360 likes | 1.74k Views
FILOSOFÍA DE LA MENTE. EXPOSITOR: RAFAEL MORA FUENTE MAESTRA: Documental “Grandes Ideas de la Filosofía: Filosofía de la Mente”. INTRODUCCIÓN. Podría decirse que es la característica que define quienes somos. Es aquello en lo que pensamos cuando decimos “Yo soy”.
E N D
FILOSOFÍA DE LA MENTE EXPOSITOR: RAFAEL MORA FUENTE MAESTRA: Documental “Grandes Ideas de la Filosofía: Filosofía de la Mente”
INTRODUCCIÓN • Podría decirse que es la característica que define quienes somos. Es aquello en lo que pensamos cuando decimos “Yo soy”. • Muchos afirmamos que sin ella no desearíamos seguir viviendo. Y por cierto nuestra existencia dejaría de tener sentido: es lo que llamamos mente. • De todos los misterios de universo tal vez el más intrigante sea el que reside en el centro de nuestro propio ser: la mente. Pero, ¿qué es? ¿una pequeña persona en mi cabeza que piensa por mí? ¿una linterna que cuando se enciende ilumina brevemente la nada y luego vuelve a apagarse? ¿es, en efecto, la realidad en si misma? ¿de donde proviene? ¿por qué existe? ¿cómo funciona? ¿y cómo se relaciona con el cuerpo que aparentemente la contiene?
LA FILOSOFÍA DE LA MENTE • La Filosofía de la Mente es una rama de la filosofía que trata los problemas conceptuales que surgen al estudiar la mente. En especial, los filósofos de la mente estudian la naturaleza de los fenómenos mentales tales como: la consciencia, la sensación, la percepción, el razonamiento, el deseo, la intencionalidad, la decisión, las creencias, la imaginación y la memoria. • Explora la relación que existe entre el mundo físico y el mundo mental, entre la mente y el cerebro, y temas relacionados como la voluntad libre, el determinismo y la causalidad mental. • Buscan responder las preguntas básicas sobre la mente comenzando por su naturaleza esencial.
EL PROBLEMA DE LA MENTE • ¿A qué nos referimos cuando decimos mente? A una variedad de términos y facultades o características diferentes. Está relacionada con la volición o voluntad lo cual se adentra en lo que denominamos filosofía de la acción: personas haciendo cosas. Ese es un aspecto de la mente: la capacidad que tenemos para de tomar decisiones y demás. Ese aspecto de la Filosofía de la Mente tratará conceptos como: la intención y el deseo, la decisión o la voluntad. Luego, habrá una Filosofía de la Mente más abocada a la percepción, la recepción de las cosas de este mundo. • Las dos preguntas centrales de la filosofía de la mente son • 1. ¿Cual es la naturaleza de la mente? • 2. ¿Como encaja la mente dentro de la estructura de causalidad de la realidad? • La Filosofía de la Mente se ocupa de preguntas como ¿Cual es la relación entre la mente y el cerebro? ¿son dos cosas diferentes? ¿o es una misma cosa con 2 nombres diferentes? ¿o es que de alguna manera la mente emerge del cerebro? ¿Y como es que los procesos neurológicos dan lugar a la conciencia? ¿De donde deviene el contenido de los estados mentales como las creencias y los deseos?
DESCARTES I: PRIMER FILÓSOFO DE LA MENTE • Los origines de la filosofía de la mente pueden remontarse al filósofo francés René Descartes (siglo XVII) quien se había propuesto el ambicioso objetivo de describir la distinción fundamental entre el alma y el cuerpo humano. A través de su característico modo metódico, Descartes cuestionó y eventualmente llego a dudar de todos los tipos de conocimiento, desde la información que nos dan los sentidos a las aparentes certezas de la matemática. • Llegó a preguntarse si era posible dudar de todo, incluso de su propia existencia. Finalmente arribó a la conclusión de que había algo de lo que no se podía dudar: “Cogito ergo sum” (que en latín significa “Pienso luego existo”). Si bien no era posible conocer el mundo exterior con absoluta certeza, los contenidos de nuestra mente garantizaban nuestra existencia. • Descartes dice: “Yo no soy esa reunión de miembros que se llama cuerpo humano. No soy un aire tenue y penetrante difundido por todos estos miembros. Pero ¿qué soy pues? Una cosa que piensa. ¿Que es una cosa que piensa? es una cosa que duda, que concibe, que afirma, que niega, que quiere, que no quiere ,que también imagina, y siente.” • “I am nottheassemblage of memberscalledthehumanbody. I am not a thin and penetrating air diffusedthroughallthesemembers. Butwhat, then, am I? A thinkingthingit has beensaid. Butwhat a thinkingthing? Itis a thingthatdoubts, understands, [conceives], affirms, denies, wills, refuses, that imagines also, and perceives” • La visión de Descartes sobre la mente o la Persona, el ser humano es que la persona está conformada por dos entidades : el cuerpo, y la mente, y según Descartes la mente es algo radicalmente distinto al cuerpo, la mente es una sustancia no espacial e inmaterial, el cuerpo una sustancia física tridimensional y según Descartes se relacionan en la manera en que podemos conocernos: conocemos sobre nuestra mente por una especie de observación interna de la mecánica de esta cosa . • Al considerar el dualismo se presenta una alternativa obvia: el monismo. Si el dualismo dice que la mente y el cerebro son dos cosas muy diferentes, entonces el monismo sostiene que, en realidad, es una sola cosa. Hoy en día, la forma predominante del monismo es el materialismo.
DESCARTES II: DUALISTA SUSTANCIALISTA • Históricamente, hay dos posiciones básicas sobre la relación entre la mente y el cerebro: el dualismo y el materialismo. El dualismo es la posición de Descartes: la mente es una entidad separada del cerebro de una naturaleza muy diferente. Él pensaba que la diferencia tenía que ver con el hecho de que la mente es una sustancia no espacial no extensa y la esencia de la mente es pensante; el cerebro es una sustancia física extensa con lo cual se trata de dos cosas totalmente diferentes . • Él tenía problemas para explicar cómo se relacionan entre si, cómo interactúan, esta visión se adapta muy bien a la perspectiva religiosa ya que permite que la mente exista sin el cerebro persistiendo así después de la muerte. • Descartes era un dualista sustancialistaporque creía que había dos tipos diferentes de sustancias en el mundo: la extensa y la pensante (res extensa y res pensante). Para Descartes yo puedo estar seguro de que pienso y, por lo tanto, de la realidad de mi propia existencia, pero ¿cómo puedo llegar a conocer la realidad de las otras mentes?. Esto es lo que se denominó el problema de las otras mentes. Llevada al extremo la certeza de Descartes sobre su propia existencia y su escepticismo sobre el conocimiento del mundo exterior podría llevarnos a la conclusión de que es imposible conocer algo acerca de las otras mentes y que, en realidad, lo único que realmente existe soy yo y mis estados mentales. Esto es lo que se conoce como solipsismo. El solipsismo no es una alternativa atractiva y los filósofos han buscado soluciones más satisfactorias para el problema de las otras mentes.
EL SEGUNDO WITTGENSTEIN Y EL PROBLEMA DE LAS OTRAS MENTES • En su prestigiosa obra Investigaciones Filosóficas el filósofo austríaco Ludwig Wittgenstein intentó desentrañar el problema de las otras mentes: él sostuvo que no existe un lenguaje privado en el que una palabra se refiera solo a un estado interno de un sujeto completamente incomprensible para otro. • En otras palabras, si una persona crece completamente aislada nunca desarrollará un lenguaje propio que le permita describir su vida mental. El lenguaje existe únicamente dentro de un contexto público, y una de sus funciones es tomar nuestras experiencias y hacerlas públicas para las otras mentes. Por lo tanto, el hecho de que seamos capaces de expresar la experiencia de nuestros estados mentales, determina en sí la existencia de las otras mentes. • Wittgenstein dice: “Si uno se tiene que imaginar el dolor del otro según el modelo propio no es una cosa tan fácil. Porque por el dolor que siento me debo imaginar un dolor que no siento, es decir, que lo que debo hacer no es sencillamente hacer una transición en mi imaginación de un lugar de dolor a otro, como del dolor en la mano al dolor en el brazo. El sujeto del dolor es aquel que lo expresa” • “Ifone has toimaginatesomeoneelse’spainonthemodel of one’sown, thisisnonetooeasy a thingto do for I haveto imagine painwhich I do notfeelonthemodel of thepainwick I do feelthatis, what I havetoisnotsimplytomake a transition in imaginationfrom once place of paintoanother. As, frompain in thehandtopain in thearm… thesubject of painisthepersonwhogivesitexpression”
UNA OBSERVACIÓN DEL SEGUNDO WIITGENSTEIN • Una de sus observaciones más típicas es: ¿cuál es la diferencia entre que yo levante el brazo y que mi brazo se eleve como consecuencia de que alguien o un imán lo mueva hacia arriba? ¿qué diferencia hay entre el hecho de que yo eleve mi brazo o que este se eleve por si solo? • Lo que ambos tienen en común es que el brazo se eleva. Lo que es diferente es la voluntad interna y, luego, habla de la idea cartesiana de que la persona está compuesta por la parte mental interna y la otra parte en la que el cuerpo se mueve hacia arriba. Pero lo interesante de este punto es que es muy difícil mantener un tipo de división radical cuando se ve un hecho como el brazo que se eleva porque uno tiene el concepto de levantar el brazo que es una acción que incluye algo mental. No existe ahora una división entre el cuerpo y la mente. De alguna manera ambos conforman una sola cosa.
EL PROBLEMA DE LA CAUSALIDAD MENTAL • ¿Cómo interactúa la mente y el cuerpo?, ¿de qué manera el impulso de mover mi mano hacia un lado y hacia el otro se traduce en el acto de saludar?, ¿de qué manera una idea pasa a ser un invento?, ¿influyen sobre el mundo exterior los contenidos de mi mente? ¿o es pura ilusión? • La pregunta tiene que ver con la causalidad: ¿de qué manera el pensamiento x puede causar la acción y? • El dualismo cartesiano afirma que hay dos órdenes de causalidad: el mental y el físico. Sin embargo, la ciencia moderna concibe al mundo como causalmente cerrado: todo lo que sucede tiene sólo una causa física.
DUALISMO: PARALELISMO & EPIFENOMENALISMO • Supongamos que yo tengo la intención de levantar esta botella y lo hago. Parece haber un estado mental, una intención que hace que la botella se eleva en el aire. Pero, también pensamos que hay un sendero de causalidad puramente físico que va desde el estado de mi cerebro, que es la naturaleza subyacente que lleva a la práctica la intención de levantar la botella. Entonces, la pregunta es: si la causalidad física explica porque la botella se eleva: ¿queda alguna tarea para que realice la causalidad mental? • PARALELISMO • El paradigma cartesiano de los dos órdenes de causalidad (uno mental y otro físico) plantea problemas importantes sobre la manera en que éstos interactúan. Una alternativa dualista para abordar estos problemas es afirmar la existencia de estos dos órdenes pero negar la posibilidad de que exista alguna interacción entre ellos. Lo mental y lo físico serian dos reinos paralelos: su coincidencia no puede explicarse mas que por algún tipo de armonía preestablecida .Este paralelismo fue la respuesta a la que llegó el filósofo alemán GottfriedWhilhelm Leibniz en el siglo XVII. Leibniz consideraba que los comportamientos de lo mental y lo físico estaban perfectamente sincronizados. Pero no se relacionaban entre sí causalmente como si se tratara de dos relojes que dan exactamente la misma hora . • EPIFENOMENALISMO • A principios del siglo XX el filósofo británico Charles Brown propuso un nuevo camino para abordar el problema de la causalidad mental. Brown encabezó el llamado Epifenomenismo (Epiphenomenalism) según el cual todo estado físico tiene una causa física pero algunos eventos físicos también tienen efectos mentales que no son a su vez causas. Lo mental puede ser efecto de una causa física pero no viceversa. Los estados mentales si bien son reales, son epifenoménicos: un resultado secundario como el zumbido de un motor en funcionamiento.
DUALISMO: EMERGENTISMO • Entonces, si uno pusiera una mano sobre una horna ya caliente el calor estimularía los nervios de la mano que transmitirían esa información al cerebro. Esta estimulación del cerebro es la causa tanto de la sensación de dolor como de la retracción de la mano del fuego. La sensación de dolor por su parte no causa nada. Ya que si lo hiciera violaría el principio de clausura del mundo físico. • EMERGENTISMO • Otro intento por resolver las dificultades presentadas por el dualismo tradicional es el emergentismo, según el cual existen propiedades de sistemas complejos que no pueden explicarse a través de los componentes de la materia que conforma dichos sistemas. Estas propiedades emergen de los elementos constitutivos pero no se reducen a ellos. Las propiedades emergentes no son previsibles parecen no guardar relación alguna con la materia que les dio origen pero no obstante no podrían existir sin la materia. • Jhon Stuart Mill se remitió a la Química para dar ejemplos dentro del emergentismo. En las reacciones químicas los elementos se combinan para crear compuestos que se comportan de manera totalmente diferente a sus componentes originales. Este principio puede extenderse a la mente, la cual puede concebirse como un elemento que emerge del cerebro pero no se reduce a este. • Hoy en día la mayoría de las escuelas son emergentistas. El típico argumento emergentista es afirmar que , en realidad no hay dos objetos diferentes: la mente y el cerebro, está el cerebro pero el cerebro tiene algunos estados fundamentales que emergen de estados neurocientíficos pero que no son en sí estados neurocientíficos, a saber, estados de conciencia y otros tipos de estados mentales. Entonces, la mente no es un tipo de objeto especial sino que los estados mentales son un tipo de estado fundamental no reducibles de ninguna manera a otros tipos de estados, y emergen de otros tipos de estados del cerebro: los estados neurocientíficos.
MONISMO DE BERKELEY • Mientras el dualismo afirma que los fenómenos mentales son en cierto punto no físicos el monismo sostiene que uno de los dos reinos (el mental o el físico) es real, mientras que el otro es ilusorio . • George Berkeley filósofo irlandés del siglo XVIII era defensor de la extrema visión de que lo único que existe son nuestros estados mentales afirmando que todas las demás cosas no existen en sí mismas sino como parte de la existencia de las personas. Sostuvo la audaz idea de esseestpercipi “Ser es ser percibido” (“Tobeistobeperceived”) • Como Berkeley creía que lo único que existían eran las ideas su visión se denominó Idealismo. Berkeley estaba en lo cierto al anticipar que la mayoría de las personas discreparía con su filosofía. Cuando se le preguntó a Samuel Jhonson cómo iba a refutar la teoría de Berkeley (de que no es posible probar la existencia de nada) Jhonson dio un pequeño puntapié a una piedra y dijo: “Así es como la refuto” (“I refute himthus”) • Según Berkeley: • “Hablar de la existencia absoluta de las cosas sin relación con su ser percibidas me parece completamente incomprensible. Pues no es posible que ellas tengan existencia fuera de las mentes pensantes que las conciben”. • “For as towhatis of unthinkingthingswithoutanyrelationtotheirbeingperceivedthatseemsperfectlyunintelligible. Theiresseispercipinorisitpossibletheyshouldhaveanyexistenceout of themindsorthinkingthingswhichperceivethem.”
MONISMO MATERIALISTA • Hoy en día la mayoría de los monistas son materialistas o fisicalistas. O sea creen que lo único que existe es lo físico. En general, por físico se entiende todo lo que puede ser conocido a través de las ciencias naturales. Lo mental de alguna manera tiene que poder incluirse en este mundo físico. • En el extremo opuesto están los materialistas que piensan que la mente es sencillamente el cerebro, que la mente no es otra cosa que el cerebro entonces si digo que estoy pensando en algo, lo único a lo que me estoy refiriendo es lo que están haciendo mis neuronas. Estan enviando ciertas señales, es decir, que hay actividad eléctrica ahí dentro. Entonces los sentimientos, las ideas, la voluntad no son otra cosa que la actividad de mis neuronas, así es como lo investigan los neurofisiólogos. Cuando observamos el cerebro de alguien y registramos la actividad de las neuronas, estamos observando la mente de esa persona: eso es lo que vemos • CONDUCTISMO • Una rama del materialismo es el conductismo. Hay distintos tipos de pensamiento conductista pero en general este movimiento intenta aislar los contenidos de la mente en una caja negra argumentando que como los fenómenos mentales no pueden observarse no es necesario explicarlos. Lo que interesa de lo mental es la conducta manifiesta (Whatmattersaboutthe mental ismanifestbehavior)
MONISMO:CONDUCTISMO LINGUISTICO E IDENTIDAD SICOFÍSICA • RudolphCarnap (filósofo austriaco positivista) se adhirió a la teoría conductista, así como GylbertRyle quien sostenía que los estados mentales no son más que una tendencia a hacer las cosas de una manera previsible. • CONDUCTISMO LINGUISTICO • El filósofo norteamericano W. V. O. Quine propuso una teoría del significado basada en la idea de que a la hora de aprender el lenguaje todo el conocimiento del que disponemos es la conducta lingüística manifiesta de los demás. • Su visión denominada conductismo lingüístico fue fundamentalmente fisicalista. • Según Quine: “Habiendo interpretado a las disposiciones de la conducta como estados fisiológicos concluyo con la así denominada teoría de la identidad sicofísica: los estados mentales son estados del cuerpo” • “Havingconstructedbehavioraldispositions in turn as physiologicalstates, I end up withthe so-calledidentitytheory of mind: mental states”arestates of thebody”. • IDENTIDAD SICOFÍSICA • La teoría de la Identidad sicofísica es otro tipo de Fisicalismo que sostiene que los estados y procesos de la mente son los mismos que los del cerebro. (Statesanprocesses of themind are identicaltostates and processes of thebrain) • La experiencia de ver volar un pájaro en el cielo no está meramente relacionada con una actividad neurológica específica sino que es tal actividad neurológica. Entonces, en tanto su cerebro tenga una estructura similar a la mía puedo afirmar que usted tiene actividad mental.
FISICALISMO • Una posición fisicalista sostiene firmemente que la mente de los seres humanos no presenta ningún problema ya que existe lo que se conoce como el argumento de la causa común. • Tenemos buenas razones para creer que las bases fisiológicas de su actividad mental, la mía y la de los demás seres humanos es la misma, entonces estaríamos en condiciones de aceptar que los seres humanos somos conscientes más o menos de la misma manera porque la base de nuestros estados es la misma. Pero no tenemos pista alguna de lo que sucede con los seres que no son humanos. • Un argumento contra el Fisicalismo, es que es posible tener un conocimiento físico total sobre otra persona y, sin embargo, no saber en absoluto qué se siente ser esa persona. • Este argumento fue defendido por el filósofo australiano Frank Jackson entre otros quien creó un escenario hipotético para argumentar su visión.
FRANK JACKSON & THOMAS NAGEL CONTRA EL FISICALISMO • María es una científica brillante que por diversas razones decide investigar el mundo desde un recinto blanco y negro, completamente aislado. como resultado de ello nunca ha visto otros colores más allá del blanco y del negro. se especializa en la neurofisiología de la vista y realmente puede dar una descripción completa de lo que sucede en nuestro cerebro cuando vemos tomates rojos maduros o un cielo azul. • La pregunta de Jackson entonces es la siguiente • ¿Qué sucederá cuando María salga del aislamiento del recinto blanco y negro y vea el mundo en colores por primera vez? • Jackson asegura que María desconocía algo sobre el color antes de abandonar el recinto. María no sabia cómo es ver un cielo azul. Jakcson sostiene que dichas experiencias subjetivas acerca de cómo es algo conocidas como qualia, no pueden incluirse en la descripción física de María y, por lo tanto, la explicación que da el Fisicalismo es incompleta. • El filósofo Thomas Nagel propone otro argumento contra el fisicalismo . La línea de razonamiento de Nagel comienza con una pregunta simple y engañosa ¿Qué se siente ser un murcielago? Si uno lo piensa la experiencia que un murciélago tiene del mundo es radicalmente diferente de la nuestra porque usa un sonar, para reproducir una representación mental del mundo físico formas, contornos, texturas, etc. Podemos suponer que para el murciélago esto es algo similar a nuestro sentidos de la vista, pero realmente no podemos saber qué se siente ser un murciélago y experimentar como vive un murciélago. Como máximo podríamos tratar de imaginar que sería para nosotros ser un murcielago pero nunca que es para un murciélago ser murciélago. Nunca podremos conocer el carácter subjetivo de su existencia.
¿QUÉ SE SIENTE SER ALGO FÍSICO? • Entonces así se explica qué es la conciencia para el murcielago y también existe qué se siente ser un ser humano, o qué se siente ser un perro pero no hay nada parecido a qué se siente ser esta mesa lo que significa que no hay conciencia, no hay una manera de ser, no hay sentimientos , es muy difícil expresar este concepto con palabras. Los filósofos tienen un término técnico para identificarlo... Qualia. Qualia significa ver algo rojo, sentir un dolor, saborear el chocolate, voy a volver sobre lo mismo y decir aspectos de la conciencia no hay forma de abrir este circulo lo único que puedo hacer es intentar que se comprenda a lo que me estoy refiriendo. • No hay definición para nada de esto, el concepto de qué se siente en realidad es una manera eurística de ver qué quiere decir alguien cuando afirma que es difícil conciliar la consciencia con la naturaleza física del mundo porque si no existe la noción de qué se siente ser algo físico y si existe la noción de que se siente ser yo y mi consciencia, entonces ¿como es posible que mi conciencia sea algo físico cuando no existe el qué se siente ser algo físico?
EL PROBLEMA DEL LIBRE ALBEDRÍO O LA VOLUNTAD LIBRE • Una pregunta fundamental que toda posición materialista debe enfrentar es si todo es físico y se comporta de acuerdo a leyes físicas entonces ¿nuestras acciones no estarían previamente determinadas? En otras palabras, ¿acaso esto no significa que no tenemos voluntad libre? Si vemos el comportamiento de otros como causalmente determinado por factores externos a ellos, entonces ¿cómo es posible hacer que alguien sea responsable de sus acciones? Cualquier tipo de determinismo atenta contra la libertad de la voluntad y, por lo tanto, elimina la idea de responsabilidad moral. • De acuerdo a Nagel: “Ninguna teoría que deje la consciencia de lado puede pretender ser una teoría de la mente y no es posible hacer un análisis de la consciencia en términos no mentales, consecuentemente ninguna posición materialista de lo mental puede tener éxito.” • “No theorythatlearnoutconsciousness can claimtobe a theory of themind, and no analysis of consciousness in nonmentaltermsispossible; therefore no materialisticreduction of the mental can succeed.”
EL MONISMO ANÓMALO DE DONALD DAVIDSON • Este problema promovió la formulación de teorías materialistas que incluyeran la voluntad libre. Donald Davidson, filósofo norteamericano del siglo XX, propuso lo que denominó Monismo anómalo, que sostenía que lo mental no se reduce a lo físico pero que la diferencia entre ambos no es más que una diferencia de descripciones. • El creía que no hay leyes estrictas en la relación entre hechos físicos y mentales. Los hechos mentales son anómalos porque no pueden ser explicados o anticipados por el análisis científico, en otras palabras, la voluntad libre es nuevamente posible
EL FUNCIONALISMO • Otra teoría materialista no reduccionista es el funcionalismo que fue formulada de distintas maneras por Hilary Putnam, David Lewis, Daniel Dennet y otros. • Es posible comprender qué es el funcionalismo en términos generales comparando los estados mentales con dispositivos mecánicos, un disyuntor, por ejemplo, puede tener muchas formas diferentes desde ser un simple fusible hasta un complejo dispositivo. Lo que lo convierte en un disyuntor es su función, a saber, interrumpir un circuito eléctrico al detectar una sobrecarga. La mente al igual que el disyuntor debe ser comprendida en función de otras cosas. • La mente incorpora información sensorial y ejecuta acciones. A diferencia del conductismo que preserva la actividad mental dentro de una caja negra, el funcionalismo reconoce la existencia de relaciones causales entre los estados mentales. • La idea del funcionalismo surgió de lo que se conoce como metáfora computacional que sostiene que la mente es como un programa (o Software) que corre sobre el Hardware (que es nuestro cerebro). Así como se puede estudiar el Software de una máquina sin conocer para nada la implementación física sobre la cual está funcionando también se pueden estudiar de la misma manera los estados mentales de un individuo sin conocer para nada su biología. De hecho, la teoría funcionalista sostiene que los estados mentales no son algo exclusivos del cerebro: al menos en teoría cualquier máquina suficientemente compleja es capaz de tener vida mental propia.
LA MAQUINA DE TURING • Tener una mente no es tener un tipo de objeto especial, en realidad, tener una mente es tener ciertas capacidades o habilidades como la capacidad de pensar o la capacidad de sentir. Entonces la pregunta es ¿cómo es que el cerebro da origen a estas capacidades? • De acuerdo con un paradigma la mente es un tipo de computadora. En cambio, el paradigma opuesto, el denominado paradigma conexionista o de red neural, sostiene que la estructura computacional de la mente es una red de nodos interconectados con diversos estados de excitación y diversas conexiones inhibitorias y excitatorias. • Una de la primeras ramas del funcionalismo fue el funcionalismo de la máquina de Turing. Una máquina de Turing es la representación abstracta del funcionamiento de una computadora recibió su nombre en reconocimiento del matemático y lógico inglés Alan Turing que sostenía que el comportamiento humano puede ser entendido como el funcionamiento de una computadora.
¿PIENSAN LAS COMPUTADORAS? • Si pensar parece ser en términos generales la manipulación de símbolos, entonces tal vez seamos máquinas de Turing, tal vez seamos computadoras. Entonces es posible que la manera de entender nuestra mente sea pensarla en función de un programa de computación . Si me dieran un problema para resolver de aritmética elemental o de filosofía cualquier tipo de problema, mi mente atravesará una serie de pasos computacionales que, en principio, podrían estar programados en una computadora. Y entonces tendríamos una teoría completa sobre cómo funciona nuestra mente cuando resuelve problemas. • Si teóricamente es posible crear una máquina que piense la pregunta que surge entonces es: ¿como sabemos si lo hemos logrado? ¿cómo podemos comprobar que esta computadora super-inteligente alcanzó el estado de consciencia? • Descartes, había sostenido que la clave fundamental para detectar la presencia del pensamiento real es la capacidad para responder preguntas. • Según Descartes: “Pues, se puede concebir que una máquina este hecha de tal manera que profiera palabras pero no que ordene las palabras de diversos modos para responder según el sentido de cuanto en su presencia se diga como pueden hacer aun los más estúpidos de los hombres” • “Forwe can certainconceive of a machine so constructedthatitutterswords … Butitisnotconceivablethatsuch a machine should produce differentarrangements of words so as togiveanappropiatelymeaningfulanswertowhateverissuch in itspresence as eventhedullest of men can do”.
TEST DE TURING • Para determinar si una máquina es consciente o no, Turing propuso una prueba sencilla. La idea del test de Turing es que hay una máquina en una habitación, una persona en otra habitación y una segunda persona (un juez) en una tercera habitación. El juez se comunica tanto con la máquina como con la persona a través de un teletipo, como decía él, o digamos de una computadora. Entonces en lugar de preguntarnos si la máquina puede pensar deberíamos preguntarnos si el juez puede diferenciar entre la máquina y la persona. Este es el Test de Turing. • Resulta claro que las máquinas poseen estados representacionales, son capaces de acumular datos incluso pueden incorporarlos autónomamente como en el caso de los robots equipados con sensores capaces de procesar esa información y actuar en consecuencia. Pero ¿es ello suficiente para conformar el pensamiento? • Si bien los defensores del funcionalismo dirían “sí”, el filósofo norteamericano JhonSearle respondería con un rotundo “no”.
EXPERIMENTO DE LA HABITACIÓN CHINA • Para argumentar su posición elaboró el experimento de la habitación china. • Supongamos que hemos creado un computadora que se comporta como si comprendiera el idioma chino. Es decir, recibe los símbolos chinos y da respuestas coherentes. De hecho, esta computadora funciona de manera tan convincente que pasa el test de Turing sin problema alguno . En otras palabras parece comprender el idioma chino. Ahora imaginemos que colocamos una persona de habla inglesa dentro de la computadora en una pequeña habitación donde recibe los símbolos chinos a través de una ranura en la puerta. Toma estos símbolos los compara con una gran tabla de consulta que es lo que la computadora hace esencialmente y luego responde utilizando los símbolos indicados en la tabla. Searle argumenta que esta persona no podría comprender en absoluto lo que está diciendo, solamente estaría manipulando simbolos sin entender su significado. • Searle apunta que es posible manipular el lenguaje de acuerdo con sus características puramente sintácticas fonológicas u ortográficas, sin entender el signficado de lo que se está diciendo. Él considera que las computadoras hacen solamente eso, que lo que las computadoras hacen es esencialmente diferente a lo que hace la mente humana. • EPILOGO • Y la conversación continúa. Para cada teoría hay un contraejemplo y en todo sistema hay una premisa que genera controversia. Hoy en día los filósofos se esfuerzan por responder muchas de las mismas preguntas sobre los fenómenos mentales que habrían intrigado a Descartes. Si bien pudo aprenderse mucho sobre la mente todavía falta mucho por hacer. La filosofía de la mente es un campo de investigación absolutamente dinámico en el que muchas teorías compiten entre sí para llamar la atención.