220 likes | 406 Views
Ministerio de Educación Nacional. República de Colombia. AUDIENCIA PÚBLICA DE RENDICION DE CUENTAS Avances y metas en educación 2006-2010 MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL Bogotá, Diciembre 6 de 2007. Ampliación de la cobertura. Mejoramiento de la calidad. Eficiencia del sector.
E N D
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia
AUDIENCIA PÚBLICA DE RENDICION DE CUENTAS Avances y metas en educación 2006-2010 MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL Bogotá, Diciembre 6 de 2007
Ampliación de la cobertura Mejoramiento de la calidad Eficiencia del sector
Nuevos cupos y estrategias en Educación Básica y Media Ampliación de la cobertura Nuevos cupos y estrategias en Educación Superior
¿Hacia dónde vamos en cobertura? – CENSO 2005 MERCADO LABORAL 2010 FORMACIÓN PARA EL TRABAJO 108 % 100 % 73 % 36 % EDUCACIÓN PRIMARIA EDUCACIÓN SECUNDARIA MEDIA SUPERIOR 2006 115% 31% 59 % 85 % 53 % 24% 75% 2002 114 % FORMACIÓN PARA EL TRABAJO MERCADO LABORAL Fuente: MEN. En educación básica y media, las coberturas no incluyen metodologías semipresenciales para adultos y jóvenes en extraedad. En educación superior no se incluyen los estudiantes de postgrado. Los rangos de edad utilizados son: Transición (5 años), Primaria (6 a 10), Secundaria (11 a 14), Media (15 a 16) y Superior (17 a 21).
Avances en cobertura Preescolar,Básica y Media: NUEVOS CUPOS
Avances en cobertura Preescolar,Básica y Media: INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA * A construir en los municipios de Turbo, Cúcuta, Floridablanca, Cali, Cartagena (2), Pereira (2)
Avances en cobertura Superior: NUEVOS CUPOS * Corte a I semestre de 2007
Educación Preescolar Básica, Media y Superior Mejoramiento de la calidad
Pruebas ECAES Estándares Prueba de Estado 11° Estándares Prueba SABER 9° Estándares Prueba SABER 5° COMPETENCIAS LABORALES ESPECÍFICAS Y PROFESIONALES COMPETENCIAS LABORALES GENERALES COMPETENCIAS CIUDADANAS COMPETENCIAS BÁSICAS PRIMERA INFANCIA PROFESIONAL UNIVERSITARIA TECNICA PROFESIONAL BÁSICA PRIMARIA TECNOLÓGICA BÁSICA SECUNDARIA POSGRADOS MEDIA SUPERIOR ¿Hacia dónde vamos en calidad?: Competencias: eje articulador del sistema Descriptores de competencias FORMACIÓN DURANTE TODA LA VIDA FORMACIÓN DURANTE TODA LA VIDA
Avances en calidad en Educación Básica y Media *Las “instituciones bajo logro” son aquellas que se encuentran en el 25% inferior en el promedio ponderado en las pruebas SABER.
¿Hacia dónde vamos en calidad?: Programas estratégicos para la competitividad • Incorporación de medios y nuevas tecnologías en todos los niveles educativos: • Computadores y conectividad para todos los establecimientos educativos • Proyecto de Uso de Medios y Tecnologías de Información y Comunicación en Educación Superior • Bilinguismo - inglés como idioma extranjero • Desarrollo de competencias laborales
Avances en calidad en Educación Básica y Media : NUEVAS TECNOLOGÍAS
OLE CALIDAD SNIES ECAES Sistema de aseguramiento de la calidad de la educación superior PROVISIÓN INFORMACIÓN SISTEMA DE CALIDAD FOMENTO ACREDITACIÓN DE ALTA CALIDAD (Programas, Instituciones) CNA • Apoyo • Sistemas de información • Nuevas tecnologías • Acompañamiento a planes de mejoramiento. REGISTRO CALIFICADO (CONDICIONES MÍNIMAS) CONACES
Avances en calidad en Educación Superior :ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD
Eficiencia del sector
¿Hacia dónde vamos en eficiencia? • Descentralización del sector con la institución educativa (preescolar, básica, media y superior) como centro de la gestión del sistema educativo. • Secretarías de educación con un proceso de asistencia técnica a los establecimientos educativos para lograr en ellos, capacidad de gestión en calidad y cobertura. • Instituciones educativas (preescolar, básica, media y superior) con un sistema de asignación de recursos que contemple incentivos por logros en calidad y cobertura.
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia