1 / 21

DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA DE LA INDUSTRIA QUÍMICA EN EL MUNDO Volumen de negocio. Año 2002

DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA DE LA INDUSTRIA QUÍMICA EN EL MUNDO Volumen de negocio. Año 2002. mill. € % EUROPA 633.000 34,4 Unión Europea 527.000 28,6 Resto Europa 106.000 5,8 ASIA 528.000 28,7 E.E.U.U. 485.000 26,3 AMÉRICA LATINA 101.000 5,5 OTROS 94.000 5,1

birch
Download Presentation

DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA DE LA INDUSTRIA QUÍMICA EN EL MUNDO Volumen de negocio. Año 2002

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA DE LA INDUSTRIA QUÍMICA EN EL MUNDO Volumen de negocio. Año 2002 • mill. €% • EUROPA 633.000 34,4 • Unión Europea527.00028,6 • Resto Europa106.0005,8 ASIA 528.000 28,7 E.E.U.U. 485.000 26,3 AMÉRICA LATINA 101.000 5,5 OTROS 94.000 5,1 TOTAL 1.841.000 • (Fuente: FEIQUE) 1

  2. DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA DE LA PRODUCCIÓN QUÍMICA MUNDIAL Año 2002 (Fuente: FEIQUE) 2

  3. CRECIMIENTO DE LA PRODUCCIÓN QUÍMICA EUROPEA POR SECTORES 1998 / 2003 - Media anual Volumen % Farmacéuticos 6,8 Plásticos y caucho sintético 1,6 Petroquímicos 1,0 Productos Químicos de Consumo 0,9 Especialidades y Química Fina 0,5 Inorgánica Básica 0,2 Industria Química Global 2,7 (Fuente: FEIQUE) 3

  4. INDUSTRIA QUÍMICA EUROPEA – 2002 Valor de las ventas por países Mill. €%Mill. €% ALEMANIA 132.495 25.4 SUECIA 13.024 2.5 FRANCIA 84.510 16.2 DINAMARCA 8.148 1.6 ITALIA 65.458 12,6 FINLANDIA 5.841 1.1 REINO UNIDO 54.191 10,4 AUSTRIA 5.563 1.1 ESPAÑA 37.679 7.2 PORTUGAL 4.348 0.8 BÉLGICA 37.422 7.2 GRECIA 2.589 0.5 PAÍSES BAJOS 32.891 6.3 LUXEMBURGO N.D. N.D. IRLANDA 37.008 7.1 TOTAL 521.167 100 (Incluye facturación por venta de productos importados) (Fuente: FEIQUE) 4

  5. INDUSTRIA QUÍMICA ESPAÑOLA 2000200120022003* CONSUMO APARENTE (mill. €) 35.534 37.265 38.491 40.149 PRODUCCIÓN (millones €) 29.088 30.498 31.032 32.335 IMPORTACIÓN (millones €) 18.128 19.551 21.954 22.889 EXPORTACIÓN (millones €) 11.682 12.784 14.495 15.075 Cobertura (Export. / Import.) ( % ) 64,4 65,4 66,0 66,0 (Fuente: FEIQUE) * estimaciones 5

  6. INDUSTRIA QUÍMICA ESPAÑOLA (Fuente: FEIQUE) 6

  7. La Industria Química genera el 10 % del Producto Industrial Bruto de la Economía Española 7 Fuente: FEIQUE

  8. LA INDUSTRIA QUÍMICA ESPAÑOLA VALOR DE LA PRODUCCIÓN Evolución comparada del crecimiento del valor de la producción en la Industria Química Española y principales productores de la UE Δ 2002 / 1998 ESPAÑA 29,3 % U.E. 26,9 FRANCIA 19,9 % REINO UNIDO 18,4 % ITALIA 17,3 % ALEMANIA 13,4 % 8

  9. INDUSTRIA QUÍMICA ESPAÑOLA Subsector: QUÍMICA BÁSICA 2001 CONSUMO APARENTE (millones €) 15.801 PRODUCCIÓN (millones €) 12.507 IMPORTACIÓN (millones €) 9.192 EXPORTACIÓN (millones €) 5.896 Cobertura (Export. / Import.) ( % ) 64,1 (Fuente: FEIQUE) 9

  10. INDUSTRIA QUÍMICA ESPAÑOLA Distribución geográfica de la producción CATALUÑA ................................... 47,3 MADRID ........................................ 15,9 COM. VALENCIANA .....................7,4 ANDALUCÍA ................................... 6,8 PAÍS VASCO ....................................5,1 RESTO ............................................ 17,5 (Fuente: FEIQUE) 10

  11. INDUSTRIA QUÍMICA ESPAÑOLA Perfil de empresas Nº TrabajadoresNº empresas% Menos de 10 2.130 56,2 De 10 a 19 596 15,7 De 20 a 99 763 20,2 De 100 a 999 291 7,7 Más de 1.000 9 0,2 TOTAL 3.789 (Fuente: FEIQUE) 11

  12. Índices de Producción y Empleo en U.E Fuente:CEFIC 12

  13. SUBSECTORES DE LA INDUSTRIA QUÍMICA ESPAÑOLA – 2002 • QUÍMICA BÁSICA ......................................................................... 38% (Gases industriales; Colorantes y pigmentos; Química Inorgánica; Química orgánica; Abonos; Materias Primas Plásticas y Caucho; Fibras químicas) • QUÍMICA PARA LA INDUSTRIA Y EL CONSUMO FINAL .. 35% Pinturas, tintas, esmaltes y barnices; Detergentes, jabones y productos de limpieza; Perfumería y cosmética; Otros productos químicos • QUÍMICA PARA SALUD HUMANA, ANIMAL Y VEGETAL. 27% Fitosanitarios; Mat. Primas farmacéuticas; Especialidades farmacéuticas; Especialidades Zoosanitarias (Fuente: FEIQUE) 13

  14. INDUSTRIA QUÍMICA ESPAÑOLA EVOLUCIÓN DEL VALOR DE LA PRODUCCIÓN POR SECTORES (Fuente: FEIQUE) 14

  15. EVOLUCIÓN PRODUCCIÓN CLORO EN EUROPA (Fuente: EuroChlor) 15

  16. INDUSTRIA DEL CLORO EN ESPAÑA EVOLUCIÓN DE MAGNITUDES BÁSICAS 1991199319951997199920012003 Producción 588.023 535.393 582.037 588.875 642.754 619.400 656.029 Importación 50 21 569 178 107 407 135 Exportación 20.597 8.394 1.811 1.482 5.511 12.030 6.426 Consumo aparente 567.476 527.020 580.795 587.571 637.350 607.777 649.468 Unidades: toneladas (Fuente: La Industria Química en España) 16

  17. INDUSTRIA QUÍMICA Participación en Producción 23? 16? (Fuente: CEFIC) Excluidos farmacéuticos y sin considerar la ampliación 17

  18. INDUSTRIA QUÍMICA Amenazas a la evolución futura • REGULACIÓN • REACH • COMERCIO DE EMISIONES • KYOTO • COSTES • INFRAESTRUCTURAS • ENERGÍA ELÉCTRICA 18

  19. INDUSTRIA QUÍMICA Situación Española actual respecto al Mercado de Energía Eléctrica ASPECTOS POSITIVOS • DESARROLLO LEGISLATIVO EN EL TIEMPO QUE HA PERMITIDO UN ESCENARIO ESTABLE • FOMENTO GESTIÓN DE LA DEMANDA (INTERRUMPIBILIDAD Y MODULACIÓN) VÍA SEÑALES TARIFARIAS • CREACIÓN DEL MERCADO ELÉCTRICO, PERMITIENDO LA EXISTENCIA DE CONTRATOS A TARIFA O A MERCADO. • DESARROLLO DE NUEVAS FORMAS DE GESTIÓN DE LA DEMANDA, VÍA TARIFA, NUEVA INTERRUMPIBILIDAD FLEXIBLE Y CESIÓN DE CAPACITIVA. • ESTE DESARROLLO LEGISLATIVO HA PERMITIDO, QUE AUNQUE EL MERCADO NO HAYA ALCANZADO LA EFICIENCIA NECESARIA, LOS GRANDES CONSUMIDORES, VÍA UNA EFICAZ GESTIÓN DE LA DEMANDA, MANTENGAN SU COMPETITIVIDAD EN UN MERCADO GLOBALIZADO. ) 19

  20. INDUSTRIA QUÍMICA Situación Española actual respecto al Mercado de Energía Eléctrica ASPECTOS NEGATIVOS • INSUFICIENTE INTERCONEXIÓN CON EUROPA (FRANCIA) • MERCADO EUROPEO ACTUAL DISTORSIONADO Y MAL DESARROLLADO, NO FUNCIONADO EFICAZMENTE. • MERCADO IBÉRICO EN GESTACIÓN, QUE PUEDE AFECTAR NEGATIVAMENTE AL MERCADO ESPAÑOL. • FALTA DE MECANISMOS DE GESTIÓN DE LA DEMANDA EN EL MERCADO (OPERADOR DEL SISTEMA) • FALTA DE EFICIENCIA COMPETITIVA DEL MERCADO ESPAÑOL, AGRAVADA POR LA PUESTA EN MARCHA DEL MIBEL. 20

  21. INDUSTRIA QUÍMICA Situación Española actual respecto al Mercado de Energía Eléctrica PROPUESTAS • DESARROLLO DE LAS INTERCONEXIONES • DESARROLLO DE MECANISMOS DE GESTIÓN DE LA DEMANDA EN EL MERCADO (OPERADOR DEL SISTEMA) • MANTENIENTO DE LA DUALIDAD CONTRATO MERCADO / TARIFA MIENTRAS: • MERCADO EUROPEO NO ALCANCE SU MADURACIÓN TANTO EN DESARROLLO, COMO EN EFICIENCIA. • Y FUNDAMENTALMENTE QUE EL MERCADO ESPAÑOL NO ALCANCE SU EFICIENCIA COMPETITIVA 21

More Related