190 likes | 339 Views
Redes sociales para Docentes Octubre/Noviembre 2013 Sesión 2. 29/10/13. Í ndice. Objetivos 4. Capacitar al docente para gestionar la configuración de diferentes redes sociales, esencialmente Twitter , Facebook y específicas. 5. Aprender a trabajar de forma colaborativa en las Redes Sociales.
E N D
Redes sociales para DocentesOctubre/Noviembre 2013Sesión 2. 29/10/13
Índice • Objetivos • 4.Capacitar al docente para gestionar la configuración de diferentes redes sociales, esencialmente Twitter, Facebook y específicas. • 5.Aprender a trabajar de forma colaborativa en las Redes Sociales. • 6.Buscar información veraz a través de las redes sociales. • Contenidos • Utilización de diferentes redes sociales: • Configuración avanzada de Facebook y uso educativo. • Twitter. Configuración y uso educativo. • Otras redes sociales: Tuenti, Edmodo, Google+, etc. • El uso de las Redes Sociales en el aula. Trabajando colaborativamente en las redes. • La importancia de enseñar a seleccionar información.
Contenidos para nuestras RRSS: • 25 sitios con imágenes gratuitas para publicar en tus redes sociales - http://ipaz.info/25-sitios-con-imagenes-gratuitas-para-publicar-en-tus-redes-sociales/ • 14 Websites To Find Free Creative Commons Music - http://www.makeuseof.com/tag/14-websites-to-find-free-creative-commons-music/ .
Facebook • Conocimiento de Facebook 1. Creación de nuestro Perfil. Personalización.2. Búsquedas en Facebook.3. Amigos en Facebook.4. Muro de Facebook • Personalizar nuestro estado • Añadir comentarios (comentar el estado de un amigo, comentar una foto y comentar un video). • Botón “Me gusta” • Añadir enlaces. • Compartir. • Imágenes en Facebook. • Añadir Imágenes. • Álbumes de fotos. • Etiquetado de imágenes. • Videos en Facebook. • Comunicación en Facebook: • Mensajes (individuales y colectivos) • Chat • Creación de grupos • Páginas de Fans • Eventos • Uso en el ala .
Perfil en Facebook • Representa a una sola persona y lleva el nombre por el cual se le conoce. • Contiene información personal, la que pasa a formar parte de la línea de tiempo de esa persona al momento de activar su biografía en Facebook. • Los contactos de esa persona en Facebook son identificados como sus Amigos. • Para hacerte amigo de alguien debes Agregarlo como Amigo. • Posee un límite determinado de Amigos (5.000) • En la mayoría de los casos la información en un Perfil y sus actualizaciones son privadas y visibles sólo para quienes son Amigos de esa persona. • Las actualizaciones son publicadas bajo el nombre de la persona dueña de ese Perfil. • Es ideal para crear y compartir información, actualizaciones y álbumes de fotos con los amigos y contactos directos de esa persona, entre otras cosas. Fuente: http://redessociales.about.com/od/comousarfacebook/a/Diferencias-Entre-Crear-Una-Pagina-Un-Perfil-Y-Un-Grupo-En-Facebook.htm .
Página en Facebook • Representa a una organización, institución, marca, celebridad o personalidad que tiene seguidores y lleva su nombre comercial, artístico o públicamente reconocible. • Sus seguidores son usuarios con Perfiles de Facebook y son identificados como aquellos a quienes Les Gusta esa Página. • Para seguir una Página debes hacer clic en su botón Me Gusta. • No tienen un límite determinado de seguidores o personas a quienes les gusta esa Página. • Las actualizaciones son generalmente públicas y visibles para cualquier persona en Facebook, ya sean seguidores de esa Página o no. • Las actualizaciones son publicadas bajo el nombre de la Página y no bajo el nombre de su creador o de quien la administra. • Es ideal para ser utilizada como una herramienta publicitaria o para compartir información pública con un gran número de usuarios de Facebook a la vez.Fuente: http://redessociales.about.com/od/comousarfacebook/a/Diferencias-Entre-Crear-Una-Pagina-Un-Perfil-Y-Un-Grupo-En-Facebook.htm .
Páginas en Facebook Cómo crear una “Fanpage” en Facebook: http://www.slideshare.net/jphamada/cmo-crear-una-fanpage-en-facebook .
Grupo en Facebook • Representa a un conjunto de personas o Perfiles que comparten un interés en común y donde no es obligatorio que todos sean Amigos entre sí. Es similar a un club social en la vida real. • Los contactos dentro de este Grupo son identificados como Miembros del Grupo. • Los Miembros pueden invitar a sus respectivos contactos a hacerse parte del Grupo si consideran que tienen el mismo interés común. • Funcionan mejor cuando hay un numero reducido y manejable de Miembros, ya que todos pueden comunicarse entre si, contribuir a la conversación, enviar y recibir actualizaciones y compartir archivos. Muchos integrantes en un Grupo pueden hacerlo difícil de manejar. • Las actualizaciones son visibles únicamente para los Miembros de ese Grupo y son publicadas utilizando el nombre de quien las escribe. • En general nuevos miembros del grupo pueden ser incluidos o aprobados por miembros anteriores de ese grupo. Es decir, no todos los usuarios de Facebook pueden unirse a un determinado Grupo por voluntad propia. • Son ideales para conjuntos reducidos de personas que comparten un interés determinado, tal como una causa social, una actividad recreativa o un evento en particular. Fuente: http://redessociales.about.com/od/comousarfacebook/a/Diferencias-Entre-Crear-Una-Pagina-Un-Perfil-Y-Un-Grupo-En-Facebook.htm .
Grupos en Facebook Cómo crear un grupo en Facebook con alumnos: http://www.slideshare.net/gcucuzza/cmo-crear-un-grupo-en-facebook-con-los-alumnos-sin-ser-amigo-de-ellos .
Uso en el aula • Crear un grupo de clase: • privado o abierto donde se utilice el potencial de su administración como el envío de mensajes privados a todos sus integrantes y así fortalecer la comunicación entre profesor y estudiantes: • asignar administradores y coordinadores entre los alumnos. • compartir enlaces de interés referentes a la temática del grupo. • Programar eventos para toda la clase. • Compartir en el tablón contenido multimedia como videos, fotos, y sitios de interés como blogs, wikis y mucho más con toda la clase. • Instalar aplicaciones que permitan la enseñanza de un tema específico como lo son las diapositivas (a través de Slideshare) • Utilizar el potencial de las notas para discutir y compartir conceptos específicos y así conocer las diferentes opiniones de sus integrantes. • Crear páginas donde se fomente el desarrollo colectivo de un tema específico donde intervengan diferentes personas, y diferentes opiniones, anécdotas sobra la temática de la página. • Mantener informados a todos sus integrantes a través de actualizaciones de estado de la página. • Utilizar el potencial de los foros como canales de discusión y soporte para sus integrantes. • Colaborar en proyectos educativos, tareas y discusiones con otras clases y escuelas. • Por último, y para promover un uso adecuado de la herramienta es fundamental que el profesorado previamente trabaje con sus alumnos la identidad digital y la reputación online, dando instrucciones claras a los estudiantes sobre el tipo de cosas que van a compartir en Facebook con los demás. • http://cursoredesocialesaula.blogspot.com.es/p/por-que-facebook-porque-los-estudiantes.html .
Qué es Twitter • Qué es Twitter • http://www.youtube.com/watch?v=853FZ84O7l0Otra explicación: • http://youtu.be/9gb4xt1HvA4
Vocabulario básico ·Microblogging. ·Perfil. ·Reply. ·Seguidores. ·Seguidos. ·Sidebar. ·Timeline. ·Trending Topics. ·Tweet. ·Tweeters. ·Tweetup. ·Twittear. ·Unfollowear. ·Username. ·@nombre ·#hashtag ·Avatar. ·Block. ·Direct Messages (DM). ·Favorites. ·Followear. ·Follower. ·#Followfriday (#FF). ·Following. ·Home (inicio) ·Menciones. - Retweet (RT). http://www.twittboy.com/2009/10/vocabulario-basico-de-twitter.html
Cómo twittear • http://www.slideshare.net/educajccm/cmo-twittear
Uso en el aula de Twitter • 20 formas creativas de usar Twitter en el aula: • http://congresoedutic.com/profiles/blogs/20-formas-de-usar-twitter-en-el-aula • Twitter en Educación: • http://twitter.antoniogarrido.es/twitter_en_educacin.html .