220 likes | 410 Views
Impuesto al Patrimonio de las Personas Físicas A quiénes alcanza y cuáles son las obligaciones. Mayo 2005. Cr. Sergio Franco (PricewaterhouseCoopers). Introducción. Vigente en nuestro país desde fines de la década de los 60’.
E N D
Impuesto al Patrimonio de las Personas Físicas A quiénes alcanza y cuáles son las obligaciones Mayo 2005 Cr. Sergio Franco (PricewaterhouseCoopers)
Introducción • Vigente en nuestro país desde fines de la década de los 60’. • 6.700 contribuyentes pagaron el IP de las PF correspondiente al año 2003 por un monto de US$ 9 Millones • 28.000 son los potenciales contribuyentes según estimaciones de la DGI (800 con patrimonio que superan la franja más alta) • Recaudación del Impuesto de los últimos años • Vencimientoaño 2004: 27/5/05
¿Qué grava? • Patrimonio ubicado en el país • Diferencia entre activos y pasivos ajustados fiscalmente
¿Sobre qué liquida una Persona Física? • Bienes personales no afectados a actividades empresariales • Participaciones en entidades no contribuyentes del IP • Las participaciones en contribuyentes del IP están exentas
Mínimo no imponible (1) $ US$ Persona Física 1.501.000 60.000 Núcleos Familiares 3.002.000 120.000 Sucesiones Indivisas 1.501.000 60.000 Quiénes “pueden” optar por constituir Núcleo Familiar: Cónyuges que vivan conjuntamente (1) Se actualiza anualmente por el PE
¿Qué grava? • Patrimonio ubicado en el país • Diferencia entre activos y pasivos ajustados fiscalmente
Activos • Activos en el exterior • Activos en el país Activos gravados Activos exentos Computable para el ajuar NoComputable para el ajuar
Pasivos • Pasivo deducible • El promedio de los saldos a fin de cada mes de las deudas contraídas en el país con los sujetos pasivos del IMABA (Bancos, Casas Financieras, Tarjetas de Crédito, sujetos que efectúan préstamos en dinero en forma habitual y principal). • Pasivo efectivamente deducible (pasivo computable) • Surge de restar al pasivo deducible los activos en el exterior y los activos exentos
Activos exentos no computables para el cálculo del ajuar • Títulos de deuda pública, valores emitidos por el BHU y BCU, bonos del tesoro y letras de tesorería. • Participaciones en el patrimonio de contribuyentes de IRIC e explotaciones agropecuarias, sujetos al pago del impuesto. • Activos exentos computables para el cálculo del ajuar • Títulos de ahorro y otros similares emitidos al portador, sujetos al pago del IP por retención. • Depósitos en instituciones bancarias de plaza.
Metodología de liquidación Paso 1: Clasificación de activos (gravados, exentos y en el exterior) y determinación de pasivos deducibles Paso 2: Cálculo del pasivo computable y del ajuar Paso 3: Liquidación
Liquidación - Ejemplo MNI = 300