470 likes | 887 Views
EL TRÁFICO ILÍCITO DE DROGAS EN EL PERÚ. Fines de los 70: División Internacional del Trabajo Peruanos producen hoja de coca que la transforman en pasta básica Colombianos la transforman en cocaína y la comercializan – Cárteles de Cali y Medellín
E N D
Fines de los 70: División Internacional del Trabajo • Peruanos producen hoja de coca que la transforman en pasta básica • Colombianos la transforman en cocaína y la comercializan – Cárteles de Cali y Medellín • A comienzos de la década del 90: cultivadores peruanos reciben unos 300 millones de dólares anuales • Recopiladores y fabricantes de pasta básica reciben 1,600 millones de dólares • Exportadores colombianos reciben unos 7 mil millones de dólares • Micro comercialización en los Estados Unidos produce unos 79 mil millones de dólares al año
Los Actores • Colonos o cultivadores • Narcotraficantes • Gobierno peruano (pocos recursos/funcionarios fáciles de corromper) • Gobierno norteamericano (presión sobre el gobierno peruano para erradicar)
Los primeros esfuerzos antinarcóticos (primeros años 80) • 1981 se crea el CORAH (Proyecto Especial de Control y Reducción del Cultivo de la Coca en el Alto Huallaga) – Función: erradicación de la coca • 1982 se crea el PEAH (Proyecto Especial del Alto Huallaga) – Función: implementación de nuevos cultivos
CORAH • 30 hombres erradican en forma manual una ha. y media por día en promedio • Entre 1983 – 1985 se logró erradicar 8,666 has. con 450 jornaleros, de una meta de 15,000 has. • A ese ritmo, para erradicar las 200,000 has. existentes en la época, se hubiera necesitado 69 años
Químicos • Gobierno americano plantea utilización del herbicida Tebuthiuron, Spike 20p. • Gobierno peruano se opone en defensa de la ecología amazónica • ”The Lilly & Co.” Informa al Departamento de Estado (20 de marzo de 1988) su decisión de no abastecer el herbicida • Gobierno peruano estuvo utilizando el químico 2-4-D, pesticida comercial para control de malezas. Sin embargo, resultó ineficiente y fue abandonado
El CORAH después de 10 años, para 1991, había destruido 18,000 has. de coca • Sin embargo, los nuevos cultivos más que duplicaban lo erradicado • En 1991 existían más de doce veces el hectariaje de coca que había en 1969
El PEAH • Su función fue la de identificar nuevos cultivos • No funcionó por dos razones: • Nunca tuvo el dinero que necesitó • Se concentró en la identificación de cultivos alternativos sin preocuparse de mercados y precios • Como el CORAH marchaba en la erradicación a un ritmo más acelerado que el PEAH en la sustitución, lo que el campesino percibía es que el Estado erradica a la fuerza sin sustitución, ayuda o compensación
Resultado, se producen ataques que provocan incendios y muertes en Aucayacu y Tulumayo obligando al PEAH a retirarse a la ciudad de Tingo María • En septiembre de 1985, el Alcalde y las autoridades de Aucayacu y la Liga Agraria de la provincia de Leoncio Prado, rechazan al PEAH • Jefes zonales del PEAH son relevados de sus cargos • El gobierno pierde a los colonos
La subversión en el Valle del Huallaga • En 1984 SL ingresa al Valle del Huallaga • Encuentra que colonos identifican a la policía y a los funcionarios gubernamentales como sus enemigos • Estados Unidos se niega a apoyar al Perú en su lucha contra SL • La política norteamericana de erradicación de cocales estaba echando en brazos de los senderistas a miles de colonos en la ceja de selva
El ejército ingresa en el Huallaga • Con la finalidad de romper la alianza entre subversivos y cocaleros, el ejército decide no participar en las actividades contra el narcotráfico, sino luchar únicamente contra la subversión • Esto dio resultados y Sendero fue expulsado del Valle
En 1987 Sendero retorna al Valle • Encuentra que el MRTA se ha asentado en él • Lucha entre ambos y Sendero se impone • MRTA se repliega al Alto Mayo (departamento de San Martín) • Policía cambia sus tácticas antinarcóticos • En vez de perseguir a los cocaleros, se concentra en los recopiladores y narcotraficantes • Operación Cóndor con apoyo norteamericano • Como resultado de la destrucción de aeropuertos y laboratorios entre el 85 y el 86 hubo más oferta que demanda de hoja coca, con la consiguiente disminución de precios • Cultivadores siguen identificando al Estado y a la Policía como su enemigo y apoyando a SL
Ejército decide que guerra contra Sendero es prioritaria sobre la lucha contra las drogas. El ejército regresa al Valle • Estrategia exitosa: Ejército le quita a SL el apoyo de la población • Septiembre de 1989, se inaugura una base de la DEA en Santa Lucía
La visión desde Washington • Agentes de la DEA informan a Estados Unidos de que el ejército es permisivo con el narcotráfico • En octubre de 1989 el general Arciniega es acusado por un senador norteamericano de colusión con los narcotraficantes
Propuesta de convenio militar • Estados Unidos ofrece al Perú US$ 35´945,000 para equipamiento de 6 batallones • Apoyo es únicamente para lucha contra el narcotráfico, no puede usarse contra SL • Ayuda es exclusivamente en el campo militar • Gobierno de Fujimori, convencido por la Fuerza Armada, no acepta el convenio • William Bennett, director de la Oficina Nacional de Control de Drogas, propone declarar al Perú inelegible para la recepción de ayuda de los Estados Unidos y votar en contra de los préstamos al Perú en los organismos multilaterales de crédito
Departamento de Estado, en cambio, propone negociar • Esto lleva a la firma de un convenio antinarcóticos • Entre tanto, situación en el Huallaga cambia • Actuación de la DEA y Policía peruana con helicópteros desde la Base de Santa Lucía provoca que la coca se desplace al norte, hacia el Bajo y Medio Huallaga y hacia el Alto Mayo • Los avances frente a Sendero comienzan a revertirse por falta de apoyo logístico al Ejército
El convenio antinarcóticos con Estados Unidos • Frente al planteamiento norteamericano de enfrentar el problema de manera militar, el gobierno peruano presenta una contrapropuesta • Ésta está basada en las ideas de Hernando de Soto • El punto de partida es que el problema no es de criminalidad, sino de pobreza • La solución es el desarrollo alternativo
Se plantea que la coca es el único cultivo libre en el Perú • El cultivador recibe crédito en su propia puerta • Se le compra en su propia puerta • No necesita licencia ni registro ni llevar contabilidad • No tiene que preocuparse de cómo exportar su producto • No tiene que pasar por controles sanitarios • En cambio, para un producto legal, un campesino necesita atravesar 36 pasos burocráticos • ¿Cómo convencer al campesino de que no siembre coca?
Planteamiento peruano señala que es imposible erradicar la coca sin la colaboración del productor • Si el productor es hostilizado o acosado, lo único que necesita hacer es mudarse de lugar y seguir sembrando coca • Para erradicar la coca tenían que seguirse tres pasos: • Conseguir el apoyo del cultivador • Identificar cultivos alternativos • Crear condiciones de mercado para que dichos cultivos sean rentables
Esto significa varias cosas: • Otorgar títulos de propiedad de la tierra para que el cultivador pueda ser sujeto de crédito • Construir vías de comunicación para dar acceso al mercado • Las multinacionales de la alimentación deben participar, ya que ellas controlan el mercado de ciertas cosechas. En otras palabras, ellas fijan los precios • El papel de las multinacionales sería: • Garantizar que comprarán una cantidad determinada del producto alternativo • Garantizar que darán precios especiales para ellos • Garantizar que darán ventajas tarifarias • Garantizar que desregularán los pasos burocráticos para importar la cosecha alternativa
Esta visión no coincidía con la del gobierno norteamericano • El gobierno americano tenía marcada inclinación por soluciones militares y policiales • General Maxwell R. Thurman, Comandante en Jefe del Comando Sur, plantea operación militar antinárcoticos en Colombia, Perú y Bolivia al mismo tiempo • Esto no fue aceptado por los ejércitos de la región • En 1991 Perú firma un convenio con Washington que significa la aceptación del desarrollo alternativo
Los cocaleros • Organizados y armados • 175 comités de cocaleros organizados en la FEDECAH (Frente de Defensa contra la Erradicación de la Coca del Alto Huallaga) • Además FASMA (Federación Agraria de Selva Maestra)
El retroceso • Acuerdo de 1991 consideraba sólo el apoyo de US$ 94.9 millones • US$ 34.9 eran para ayuda militar • Congreso americano corta el dinero debido a violaciones de los derechos humanos cometidas por las fuerzas armadas • Finalmente, Estados Unidos da solamente US$ 24.9 millones • En 1992 reunión en San Antonio, Texas. Presidente George Bush se concentra en políticas represivas • En reunión previa de Quito se plantea: • Una fuerza de intervención multinacional, policial y militar • Una legislación común sobre asuntos de narcotráfico • Un sistema judicial y penitenciario supranacional y autónomo • Congreso americano, dominado por demócratas, recortan fondos porque consideran programa de Bush un fracaso • Todos los países latinoamericanos rechazan esto por consideraciones de soberanía
La estrategia militar • Convenio antinarcóticos de 1991 tiene una parte de desarrollo alternativo • Estados Unidos apoya el desarrollo alternativo pero le da más fondos a la parte militar (interceptación aérea) • Awacs/Vectoriadores/A-37B/Radares (1991-2001) • Evita confrontación directa con los cocaleros • Reduce artificialmente la demanda de hoja de coca • No trae desarrollo pero impide confrontación
Precio de hoja de coca baja de US$ 4.00 a US$ 0.40 el kg. • Entre julio de 1995 y mayo de 1998, el precio se mantiene a menos de un dólar por kilo • Debajo del índice de rentabilidad • Reducción del área cultivada: • Del 18% en 1996 • Del 26% en 1997 • Del 27% en 1998 • Área cultivada queda reducida a 51,754 has.
Los radares • En 1991 Estados Unidos coloca 2 radares TPS-43 en Iquitos y Andoas • En abril de 1992, Fujimori cierra el Congreso y norteamericanos retiran los radares por 9 meses • Sólo en enero de 1993 se reanudan operaciones • Mayo de 1994 se vuelve a interrumpir apoyo de radares por 7 meses por incidente del Golfo Pérsico (derribo de avión de pasajeros iraní) • Protocolo de Montreal • Enero de 1995, regresa un solo radar a Iquitos para ser retirado casi inmediatamente por conflicto entre el Perú y Ecuador en febrero de 1995 • Retiro dura 11 meses hasta enero de 1996
A partir de enero de 1996, el TPS-43 comienza a actuar desde Iquitos. Sólo en julio se coloca un nuevo radar TPS-63 en Pucallpa que sería reemplazado por un TPS-59 en 1997 • 12 de abril del 2001, derribo por equivocación de avioneta de iglesia bautista • Radares retirados definitivamente • Entre 1991 y abril del 2001, los radares fueron retirados en 3 ocasiones, totalizando 27 meses, o sea un 22% del tiempo • En muchas ocasiones estuvieron malogrados
Awacs y P-3 • Aviones tienen el mismo patrón de retiro que los radares • Son retirados definitivamente antes, en el segundo semestre de 1998 (repliegue de Panamá – Acuerdos Carter–Torrijos) • Posteriormente operan desde Manta (Ecuador) hasta incidente del 2001
Precio de la hoja de coca • El precio de la hoja de coca empieza a subir nuevamente: • 1998 US$ 0.80 kg. • 1999 US$ 3.50 kg. • 2000 US$ 4.00 kg.
Crecimiento de cultivos • En 1999 los cultivos se incrementaron nuevamente: Erradicadas Nuevas Has. Balance • 14,733 2,433 -12,300 • 6,206 1,706 - 4,500 • 6,436 6,236 - 200 • 7,134 9,700 +2,566 • Productividad se ha incrementado: 4,000kg. de hoja por Ha. contra 800 que se obtenían por métodos tradicionales
Para el año 2006 • Ayacucho: • 53% del valor de la producción agraria es coca • 9,000 has. de coca frente a 88,000 has. de cultivos legales • Huánuco: • 42% del valor de la producción agraria es coca • 16,000 has. de coca frente a 130,000 de cultivos legales • Cuzco: • 42% del valor de la producción agraria es coca • 17% has. de coca frente a 201,000 has. de cultivos legales
El retorno de los cocaleros • Los cocaleros han creado la Confederación Nacional de Productores Agropecuarios de las Cuencas Cocaleras del Perú (CONPACCP) • Unifica todas las regiones cocaleras del país con excepción de la Asociación de Productores Agropecuarios del Valle del Monzón (APAVM) • Secretaria General: Nancy Obregón • Las organizaciones que se oponen totalmente a la erradicación son la Federación de Productores Agropecuarios del Valle de los Ríos Apurímac y Ene (FEPAVRAE), que comprende los Valles Apurímac-Ene (Ayacucho), La Convención (Cuzco), y Satipo (Junín), y la APAVM (Monzón) • Estas organizaciones han hostilizado, atacado y herido a personal del CORAH y de la Policía Nacional • Han cerrado carreteras, llamado a huelgas y expulsado a CARE Perú
Abril 2003: Marcha hacia Lima contra la erradicación • Gobierno cede y promete erradicación gradual y concertada. Ofrece: • 100 kgs. de alimento a cada colono • US$ 180 de bono familiar • Jornal de S/.25 diarios por erradicar • Dos obras de infraestructura • Dos proyectos productivos • 2004: Nueva marcha hacia Lima
2004: Comienza a ser claro que organizaciones cocaleras están divididas y enfrentadas • Pero esto no es una buena noticia, porque significa la aparición de grupos radicales opuestos a cualquier diálogo con el gobierno • La CONPACCP (Nancy Obregón, Elsa Malpartida), aceptan erradicación concertada y se oponen a erradicación forzosa • La APAVM (Iburcio Morales – Valle del Monzón) se opone a todo diálogo • 2005: Toma por cocaleros de la Central Hidroeléctrica de San Gabán • Abril 2005: Helicópteros de la policía recibidos a balazos en Tocache (San Martín)
Políticos y cocaleros • 21 de junio del 2005, Carlos Cuaresma Presidente de la Región Cuzco, proclama el libre cultivo de la hoja de coca • 20 de julio de 2005, Gobierno Regional de Huánuco hace lo mismo
Salida de droga por vía marítima y ribereña • Programa ribereño con apoyo norteamericano • Marina y policía peruanas reciben embarcaciones ribereñas para el patrullaje de los ríos • Droga sale por puertos de Paita, Salaverry, Chimbote, El Callao, Matarani e Ilo y por decenas de caletas, en pequeñas embarcaciones rumbo a barcos de alto bordo en altamar • DINANDRO tiene acceso solamente a uno de los seis puertos (El Callao), y allí a un solo almacén (el N.11). Aduanas se encarga de la revisión de los otros puertos • Captura de embarcaciones Linda Rocío (3 tns.) y Ceci (5 tns.) por guardacostas norteamericanos (2006) • Droga sale oculta entre pescado y harina de pescado
Cocaína que se mueve por la zona de tránsito del hemisferio occidental, sube de 1,022 tns. en el 2006 a 1,421 tns. en el 2007 • 68% se mueve por el Pacífico Este • 21% por el Caribe Occidental • 10% por el Caribe Central • 1% directamente a Estados Unidos
Respuesta del Estado • Plan Costa Norte • Plan piloto en puertos marítimos de Chimbote y Chancay • Construcción de dos patrulleras oceánicas • Aviones de vigilancia Viking • Plan VRAE • Plan Huallaga • Plan Putumayo • En el 2007 el Perú supera su objetivo programado de erradicación de coca de 10,000 has. al eliminar 11,057 has. Además, otras 1,016 has. fueron eliminadas mediante programas voluntarios
Zona Andina • Colombia: principal productor de coca del mundo (72%) • Perú: 20% (hasta mediados de los 90 primer productor) • Bolivia: 8% • Precio del clorhidrato de cocaína: • Estados Unidos: US$ 23,000 kg. • Europa: US$ 47,000 Kg.
Estimulantes sintéticos • Han superado ya en consumo a drogas naturales • En Estados Unidos consumo de metanfetaminas es el 38.8% del consumo de drogas • Cocaína es el 36.5% • Marihuana es 11% • Heroína es 8.5% • Fármacos 3.9%
Mercado de cocaína está creciendo pero no en Estados Unidos • Reducción del 40% del consumo en Estados Unidos • Según la DEA (2006) el 88% de la cocaína consumida en Estados Unidos proviene de Colombia, el 9% de los valles del Huallaga, el VRAE y la Convención y el 1% del Chapare Boliviano, con un 2% de origen no determinado • La cocaína peruana está yendo principalmente a Europa
Apoyo norteamericano al Perú • 2004: US $ 200 millones • 2005: US $ 140 millones • 2006: US $ 140 millones
Amenazas Marshall Center • Pandemias • Migraciones • Energía • Armas de destrucción masiva • Calentamiento global
Prioridas Council of Foreign Relations • Pobreza y desigualdad • Seguridad ciudadana • Migración • Energía