800 likes | 1.67k Views
Salud Integral del Adolescente. 2010. La adolescencia (OMS). El período de la vida en el cual el individuo adquiere la madurez reproductiva, transita los patrones psicológicos de la niñez a la adultez, y establece su independencia económica.
E N D
La adolescencia (OMS) • El período de la vida en el cual el individuo adquiere la madurez reproductiva, transita los patrones psicológicos de la niñez a la adultez, y establece su independencia económica.
Cada adolescente es un ser único, diferente a todos los demás. Y a su vez cada uno está influenciado por las circunstancias del momento histórico y el medio sociocultural en el cual vive, la geografía del lugar en el que se halla, la raza y el género al que pertenece, la carga genética con la que nació, la nutrición afectiva y alimentaria que recibió. Es por ello, que es frecuente el término “las adolescencias” y diferenciar “los” de “las” adolescentes.
mortalidad y morbilidad 2007 en San Luis
LA ADOLESCENCIA ES UNA ETAPA BIOPSIOSOCIAL EN EL DESARROLLO HUMANO DESDE EL PUNTO DE VISTA BIOLÓGICO SE CARACTERIZA POR: • Rápido crecimiento corporal • Desarrollo del sistema respiratorio y circulatorio • Desarrollo de las gónadas, órganos reproductivos y de caracteres sexuales secundarios
CRECIMIENTO Proceso de incremento de la masa de un ser vivo, que se produce por el aumento de células o de la masa celular. DESARROLLO Proceso por el cual los seres vivos logran mayor capacidad funcional de sus sistemas a través de los fenómenos de maduración, diferenciación e integración de las funciones.
Desarrollo psicosocial • Es un componente esencial del proceso de humanización que interrelaciona aspectos biológicos, psicoafectivos, cognitivos, medio-ambientales, socioeconómicos y culturales mediante el cual el niño irá adquiriendo mayor capacidad para moverse, coordinar, pensar, sentir e interactuar con los otros y el medio que lo rodea, es lo que le permitirá incorporarse en forma activa y transformadora a la sociedad en la que vive.
PREVENCIÓN PRIMARIA* PROMOCIÓN DE SALUD* PROTECCIÓN ESPECÍFICAPREVENCIÓN SECUNDARIA* DIAGNÓSTICO PRECOZ* TRATAMIENTO OPORTUNOPREVENCIÓN TERCIARIA* REHABILITACIÓN
CRECIMIENTO • En la adolescencia el cuerpo se modifica en tamaño, forma y vigor. Las funciones se tornan más complejas y se logra la capacidad de reproducción. Los adolescentes adquieren un cuerpo nuevo en un lapso de tiempo corto, por lo cual les cuesta adaptarse e identificarse con él.
El término adolescencia proviene de la palabra latina “Adolesco” que significa crecer, desarrollarse, ir en aumento. Marcelo Cao relata que la condición adolescente es reformulada por cada nueva generación en función de pautas socioculturales dominantes.
TECNICA –INSTRUMENTOPARA EVALUAR CRECIMIENTO • La menor cantidad de ropa posible, descalzos • . Usar una balanza de pesas y expresar el peso en Kg. • La talla debe ser medida sobre superficie nivelada, sobre pared o estadiómetro o tallímetro, con centímetro fijo. Una superficie rígida horizontal, móvil, se desplazará verticalmente hasta apoyarse en la cabeza del adolescente. El adolescente deberá apoyar talones, nalgas y cabeza sobre la superficie vertical elegida. Su cabeza se colocará de tal manera que el borde externo del párpado coincida con la altura del ángulo superior del pabellón auricular, en inspiración profunda y con hombros relajados • . La talla se expresa en centímetros con un decimal.
Durante su pubertad los adolescentes incrementan el 50% de su peso y de su masa esquelética y el 20% de su altura aproximadamente. Por lo cual aumenta el requerimiento calórico, proteico, de calcio, hierro, zinc.
La estatura de los padres influye en la estatura final de los adolescentes. • El pronóstico de talla genético se establece a través de una fórmula • La estatura del progenitor del mismo sexo) + (la estatura del progenitor del sexo opuesto + 12,5 cm. si es varón y -12,5 cm. si es mujer)] / 2. • El resultado, denominado blanco genético, tiene un rango de variación de + 8,5 cm. Deberá ser percentilado y compararse con los centilos de talla de los progenitores. Si el valor de talla del adolescente coincide con su carril genético y, de la clínica no surgen datos positivos que obliguen a estudiar otros aspectos, se puede afirmar que su crecimiento es normal. Conviene siempre volver a medirlo a los 3 o 4 meses a fin de determinar la velocidad de crecimiento anual.
Es de recordar que un 10% de la población adolescente está comprendida dentro del grupo de adolescentes delgados constitucionales y un 10% dentro del grupo de adolescentes de contextura grande. Las tablas de crecimiento no contemplan contextura corporal. • Para que la menarca tenga lugar, las mujeres necesitan que un 17 % de su peso corporal este constituido por masa grasa y, para una ovulación adecuada, necesitan un 22% de grasa corporal. Este dato es importante conocerlo, para no fomentar dietas a adolescentes que no las necesitan; quizás en estos casos requieran una orientación en cuanto a una alimentación adecuada, ordenada, pero no hipocalórica. • En los varones aumenta la masa magra y disminuye la masa grasa hasta un valor de 12%.
PUBERTAD • Una serie de cambios neurohormonales acompañado de repercusiones somáticas generales, características de cada sexo, que conducen al desarrollo sexual adulto con capacidad de procreación. FACTORES ESTIMULANTES • Liberadores de hormonas de crecimiento, somatotrofina y somatomedina. • Hormonas tiroideas. • Insulina • Hormonas sexuales • Nutrición adecuada FACTORES INHIBIDORES • Somatostatina • Inhibidores de la somatomedina • Corticoides
FACTORES QUE REGULAN EL DESARROLLO PUBERAL • GENÉTICOS • AMBIENTALES • ENDOCRINOLÓGICOS a) Gonadarca b) Adrenadarca
“Lo esencial es invisible a los ojos, sólo se puede ver con el corazón” A. Saint Exupéry
FAMILIA NUCLEO DE PERSONAS QUE CONVIVEN EN UN DETERMINADO LUGAR, UNIDAS O NO POR LAZOS CONSANGUÍNEOS, QUE COMPARTEN UNA DETERMINADA CULTURA E IDEALES SOCIALES Y DONDE EXISTE INTERJUEGO DE ROLES DIFERENCIADOS.
FACTORES DE RIESGO “Características, hechos o situaciones propias del individuo o de su entorno que aumentan la posibilidad de desarrollar desajuste psicosocial o asociarse a un suceso indeseable”. En general, existe una asociación de factores que ejercen efectos multiplicadores que interactúan y desencadenan la enfermedad.
La alteración en los vínculos familiares • Madre sola en la crianza y/o adolescente. • Pérdida del trabajo del progenitor que ejerce el sostén económico. • Maltrato y/o abuso, negligencia o abandono. • Dificultades para integrarse en el sistema educativo formal. • Problemas sociales que comprometen sus necesidades básicas: afecto, vivienda, alimentación, abrigo, educación, acceso a un servicio de salud y derechos.
Medio social de alto riesgo (pares o adultos significativos que viven en la promiscuidad, usan drogas, delinquen). • Habitar en la calle o institución por carencia de continencia familiar. • Ausencia de oportunidades para trabaja • Enfermedades o problemas del adolescente • La imposibilidad de acceder a un servicio de salud y/o educación para la salud.