970 likes | 1.12k Views
EL DESAFIO DE ESTUDIAR LA TRANSFORMACION DE LAS SEXUALIDADES. SEGUNDO SEMINARIO PREPARATORIO SEGUNDA ENCUESTA NACIONAL DE COMPORTAMIENTO SEXUAL EN CHILE EN EL MARCO DEL BICENTENARIO. Marzo 2007.
E N D
EL DESAFIO DE ESTUDIAR LA TRANSFORMACION DE LAS SEXUALIDADES SEGUNDO SEMINARIO PREPARATORIO SEGUNDA ENCUESTA NACIONAL DE COMPORTAMIENTO SEXUAL EN CHILE EN EL MARCO DEL BICENTENARIO Marzo 2007
La investigación desarrollada en Chile sugieren la ocurrencia de cambios importantes en la sexualidad de las personas. • ¿En qué consisten dichos cambios y cómo dar cuenta de ellos? • Cambios en el hacer?, cambios en el decir?, cambios en la relación entre el decir y el hacer? • ¿Cómo los cambios en la sexualidad se relacionan con los cambios en la sociedad chilena?
Aproximaciones al cambio: • Imágenes del cambio tradicionales en la sociedad chilena se organizan en torno a una polaridad conservador – progresista (¿es esta misma distinción pertinente para comprender los sentidos del cambio en la sexualidad?); • Las experiencias de cambio en la sociedad chilena han estado tradicionalmente asociadas a la acción del Estado y las instituciones (¿qué ocurre en el campo de las instituciones en relación al cambio en la sexualidad?); • Uno de los cambios mayores en la sociedad es la modernización acelerada que se instala desde la década de los ochenta (¿cómo se elabora la experiencia de la modernidad en la sociedad chilena y cómo se relaciona con la sexualidad?).
Transformación de las uniones en la sociedad chilena desde 1990
Declinación del matrimonio. • Ello no implica una declinación de la pareja • Un conjunto de procesos sociales y culturales han modificado la existencia, el valor y la forma de la pareja. • De fondo, los cambios conyugales contemporáneos traducen el tránsito de una definición institucional del matrimonio a una definición interna y subjetiva de la pareja.
Fuente: Datos tomados de Valenzuela y Herrera, 2006 (En: Valenzuela, Tironi y Scully, 2006) [1] La tasa bruta de nupcialidad contabiliza el número de matrimonios ocurridos en un año, dividido por cada 1.000 personas de toda edad y estado civil en una determinada zona geográfica.
Fuente: Datos tomados de Valenzuela y Herrera, 2006 (En: Valenzuela, Tironi y Scully, 2006)
Estabilizan uniones, disminuye matrimonio, aumenta convivencia
Qué efecto tiene sobre las trayectorias sexuales la diferencia de género observada en las edades de las uniones?
En la sociedad chilena la separación conyugal y el nivel socioeconómico están relacionados. • Dado que la Encuesta CASEN y los censos no consideran las trayectorias biográficas de los individuos, no puede conocerse el sentido de dicha relación.
En la condición de matrimonio o cohabitación, como se encuentran unidos, hombres y mujeres tienden a compartir su estatus socioeconómico, sea para tener un NSE más alto, como entre los casados, o uno más bajo, como sucede entre los que conviven.
Fuera de las uniones, el estatus socioeconómico diferencia a los hombres y las mujeres a favor de los primeros. • Ello es especialmente importante entre los hombres y mujeres en la condición de separados/anulados.
Ello, no obstante, que se trata de mujeres con niveles educacionales no inferiores a las casadas y con una mayor integración al mercado laboral.
Las mujeres solteras y separadas/anuladas presentan los niveles más elevados de participación laboral entre el conjunto de mujeres. • Las mujeres unidas -convivientes y casadas- tienen niveles más bajos y diferentes entre sí • Por su parte, las viudas presentan niveles muy bajos, debidos seguramente a la edad.
Una proporción muy importante de las mujeres separadas/anuladas cumple funciones de jefatura en hogares monoparentales. • Ello permitiría sugerir una conexión entre sus altos niveles educacionales y su mayor integración al mercado laboral con una pertenencia principalmente a los quintiles más pobres.
El tamaño medio del hogar ha evolucionado de 5.1 miembros en 1970, a 4.5, en 1982, a 3.9, en 1992, y a 3.6, en 2002.
A qué sexualidad da lugar la existencia de mujeres jefas de hogares monoparentales y más pobres que las otras mujeres?