210 likes | 1.52k Views
Tejido Conectivo o Conjuntivo. Funciones: Proporcionar soporte estructural Servir como un medio para intercambio Ayudar en la defensa y protección del cuerpo Formar un sitio para depósito de grasa
E N D
Tejido Conectivo o Conjuntivo • Funciones: • Proporcionar soporte estructural • Servir como un medio para intercambio • Ayudar en la defensa y protección del cuerpo • Formar un sitio para depósito de grasa • Medio de intercambio de desechos metabólicos, nutrientes y oxígeno entre la sangre y otras células. • Defensa y protección del cuerpo • La subclasificación del tejido conjuntivo está fundamentada en la composición y la organización de sus componentes celulares y extracelulares, además de sus funciones.
Tejido Conectivo o Conjuntivo • Tejido conjuntivo embrionario • Mesenquimático • Mucoso • Tejido conjuntivo adulto • Laxo • Denso • Modelado • No modelado • Tejido conjuntivo especializado • Adiposo • Cartilaginoso • Hemopopoyético • Linfático • Óseo • Sanguíneo
Tejido Conjuntivo Embrionario • Mesenquima da origen a diversos tejidos conjuntivos del organismo. • Mesodermo es la capa media del disco embrionario y da origen a los tejidos conjuntivos del organismo aunque algunas derivan del ectodermo. • La migración y proliferación de células mesodérmicas forman en el embrión joven un tejido conjuntivo primitivo llamado mesénquima (región cefálica Ectosenquima). • Dependiendo de la manera en que se organicen y proliferen las células del tejido mesénquima, determina el tejido conjuntivo maduro que se formara.
Este tejido se encuentra en el embrión y en el cordón umbilical. • Se clasifica en: • Tejido conjuntivo mesenquemático. • Tejido conjuntivo mucoso.
Tejido conjuntivo mesenquemático • Se encuentra en el embrión. • Contiene células fusiformes1 de aspecto uniforme. • Las células entran en contacto con células vecinas y forman una red celular tridimensional. • En sus prolongaciones tienen nexos. • Tiene fibras colágenas pero de manera escasa. 1Fusiforme.- Forma cilíndrica, aguzada en los dos extremos.
Tejido conjuntivo mucoso • Se encuentra en el cordón umbilical. • Se compone de una matriz extracelular denominada gelatina de Wharton. • Esta sustancia ocupa espacios intercelulares que existen entre fibras colágenas finas y onduladas. • Las células que contiene en la matriz están separadas y parecen fibroblastos.
TEJIDO CONJUNTIVO MESENQUIMÁTICO TEJIDO CONJUNTIVO MUCOSO
Tejido Conjuntivo del Adulto • Se divide en dos subtipos: • Tejido conjuntivo laxo o tejido areolar. • Tejido conjuntivo denso • No modelado • Modelado
Tejido Conjuntivo Laxo • Características: • Tiene fibras colágenas delgadas y escasas. • La sustancia fundamental ocupa mas lugar que las fibras. • Tiene consistencia viscosa. • Difunde oxigeno y nutrientes, así como dióxido de carbono y desechos metabólicos.
Se encuentra principalmente: • Epitelios que tapizan superficie externa del cuerpo y revisten cavidades internas. • Se asocia con glándulas del epitelio y rodea vasos sanguíneos. • Es el primer sitio donde los agentes patógenos y bacterias son atacados. • En este sitio se dan las reacciones Inflamatorias e inmunes.
Tejido Conjuntivo Denso No Modelado • También llamado irregular. • Contiene fibras colágenas, y escasas células. • También tiene escasa sustancia fundamental. • Los haces de sus fibras están orientados a diferentes direcciones y esto hace que resistan grandes fuerzas tensiónales. • En los órganos huecos recibe el nombre de Submucosa. • Capa reticular o profunda da resistencia contra el desgarro.
Tejido conjuntivo denso modelado • También llamado regular. • Sus fibras se ordenan en haces paralelos muy juntos y así proveen la máxima resistencia. • Componente funcional de: • Tendones • Ligamentos • Aponeurosis
Tendones: • Son bandas o cordones conjuntivos. • Unen el músculo al hueso. • Se componen de haces paralelos de fibras colágenas. Entre estos haces se encuentran los tendinociotos. • Los tendinocitos son hileras de fibroblastos y tienen aspecto estrellado. • La sustancia del tendón es rodeada por una delgada capsula de tejido conjuntivo, epitendon. • El tendón se divide en fascículos por el endotendon.
Ligamentos: • Se componen de fibras y fibroblastos en forma paralela. • Unen un hueso a otro. • La fibra extracelular que abunda es la colágena. • Algunos contienen mas fibras elásticas que colágenas y se denominan ligamentos elásticos.
Aponeurosis: • Parecen tendones anchos y aplanados. • Sus fibras se organizan en capas múltiples. • Tienden a disponerse en un Angulo de 90° respecto a las capas vecinas. • Disposición ortogonal.- cuando se ordenan en agrupaciones regulares.