200 likes | 388 Views
TRANSMISIÓN VECTORIAL Y CONGÉNITA DEL TRYPANOSOMA CRUZI EN LAS LOMITAS, FORMOSA. SERGIO SOSA-ESTANI LUCIA DRI CECILIA TOURIS SERGIO ABALDE ANA DELL’ARCIPRETE JOSE BRAUNSTEIN. Objetivo del trabajo.
E N D
TRANSMISIÓN VECTORIAL Y CONGÉNITA DEL TRYPANOSOMA CRUZI EN LAS LOMITAS, FORMOSA. SERGIO SOSA-ESTANI LUCIA DRI CECILIA TOURIS SERGIO ABALDE ANA DELL’ARCIPRETE JOSE BRAUNSTEIN.
Objetivo del trabajo • Fue describir las tasas de infestación en las viviendas de 4 comunidades aborígenes de las Lomitas. • La población infantil residente en las mismas, • La tasa de infección en donantes de sangre • Mujeres embarazadas que asistieron al Hospital de las Lomitas. • La tasa de infección congénita de niños nacidos de mujeres infectadas, que asistieron al Hospital de las Lomitas, durante el período de estudio.
Contexto antropológico-etnográfico En la Argentina existen en la actualidad 10 etnias aborígenes ,el 90% se encuentran en áreas de transmisión vectorial. Entre los años 2006 y 2007 se realizó este estudio antropológico-etnográfico para identificar las diferentes formas de transmisión de Chagas culturales relativas a la enfermedad de Chagas. Uno de los municipios que sirvió como base para el estudio antropológico-etnográfico fue el Municipio de Las Lomitas , Departamento Patiño, Provincia de Formosa.
Cobertura médica El municipio de Las Lomitas cuenta con: • Atención Primaria de la Salud (APS) desde 1983 • Un Hospital de complejidad IV. Las Lomitas es extensa, con una población de 27.247 habitantes y 32 Centros de Salud (18 periurbanos y 14 rurales) para satisfacer sus demandas.
Grupos de estudio Grupo 1: Grupo 2:
Grupos de estudio Del grupo 1 se estudió al universo de las viviendas para describir la tasa de infestación con triatominos en las viviendas, y detectar la infección con T. cruzi en la población residente en las mismas.
Población de estudio Dentro del universo del grupo 1 se estudió: • Menores de 15 años de edad • Adultos que requirieran el estudio según establece el PNCh.
Toma de muestra Grupo 1 • En el Hospital se analizaron: • Datos de donantes de sangre • Muestras de mujeres embarazadas y de sus hijos Para describir la tasa de infección en mujeres embarazadas y de transmisión congénita se analizaron los antecedentes de infección de embarazadas y partos ocurridos entre el 1/7/2005 y el 30/6/2006. Muestras serológicas a la población que acudía a los talleres de vigilancia y en visitas programadas a las escuelas. Grupo 2
Toma de muestra • Se analizaron las tasas de infestación detectadas por la presencia de triatominos al momento del rociado con insecticidas piretroides, realizado durante el proyecto antropológico-etnográfico • Posteriormente, la infestación detectada luego del rociado selectivo de las viviendas con re infestación o infestación residual detectadas durante el proceso de vigilancia entomológica. Grupo 1
Procesamiento de la muestra Pruebas serológicas: Hemaglutinación indirecta (HAI ) (+) (reactiva con diluciones 1/16) Enzimoinmunoensayo (ELISA) (cualitativo).
Procesamiento y toma de la muestra Grupo 2 • Para determinar la infección congénita se realizaron dos controles durante el primer año de vida: • prueba parasitológica directa (microhematocrito) a todo recién nacido o durante el primer trimestre. • 2 pruebas serológicas simultáneas luego del 8º mes de vida.
Resultados • La totalidad de la población estudiada fue de 805 personas ( 163 familias ). • Las tasas de infestación de las viviendas, que corresponden al resultado de detección de triatominos luego del rociado 32%(2006). • En 2008 se realizo la fase vigilancia resultando en una tasa de infestación del 3,3%. • Accedieron voluntariamente 445 personas para realizar toma de muestras.
Resultados • La prevalencia de infección en el total de la población estudiada fue del 17,5%. • Las poblaciones pertenecientes a las 2 comunidades Wichí presentaron mayores tasa de infección que la población de las comunidades Pilagá . • La prevalencia de infección fue mayor en zonas rurales.
Resultados • La prevalencia de infección de donantes de sangre fue del 18,6%. • La prevalencia de infección de mujeres embarazadas fue del 29,1% Se analizaron 108 partos en el periodo de estudio de los cuales se excluyeron 6. El 40.2% residían de comunidades aborígenes • Se analizaron 47 mujeres infectadas (19 aborígenes; 18criollas) 8 niños presentan la enfermedad. 5 fueron diagnosticados inmediatamente 3 luego del octavo mes de vida. 6 confirmaron Chagas congénitos ya q no estaban expuestos a triatominos en la vivienda. La tasa de infección de niños aborígenes fue mayor que de niños de hijos criollos.
Resultados El 100% de los casos recibieron el tratamiento y el mismo porcentaje presentó microhematocrito negativo luego del mismo. Seguimiento en curso.
Conclusión • Área altamente endémica • Elevado riesgo de transmisión en sus distintas formas. • El índice de infestación fue superior al promedio nacional. • Las acciones de control del APS, junto con el programa nacional de chagas (PNCh), provocan la disminución de la transmisión vectorial y con ella, la tasa de infestación.
Conclusión • Las características culturales favorecen la infestación. • El estudio ha demostrado una intensa transmisión en el pasado. • En donantes de sangre, la prevalencia de infección fue 5 veces mayor que el promedio nacional. • La transmisión congénita también ha mostrado una tasa mayor que el promedio nacional.
Conclusión La tasa de detección de parasitemia fue mas alta comparada con otros estudios en zonas bajo control • Hipotesis que lo explican: • El uso de métodos mas sensibles. • transmisión vectorial activa. • Respuesta inmunológica especifica con expresión de inmunidad poblacional. • Características genéticas de expresión prevalente favorecidas por el agrupamiento poblacional
Conclusión Se recomienda insistir en el diagnóstico parasitológico al nacimiento y disminuir el lapso para la realización del diagnóstico serológico a 10 meses de vida, con el fin de mejorar el cumplimiento en el seguimiento y control para el diagnóstico final, ya que se observó una buena respuesta terapéutica al tratamiento etiológico de los recién nacidos infectados, con negativización parasitológica y serológica acorde a los tiempos de seguimiento.