1.03k likes | 1.33k Views
Terrorismo Congreso Argentino de Medicina de Emergencias 2004. Dr Ariel G. Bentancur Departamento de Medicina de Emergencia Centro Mèdico Sheba, Tel-Hashomer Israel. Terrorismo. Porque nos tenemos que concentrar en este tema? Porque hoy y no ayer?. Terrorismo. Ayer:
E N D
TerrorismoCongreso Argentino de Medicina de Emergencias 2004 Dr Ariel G. Bentancur Departamento de Medicina de Emergencia Centro Mèdico Sheba, Tel-Hashomer Israel
Terrorismo • Porque nos tenemos que concentrar en este tema? • Porque hoy y no ayer?
Terrorismo • Ayer: Episodios aislados y concentrados en áreas de conflicto especìficos bien definidos geograficamente.
Terrorismo • Hoy: 1- Cruza fronteras. 11 de Sept. Manhattan
Terrorismo 2- Evoluciona de un conflicto regional a un conflicto global. Nairobi-Kenia Embajada USA
Terrorismo 3- La naturaleza de los episodios representan un desafìo diagnòstico y terapèutico especial. Mortalidad en el grupo de RTS alto = 6.3% (vs 2.8% en accidentes de trànsito).
Terrorismo Objetivos • Describir los problemas mèdicos que enfrentamos. (Maňana y no ayer)
Terrorismo Objetivos • Comentar los fundamentos y los conceptos que forman la base de la preparaciòn del sistema mèdico para enfrentar el desafìo. (Ayer y no hoy!!!)
Terrorismo La naturaleza del problema es dinàmica: • Convencional. • Quìmico. • Biològico. • Radioactivo. • Nuclear.
Terrorismo Convencional: Ataques de arma blanca
Terrorismo • Concepto: Un curso de tratamiento de trauma estructurado permite un encare estandarizado del herido y mejora la comunicaciòn entre equipos de diferentes diciplinas y servicios (e.g.ATLS, APLS, etc…).
Terrorismo Convencional: Ataques de arma blanca. Concepto: Conferencias clìnicas post-facto mejoran los estandares de tratamiento.
Terrorismo • Convencional: Heridas de Bala Concepto: Seguridad de los equipos mèdicos pre-hospitalarios.
Terrorismo Materiales: ambulancias blindadas, chalecos antibalas, cascos.
Terrorismo • Seguridad de los equipos pre-hospitalarios: ataque en cadena.
Terrorismo • Continua comunicacion y esperar al OK de las fuerzas de seguridad en el lugar.
Terrorismo • Proteccion de fluidos contaminados.
Terorismo • Seguridad de los equipos: El terrorista herido puede estar armado: Necesidad de buscar posibles armas.
Terrorismo • Seguridad de los equipos medicos: Necesidad de identificaciòn del personal. Peligro de otros terroristas disfrazados en la multitud.
Terrorismo Convencional: Ataques incendiarios Concepto: el tratamiento incluye todas las especialidades o diciplinas (cirugìa plastica, vascular, toràcica, pediatrìa, ortopedica, reconstruccion, …)
Terrorismo Convencional: Explosivos Numerosos afectados Concepto: Afectados≠Heridos
Terrorismo • Ataque con explosivos: Tipo de heridas: • Esquirlas. • Quemaduras. • Caìdas. • Onda expansiva.
Terrorismo • Esquirlas- Clavos Tuercas Actùan como proyectiles segùn la trayectoria de la esquirla.
Terrorismo • Ondas expansiva- Presiòn positiva sùbita seguida por una onda negativa de presiòn. Las cavidades se contraen y expanden extremadamente en fracciones de segundos= perforaciòn de òrganos huecos (eg- oìdos, pulmones, intestino). “El muerto aparentemente inerme.”
Terrorismo • Convencional: carros con explosivos Mètodo efectivo solo cuando no se tomaron medidas de prevenciòn y en objetivos inocentes. Hotel Paraiso, Mombasa, Kenia.
Terrorismo • Convencional: Ataques suicidas
Terrorismo • Convencional: Ataques Suicidas
Terrorismo • Ataques suicidas- Aseguran el màximo de efecto. El terrorista detona el explosivo de un ambiente cerrado, en un àngulo òptimo y entre la multitud. restaurante Maxim, Haifa Israel
Terrorismo • Ataque suicidas: los chalecos de los suicidas contienen metales que resultan en esquirlas. • Adicionalmente hay heridas por penetraciòn de esquirlas de hueso del suicida mismo.
Terrorismo Ataques Suicidas en Israel 2000-2003 Ubicaciòn del ataque Abierto Autobus Espacio semi-cerrado Nùmero de ataques 52 13 6 Vìctimas por ataque 28(5-60) 40(22-50) 70(54-118) Muertos por ataque 1(0-3) 9(7-15) 15(12-16) Relaciòn muertos/afectados 5% 22% 17% Ann of Surg March 2004, 239(3)P296
Terrorismo • Los efectos de la explosiòn aumentan cuando el ataque acontece en un ambiente cerrado. Concepto- la mejor prevenciòn es prevenir el depòsito o abandono de objetos y la detecciòn temprana antes que dispositivo detone.
Terrorismo • Convencional: otros mètodos de ataque incluyen: Atropellamiento en paradas de autobuses, descarrilamiento de trenes, explosiòn de aviones y desempeñamiento de colectivos.
Terrorismo El balance de la ùltima ola de terrorismo en Israel- Intifada el-Aksa 2001-2004 • 1200 ataques terroristas. • >700 muertos.
Terrorismo • >4500 heridos • 500 severamente. • 700 moderadamente. • >3300 levemente.
Terrorismo • La inmensa mayorìa de herida de bala (36%) y explosiones (54%).
Terrorismo • Entre el personal mèdico • 3 muertos • 11 heridos
Terrorismo • En la rutina diaria entre 20 y 60 alertas de ataques terroristas en camino/dìa.
Terrorismo • Evento con multiples heridos.
Terrorismo Lecciones del tratamiento pre-hospitalario: • Comando central.
Terrorismo “Triage” correcto: • Leves- heridas sin peligro de daňo funcional o peligro de muerte. • Moderados- peligro de daňo funcional. • Graves- peligro de muerte. • Muertos (incluye a agonisantes). • Sanos.
Terrorismo Lecciones del tratamiento pre-hospitalario: • Comando central y “triage” correcto. • Asegurar A+B+½C. • +½ C en el camino.
Terrorismo Lecciones: • Evacuar primero aquellos que necesitan quiròfano inmediatamente (hemorragia tòraco-abdominal activa).
Terrorismo En los departamentos de emergencia: • Unidades de trauma por nivel I,II,III • Educar ATLS y PHTLS • Personal adecuadamente entrenado y disponible 24 hs X 7 dìas/365.
Terrorismo Lecciones: • Sistema de comunicaciòn efectivo (multidimensional, corroborable). • Sistema de reclutamiento “adecuado” de personal adicional efectivo. • “Triage” en la puerta de la emergencia.
TerrorismoDepartamento de emergencia • Continuo estado de alerta y escucha que exige: 1- Centro de comunicaciones accesible Incluye: comunicaciones telefònicas, por radio y por intranet entre los distintos componentes del sistema mèdico de emergencia.
TerrorismoDepartamento de emergencia • No depender de los telèfonos celulares (solo medio adicional).
TerrorismoDepartamento de emergencia 2- Telèfonos pintados en diferentes colores y con diferente tono segùn la conecciòn. 3- Exámenes periòdicos. 4- Personal responsable y capaz 24x7x365.
TerrorismoDepartamento de emergencia • 2- Corroboraciòn inmediata del aviso frente las autoridades pertinentes. • Atender a los medios de comunicaciòn (radio/TV) para completar la informaciòn relevante.
TerrorismoDepartamento de emergencia • 3- Reclutamiento adecuado a las dimensiones y la naturaleza del evento.
TerrorismoDepartamento de emergencia • Nivel 1 El personal presente en el hospital puede manejar los heridos resultantes del ataque terrorista.