1 / 25

HISTORIA CHILE SIGLO XX

HISTORIA CHILE SIGLO XX. CRISIS PARLAMENTARISMO TEXTO 3°MEDIO- 2013-. Objetivos/Aprendizaje Esperado Actividad de Motivación lectura/diapositiva/caricatura /documental. HISTORIA POLÍTICA entre 1920 y 1938. 1920 y 1925 – 1º Gob. Alessandri

caron
Download Presentation

HISTORIA CHILE SIGLO XX

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. HISTORIA CHILE SIGLO XX CRISIS PARLAMENTARISMO TEXTO 3°MEDIO- 2013-

  2. Objetivos/Aprendizaje Esperado • Actividad de Motivación lectura/diapositiva/caricatura /documental

  3. HISTORIA POLÍTICA entre 1920 y 1938 1920 y 1925 – 1º Gob. Alessandri 1925 y 1932 – Crisis Política e Institucional 1932 y 1938– 2º Gob. Alessandri

  4. MOVIMIENTOS SOCIALES Desde mediados década 1910, se movilizan. • Obreros • Estudiantes Universitarios • Mujeres Por: • Reivindicaciones sectoriales • Por renovación de clase política • En contra reg. parlamentario/excluyente

  5. Movimiento Obrero Desde 1919: • mítines de hambre/huelgas obreras en diferentes ciudades. • Reclamos por la carestía. • *Masacre Oficina Salitrera San Gregorio/febrero 1921/ *mayoría obreros votó por Alessandri, pero igual se manifestaron. *FOCH: Federación Obrera de Chile. - en crisis por los anarquistas. *POS: Partido Obrero Socialista preferían organización en sindicatos.

  6. Movimiento Universitario Surge por ideas anarquistas/agitación y propaganda desde 1910. Estudiantes: mayoría provenientes de familias aristocráticas. • 1906 – funda FEUCH. • 1918 – 1° Congreso N. Estudiantes ”desconfianza en partidos políticos” • 1920 – las elecciones/ represión y encarcelamiento. • 1922 – Gran huelga de UCH. - reforma sistema docente - revisión métodos de estudio - autonomía de la gestión.

  7. Movimiento Feminista Desde 1915 • Círculo de Lectura • Club Social de Señoras • Consejo Nacional de Mujeres * Interés: damas aristocráticas en luchar por las reivindicaciones que procedían de EE.UU., y Europa: • Derecho a sufragio • Igualdad Civil

  8. 1920 y 1925 – 1º Gob. Alessandri ¿Qué características particulares tuvieron las elecciones del 1920? *Para las elecciones de 1920 se presentaron: • Luis Barros Borgoño: apoyado por la cúpulas P/P, tenían representación parlamentaria. UNION NACIONAL • Arturo Alessandri Palma: apoyado por militantes P/P, independiente de las cúpulas, no comprometidos con acuerdos de la Oligarquía. Su campaña apeló a sentimientos y emociones; con demagogia atrajo a: obreros, estudiantes universitarios, dirigentes femeninas. • Luis Emilio Recabarren: apoyado por el POS, con la mancomunales. P/P: Liberal, Liberal Democrático, Radicales, Nacionales.

  9. 1920 y 1925 – 1º Gob. Alessandri Alessandri: • ganó sin apoyo de partidos políticos/ situación que condicionó su gobierno. • el parlamento desarrolló las prácticas habituales: interpelación- censura-obstrucción. • no pudo concretar su programa basado en: reformas sociales y en la separación Iglesia-Estado, porque el Congreso no apoyaba sus reformas. • su personalidad y estilo -cartas públicas ante el rechazo de sus proyectos- también jugó en contra de su gestión. Obras: • Se creó la figura del delito en contra de la seguridad del Estado.

  10. Situación entre 1920 y 1924- Gob. Alessandri • Esterilidad Legislativa: Ausencia de reformas, estancamiento de la institucionalidad. Respecto • Polémica respecto del régimen político para el país, participan diferentes actores sociales y políticos. • Alessandri defendió el presidencialismo. • Dirigentes políticos el parlamentarismo.

  11. Irrupción de los militares - 1924- Desde 1912- sueldos de militares estancados. Por la inflación Por la carestía militares solicitan mejoras salariales 1924/ situación financiera del Estado: problema. * empleados públicos y militares sin sueldo. • 24 Agosto: parlamento acordó discutir la Dieta Parlamentaria. • 3 Septiembre militares molestos Ruido Sables –Congreso-, liderados /C. Ibañez del Campo y Marmaduque Grove. • 4 septiembre: Alessandri convocó a militares.

  12. 5 septiembre: Movimiento publicó un Manifiesto con propuestas: • Social: Código del trabajo • Política: reformas a la Constitución • Gremiales: mejora sueldos/ ministro guerra solo militar. *Alessandri: formó nuevo gabinete: Luis Altamirano Juan Benet Francisco Neff se unen y exigen renuncia de Alessandri/Golpe de la Oligarquía. • 8 septiembre: parlamento aprobó 16 proyectos -6 leyes sociales. • 8 septiembre: Alessandri renuncia • 11 septiembre: Alessandri abandona el país.

  13. 23 enero 1925: Golpe de Estado • liderado por Ibañez y Grove y Sociedad Civil. • destituye a la Junta de Altamirano, Bennett y Neff. • solicita el regreso de Alessandri - Marzo 1925: Alessandri regresa • se propone redactar Nueva Constitución/ reemplazar el parlamentarismo. -redactó un anteproyecto. -formó una comisión redactora. -finalmente el texto lo redactó él. • Constitución 1925 -plebiscito 30 agosto aprueba c/95% 55% de abstención.

  14. Correspondían Elecciones: • Alessandri pide la renuncia de todos sus ministros, pero Ibañez –M. de Guerra- no acepta. • Alessandri nombró a Luis Barros B., M. Interior, quien asume como Vicepresidente. • 2 Octubre, Alessandri renunció. • Emiliano Figueroa, resultó elegido.

  15. Postura de los Partidos Tradicionales • Contrarios al régimen planteado por Alessandri. • Partidarios de régimen parlamentario reglamentado. Radicales: señalaron que se restringirían las libertades públicas. Liberales: señalaron que senadores y diputados quedarían sin prestigio ni acción. Comunistas: postularon un régimen de Asamblea Nacional de representantes en un Sistema Federal de carácter socialista.

  16. 1925 y 1932 – Crisis Política e Institucional

  17. 1925 y 1932 – Crisis Política e Institucional Característica: • Oposición del Parlamento a la gestión del Presidente. Generó: -debate entre Presid./Parlamen. -descontento social que terminó c/Ruido de sables. Ruido Sables, dio lugar a: - Reformas sociales - Reformas legales - Golpe Estado 1924 -- Oligarquía - Golpe Estado 1925 -- Oficialidad Joven - Constitución 1925 - Período Anarquía.

  18. Constitución 1925 Presidente República: • Período 6 años. • Sin reelección inmediata. • Elección directa por mayoría absoluta, en situación especial, el Congreso decide. Atribuciones del Presidente República: • Comandante en Jefe de las Fuerzas Armadas. • Formación de leyes/ sancionaba –promulgaba. • Nombra ministros de Estado. • Declara: -Estado Asamblea: por invasión exterior -Estado Sitio: por conmoción interna

  19. CONGRESO: incompatibilidad entre parlamentario/ministro. • Diputados: atribución exclusiva de Acusación Constitucional contra el Ejecutivo. • Senado: -sancionar acusación constitucional. -asesorar al presidente en casos establecidos por la Constitución y las Leyes. -intercedía en caso de ausencia o renuncia del presidente. SISTEMA ELECTORAL: TRICEL, organismo autónomo, para administrar elecciones presidenciales/parlamentarias. ESTADO LAICO: la Constitución consagra la separación Iglesia-Estado. ROL SOCIAL DEL ESTADO: Nuevo rol del Estado, protección al trabajo, Industria, Previsión.

  20. EMILIANO FIGUEROA- 1925-1927 • candidato de consenso de los partidos políticos. • político de la vieja escuela del parlamentarismo. • su estilo de negociación: pausada y racional /diálogo y acuerdos, no coincidía con las nuevas atribuciones que la C. 1925 le otorgaban. • Situación complicada: -C. Ibáñez se mantuvo en M. Guerra y además asumió M. Interior (enero 1927) sin consultar al Presidente. • en la práctica gobernaba M. Guerra, c/ mano hierro. • el presidente figura decorativa. • Situación complicada: -mayo 1927, Ibáñez quiso destituir al presidente C. Suprema (hermano presidente), cuando Figueroa pide explicaciones, termina renunciando.

  21. Renuncia de Emiliano Figueroa • Ibáñez, Vicepresidente, convocó a elecciones, postulándose como candidato único, obtiene 96,7% • Elías Lafferte (PC) no alcanzó a oficializar su candidatura.

  22. CARLOS IBAÑEZ DEL CAMPO 1927-1931 • Se hizo elegir en tiempo record, con 96,7%. • Su figura generaba apoyo y rechazo. • De ambición sin límites, de voluntad de hierro. • De espíritu reformista y progresista. • Seguidores: militares, empresarios industriales, oligarcas terratenientes y empresarios de las finanzas y el comercio. • Rechazado: mayoría de los p. políticos y el movimiento obrero. • Fue proclamado Presidente de la República. • Gobernó como Dictador. • Programa de Gobierno: inspirado en ideas Corporativistas y funcionalistas

  23. CARLOS IBAÑEZ DEL CAMPO 1927-1931 Programa Gobierno: *Basado en las necesidades del país, se oponen la clase política tradicional y la oligarquía. *Modernizar al país pero con represión, sin pluralismo ni tolerancia a las críticas o disidencias. Obras: • Ley de Seguridad del Estado-1931-amplias facultades de fiscalización y censura al Presidente de la República sobre los medios de prensa. • Carabineros de Chile-cuando Ibáñez era ministro de Figueroa.

  24. Vocabulario Interpelación: ministros de acuerdo al Congreso debe rendir cuentas de su gestión. Voto de confianza o censura: decreto por mayoría, de confianza o desconfianza. Obstrucción: ministro censurado pero no removido, sin mayoría. - rechazo por ley. - interrupción del debate. Corporativismo: ideología, a partir de la difusión de las ideas del régimen fascista italiano. Fundado en la idea de establecer una institucionalidad destinada a conciliar los intereses contrapuestos de distintas clases sociales /obreros-empresarios/ a través de un partido único o gremios-sindicatos. En que la población participe y contribuya al bienestar común.

  25. Funcionalismo: escuela de pensamiento, de León Duguit, que postulaba que la organización social debía fundarse en grupos afines por actividad en oposición al individualismo liberal, defendía la sindicalización. Su doctrina: “socialismo bien entendido” no aquel basado en la lucha de clases, huelgas o dictadura del proletariado.

More Related