150 likes | 820 Views
Vaquería, saladero y matadero 1810 - 1850 Ciclo del Lanar 1850 - 1880 Modelo Agroexportador 1880 - 1930 Industrialización por sustitución de importaciones 1930 – 1947 1º y 2º Plan Quinquenal – Peronismo 1947 - 1955 Desarrollismo 1958 - 1972
E N D
Vaquería, saladero y matadero 1810 - 1850 Ciclo del Lanar 1850 - 1880 Modelo Agroexportador 1880 - 1930 Industrialización por sustitución de importaciones 1930 – 1947 1º y 2º Plan Quinquenal – Peronismo 1947 - 1955 Desarrollismo 1958 - 1972 Modelo aperturista 1976 - 2012 Modelos económicos argentinos durante el siglo XIX
El Modelo Agro-exportador en Argentina (1880 - 1930) • El proceso de industrialización que atraviesa Europa, a fines del siglo XIX genera oferta de productos manufacturados, demanda de materias primas y excedentes de capitales en busca de mejores márgenes de ganancia. • América Latina se reacomoda en el nuevo mercado mundial y Argentina se incorpora como una de las principales productoras de alimentos y materias primas. 1885
El Modelo Agro-exportador en Argentina (1880 - 1930) • La Argentina, como otros países que ante la necesidad de mano de obra ofrecen salarios altos, recibe a gran cantidad de inmigrantes expulsados de algunas zonas del viejo continente que sufren exceso de población, desocupación y hambrunas. • En 1876 se había promulgado la Ley Avellaneda o ley de inmigración que otorgaba ciertos beneficios a aquellos colonos que se instalaran en zonas rurales. El problema de la mano de obra
El Modelo Agro-exportador en Argentina (1880 - 1930) • El problema de la escases de tierras fue resuelto a través de las campañas militares en contra de los pueblos originarios (proceso de acumulación primitivo de la burguesía nacional). La masacre y genocidio indígena le permitió a la clase dominante criolla expandir la frontera agropecuaria e incorporar sus producciones al mercado internacional. El problema de la escases de tierras Las campañas militares que reprimieron y desarticularon las redes indígenas tenían su justificación fundamental en la acumulación de capital de los sectores dominantes de la nueva Nación.
El Modelo Agro-exportador en Argentina (1880 - 1930) • El excedente de capitales europeo va a encontrar su colocación en las inversiones de infraestructura ferrocarrilera en nuestro país. • Locomotoras. Vías férreas. • Obrajes madereros. • Instalación de talleres y almacenes. El problema de las comunicaciones • El ferrocarril disminuyó el costo de los fletes, facilitó la movilización de la mano de obra y estimuló la agricultura en el interior del país. • Dentro de los efectos multiplicadores del ferrocarril se puede mencionar la aparición de pueblos y ciudades que facilitaron la comercialización de los cereales.
El Modelo Agro-exportador en Argentina (1880 - 1930) Cambios en el sector ganadero • Desmerinización ganado lanar (cambio de raza en las ovejas - Lincoln). • Refinamiento de los vacunos y exportación de ganado en pie. • Frigorífico: exportación de las carnes vacunas y enfriadas. Consecuencias de la aplicación de este modelo • Aumento del precio de la tierra (impedía el acceso a la propiedad si no se disponía de un buen capital). • Multiplicación del arriendo en el campo. • Concentración de la propiedad. Tan sólo el 5% de los propietarios tenían el 55% de las explotaciones a nivel nacional.
El Modelo Agro-exportador en Argentina (1880 - 1930) Los límites del modelo • El rol de las potencias imperialistas frente al desarrollo económico de los países latinoamericanos fue clave. Impidieron que los países atrasados repitieran el ciclo histórico cumplido por los países industrializados, en su evolución desde la pequeña producción pre-capitalista a la gran industria moderna. • Hay una necesidad de mantener ese atraso, ya que eso le permitía a las potencias reinvertir el capital sobrante y detener la industrialización de América Latina. Paradójicamente las inversiones en el país tenían la intención de reproducir el retraso y la dependencia a partir del endeudamiento. • Hay una llegada tarde de la Argentina al mercado mundial. Cuando la Argentina quiere competir con sus productos nacionales, ya existen competidores más eficientes, con una mayor escala de producción y niveles de acumulación elevados. Ej: industria textil; metalurgia, maquinaria agrícola y automotores entre otras. • No diversificó su producción y perdió protagonismo en el mercado poco a poco.