160 likes | 433 Views
Desarrollo de Habilidades Directivas. Módulo de Profundización CENFORES 2008. ROL DE DIRECCIÓN. El concepto de rol. Origen epistemológico: Rollo (teatro romano) Máscara (teatro griego) -La representación de un personaje según un argumento prescripto
E N D
Desarrollo de Habilidades Directivas Módulo de Profundización CENFORES 2008 Omar Pérez
ROL DE DIRECCIÓN Omar Pérez
El concepto de rol • Origen epistemológico: Rollo (teatro romano) Máscara (teatro griego) -La representación de un personaje según un argumento prescripto -Cada actor lo representa en forma distinta • Noción articuladora: -individuo-grupo -individuo-organización -individuo-sociedad Omar Pérez
Rol Organizacional • Argumento preexistente al sujeto y a su incorporación en la Organización • Proceso dinámico de adjudicación y asunción del rol. Lo relacional. • La comunicación en el proceso de construcción del rol: organización, grupos, niños, destinatarios y contexto social Reflexionar sobre los mensajes recibidos en la adjudicación del rol • La articulación con la expectativa propia de rol Omar Pérez
Rol Organizacional • Los componentes estáticos del rol y su carácter restrictivo • Los componentes dinámicos del rol. El carácter situacional Puesta en juego de dos capacidades: • La de la Organización • La de los sujetos Omar Pérez
Rol de Director • Funciones tradicionales (ciclo de la administración: Planificar, Organizar, Dirigir, Controlar), que tienen un carácter relacional, y que se enmarcan en escenarios complejos e inciertos • El Director se mueve simultáneamente en distintos planos: -Plano Grupal -Plano Organizacional -Plano Social -Plano del sí mismo Omar Pérez
Rol de Director • Capacidad de comprender y operar sobre los fenómenos que se dan en los distintos planos. Implicación y distancia necesaria para el análisis • Concepción compleja de la realidad. Mirada estratégica y capacidad de negociación • Desarrollo de zonas de autonomía relativa: sujeto producido y sujeto productor • Ejercicio de autoridad y manejo del poder Omar Pérez
Rol de Dirección en el campo de las Políticas Públicas (Sociales) de Infancia ¿Cuáles son sus particularidades? Omar Pérez
Es un operador del Estado. ¿Desde qué concepción de Estado y de Políticas Sociales? Tres tipos de conceptualizaciones (V. Giorgi, 2003) -Concepción “ingenua”. Estado neutro que representa el bien común. Sujeto pasivo, consumidor de bienes y servicios. El Estado define sus necesidades e intereses -Concepción “crítica”. Atenuar contradicciones y favorecer control social. El Estado como representante de sectores dominantes. El sujeto como potencial trasgresor y amenaza -PPSS como producto del “conflicto social”. Formaciones de compromiso entre intereses sociales contrapuestos. Función de “arbitraje” del Estado. El sujeto como sujeto de derechos. Omar Pérez
La responsabilidad pública • El proyecto de Centro (como construcción colectiva) entre los lineamientos estratégicos de la Organización y las necesidades y demandas de la población • Depositario de demandas sociales • Capacidad de comprender y conciliar lógicas diferentes • Un “administrador” de las distancias entre los diseños y la implementación. Los impactos inesperados. Omar Pérez
Administrar Políticas Sociales supone “administrar” subjetividades • Mediante los discursos se asignan lugares simbólicos a los sujetos en la sociedad. • Concepción de sujeto • El carácter del vínculo entre operadores y destinatarios, mediado por los sistemas de intervención y por los avatares de la relación humana “... el resultado de las políticas sociales es profundamente determinado por las prácticas sociales de interacción entre usuario y profesional, la interacción humana que se establece en los servicios sociales, que es, al mismo tiempo, un coloquio singular y una actualización/dramatización de las relaciones y estructuras sociales prevalecientes” (Fleury, 2001) Omar Pérez