreterías entre las dos ciudades, siendo ésta una muestra representativa.
Rango de edad de la persona responsable de la ferretería Existe una mayor presencia de hombres encuestados en las ferreterías en relación a mujeres (72% frente a 28%). Fuente: UIEM
Años de funcionamiento de las ferreterías En el caso de Quito, solamente el 19,61% de las ferreterías encuestadas tienen menos de 5 años, a diferencia del 38,78% de Guayaquil. Fuente: UIEM
Venta de productos en locales Los productos que mayor peso tienen en las ventas son el cemento que representa un 30% para el 20% de ferreterías, las tuberías que tiene un peso de 20% en las ventas del 31% de negocios y la pintura con un peso similar en el 30% de locales. Fuente: UIEM
Composición de ventas por producto • Una característica que se destaca en el segmento es que no se dan elevados niveles de concentración en la venta de productos. • A nivel de productos la mayor parte de productos tienen una participación cercana el 20% de las ventas en cerca de un 25% de los casos.
Formas de pago por producto Las griferías son los productos con el mayor nivel de compra a crédito (71%). A su vez, los materiales eléctricos tienen la participación más elevada en el pago de contado (40%). Fuente: UIEM
Plazo de pago de las compras a crédito El medio más utilizado es el de 30días (57%), seguido por el de 45 días (17%). Fuente: UIEM
Frecuencia de pedido por producto En su mayor parte los pedidos se realizan de manera quincenal (47%), seguida por mensual (29%) y semanal (28%). Fuente: UIEM
Medio para la realización del pedido Los pedidos se realizan principalmente a través de ejecutivos de ventas (87%) Fuente: UIEM
Entrega de producto • Solamente el 24% ofrece servicio de transporte para lo que se adquiere. • Por otra parte, estos negocios manejan principalmente con pagos en efectivo, de tal forma que el 95% en Guayaquil y el 94% en Quito utilizan esa forma de pago.
Distribución del número de clientes atendidos en ferreterías al mes En Quito y Guayaquil el 32% de locales atienden entre 301 y 400 personas a la semana. En Guayaquil el 33% atiende entre 101 y 200 en tanto que este porcentaje en Quito es de 22%.
Principales conclusiones del estudio • Para el año 2014 se proyecta que el sector de la construcción siga creciendo en mayor medida que el comercio. • Este escenario favorece al sector, si bien uno de los principales problemas que se presentan es el elevado nivel de dependencia hacia las importaciones, lo que complica al sector. A su vez, esta dependencia también se relaciona con los precios del exterior. • La aplicación de restricciones también incide en el empleo generado. • Al igual que con otros sectores, la mayor parte de los negocios de este sector son pequeños, lo que incide en el nivel de clientes que tienen, su oferta y los años de funcionamiento.