450 likes | 616 Views
Impacto de las Negociaciones Comerciales desde el punto de vista de la Industria. Raúl Ochoa – Junio 2005. Modelos Predictivos Enfoque de equilibrio general. Alcance - Limitaciones Utilización usual para medir impacto libre comercio Permite medir crecimiento del comercio y del ingreso
E N D
Impacto de las Negociaciones Comercialesdesde el punto de vista de la Industria.Raúl Ochoa – Junio 2005
Modelos Predictivos Enfoque de equilibrio general Alcance - Limitaciones • Utilización usual para medir impacto libre comercio • Permite medir crecimiento del comercio y del ingreso • Pueden introducirse elementos dinámicos asociados con el comercio: rendimientos crecientes a escala, acumulación de capital y mejora productividad de los factores • Escasa desagregación por sectores, no toma barreras no arancelarios, habitualmente límite superior. Su aplicación en casos específicos. ALCA – UE - OMC
Modelo de equilibrio general – CEI 2002 - Incorpora elementos dinámicos: • Rendimientos crecimientos a escala en los sectores productivos. • Acumulación de capital al mediano plazo. • Relación positiva entre apertura comercial y productividad en los factores. • 5 escenarios de negociación: ALCA MERCOSUR UE Combinación de los dos. 4 + 1 (MERCOSUR + USA) Libre comercio mundial.
Continuación: • Lleva a 0% los DI. Bilaterales. (limite superior). • ALCA todos los DI a 0 %. • UE todos los DI a 0 % excepto cereales y productos de la carne (cuotas) • Se toman 16 grandes sectores y 10 regiones del mundo (En ninguno de los escenarios Canadá, USA y UE, eliminan los subsidios a la explotación.)
Continuación Resultados A nivel agregado todos los resultados son favorablesVolumen exportación Crecimiento PBI % % ALCA + UE 27,0 7,2 Libre comerc 28,5 5,6 Mercosur+UE 16,0 4,3 ALCA 14,0 3,5 4+1 9,0 2,6
Aspectos mas relevantes: • Crece Producción • Producción Primaria • Manufactura liviana • Decrecimiento Manufactura pesados • Salvo: • Industria petroquímica y productos metálicos. • En productos primarios crece producción y decrece exportación por aumento de las de mayor valor agregado. • La pérdida de acceso preferencial a Brasil es significativo en todos los escenarios. • Problemas: Vehículos y sus partes. Maquinarias y equipos pierden en todos los escenarios
Aspectos mas relevantes (2) Cambios en las participaciones relativas en el comercio argentino ( tomando escenario UE+ALCA) Actual Posterior % % Brasil 30 14 USA 8 15 Unión Europea 16 32
Aspectos mas relevantes (3)Aspectos mas relevantes (3) . Vehículos, sus partes y maquinaria y equipo caen por pérdida de acceso a Brasil y no lo recuperan por la apertura a otras regiones.
ALCAPromedios arancelarios por sección del sistema armonizado (en porcentaje)
ALCADispersión arancelaria por sección del sistema armonizadoCoeficientes de variación*
ALCACantidad de posiciones con cuotas por sección y por capítulo del sistema armonizado
Modelo de equilibrio parcial • Permite mayor desagregación por línea de productos • Facilita el análisis de creación de comercio. • Medir impacto sobre producción y empleo del nuevo comercio. • No toma en cuenta elementos dinámicos consecuencia de la liberalización.
Enfoque de equilibrio parcialEn base al estudio efectuado por el CENI (UIA) Alcance - Limitaciones • Permite mayor desagregación por linea de productos. • Facilita el análisis de creación de comercio, impacto sobre el empleo de las exportaciones e importaciones. • No toma en cuenta elementos dinámicos: infraestructura e inversiones, productividad de los factores, mayor escala upgrading por la tecnología y learning by doing. • No mide impacto de perdida de preferencia.
Simulación • 0% de derechos de importación inclusive específicos. • Impacto sobre creación de comercio y empleo de los acuerdos con UE y del NAFTA por separado. • Base de datos: expo- impo de Argentina período 1997-2001, para su relación con matriz insumo producto 1997, además de ser último período relativamente normal. Resultados 1. Mayor creación de comercio con UE: 15% aumento de exportaciones y 17% de importaciones. (77.5% exportaciones de bajo contenido tecnológico, especialmente alimentos).
Resultados Continuación Mas del 80% corresponde a 20 productos a 6 dígitos (4 de carnes (45%), 5 de pesca (16%) otros industria alimenticia 6 (9%)). 2. Menor creación NAFTA. Exportaciones 9.4 % (300M) e importaciones 15% (910M) . Mayor participación industria alimenticia en UE que en el caso de USA, mas VA en el primero que en el segundo. 3 La participación del empleo: incorpora mas en el caso de la UE de 74 a 95 empleos x Millón de U$S exportados y en el NAFTA de 68 a 73 x Millón de U$S.
Estrategias COMEX de inserción internacional para el desarrollo industrial y del comercio exterior • El rol de los negociaciones comerciales – impacto de la apertura comercial y financiera). • Políticas públicas: diversos enfoques. • La búsqueda de la transformación de V. C. estáticas en dinámicas. • Participación privada en la definición de objetivos y en el seguimiento de las negociaciones. • La cooperación internacional. Su importancia de los procesos de reconversión productiva, fortalecimiento institucional, apoyo a las PYMES, refuerzo a la innovación tecnológica.
Estrategias COMEX – Objetivos buscados, participación privada, interacción pública-privada Chile La estrategia de las negociaciones comerciales para: • La valoración de los activos intangibles • Diversificar el riesgo de dependencia de pocos mercados. (frente a la volatilidad internacional) . El valor de la “suma” de acuerdos • Aprovechar la oportunidad (timing) de negociación por factores extraeconómicos. (UE frente USA, UE efecto demostración el Mercosur). • Ampliar mercados para bienes y servicos de mayor valor agregado. Ruptura escalonamiento arancelario. • Colocarse en mejor posición con respecto a países competitivos. Atraer IED nuevas actividades.
Continuación Chile • Plataforma de inversiones en tecnología y servicios en el ámbito regional • Intensa participación sector privado, empresarios, sindicatos y pymes ( “ cuarto adjunto”) • Debates públicos, encuestas de opinión sobre grado de aprobación de las negociaciones • Información del avance de las negociaciones por Internet • Consenso dentro del sector privado para acompañar a los negociadores, por ejemplo discusión derechos laborales en USA
Méjico: Estrategias Comex • Aprovechamiento de una VC: mano de obra • Instrumentos de apoyo a las exportaciones bien estructurados • Negociaciones para la transferencia de tecnología, atracción IED, crecimiento vía las exportaciones • Hacia fines de los 90: Agotada VC, la necesidad de mayor equilibrio regional y profundización NAFTA llevan a programas de cadena de valor y desarrollo de proveedores • Búsqueda de mejoras institucionales: transparencia, acceso y simplificación para atracción IED sectores alta tecnología • Gravitante presencia empresaria en las negociaciones • Alta profesionalidad en los negociadores. Lobby permente en USA • Ampliación red de negociaciones para diversificación riesgo dependencia norteamericana
Brasil: Estrategias Comex • Luego de diversos errores estratégicos durante la década del 90 a partir del 2000 deciden un eje sobre el cual basar su desarrollo a través de los denominados foros de competitividad • Decisión del máximo nivel asumida en el 2000 reafirmada por el nuevo gobierno en mayo 2003 • Plan tendiente a posicionar competitivamente a las distintas cadenas productivas en plazos determinados frente a la necesaria apertura que implican las negociaciones comerciales en curso • Las negociaciones como el detonante de un plan estratégico de desarrollo
Brasil Continuación • Diagnóstico de la situación de la cadena. Elementos aportados por sector público y los integrantes privados. • Preparación de un plan ejecutivo que consta de las medidas a adoptar y las responsabilidades a asumir por los actores públicos y privados • La aprobación del Plan corresponde a la denominada Cámara de Desenvolvimento de la Presidencia de la República, de serlo se suscribe por todas las partes el Contrato de Competitividad y Plan de Metas y Acciones • A partir de alli comienza a operar en forma permanente • A la fecha hay 11 foros ya lanzados – 5 proyectos ejecutivos, 1 contrato - y 9 en estudio
Brasil Continuación • Los foros convocan a todo el sector privado integrante de la cadena – empresas, sindicatos, profesionales – Inclusive el Parlamento participa por adecuación legislativa • El tema mas complejo de la agenda: la articulación del sector público brasileño incluído los estados. • Significativa presencia del sector académico responsable de la preparación de los análisis y de los prediagnósticos • Coalición Brasil: Participación institucional del sector privado en el seguimiento de las negociaciones. • Presencia parlamentaria sobretodo en lo relativo al ALCA.
Canadá Comex • Negociaciones como objetivo de diversificación de mercados, introducción productos alta tecnología, industria cultural, mayor peso internacional. • Mecanismos e instituciones formales de consulta desde la década del 80 • Comisión permanente: reuniones regulares sector público y privado sobre avance negociaciones • Marco consultivo de asesores: empresarios, sindicalistas, ONGs y académicos designados por mérito y antecedentes • 12 grupos consultivos bienes y servicios. • Comisión parlamentaria permanente • “Consulting with canadians” Página web del MCI solicita opinión todos los sectores y acceso a documentación, informes y propuestas
Estrategias empresarias – La organización argentina - caracterización • La década del 90 transformó la estructura de propiedad del capital • Las ET representan mas de 2/3 del PB industrial. Alta concentración en la mayoría de los sectores. • Similar proceso en servicios: públicos, banca, seguros y comercialización • La IED se concentró en la explotación de recursos naturales y toma de porciones del mercado local y regional (market seeking investments)
Caracterización (2) · Escasas inversiones para SIPIs · Mejora de productos y procesos, aumento productividad de factores · Debilitamiento sectores mano de obra y conocimiento intensivos · En los sectores con predominio pyme actitud defensiva --salvo algunos “manchones” competitivos internacionalmente - · Insuficiente innovación tecnológica por falta de inversión pública y privada. ·Débiles estructuras de representación gremial.
Análisis FODA sector productivo nacional Debilidades • Bajo incentivo a negociar. Persiste conducta defensiva • Problemas de competitividad estructural. Ruptura encadenamientos. Innovación. • Temor a la aplicación estricta de disciplinas comerciales. Consecuencia directa de las negociaciones • Problemas de comercialización internacional. Falta de instrumentos adecuados, conocimiento. • Problemas de financiamiento, default, reconversión.
Análisis FODA (continuación) Fortalezas • Sectores en el camino de las ventajas comparativas dinámicas: • vino, software, industria del gas, indumentaria( diseño), complejo oleaginoso, cuero y sus manufacturas, madera – muebles, salud equipamiento, maquinaria ind alimentación. • Mano de obra capacitada, científicos y técnicos de alto nivel (disminuyendo). • Bolsones o manchones de pymes exportadoras • Grandes empresas desarrollando proveedores (clientes) • Capacidad de adaptación para sobrevivir en crisis. Dinamismo y flexibilidad para reconversión
Continuación • Empresas nacionales insumos difundidos inversiones estratégicas, complementación industrial y comercial regional. • Sectores con fuerte presencia pyme, mejorar capacidad competitiva pero para ello la negociación debe incluir componentes significativos de cooperación en refuerzo institucional, apoyo tecnológico, acceso a financiamiento, instrumentos de apoyo a las exportaciones.
Posibles conductas adaptativas frente al desafío externo • Empresas ET explotación recursos naturales, posibles aliados en negociaciones. • Empresas ET market seeking dependerá su continuidad y futuras ampliaciones estrategias matrices en mercado ampliado – pérdida preferencias Mercosur – y obtención de ventajas localización. • Empresas nacionales insumos difundidos inversiones estratégicas, acuerdos complementación industrial regional • Sectores con fuerte presencia pyme, pueden mejorar capacidad competitiva pero esto requiere componentes de cooperación, apoyo tecnológico, acceso a financiamiento
Cooperación Internacional • La experiencia europea, organismos internacionales • Europa destina importantes apoyos a los países que se integran ( programa Phare y otros para los países del este europeo) • La reconversión de sectores afectados, los diversos apoyos al fortalecimiento de pymes y la participación en los programas de ciencia y técnica • El BID sería un catalizador de las iniciativas de cooperación en el ámbito del ALCA sobretodo en lo relativo a integración física • La Argentina y el Mercosur tienen experiencia en apoyos de la UE. Para nuestro país la utilización a pleno de estos mecanismos será clave, dada los ahora estructurales problemas de financiamiento.
ESQUEMAS DE COMPLEMENTACIÓN y DESARROLLO PRODUCTIVO EXPORTADOR Cadenas de valor Diversos enfoques que pueden o no ser complementarios • Basado en grandes empresas que desarrollan a sus proveedores ( también a sus clientes). Estrategia que llevan a cabo diversas empresas y con mayor énfasis a partir del 2002. Permite encadenamientos up y down stream y simplifica el proceso de competitividad sistémica de las pymes.
Esquemas de complementación (2) • Desarrollo de clusters o distritos industriales. Puede o no contener grandes empresas, permite una gran sinergia entre productores competidores (información, localización, tecnología, innovación, logística y comercialización) y apunta a un objetivo de crecimiento sostenible en el tiempo. • Foros de competitividad. Siguiendo la metodología brasileña – pero sin la fuerza de política pública de esta – tiene como objetivo aunar los esfuerzos públicos y privados para definir políticas que potencien las cadenas productivas frente al desafío que implican las negociaciones en curso.
Esquemas de complementación (3) • A la fecha se han definido las siguientes cadenas con foros de competitividad: madera – muebles, cuero y sus manufacturas, textil e indumentaria, software, industria cultural, maquinaria agrícola, biotecnología, industria del gas y construcción civil. • El foro de la madera y del mueble. Descripción de sus alcances y objetivos. • Asociaciones de productores exportadores. Gama de fabricantes de productos o servicios afines que se asocian para ganar escala, presencia y disminuir costos de entrada a los mercados utilizando la figura de un coordinador o gerente que los representa. Puede o no participar una gran empresa como proveedora de bienes o servicios para la exportación y asistencia técnica.
Esquemas de complementación (4) • Zonas francas y Zonas de procesamiento de exportaciones. Tema de ardua discusión en las negociaciones por ser un vehículo de atracción de inversiones en una cantidad de países de la región. El problema de las triangulaciones que pueden anular las ventajas recíprocamente otorgadas es un aspecto central
Estrategia sectorial - Agrobusiness • La experiencia chilena en las negociaciones con UE y USA señalan a la agro industria como uno de los sectores ganadores a través de la ruptura del escalonamiento arancelario, la ampliación de cuotas, la supresión de subsidios a la exportación y la notoria ampliación de mercados. • El corolario es mas inversiones, mayor valor agregado, productos mas sofisticados, mas y mejor empleo. • ¿ Es esperable algo similar en la Argentina ? – Las limitantes de la organización empresaria, el valor de las instituciones, la conversión de insumos en productos finales son puntos cruciales a tener en cuenta
Estrategia sectorial (2) • Para pensar casos: miel, soja, cueros, frutas, madera, vinos. • Las políticas públicas: El complejo científico – tecnológico, los alicientes al agregado de valor, los clusters, proyectos exportadores.