280 likes | 402 Views
RED NACIONAL DE TELEDETECCIÓN AMBIENTAL (RNTA). Reunión de Coordinación Alcalá de Henares (3-4 Febrero, 2009). Indice. Agenda Objetivos de la reunión Revisión de aspectos administrativos. Equipos implicados. Actividades propuestas. Agenda. Agenda. Objetivos de esta reunión.
E N D
RED NACIONAL DE TELEDETECCIÓN AMBIENTAL (RNTA) Reunión de CoordinaciónAlcalá de Henares (3-4 Febrero, 2009)
Indice • Agenda • Objetivos de la reunión • Revisión de aspectos administrativos. • Equipos implicados. • Actividades propuestas.
Objetivos de esta reunión • Revisar funcionamiento del primer año de la red. • Presentación de los nuevos grupos. • Organizar las actividades del segundo año. • Estudiar futuro de la red.
Red 2008 • 19 investigadores de muy variadas universidades y centros de investigación: • Coordinadores de los grupos temáticos. • Miembros de la junta directiva. • Investigadores de grupos emergentes.
Motivación • Fortalecer las actividades de la AET. • Colaborar a su sostenimiento económico. • Estimular las relaciones entre grupos emergentes. • Facilitar la conexión de infraestructuras entre grupos.
Motivación: Balance año 1 • Fortalecer las actividades de la AET. • Colaborar a su sostenimiento económico. • Estimular las relaciones entre grupos emergentes. • Facilitar la conexión de infraestructuras entre grupos.
Estructura de la propuesta • Se orientó en torno a los grupos temáticos de la AET existentes en este momento. • Se abrió a la participación de todos los socios de la AET.
Financiación conseguida 2008 Observaciones de la Comisión de Selección sobre la propuesta de financiación (si las hubiere): • No obstante lo anterior, la concesión de su creación no implica los 3 años de actividad prevista, sino solo su desarrollo y puesta en marcha por 1 año, estando las futuras ayudas en función de los objetivos alcanzados y de las actividades que se planteen.
Actividades del primer año (1/2) • Reunión de Coordinación (Alcalá, enero 2008). • Puesta en marcha del servidor AET: • Entorno de trabajo en grupo (Drupal). • Insertar todas las revistas de la AET. • Digitalización de congresos de la AET pendientes. • Gestión de grupos temáticos.
Actividades del primer año (2/2) • Publicación del Boletín mensual de la AET. • Jornadas: • II Fusión de imágenes. • Cartografía de zonas costeras. • Teledetección y cambio climático: Precipitación. • Cadena de proceso para el PNT. • Publicaciones: • Número monográfico de Cuadernos de Investigación Geográfica sobre incendios. • Encuesta sobre docencia.
Gastos (se aprobó extensión hasta enero 2009) Concedido: 31.000 €
Gastos (se aprobó extensión hasta Marzo 2009) (*) Incluye estudio docencia Quedaban unos 5.500 € por gastar < 31 enero: Sugiero - Pagar los gastos de esta reunión. - Contribuir al pago del mantenimiento web para 2009
Nueva Red 2009 • Programa : INVESTIGACIÓN FUNDAMENTAL • En el Subprograma: Acciones Complementarias para los Proyectos de Investigación Fundamental no orientada • Modalidad B: Las acciones concertadas de carácter científico-técnico. • Julio 2008
Participantes 2009 • Universidad de Alcalá (Coor). • Universidad de Valencia. • CSIC (Madrid, Córdoba y Sevilla). • Universidad Politécnica de Madrid. • Universidad Politécnica de Cataluña. • Universidad Politécnica de Valencia. • Universidad de Oviedo. • Universidad de Castilla la Mancha. • Universidad de Zaragoza. • Universidad de Salamanca. • Universidad de Almería. • CITA (Aragón). • INIA (Madrid).
Actividades propuestas 2009-11: Jornadas • Actualización de cartografía de cobertura del suelo. • Reconocimiento de formas en teledetección. • Radiometría de campo. • Teledetección e incendios forestales. • Cambio climático y teledetección • Jornadas sobre corrección radiométrica de imágenes. • Jornadas sobre la enseñanza de la teledetección en el marco de la reforma de planes de estudio universitarios. • Organización de unas Jornadas sobre cartografía y teledetección
Actividades propuestas 2009-11: Otras • Construcción de una base de datos sobre las librerías espectrales disponibles en los distintos grupos y el software para procesarla. • Preparación de una exposición virtual sobre “Teledetección y Medio Ambiente” para ser colgada en la web. • Difusión de la teledetección a terceras partes (profesorado y estudiantes de ESO) y socialización de la teledetección a público no especializado (Google Earth, NASA World Wind…).
Sugerencias sobre distribución (*) Cubiertos por el remanente del año 2008
Criterios para distribuir financiación • Subvencionar todas parcialmente. • Un módulo por participante. • Recuperar las reducciones de matrícula de miembros de la AET. • Subvencionar algunas: • Las más interesantes. • Las más difíciles de cofinanciar.
Apoyo a las actividades • Difusión: web AET, listas de distribución, boletines, otras redes (Rediris, GTIG…) • Secretaría: • Correo institucional. • Gestiones de viajes, alojamiento.
Sugerencias para mejorar la comunicación entre grupos temáticos • Qué puede hacerse para incrementar la participación de los grupos? • Qué herramientas de gestión son necesarias?
Sugerencias de gestión de la red • Implicar a varios grupos/centros en cada actividad. • Promover uso combinado de equipamientos.
Importante para informe final y la renovación • Implicar a otros grupos. • Publicaciones: • Incluir en agradecimientos: CGL2008-03392-E/CLI • Fomentar publicaciones conjuntas. • Petición de proyectos
Futuro de la red • Quién lidera? • Nuevo presidente de la AET? • Ampliación de grupos? • Empresas. • Organismos de producción. • Relaciones con el PNT.