460 likes | 720 Views
Facultad de Ingeniería Química. 3er Informe de Labores Gestión 2004-2008 José Ignacio Rojas González. POBLACIÓN ESCOLAR. El 49.9% de la población escolar son mujeres. SERVICIO SOCIAL. En 2007 se incorporaron 183 estudiantes a programas de Servicio Social.
E N D
Facultad de Ingeniería Química 3er Informe de Labores Gestión 2004-2008 José Ignacio Rojas González
POBLACIÓN ESCOLAR El 49.9% de la población escolar son mujeres
SERVICIO SOCIAL En 2007 se incorporaron 183 estudiantes a programas de Servicio Social Se emitieron 340 cartas de liberación de Servicio Social
TITULACIÓN El CUA aprobó la opción de Reporte Técnico (Experiencia Profesional) para la titulación
DEPORTE Y CULTURA • Rally Universitario (Septiembre 2007). Se atendió una de las 16 estaciones • Carrera Nocturna Universitaria (Septiembre 2007). Participaron 50 maestros y alumnos FIQ • XVI Universiada BUAP (Octubre 2007) Resultados - 6º. lugar general en la Universiada - Campeones en Baloncesto varonil 2ª división - Primer lugar en Box femenil - 2º lugar por equipos en boxking y full contact - Se alcanzaron semifinales en Fut bol rápido varonil - 3er. lugar por equipos en natación.
DEPORTE Y CULTURA • Concurso de ofrendas Mortuorias y Calaveras Literarias (Noviembre). • Talleres culturales en coparticipación con la Vicerrectoría de Extensión y Difusión de la Cultura, en disciplinas como chocolatería, bailes de salón,y danzas polinesias. • Se logró un convenio con el Conservatorio de Música del estado y se inició con el taller de Guitarra Clásica. • Organización de los campeonatos internos y selectivos. • Baloncesto, Futbol Rápido y Futbol, como anteriores a la participación en la Universiada.
VINCULACIÓN FIQ-CUV La BUAP recibió en 2007 el Premio a la Vinculación Universidad-Empresa, segunda edición, en la categoría Licenciatura, Maestría, Doctorado e Investigación, por los proyectos de vinculación del CUV Otorgado por la STPS y la ANUIES FELICIDADES
VINCULACIÓN FIQ-CUV Dependencias que colaboran con el CUV • Facultades de Ingeniería Química y Físico Matemáticas de la BUAP • Centro de Física Aplicada y Tecnología Avanzada (UNAM) • Universidad Iberoamericana (Campus Santa Fe) • Instituto Nacional de Investigaciones Nucleares El 90% de estudiantes que participan en proyectos del CUV son alumnos de la Facultad de Ingeniería Química Fuente: CUV
VINCULACIÓN FIQ-CUV El convenio FIQ-CUV ha permitido la incorporación de estudiantes de licenciatura y maestría a la práctica profesional, al campo laboral y a la obtención del grado correspondiente ÁREA DE PROYECTOS DE DESARROLLO “INVESTIGACIÓN” • Biomateriales. • Catálisis Heterogénea. • Cerámicos Avanzados. • Nanomateriales. • Materiales Híbridos. • Materiales Mesoporosos.
VINCULACIÓN FIQ-CUV Fuente: CUV
DIPLOMADOS Dirigidos al personal responsable de las áreas afines, en la producción de bienes y servicios, organismos gubernamentales, y a estudiantes Diplomado 2007 en Gestión Ambiental Seguridad y Salud Ocupacional (30 asistentes) Diplomado en Sistemas de Gestión de la Calidad Integral (48 asistentes)
PLANTA ACADÉMICA El 75.7% de los académicos cuenta con nivel maestría o doctorado
CUERPOS ACADÉMICOS • CA: Innovación en tecnología para el desarrollo de productos alimenticios • - Responsable: M.C. María Leticia Calderón Fernández. • Líneas de investigación que desarrollan: • Generación de tecnologías y nuevos productos alimenticios acordes con las tendencias globales. • Tecnologías tradicionales y emergentes, aseguramiento de calidad, productos nutracéuticos y aprovechamiento de recursos naturales regionales.
CUERPOS ACADÉMICOS Proyectos financiados La producción de hongos comestibles. Homogenización con altas presiones de leche para la elaboración de queso. “Expresión del AI-2 y biopelículas microbianas en jitomate (Lycopersicum esculentum), cultivado en invernadero en la región de Aquixtla, Puebla”. Evaluación sensorial de hongos comestibles.
CUERPOS ACADÉMICOS CA: Operaciones y procesos en Alimentos • Responsable: C. Dra. Claudia Santacruz Vázquez Líneas de investigación que desarrollan: • Caracterización de macro y microestructura en alimentos • Aplicación de tecnologías térmicas y no térmicas en la conservación de alimentos • Industrialización de productos agrícolas regionales.
CUERPOS ACADÉMICOS • 24 trabajos de investigación en Congresos Nacionales e Internacionales • 6 artículos de investigación en revistas indexadas • 2 libros científicos en el área.
CUERPOS ACADÉMICOS Proyectos Financiados • “Diseño y caracterización de productos a base de harinas enriquecidas a partir de cultivos del Estado de Puebla, con alto valor nutritivo”. Convocatoria Fondos Mixtos Gobierno del estado de Puebla-CONACyT. Proyecto No.- 32. Vigencia: Agosto 2005 a Mayo 2008. Responsable: Verónica Santacruz Vázquez • Agroidustrialización de pithaya y pitaya en la Mixteca Poblana”. Convocatoria Fondos Mixtos Gobierno del estado de Puebla-CONACyT. Proyecto No.- 9034. Vigencia: Agosto 2003 a Diciembre 2006. Responsable: Claudia Santacruz Vázquez :
CUERPOS ACADÉMICOS CA: Operaciones y procesos en Alimentos • Responsable: Dr. Heriberto Hernández Cocoletzi Líneas de investigación que desarrollan: - Obtención de Materiales Avanzados.
Artículos • Con arbitraje: 9 artículos publicados, 4 enviados. • En extenso: 5 publicados. Participación en congresos • Internacionales: 31 trabajos presentados en 6 diferentes congresos • Nacionales: 33 trabajos en 5 diferentes congresos Formación de recursos humanos • Tesis de licenciatura: 9 tesis presentadas, 26 tesis en proceso 6 de ellas en etapa final • Tesis de maestría: 4 en proceso • Tesis de doctorado: 2 en proceso Organización de eventos • Organización del primer simposio Ingeniería en Materiales • Apoyo en la organización de otros eventos tales como el International Materials Research Congress.
CUERPOS ACADÉMICOS CA: PROYECTOS Y PROCESOS • Responsable: Dr. Oscar Sánchez Daza Líneas de investigación que desarrollan: • Estudio y Valoración de Procesos y Bio-procesos
Artículos • Internacionales: 1 • Memorias en extenso: 2 (nacionales) Participación en congresos • Internacionales: 1 • Nacionales: 2 Formación de recursos humanos • Tesis de licenciatura: 3 • Tesis de maestría: 1 Organización de eventos • Cursos extracurriculares: 1 Proyectos de Investigación • Proyectos VIEP: 1 • Megaproyectos BUAP: 2 • Fondos Mixtos: 2
CUERPOS ACADÉMICOS CA: Fisicoquímica de Procesos Ambientales • Responsable: Dr. José Alberto Galicia Aguilar Líneas de investigación que desarrollan: • Evaluación de la Calidad del Agua. • Impacto Ambiental de Residuos Energéticos.
CUERPOS ACADÉMICOS Participación en congresos • Internacionales: 3 • Nacionales: 4 Formación de recursos humanos • Estancias estudiantes: 3 Proyectos de Investigación • Proyectos VIEP: 2 • Megaproyectos BUAP: 1 • CONACYT: 1 • Se contó con la estancia 2007 del Dr. Octavio Olivares Xómetl mediante programa de retención CONACYT
POSGRADO • La Facultad ofrece la maestría en Ingeniería Química con especialidad en Ingeniería de Proyectos. • ALUMNOS • Desde su fundación el programa ha inscrito 95 alumnos y ha alcanzado un índice de titulación de 45 % con una eficiencia terminal de las tres últimas generaciones de 57.35 %. • Actualmente se tiene una matrícula vigente de 16 estudiantes y está en proceso de evaluación la generación 2008 con 9 aspirantes. • RECURSOS ECONÓMICOS • El financiamiento del programa principalmente se lleva a cabo por colegiatura de estudiantes y apoyo de la Institución.
POSGRADO PLANTA ACADÉMICA El núcleo académico que apoya al posgrado se fortaleció durante el año 2007. • 15 PTC, de los cuales 12 tienen el grado de doctor y nueve pertenecen al SNI. • Participación de un grupo de profesores corresponsables del sector industrial y centros de investigación externos. • El programa se ha vinculado con el sector productivo a través del Centro Universitario de Vinculación. • Se solicitó ingresar al PADRÓN NACIONAL DE POSGRADOS DE CALIDAD conforme a los requisitos establecidos en la convocatoria de Octubre de 2007.
DESARROLLO ESTRATÉGICO El CUA aprobó la Visión y Misión de la FIQ, así como los Objetivos Estratégicos y su despliegue a primer nivel, acorde con los principios del Modelo Minerva
VISIÓN DE LA FIQ AL 2010 • Desarrolla investigación intra e interdisciplinar aplicada, con impacto regional, nacional e internacional; • Sus profesores tienen un alta formación disciplinar y docente, reconocida a nivel nacional e internacional; • Cuenta con programas de licenciatura y postgrado actualizados, pertinentes y acreditados por las instancias correspondientes; • Tiene un sistema de gestión académica y administrativa que responde y da soporte de manera eficiente a la oferta académica; • Su planta física está actualizada de acuerdo a los programas y servicios que ofrece; • Sus egresados cuentan con la preparación científico-práctica y humanista que el sector productivo y la sociedad demandan; • Sus programas de vinculación con todos los sectores de la población arrojan beneficios tangibles y permanentes para la sociedad, la FIQ, sus egresados y para la BUAP.
MISIÓN • Formar profesionistas que satisfagan de manera integral, las necesidades de los sectores relacionados con la producción y el desarrollo de bienes y servicios en los procesos químicos, físicos y biotecnológicos que la sociedad demanda. • Mantener vínculos con todos los sectores de la sociedad, para el continuo mejoramiento de la misma y de la comunidad FIQ.
Objetivos Estratégicos para el 2010 • Contar con recursos humanos de alto nivel en su ámbito de trabajo, con compromiso social y conciencia ambiental; • Ofrecer programas social y académicamente pertinentes, a nivel licenciatura y postgrado, que cumplan con los estándares de organismos acreditadores; • Contar con los espacios óptimos, infraestructura física y equipamiento de punta para las actividades que se desarrollan en la FIQ; • Tener Líneas de Generación y Aplicación del Conocimiento, pertinentes y de impacto social; • Tener un programa de mejora continua en los sistemas de gestión académica, administrativa y de vinculación.
Conmemoración del Día Mundial de Medio Ambiente. • Eventos masivos de Cultura Ambiental y Plantación de Árboles en el marco del Programa PROARBOL, en el Estado de Puebla. • Elaboración de Proyectos Ejecutivos de Rellenos Sanitarios para el Manejo y Disposición de Residuos Sólidos Urbanos en Municipios Marginados.
Foro sobre efectos del cambio climático • Conferencia Magistral “La Verdad Incómoda” de Al Gore.
F A C U L T A D FNX QU M CA I C N I PROYECTOS • Evaluación de Impactos Ambientales para la planta procesadora de aves. Bachoco S.A. de C.V. • Manifestación de Impacto Ambiental modalidad particular (en base a la guía estatal) para una nave industrial procesadora de viruta metálica. • Propuesta de Servicios de Consultoría y Capacitación para la Formulación y Desarrollo de los Permisos Generales de Descarga para Propiedades Industriales • Implementación de un Sistema de Gestión para la Calidad en el Hospital Universitario de la BUAP
EQUIPAMIENTO • Reactores Biológicos • Sistema de Recirculación • Unidad de Fluidización • Equipo de Ósmosis Inversa
REMODELACIÓN Y ADECUACIÓN DE ESPACIOS • Cambio de piso y pintura en sala de conferencias • Impermeabilización de azoteas en Planta Química • Habilitación de aula y cubículo en edificio 147 • Remodelación de Laboratorios de Alimentos La FIQ requiere de espacios físicos para continuar su desarrollo
MENSAJE FINAL Las metas alcanzadas en 2007 sólo fueron posibles debido a: • Una comunidad comprometida con su desarrollo • El apoyo decidido del Rector Mtro. Enrique Agüera Ibáñez
F A C U L T A D FNX QU M CA I C N I Facultad de Ingeniería Química MUCHAS GRACIAS 70 Años 1938-2008