1 / 7

Pinilla Pallejà, Rafael Magallón Botalla, Rosa Lafuente, Antonio Bartolomé, Cruz

Pinilla Pallejà, Rafael Magallón Botalla, Rosa Lafuente, Antonio Bartolomé, Cruz. PROYECTO DE EVALUACIÓN EXPERIMENTAL DEL MODELO BETQOL DE PROMOCIÓN DE AUTOGESTIÓN DE CRÓNICOS EN AP. Que es el modelo BETQOL. Es un modelo integrado de cambio organizativo y de comportamientos

Download Presentation

Pinilla Pallejà, Rafael Magallón Botalla, Rosa Lafuente, Antonio Bartolomé, Cruz

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Pinilla Pallejà, Rafael Magallón Botalla, Rosa Lafuente, Antonio Bartolomé, Cruz PROYECTO DE EVALUACIÓN EXPERIMENTAL DEL MODELO BETQOL DE PROMOCIÓN DE AUTOGESTIÓN DE CRÓNICOS EN AP

  2. Que es el modelo BETQOL • Es un modelo integrado de cambio organizativo y de comportamientos • Resultado del proyecto de investigación ECCS • Incluye: • Formación de profesionales sanitarios • Educación de pacientes y familiares • Plataforma Qoolife de participación y soporte para el autocuidado

  3. Objetivos de la evaluación • Aceptación por los profesionales, pacientes y cuidadores • Eficacia y efectividad • En resultados de salud • En cambios en la utilización de servicios • Potencial de mejora de eficiencia en la atención a crónicos

  4. Metodología • Pilotaje de la plataforma Qoolife (hasta enero de 2011) • Evaluación experimental (2011) • Multicéntrico: 20-30 centros de salud, 200-300 médicos de familia, muestra mínima de 2.100 pacientes • Asignación aleatoria a grupos de intervención y control • 5 relevos: nuevos grupos cada 2-3 meses • Evaluación participativa, pre, durante y post

  5. Resultados Esperados • Buena aceptación y difusión espontánea • Diferencias significativas en calidad de vida y utilización de servicios • Importante mejora de eficiencia, más por incremento de beneficio que por ahorro de costes • Curva de aprendizaje con gran potencial de mejora (pendiente elevada en un año de seguimiento)

  6. Buscamos colaboradores • Médicos y enfermeras que quieran participar como investigadores en AP • Colaboración voluntaria con implicación variable según posibilidades • Ofrecemos: • Acceso libre a las herramientas de Qoolife y formación específica para la investigación • Participación en el desarrollo • Libertad de inclusión de pacientes

  7. Conclusiones • Se dice que las TIC pueden mejorar la capacidad de autogestión, la calidad de vida y la eficiencia, pero hay muy poca evidencia • Este proyecto ofrece la oportunidad de participar en un proyecto de investigación diseñado para obtener la mejor evidencia • Aragón reúne buenas condiciones para la participación de profesionales sanitarios y pacientes • Este proyecto cuenta con financiación de Bet Quality of Life SL

More Related