200 likes | 431 Views
TALLER ETA, CHILE, 2001. DETECCION DE CASOS DE ETA EN LA CONSULTA DIARIA Y RASTREO DE POSIBLES BROTES. BROTE DE ETA.
E N D
TALLER ETA, CHILE, 2001 DETECCION DE CASOS DE ETA EN LA CONSULTA DIARIA Y RASTREO DE POSIBLES BROTES
BROTE DE ETA Episodio en el cual dos o mas personas presentan una enfermedad similar después de ingerir alimentos, incluida el agua, del mismo origen y donde la evidencia epidemiológica o el análisis de laboratorio implica a los alimentos y/o agua como vehículos de la misma
BROTE DE EDA Se considera brote de EDA cuando aparezca un síndrome diarréico de 2 o mas casos en coincidencia de lugar y tiempo y donde la hipótesis epidemiológica descarte la participación de alimentos o agua. En este caso, el mecanismo sospechoso de transmisión será el ciclo ano-mano-boca que se produce por agentes de alta transmisibilidad en instituciones cerradas
PROBABLE CASO DE ETA Es una persona que ha enfermado después del consumo de alimentos y/o agua considerados contaminados, vista la evidencia clínico epidemiológica y/o el análisis de laboratorio
Todo brote comienza por un caso índice, a veces no de forma severa • El médico que lo detecta es la única persona capaz de hacer un diagnóstico temprano • El médico deberá tener un alto grado de sospecha y deberá hacer preguntas apropiadas para saber si la enfermedad tiene una etiología alimentaria
AGENTES ASOCIADOS A ALIMENTOS • Leche Campilobacter • Carne molida E. Coli 0157:H7 • Huevos Salmonella • Pescado Ciguatera • Embutidos Salmonella • Frambuesa Ciclospora • Fresas Virus Hepatitis A
AGENTES MAS COMUNES EN CASOS, CUBA • Salmonella • Shigella • Aeromonas • E. Coli • Campilobacter • E. histolitica
ELEMENTOS ESENCIALES PARA DIAGNOSTICAR CASOS ETA • Síntomas predominantes • Periodo de incubación • Duración de la enfermedad • Población involucrada
SINTOMAS CLINICOS • Intoxicaciones agudas • Intoxicaciones crónicas • Infecciones entéricas • Infecciones generalizadas • Infecciones localizadas • Síntomas neurológicos
PREGUNTAS ADICIONALES I • Donde la persona consumió alimentos crudos o insuficientemente cocidos • Agua sin garantía sanitaria • Leche o jugos no pasterizados • Frutas y vegetales de procedencia dudosa • Queso producido con leche sin pasterizar • Consumió alimentos en centro de alimentación colectiva
PREGUNTAS ADICIONALES II • Si hay otro miembro de la familia o amigos cercanos con los mismos síntomas • Asistencia a fiesta, excursión • Visita al extranjero • Contacto con animales • Ocupación laboral
SI EL MEDICO SOSPECHA UN CASO ETA • Realizar exámenes de laboratorio • Comunicarlo a las autoridades de salud para la identificación de la fuente • El agente etiológico puede ayudar al control de la enfermedad • Un médico que individualmente toma muestras puede ayudar a identificar la fuente de la enfermedad
CULTIVO DE HECES • Personas inmunodeprimidas • Febriles • Diarreas con sangre • Mas de tres deposiciones diarias por varios días • Dolor abdominal severo • Enfermedad severa • Si hay leucocitos en las heces
Exámenes de rutina: • Salmonella, Shigella • Exámenes especiales: • Campilobacter • E. Coli 0157:H7 • Yersinia enterocolitica • Vibrionaceas
EXAMENES PARASITARIOS • Inmunodeprimidos • Diarrea crónica o persistente • Largo periodo de incubación • No respuesta a terapia antimicrobiana • Exámenes • Giardia lamblia • E. histolitica • Criptosporidium • Ciclospora
DIAGNOSTICO DIFERENCIAL • Variedad de agentes infecciosos y no infecciosos • El diagnostico puede ser difícil en pacientes con diarrea crónica persistente y dolor abdominal severo • El diagnóstico dependerá de: • Cuadro clínico • Diagnóstico diferencial • Criterio clínico
EL DIAGNOSTICO DIFERENCIAL DEBE INCLUIR • Síndrome de colon irritable • Enfermedad de Crohn’s • Colitis ulcerativa • Enfermedad maligna • Uso de medicamentos • Operaciones del tracto digestivo • Síndrome de malabsorción • Inmunodeficiencias • Etiologías metabólicas
DIAGNOSTICO DIFERENCIAL CON SINTOMAS NEUROLOGICOS • TENER EN CUENTA: • Reciente ingestión de pescados y mariscos • Intoxicación por hongos • Intoxicaciones químicas
FACTORES EXOGENOS ASOCIADOS • Viajes al exterior o interior • Ocupación • Stress emocional • Exposición a otra persona enferma • Hospitalización reciente • Permanencia en centros de atención infantil
MODELOS • Modelo formulario VETA 2 Registro de casos de enfermedades transmitidas por alimentos en consultas y laboratorios. Pag 112 Guiaveta • Formulario Veta 3 Registro colectivo de casos Pag. 115 Guiaveta