230 likes | 1.04k Views
Nutrición antes y durante el embarazo. MC María Eugenia Flores Quijano Cancún, Quintana Roo 6 de septiembre, 2012. Resultados del ciclo reproductivo. Sistema Materno-fetal. Nutrición y resultados del embarazo. Factores que influyen en el sano establecimiento del “Sistema Materno-fetal”:
E N D
Nutrición antes y durante el embarazo MC María Eugenia Flores Quijano Cancún, Quintana Roo 6 de septiembre, 2012
Resultados del ciclo reproductivo Sistema Materno-fetal
Nutrición y resultados del embarazo Factores que influyen en el sano establecimiento del “Sistema Materno-fetal”: La etapa perinatal: “momento de aprendizaje” • Aumento en la percepción de riesgo y un cambio en las expectativas de desenlace • Promueve una respuesta afectiva fuerte • Redefinición del auto-concepto y del rol social
Nutrición y resultados del embarazo Peso pregestacional Ganancia de peso durante el embarazo Deficiencia de nutrimentos Hierro y Ácido fólico • RESULTADO • Bajo peso: • Retardo en crecimiento • intrauterino • Macrosomía • Malformaciones • congénitas Factores Consecuencia CORTO PLAZO MEDIANO Y LARGO PLAZO:
Peso promedio de niños a término según peso pregestacional y ganancia de peso 4000 3500 Peso al nacer Bajo Peso Normal 3000 Sobrepeso 2500 2000 < 7 7 a 9 9 a 11 11 a 15 >15 Encuesta Nacional de Natalidad EUA, 1980 Ganancia de peso Estado de salud y nutrición pre-gestacional • IMC pregestacional: • Sin embargo, tiene una influencia importante sobre el peso al nacimiento. • A > IMC pregestacional, < influencia • Edad:Adolescentes (edad cronológica y ginecológica) < ganancia (competencia). • Paridad: mujeres primíparas ganan alrededor de 1 kg más que multíparas
Patrón de ganancia de peso por trimestre Feto Placenta Tejido adiposo Otro tejido mamá 100 75 organogénesis implantación crecimiento 50 25 % 0.065 kg/sem 0.335 kg/sem 0.450 kg/sem 0.335 kg/sem 10 20 30 40 Adaptado de Hytten FE y Leitch I, 1971 Implantación: el requerimiento es cuantitativamente insignificante Organogénesis: la calidad de la dieta es muy importante (folato) Crecimiento: es importante que le dieta sea suficiente Dieta insuficiente a lo largo del embarazo = BPN simétrico Dieta insuficiente al final del 2º y 3er trim. = BPN asimétrico
Patrón de ganancia de peso por trimestre 500 400 300 g/semana 200 100 250-300 g por semana 0 1er trim. 2do trim. 3er trim. Prematuros BPN Normales 1015 Mujeres hispanas, Siega-Riz Am J Epidemiol 2001; 153:647-52.
Estado de Nutrición en Hierro Murphy, 1986 12 8 incidencia g/dL Hemoglobina Bajo peso Prematurez 4 Rasmussen, 2001 Hb muy baja, 1.68, baja 1.29 > riesgo de parto pretérmino Hb alta y muy alta > riesgo de un bajo peso al nacimiento 0 B M A B M A B M A < 13 13 a 19 >19 semanas de gestación Shamah-Levy, 2006
Folato • Consumo de folato, mujeres en edad reproductiva • prevalencia delpolimorfismo C667T del gen Mutchinik O, Mol Gen Met 1999;86;461-7. • > prevalencia de defectos del cierre del tubo neural en 250 nacimientos Cuándo: • El tubo neural está cerrado para el día 28, • por lo que hay que 1-3 m antes del embarazo y lactantes que no usan método anticonceptivo Cuánto: • 400-750 mcg/día • *Mujeres no embarazadas, sin tomar en cuenta el uso de suplemento. Barquera S. 2009 • **IDR, IOM 1998
Recomendaciones • Peso pre-gestacional: • IMC<19.5, aparente beneficio de • IMC >30 • Incluso pérdidas pequeñas, disminuyen riesgos: • 5%; > probabilidad de embarazo • Pérdida ≥1 unidad de IMC entre 10-30% menor riesgo de macrosomía • Se ha documentado que cuando la mujer opta por “dietas de moda” o que ha estado en un ciclo de rebote: • > ganancia de peso en el embarazo • Riesgo de algunas deficiencias
Peso (Kg) Estatura (m) IMC = Institute of Medicine, EUA 2009 Recomendaciones • Ganancia de peso: kg/trim 1 2 y 3 TOTAL Recomendación Bajo peso Normal Sobrepeso Obesidad 2.3 1.6 0.9 5.90 (0.49 kg/sem) 5.30 (0.44 kg/sem) 3.60 (0.30 kg/sem) 14.1 12.2 8.0 12.5 a 18 11.5 a 16 7 a 11.5 5 a 9 IMC
Recomendaciones 0.16% depósito en productos de la concepción 0.39% depósito en reserva de grasa materna 0.45% incremento en metabolismo basal • Alimentación, energía: • La IDR, se calcula con base en la edad, peso, estatura y actividad física de la mujer no embarazada y se aumenta 80,000 kcal Koop_Hoolihan, 1999 IDR embarazo GT Depósito Trimestre IDR no embarazo IDR no embarazo IDR no embarazo 1 2 3 0 160 272 = = = 0 180 180 + + + + + + Institute of Medicine, 2005
Recomendaciones • Alimentación, energía: Diversas maneras de cubrir este requerimiento de energía: En 10 mujeres se observó una contribución muy diferente de cada factor: Variación entre las mujeres: Metabolismo basal: ……108.8-809.3 Consumo de energía: …-62-280 actividad fisica: -550-700 termogénesis: -63-26 Depósito de grasa: -0.6 – 10.6 Kg Koop_Hoolihan, 1999
Recomendaciones • Alimentación • Dieta correcta: suficiente • NOM-043, 2011 Promoción y educación para la salud en materia alimentaria: “El aporte energético debe adaptarse a la edad, estado de salud y nutrición de la mujer, para lograr una ganancia de peso correcto” 340 Kcal equivalen a: • 1 naranja + 1 taza de arroz + 3 albóndigas en salsa verde c/calabazas 450 Kcal equivalen a: • 1 plato de fruta con yogurt + 1 mollete con frijoles y queso con salsa
Recomendaciones • Alimentación: dieta correcta: variada • Incluir por lo menos un alimento de cada grupo en cada una de las comidas del día • Verduras en abundancia por su < densidad energética y frutas, en lo posible crudas y con cáscara; • Intercambiar los alimentos dentro de cada grupo • Cereales integrales en cada comida, combinados con semillas de leguminosas. • Tres comidas mayores y 2 refrigerios • Alimentos de origen animal con moderación, prefiere carnes blancas como a las carnes rojas NOM, 043, 2011 En México: Ramirez-Silva I, 2009
Recomendaciones • Suplementación • NOM 043 2011: “… se le recomendará consumir ácido fólico tres meses previos al embarazo y hasta la semana doce de gestación y se indicará que se incrementan las necesidades de hierro”. • OMS 2011, suplementación intermitente: • ↑absorción, ↓efectos secundarios, ↓ frecuencia hemoconcentración • No modifica el riesgo de: anemia o bajo peso al nacimiento
Recomendaciones • Actividad Física:actividaderecreativas. • Aumenta la fuerza muscular • Mantiene la flexibilidad • Aumenta la capacidad cardio-pulmonar • Posible efecto protector contra la preclampsia • El ejercicio moderado en mujeres de bajo riesgo mejora el desempeño reproductivo • Mantiene el estado de ánimo constante Recomendación: • 30 minutos, al menos 3 veces a la semana • Supervisión del médico!!!