760 likes | 1.01k Views
SECRETARIA TECNICA DE PLANIFICACION Y COOPERACIÓN EXTERNA SEPLAN UNIDAD DE GESTION DE RIESGOS DIRECCION GENERAL DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL. Inclusión de la gestión de riesgo y Recuperación Temprana en la Planificación Municipal. PARTE I.
E N D
SECRETARIA TECNICA DE PLANIFICACION Y COOPERACIÓN EXTERNA SEPLAN UNIDAD DE GESTION DE RIESGOS DIRECCION GENERAL DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL Inclusión de la gestión de riesgo y Recuperación Temprana en la Planificación Municipal
PARTE I Gestión de Riesgos- Marco Legal- Marco Institucional- vulnerabilidad- Mapas de vulnerabilidad
Gestión de Riesgos • Concepto. Es un proceso cuyo objetivo es la reducción o la previsión y control permanente del riesgo a desastre.- Involucra cuatro políticas públicas: A) La identificación del riesgo.- Se relaciona con la percepción individual y colectiva y con un análisis y evaluación.- Es el momento donde se desarrollan estudios con mapas donde se localizan las áreas amenazadas, sus características, asentamientos humanos, infraestructura y recursos naturales.
Gestión de Riesgos B) La reducción del riesgo.- Se relaciona con las acciones de prevención y mitigación; existen dos tipos de intervenciones: 1) Estructurales, son obras de ingeniería construidas para mitigar el impacto de los fenómenos naturales: muros de contención, bordos, sistemas de drenaje, canales de alivio, gaviones y otros.
Gestión de Riesgos 2) No estructurales, son actividades vinculadas con la organización y capacitación a las autoridades locales y la comunidad para desarrollar acciones preparatorias y preventivas ante la ocurrencia de un desastre, entre ellas están los sistemas de alerta temprana SAT, preparación de planes de emergencia, implementación del ordenamiento territorial y la gestión ambiental que significara reducir el riesgo.
Gestión de Riesgos C) La gestión al desastre.- Se relaciona con la respuesta a la emergencia, la rehabilitación y la reconstrucción, en ella se activa la intervención de las estructuras organizadas: comités de emergencia.- A partir de ese momento se activa el plan de emergencia poniendo en marcha las acciones y procedimientos incluidos en el mismo, dentro del plan están establecidos los niveles de competencia, coordinaciones y medios de comunicación.
Gestión de Riesgos D) La transferencia y la financiación del riesgo.- Esta política hasta hace algunos años se implementó en el país, en las siguientes modalidades: • Seguros sobre Bienes Nacionales. • Seguros sobre Producción Agrícola e Industrial.
Marco Legal Internacional • Primera Conferencia Mundial sobre la Reducción de los Desastres:celebrada en mayo de 1994 en Yokohama, Japón, con el lema “Estrategia y el Plan de acción de Yokohama para un Mundo Más Seguro”. Principios de la Estrategia: • La evaluación del riesgo • La prevención de desastres y la preparación para en casos de desastres. • El fortalecimiento de las capacidades para prevenir y reducir desastres para mitigar sus efectos. • La alerta temprana a desastres y la difusión efectiva de la información.
Marco Legal Internacional • Primera Conferencia Mundial sobre la Reducción de los Desastres: Principios de la Estrategia: • Las medidas preventivas con participación de toda la comunidad. • La vulnerabilidad puede reducirse mediante la aplicación de métodos adecuados. • La comunidad internacional como un aporte de la cooperación técnica debe compartir la tecnología para prevenir y reducir los desastres y mitigar los efectos. • La protección del medio ambiente como un componente de un desarrollo sostenible. • Cada país tiene la responsabilidad primordial de proteger su población, sus infraestructuras y bienes nacionales de los efectos de los desastres naturales.
Marco Legal Internacional • Primera Conferencia Mundial sobre la Reducción de los Desastres: Áreas temáticas: • Gobernabilidad: Marcos institucionales y de Políticas para la Reducción de riesgos. • Manejo del conocimiento: establecimiento de una Cultura de comunidades resistentes. • Identificación del Riesgo: riesgos emergentes. • Lecciones aprendidas: “buenas prácticas”. • Preparación para una respuesta efectiva.
Marco Legal Internacional • Marco de acción de Hyogo (2005-2015): o Segunda Conferencia Mundial sobre la Reducción de los Desastres celebrada en Kobe, Hyogo, Japón.- Es el instrumento más importante para la implementación de la reducción del riesgo de desastres que adoptaron los estados miembros de las NNUU. • Su objetivo general: • Es aumentar la resiliencia de las naciones • Una reducción de las pérdidas ocasionadas por los desastres.
Marco Legal Internacional • Marco de acción de Hyogo B) Objetivos estratégicos: • La integración de la reducción del riesgo de desastres en las políticas y la planificación del desarrollo sostenible. • El desarrollo y fortalecimiento de las instituciones, mecanismos y capacidades para aumentar la resiliencia ante las amenazas. • La incorporación sistemática de los enfoques de la reducción del riesgo en la implementación de preparación, atención y recuperación de emergencias.
Marco Legal Internacional • Marco de acción de Hyogo C) Áreas prioritarias: • Lograr que la reducción del riesgo de desastres sea una prioridad. • Identificar, evaluar y seguir el riesgo de desastres y potenciar la alerta temprana. • Utilizar el conocimiento, la innovación y la educación para establecer una cultura de seguridad y de resiliencia a todo nivel. • Reducir los factores subyacentes del riesgo. • Fortalecer la preparación ante los desastres para lograr una respuesta eficaz a todo nivel.
Marco Legal Internacional • Protocolo de Kyotosobre el cambio climático: es un acuerdo internacional asumido en 1997 en el ámbito de Naciones Unidas que trata de frenar el cambio climático, o sea reducir las emisiones de seis gases que causan el calentamiento global: dióxido de carbono (CO2), gas metano (CH4) y óxido nitroso (N2O), además de tres gases industriales fluorados: HFC, PFC y SF6. • El instrumento se encuentra dentro del marco de la Convención Marco de las NNUU sobre el Cambio Climático (CMNUCC), suscrita en 1992, dentro de lo que se conoció como la Cumbre de la Tierra de Río de Janeiro. El protocolo vino a dar fuerza vinculante a lo que en ese entonces no pudo hacer la CMNUCC.
Marco Legal Internacional • Protocolo de Kyotosobre el cambio climático: • - Bonos de carbono • - Calentamiento global • - Cambio climático • - Comercio de derechos de emisión • - Efecto invernadero • - Impuesto sobre el carbono • - Influencia antropogénica sobre el clima • - Mecanismo de desarrollo limpio • Régimen de Comercio de Derechos de Emisión • de la Unión Europea.
Marco Legal Internacional • Hoja de Ruta de BALI o Plan de Acción de BALI. • La Cumbre de la ONU sobre Cambio Climático celebrada en Bali produjo una nueva Hoja de Ruta para las negociaciones que culminarán en la adopción de un nuevo acuerdo en 2009 que sustituya al actual, Kyoto, a partir de 2012. • Sus objetivos: • Conseguir una visión conjunta y una cooperación a largo plazo. • Mitigar el cambio climático, de acuerdo al grado de desarrollo. • Conseguir una mejor adaptación al cambio climático. • Desarrollar y transferir tecnologías. • Aumentar los fondos financieros e inversiones.
Marco Legal Internacional • Conferencia sobre el Cambio Climático de la ONU 2009 (1) • La XV Conferencia Internacional sobre el Cambio Climático se celebró en Copenhague, Dinamarca, en diciembre de 2009. Denominada COP 15 («15a Conferencia de las partes»), organizada por la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC), y desde 1995 organiza conferencias anuales para preparar futuros objetivos y reemplazar los del Protocolo de Kioto, que termina en 2012.
Marco Legal Internacional • Conferencia sobre el Cambio Climático de la ONU 2009 (2). • La conferencia contó con delegados de 192 países miembros de la CMNUCC, expertos en clima, ONG. Esta cumbre fue la culminación de un proceso de preparación que se inició en Bali en 2007, con una "Hoja de Ruta" adoptada por los países miembros. • El objetivo era "la conclusión de un acuerdo jurídicamente vinculante sobre el clima, válido en todo el mundo, que se aplica a partir de 2012".
Conferencia sobre el Cambio Climático de la ONU 2009 • El objetivo final (a largo plazo) pretendido era la reducción mundial de las emisiones de CO2 en al menos un 50% en 2050 respecto a 1990.
Marco Legal Nacional • Leyes emitidas: • Ley de Contingencias Nacionales que da origen a COPECO, vigente desde 1990 con el propósito de coordinar esfuerzos de los sectores públicos y privados para establecer y adoptar políticas, planificación, organización, dirección y control de las acciones orientadas tanto a la prevención, mitigación y preparativos; brindar ayuda a la población que resulte afectada por la presencia de fenómenos naturales o provocados por el hombre, los que de acuerdo a su magnitud sean calificados como emergencias, desastres o calamidades.
Marco Legal Nacional 2) (2.1) Ley de Ordenamiento Territorial En el 2003 es aprobada la ley, como una herramienta que tiene como objetivo la competitividad de los territorios.- Tomando en cuenta que la gestión de riesgos es un eje transversal.
Marco Legal Nacional (2.2) Ley de Ordenamiento Territorial El Ordenamiento Territorial (OT) está consolidándose en Honduras, -a partir de la aprobación de la Ley de Ordenamiento Territorial - (Decreto Legislativo 180-2003) y su Reglamento General (Acuerdo Ejecutivo 25-2004)-, con esta ley se crea su institucionalidad y las bases técnicas para desarrollar un modelo de planificación nacional, departamental, regional, municipal y local.
Marco Legal Nacional (2.3) La Ley de OT conceptualiza el Ordenamiento Territorial como una política de Estado que incorporado a la planificación nacional, promueve la gestión integral, estratégica y eficiente de todos los recursos de la Nación: humanos, naturales y técnicos, mediante la aplicación de políticas, estrategias y planes efectivos que aseguren el desarrollo humano en forma dinámica, homogénea, equitativa en igualdad de oportunidades y sostenible, en un proceso que reafirme a la persona humana como el fin supremo de la sociedad y a la vez como su recurso más valioso.
Marco Legal Nacional • Ley Sistema Nacional de Gestión de Riesgos SINAGER, aprobada el 26 de Diciembre del 2009, (Decreto 151-2009), es el conjunto sistémico, participativo y de articulación armónica de todas las instituciones del estado, de la empresa privada y de las organizaciones de la sociedad civil del país.- Actúa a través de estructuras, instancias de coordinación, relaciones funcionales, métodos, herramientas y procedimientos con el objeto de proteger la vida y los medios de vida de los habitantes, mediante acciones concretas, destinadas a prevenir, reducir o controlar los niveles de riesgo en el territorio y contribuir a la sostenibilidad del medio ambiente y la protección de todo el patrimonio ecológico nacional. • Reglamento de la Ley SINAGER, se encuentra en proceso de revisión y socialización para ser aprobada en el Congreso Nacional.
Marco Legal Nacional (4.1) Leyes que se relacionan con el ordenamiento territorial y la gestión de riesgos. (4.2) Ley de Municipalidades El artículo 25 les confiere a las municipalidades la facultad de “declarar el estado de emergencia o calamidad en su jurisdicción, cuando fueren necesario y ordenar las medidas convenientes.” El inciso C del artículo 49 del Reglamento de Leyes de Municipalidades expresa que “es función de los consejos y comités municipales conformados por las municipalidades, asistir a la corporación cuando se sucedan estados de emergencias o calamidad pública y que fuese necesario movilizar recursos de la comunidad para atender dichas emergencias”.
Marco Legal Nacional (4.3) Leyes que se relacionan con el ordenamiento territorial y la gestión de riesgos. Ley General del Ambiente El artículo 28 señala que corresponde al Poder Ejecutivo por medio de la Secretaría del Ambiente y las demás Secretarías e Instituciones Descentralizadas, las siguientes atribuciones: • inciso g) La prevención y control de desastres, emergencias y otras contingencias ambientales que incidan negativamente en parte o todo el territorio nacional. • El artículo 29 manifiesta que corresponde a las municipalidades la prevención de desastres, emergencias y otras contingencias ambientales cuyos efectos negativos afecten al término municipal y a sus habitantes.
Marco Legal Nacional 5) Código de Salud Le corresponde a la Secretaría de Salud definir la magnitud de daños a la salud (muertos, heridos y enfermos) causados por un desastre; asegurar el buen tratamiento a los damnificados, identificar riesgos adicionales en el área, y diseñar con un equipo multisectorial la reparación integral de los daños.
Marco Legal Nacional • Leyes que se relacionan • Reglamento General de Salud Ambiental de la Prevención de los Desastres y Emergencias. En cada municipio se constituirán comités de emergencia con la integración, competencia y atribuciones que determine COPECO. En ellos habrá un representante de la Secretaria de Salud Pública. Cada uno debe elaborar un plan de contingencia para su respectiva jurisdicción, con los resultados obtenidos en los análisis de vulnerabilidad, considerando los diferentes tipos de desastres que puedan presentarse en la comunidad; incluye los sistemas de alarma que se utilizaran como mecanismos de aviso de emergencia y desastres.
Marco Legal Nacional • Leyes que se relacionan • Ley Temporal de Zonas Inhabitables, esta prohíbe la edificación de viviendas, edificios habitacionales y plantas industriales en las zonas ubicadas en las vertientes de agua, ríos, riachuelos, quebradas y zonas con fallas geológicas, socavaciones, deslizamientos, laderas con suelos inestables y bordos de contención, que fueron afectados por el huracán y tormenta tropical Mitch, la municipalidad respectiva debe elaborar un estudio completo por personal calificado para delimitar las áreas inhabitables. • Otras Leyes y decretos son la Ley de Aprovechamiento de Aguas Nacionales, las Normas Técnicas sobre Calidad de Agua (Decreto 084-95), la Ley Forestal.
Marco Institucional 1)Programa Proyecto de Mitigación de Desastres Naturales (PMDN) En el año 2000 dio inicio el Proyecto, contando para ello con el apoyo financiero del Banco Mundial a través de la Asociación Internacional de Fomento (Crédito 3361-HO). El Objetivo General, fue fortalecer la capacidad municipal para reducir los riesgos y la vulnerabilidad frente a los desastres naturales, mediante la puesta en ejecución de programas dirigidos al fortalecimiento institucional.
Marco Institucional El proyecto se estructura bajo cuatro componentes: • Componente A: Monitoreo, pronóstico, Alerta Temprana y Sistemas de Información en Base SIG. • Componente B: Fortalecimiento de la capacidad nacional para apoyar la respuesta a la emergencia. • Componente C: Creación de capacidades municipales para la mitigación de desastres. • Componente D: Administración del proyecto.
Marco Institucional El proyecto incluye 3 fases: • Fase I: se desarrolla del 2000-2004, se realiza un diagnóstico de vulnerabilidad en los 298 municipios, de ellos 128 resultan altamente vulnerables, se seleccionan 61 para estructurar el fortalecimiento de las capacidades de respuesta y recuperación de desastres.- Se financia la elaboración de los planes municipales de ordenamiento territorial y planes municipales de gestión de riesgos.
Marco Institucional Incluyen las siguientes etapas: • Se inicia con la caracterización: línea base, áreas bajo amenazas, distribución de los asentamientos humanos, usos del suelo, acompañados de fotografías aéreas. • Delimitación de áreas bajo amenaza, se hace uso de la memoria comunitaria (participan las comunidades) explicando los eventos extremos, los que tuvieron más incidencia; los estudios técnicos-científicos de las cuencas para saber las plataformas de inundación; las normativas para el uso de las áreas bajo amenaza y del uso del suelo. • Sistematización de la metodología. • Proceso de institucionalización. • Socialización de la caracterización y de las normativas.
Marco Institucional • Fase II: del 2004 al 2007, con $ 9.0 millones para la continuidad de acciones del PMDN, los fondos son usados para la ejecución de obras de reducción a la vulnerabilidad en los municipios intervenidos en la primera fase (50%) y para cubrir los costos para la ampliación, actualización y adición de actividades enmarcadas en el objetivo original de desarrollo del proyecto: “Fortalecer la capacidad de Honduras para reducir su vulnerabilidad ante los desastres naturales al nivel municipal”
Marco Institucional • De este financiamiento adicional se obtienen los siguientes resultados: a) Consolidación del Sistema Nacional de Pronóstico, Monitoreo y Alerta Temprana a Inundaciones, Deslizamientos, Incendios Forestales y Sequía; b) Fortalecimiento de la Capacidad Nacional de Respuesta a la Emergencia, creando nuevas capacidades a nivel de las regionales de COPECO, 85 CODEM, 197 CODELes y organizaciones comunitarias.
Marco Institucional • De este financiamiento adicional se obtienen los siguientes resultados: c) Ampliación del área de intervención del proyecto, incorporando 20 nuevos municipios, se realizarán análisis de amenazas, vulnerabilidad y riesgos, sumando un total de 81 municipalidades integralmente atendidas por el Proyecto. • Reducción de la vulnerabilidad en al menos 48 municipalidades como resultado de la ejecución de medidas. • Obras estructurales y no-estructurales de mitigación, de los 61 municipios en 57 se construyeron obras estructurales para mitigación, además de estudios técnicos, licencias ambientales y obras.
Marco Institucional • Instalación de SAT a nivel nacional, 32 estaciones telemétricas en los principales ríos del país, estadios de umbrales, SAT regionales (Ríos Ulúa, Aguan y Choluteca).- A nivel local 5 + 22 de otros proyectos. • Instalación de 32 para estudios de umbrales. • Caracterización y gestión de riesgos, 81 municipios caracterizados y con procesos de institucionalización. • Sistemas de Información municipal de gestión de riesgos (SIGMR), instalados en 61 municipios y en 20 por instalar. • Fase III: a partir del 2010.
Marco Institucional 2) Dirección General de Ordenamiento Territorial DGOT. • En el 2004 es creada en la Secretaría de Gobernación y Justicia esta Dirección, siendo su objetivo: • Gestionar estratégicamente la relación armónica y eficiente de los recursos humanos, naturales, físico – estructurales, para propiciar condiciones de gobernabilidad que fortalezcan la capacidad de la sociedad para articular sus intereses.
Marco Institucional • Unidad de Gestión de Riesgos, • Inicia susfunciones en marzo del 2008 en la DGOT en cumplimiento al Capítulo IV Art No.26 del Reglamento General de la Ley de Ordenamiento Territorial donde se le faculta para las siguientes actividades • Elaborar u proponer estrategias y normativas para reducir la vulnerabilidad en lo referente a los riesgos por fenómenos naturales en todos los ámbitos. • Elaborar criterios de aplicación de políticas y estrategias de riesgos, vulnerabilidad y emergencia en las instancias locales y departamentales; • Integrar los mecanismos de Gestión de Riesgo y Vulnerabilidad en los Planes de Ordenamiento Territorial, proporcionando apoyo y asistencia técnica a las UDOT y a los municipios.
Marco Institucional • La Comisión Nacional de Riesgos: Creada por el Consejo Nacional de Ordenamiento TerritorialCONOT según el artículo 11 del Reglamento de Ordenamiento Territorial, para operar con el objetivo de lograr mecanismos a nivel institucional que permita disminuir las pérdidas ocasionadas por las catástrofes socio naturales, que generen una mayor comprensión y sensibilización para afrontar los riesgos de desastres. • Comisión Nacional de Gestión de Riesgos (CNGR) está integrado las siguientes instituciones por: • Un representante de la Comisión Permanente de Contingencias (COPECO) quien lo preside;
Marco Institucional • El Secretario de Estado en el Despacho de Gobernación y Justicia, • El Secretario de Estado en el Despacho de Recursos Naturales y Ambiente; • El Secretario de Estado en el Despacho de Obras Públicas, Transporte y Vivienda; • Consejo de Educación Superior; • Un representante de la Asociación de Municipios de Honduras (AMHON); • El Secretario de Estado en el Despacho de Educación; • Un representante del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (COHEP). 3) A nivel regional funciona el Centro de Coordinación para la Prevención para la Prevención de los Desastres Naturales en América Central (CEPREDENAC),
La vulnerabilidad en Centro América • América Central se ubica entre América del Norte y América del Sur, es una de las regiones más propensas a sufrir desastres en el mundo. Ubicada en el "Cinturón del Fuego”; con una masa territorial angosta, bañada por los océanos Pacífico hacia el oeste y Atlántico al este, por el Mar Caribe; con una diversa morfología compuesta por altas montañas, ríos y volcanes, valles entre montañas y planicies aluviales y grandes zonas costeras; su geografía la predispone a la incidencia de un amplio número de amenazas naturales: Huracanes, terremotos, inundaciones, sequías, deslaves, erupciones volcánicas, entre otros.
La vulnerabilidad en Centro América • Los países que la integran son: Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica y Panamá. Es una de las regiones con mayor probabilidad de ocurrencia de desastres, debido a su posición geográfica y a los procesos de acumulación de riesgos que presenta, tanto por sus niveles de vulnerabilidad, como por el incremento de las amenazas naturales, socio-naturales y antrópicas. • Los desastres en la región, lejos de disminuir han aumentado progresivamente durante las tres últimas décadas con un crecimiento anual estimado en el 5%.
La vulnerabilidad en Honduras • Principales amenazas en Honduras. Nuestro país por su ubicación, en el corredor donde se forman los ciclones, con una diversa topografía (altas montañas, ríos valles, grandes zonas costeras), ubicada en el “cinturón de fuego”, su geografía la predispone a la incidencia de un alto número de amenazas naturales: huracanes, inundaciones, sequías, deslizamientos, sismos y otros.
La vulnerabilidad en Honduras • Ciclones tropicales a) Depresión tropical: ciclón tropical en el que el viento medio máximo a nivel de la superficie del mar (velocidad promedio en un minuto) es de 62 km/h o inferior. b) Tormenta tropical: ciclón tropical bien organizado de núcleo caliente en el que el viento promedio máximo a nivel de la superficie del mar (velocidad promedio en un minuto) es de 63 a 117 km/h .
La vulnerabilidad en Honduras • c) Huracán: ciclón tropical de núcleo caliente en el que el viento máximo promedio a nivel del mar (velocidad promedio en un minuto) es de 118 km/h o superior.- Se clasifican según la escala de Zaffir-Simpson en 5 categorías en base a la velocidad de sus vientos: categoría 1, 2, 3, 4 y 5. La palabra ¨huracán¨ deriva del vocablo Maya ¨ hurakan¨, nombre de un Dios creador, quien, según los mayas, esparció su aliento a través de las caóticas aguas del inicio, creando, por tal motivo, la tierra. Los huracanes se forman en muchas regiones oceánicas del mundo.
La vulnerabilidad en Honduras Zona geográfica donde se forman los huracanes • Cuenca del Atlántico (Océano Atlántico, Golfo de México y el mar Caribe) • Noroeste de la Cuenca del Pacífico. • Noroeste de la Cuenca del Pacífico. • Norte del océano Índico (incluyendo la bahía de Bengala y el mar de Arabia) • Suroeste del océano Índico (de África a 100° este) • Suroeste de la cuenca indo/australiana (100 °E-142°E)
La vulnerabilidad en Honduras Zona geográfica donde se forman los huracanes • cuenca australiana/suroeste del Pacífico (142°E-120°O). • Al Huracán se le llama Ciclón si se forma en la Bahía de Bengala y en el océano Índico norte; tifón, si se forma en el oeste del océano Índico: Willy-Willy en Australia; Baguio en Filipinas.- Son nombres equivalentes al mismo tipo de sistema atmosférico. La Cuenca del Atlántico es donde surgen los huracanes que afectan ocasionalmente a Centroamérica.- En la zona de la Cuenca se forman estos fenómenos es una función del mes del año, es decir, las zonas de formación de depresiones tropicales cambian con respecto al mes del año.
La vulnerabilidad en Honduras • MAREJADA Honduras es afectada, principalmente, por lluvias intensas que producen, a su vez, inundaciones, deslizamientos y derrumbes generados como consecuencia del efecto de un huracán, si este se encuentra en el mar Caribe, generará una marejada que afectará los alrededores del huracán, es decir, el estado del mar (oleaje, lluvias, vientos). La marejada es un gran domo de agua de 80 a 160 kilómetros de ancho, que recorre rápidamente la línea costera donde el huracán toca tierra. Puede alcanzar una altura de 4.5 metros.- Combinada con la marea crea la marea de tormenta, puede incrementar el nivel normal del agua en 4.5 metros o más. El aumento puede causar inundaciones severas en las áreas costeras, particularmente cuando coincide con la marea. Los efectos de la marejada en las costas dependen de la forma de la placa continental. Si es muy plana y extendida los efectos suelen ser devastadores; por el contrario, si la placa continental es alta la marejada encuentra la resistencia para no afectar severamente la parte costera, tierra adentro.