370 likes | 1.08k Views
3- EL ANÁLISIS SEMIÓTICO (ESTRUCTURALISTA). -Expresión y contenido. -El sistema semántico. -El cuadrado semiótico. -Metodología. La función semiótica. Expresión Función semiótica Contenido.
E N D
3- EL ANÁLISIS SEMIÓTICO (ESTRUCTURALISTA) -Expresión y contenido. -El sistema semántico. -El cuadrado semiótico. -Metodología.
La función semiótica • Expresión Función semiótica • Contenido Muchos semiólogos prefieren hablar de “función sígnica” –no de “signo”- ya que a menudo las unidades semiósicas son más complejas que el signo individual.
Hjelmslev señala, para cada uno de los dos planos: En el signo lingüístico, por ejemplo: Forma = Unidades de sonido articuladas= • Expresión: Fonemas (haces de femas) Sustancia = Cadena de sonidos articulados= Conjunto de femas Forma = Unidades de significado=sememas • Contenido: (haces de semas) Sustancia = Flujo de contenidos/significados posi- bles=conjunto de semas. La distinción entre ambos planos es meramente analítica. Lo que llega a nosotros es una unidad, en el plano de la manifestación.
En el plano del contenido, /perro/ = SEMEMA ¿Qué pasa con mi perro? Mi perro es… Vertebrado Cuadrúpedo Mamífero Cánido ________________ Sino, NO SERÍA PERRO! Estos son semas NUCLEARES Usa anteojos Travieso Juguetón Un dulce de leche ________________ Sino, no sería MI PERRO! Estos son CLASEMAS
Entonces: • Los semas (rasgos del contenido) se integran en conjuntos o haces, denominados “sememas”: Por ej., /perro/. • Los semas pueden ser: • nucleares (indispensables para que un semema sea lo que es, y no otro). Tienen una función DENOTATIVA: Vertebrado, mamífero, cánido… • Clasemas (tienen una función clasificatoria, es decir, distinguen a un individuo entre otros semejantes). Tienen una función CONNOTATIVA: usa anteojos, travieso, dulce…
La estructura elemental de la significación: • A.J.Greimas, basándose en el cuadrado lógico de oposición aristoteliano, diseñó un cuadrado semiótico como estructura elemental de la significación. Se funda en las operaciones más simples de la mente, que son la negación y la aserción y gracias a las cuales se formaliza la relación de presuposición recíproca (copresencia) que los términos primitivos de una misma categoría semántica mantienen. Es el modelo constitucional de esta teoría.
El cuadrado semiótico: S1 S2 S1= MASCULINO S2= FEMENINO -S2 -S1 Lo que define a un sema es su valor diferencial. Se distingue y entiende por su relación de semejanza u oposición con otro. /masculino/ y /femenino/ son semas conectados por el eje de la sexualidad y separados por ocupar las posiciones extremas en el mismo.
Relación binaria entre dos semas en el nivel profundo del plano del contenido = estructura elemental de la significación. /S1/----------------------/S2/ = EJE SÉMICO La relación entre /S1/ y /S2/ es de CONTRARIEDAD La relación conjuntiva que genera el eje sémico genera una unidad integradora superior denominada categoría sémica y da cuenta tanto de su conjunción como de su disyunción. /SEXUALIDAD/ /masculino/---------------------------------------/femenino/
La negación de /masculino/ no es /femenino/, ya que ambos ocupan los extremos del mismo eje sémico y dan lugar a una oposición de la que surge el sentido. La negación de /masculino/ es la ausencia de ese sema: Relación de CONTRADICCIÓN /S1/-------------------------------------------/-S1/ /S2/-------------------------------------------/-S2/ La relación /-S1/---/-S2/ también es una relación de CONTRARIEDAD, y genera una categoría sémica negativa: /-masculino/---/-femenino/ = ASEXUALIDAD
S1 S2 -S2 -S1
Un ejemplo práctico: NORMAS SOCIALES: OBLIGATORIAS Prescritas Prohibidas No prescritas No prohibidas FACULTATIVAS
DEL CUADRADO SEMIÓTICO A LA NARRACIÓN: • El plano del contenido se hace visible al observador a través de los esquemas narrativos que gobiernan el nivel superficial de la manifestación del sentido. • El componente narrativo, o narratividad, es un conjunto de esquemas formales que dan cuenta del proceso discursivo. Si este componente no se hace claramente visible, el receptor se encuentra con una acumulación de elementos figurativos que no logra armar en una estructura narrativa coherente.
Por qué narramos? Narrar nos es casi tan natural como respirar. Narramos para explicarnos el mundo y para comprender nuestra presencia en él. Narramos para describir nuestra percepción de lo real. ¿Quién eres? ¿Qué pasó? ¿Qué haces? ¿Por qué? Éstas y tantas otras preguntas se responden con un relato.
La narración nos permite: • Encadenar los hechos en una secuencia lógico-temporal de causa-efecto. • Controlar las cosas poco felices o inesperadas de la vida. • Expresar de manera práctica el marco de valores y creencias que encuadran la cultura. • Describir nuestra percepción de lo real. • Crear significado. • Modelar la experiencia. • Construir nuestra identidad individual y social. • Elaborar nuestra visión del pasado y del futuro.
Un precursor del estructuralismo narrativo: • A principios del siglo XX, un folklorista ruso fuertemente influenciado por el nuevo formalismo, Vladimir Propp, se dedicó a estudiar los relatos tradicionales de su país. Llegó a la conclusión de que todos tenían una estructura similar. • Posteriormente, otros investigadores, entre ellos Algirdas J. Greimas, profundizaron el análisis de Propp y elaboraron un método de análisis semiótico.
El punto de partida: • El punto de partida de cualquier relato consiste en un Sujeto (S) que desea un Objeto (O). S O Este eje se denomina Eje del Deseo. La articulación semántica de esta relación está dada por el querer.
La condición sine qua non (sin-la-cual-no): • Para que haya narración, es preciso que exista un CONFLICTO (peripaetheia, según los griegos clásicos): ese conflicto suele suscitarse por la presencia de “algo” o “alguien” que se interpone en el camino del Sujeto a su Objeto de Deseo.
El eje de la comunicación: • El Sujeto está motivado, se ve impelido hacia su Objeto por “algo” o “alguien”: el Destinador (Ddor). Y si lo alcanza, “algo” o “alguien” resultará beneficiado: el Destinatario (Drio). La articulación semántica está dada por el saber. • Se configura así el Eje de la comunicación: Ddor O Drio
El eje de la participación: • A lo anterior se añaden los circunstantes que participan en el proceso, con dos términos: Ayudante (A) y Oponente (Op). La articulación semántica está dada por el poder. • A S Op
El modelo actancial: • De este modo, queda configurado el modelo actancial, con tres ejes y seis actantes: Ddor O Drio A S Op
Un ejemplo: el marxismo Historia Comunismo Humanidad Proletariado Hombre Burguesía
Otro ejemplo: el cristianismo Dios Salvación Humanidad Gracia Hombre Pecado
Los Programas Narrativos (PN): • La forma más elemental de un PN consiste en el paso –transformación- de un enunciado narrativo (EN) a otro. Por ejemplo: José (S) desea un auto nuevo (O): EN1 = S V O = estado de disyunción y se lo compra: EN2 = S Λ O = estado de conjunción PN = [(S V O) => (S Λ O)]
¿Y si José no tiene dinero? • Para que un Sujeto pueda realizar la transformación proyectada, tiene que ser competente. La competencia está determinada por el deber, el querer, el saber y el poder hacer. Adquiere así la forma de un Objeto modal ( Objeto-valor): Si José no tiene dinero, debe trabajar para obtenerlo: [(S1 V Om) => (S1 Λ Om)] S1 = José Om = dinero
Pero José es un perezoso… • Supongamos que José no quiere trabajar; luego, es su papá quien le comprará el auto. En ese caso, el Sujeto de Deseo (S1) es otro que el Sujeto del Hacer Transformacional (S2): S2 [(S1 V Ov) => (S1 Λ O)] S1 = José S2 = Papá Ov = Auto
La historia también puede ser distinta… • El EN1 puede ser de yunción, y el EN2 de disyunción. Es el caso de las tragedias: [(S Λ O) => (S V O)] El paso de un EN disyuntivo a otro EN conjuntivo es una transformación CONJUNTIVA. El paso de un EN conjuntivo a otro disyuntivo es una transformación DISYUNTIVA.
Luego, las alternativas son cuatro: Reflexiva: S1=S2 Transformación conjuntiva (PN de APROPIACIÓN) Transitiva: S1S2 (PN de ATRIBUCIÓN) Reflexiva: S1=S2 Transformación disyuntiva(PN de RENUNCIA) Transitiva: S1S2 (PN de DESPOSESIÓN)
El componente figurativo: • Estrato narrativo => gramática propia de la narratividad. • Estrato figurativo => componentes actoriales, roles temáticos.
Los actantes: Una función puede ser cumplida por uno o varios actores. Un actor puede cumplir varias funciones. Cada actante es una FUNCIÓN (rol actancial).
Los roles temáticos: • El actor asume una función actancial y, además, toman a su cargo un contenido semántico, organizado bajo la forma de roles temáticos.
Conclusión: semiótica narrativa/ semiótica discursiva • Todo texto puede ser entendido en términos de relato y de discurso simultáneamente. • Es posible orientar el análisis hacia los aspectos puramente discursivos, ateniéndonos a la investidura semántica ofrecida por las figuras sémicas de cada discurso. Estas figuras se articulan en campos operatorios denominados configuraciones discursivas, y su análisis nos remite al nivel profundo del plano del contenido, permitiendo descubrir las estructuras elementales de la significación de cada discurso.