490 likes | 1.53k Views
CEU – Talavera de la Reina - UCLM Prof. Beatriz Cortés. CONDUCTA PROSOCIAL Y ALTRUISMO. Psicología Social Unidad Didáctica IV: Relaciones sociales. Interrogantes en la investigación psicosocial. ¿Por qué ayudamos? ¿Por qué no lo hacemos? ¿En qué circunstancias ayudamos?
E N D
CEU – Talavera de la Reina - UCLM Prof. Beatriz Cortés CONDUCTA PROSOCIAL Y ALTRUISMO Psicología Social Unidad Didáctica IV: Relaciones sociales
Interrogantes en lainvestigación psicosocial • ¿Por qué ayudamos? ¿Por qué no lo hacemos? • ¿En qué circunstancias ayudamos? • ¿A quiénes ayudamos? • ¿Existe el altruismo? • ¿Cómo promover la disposición a ayudar?
Contenidos • Una breve historia de la investigación psicosocial sobre altruismo y conducta prosocial • Definiciones • Un esquema conceptual… múltiples aportaciones y un ejemplo local (conducta social en emergencias, Madrid) • La “cuestión altruista” • Estrategias de promoción de la disposición a ayudar
“El problema fundamental de la psicología social es la moralización del individuo por la sociedad en la que éste ha nacido, como una criatura en la que las tendencias no morales y puramente egoístas son más fuertes que cualquier tendencia altruista.” (McDougall, 1908, p. 16) Años 30 y 40: “Moderna” Psicología Social Temas: liderazgo autoritario, confomidad y obediencia, prejuicio, formación y cambio de actitudes... Años 60: Casos de espectadores pasivos ante crímenes en ambientes urbanos Una breve historia...
The Killing of Kitty Genovese March 13, 1964. Her public slaying in Queensbecomes a Symbolof Americans' failure to get involved
Años 60: Casos de espectadores pasivos ante crímenes en ambientes urbanos Conflictos raciales Protestas contra guerra de Vietnam Años 70-81: Casi 300 artículos sobre conducta prosocial en prestigiosas revistas internacionales Años 80-Actualidad: Ligero declive
CONDUCTA PROSOCIAL: conjunto de comportamientos que los seres humanos hacen voluntariamente en favor de otros, con independencia de que en la mayor parte de los casos revierta en su propio beneficio. Condiciones: que sean voluntarias, y que objetivamente provoquen un beneficio en los demás. ALTRUISMO: Motivación a incrementar el bienestar de otra persona. Se opone a egoísmo: motivación a incrementar el propio bienestar. (MacIntyre, 1967) Definiciones de altruismoy conducta prosocial No hay necesaria correspondencia entre conducta prosocial y altruismo. (Batson, 1998)
Un esquema conceptual… múltiples aportaciones • Interacción de Tres Niveles de Influencia • sobre la Conducta Prosocial Conducta Prosocial Krebs y Miller, 1985
Biología • Imagen de “la bestia interior” • La evolución es un proceso que favorece de manera inherente el egoísmo civilización = mero barniz de impulsos agresivos. • SIN EMBARGO, • “Darwin sabía que los organismos en la naturaleza a veces se comportan de manera que parece altruista... explicaba estas características afirmando que la selección natural a veces actúa sobre los grupos, al igual que a veces actúa sobre los individuos.” (Sober y Wilson, 2000, p. xv)
Imagen de “lo mejor de nosotros mismos” • Selección de los parientes (supervivencia de genes mutuamente compartidos, Hamilton, 1964) Altruismo evolutivo = concepto bidimensional Beneficios para los demás + costos para uno mismo • Reciprocidad o retribución recíproca (Trivers, 1971) • Comprensión del sufrimiento ajeno (Hoffman, 1981; Eisenberg y Fabes, 1991) • Docilidad (Simon, 1990)
Cultura • Normas sociales = prescripciones culturales Interés psicosocial: condiciones que elicitan la conducta normativa en situaciones específicas 1 • Norma de Reciprocidad • No debemos atacar a quienes nos han ayudado • Debemos ayudar a quienes nos han ayudado Tipos de Normas
2 • Norma de Responsabilidad Social • Debemos ayudar a quienes dependen de nuestra ayuda • Diferencias culturales • Relación positiva con dependencia percibida (Berkowitz y Daniels, 1963) • Normas que inhiben la ayuda: privacidad de la familia (Shotland y Shaw, 1976). 3 Tipos de Normas Norma de Equidad y Justicia Asignar recompensas de modo justo, en proporción con las contribuciones de las personas
INTERACCIÓN BIOLOGÍA-CULTURA(síntesis) ¡Multitud de variables situacionales pueden afectar la probabilidad y frecuencia de la conducta normativa! • Activación de las normas: • Recordatorios directos • Modelos prosociales • Autoconciencia Problema teórico: Modelos normativos descriptivos Explicaciones post hoc Aún cuando los principios básicos de la interacción humana (ej.: reciprocidad) puedan tener base biológica, las condiciones que los gobiernan dependen del aprendizaje
Características Personales • Sentimientos: • Culpa • Estado de ánimo negativo Modelo de alivio de estado negativo (Cialdini et al., 1981) Generosidad = autogratificante en adultos. NO en niños • Buen humor Pensamientos positivos acciones positivas (Berkowitz, 1987) • Compromiso religioso-espiritual > ayuda programada a largo plazo • Necesidad de aprobación social
Características Situacionales John M. Darley Princeton University • Presión del tiempo Hip.: > costos < ayuda Prisa < probab. de ayuda • VI: - Charla: Profesión / buen samaritano - Ss van tarde, puntuales o con tiempo • VD: % de sujetos que ayudan “From Jerusalem to Jericho: A study...” (Darley y Batson, 1973)
Ambiente urbano - rural “Fatiga de la compasión” “Sobrecarga emocional”
INTERACCIÓNPERSONALIDAD-SITUACIÓN(síntesis) • Impronta de la expresión “el poder de las situaciones”aproximación situacional extrema en muchas investigaciones “... la mayoría de los psicólogos sociales reconoce –al menos en principio- que es la interacción entre características de la gente y aspectos de las situaciones la que da lugar a conductas altruistas... Hay, sin embargo, diferencias significativas entre los investigadores con respecto al modo en que interpretan la interacción entre variables situacionales y de personalidad.” (Krebs y Miller, 1985, p. 37)
“Mecánico” Interacción Estadística Modelos de Interacción “Orgánico” Interacción Dinámica Ignoran: SGDOS, reglas implícitas de cortesía, estructura normativa de las expectativas sociales. Suponen: influencia unidireccional personalidad o situación conducta • Supuestos: • Feedback sujetos - situac. • Sujeto: agente activo e intencional • Importancia factores cognitivos • Sgdo. Psic. = determinante esencial de la conducta • (Endler y Magnusson, 1976)
INTERACCIÓN AFECTO-COGNICIÓN:Tres Modelos de Toma de decisiones • Modelo de Latané y Darley (1970) • Donde hay humo hay fuego (a veces) Escenario: laboratorio (simulación de emergencia). Hipótesis: Influencia social + presión sobre conducta pública < probabilidad de definir la situación como emergencia y afrontarla VI: Ss solos o en grupos de 3 VD: Tiempo en contactar c/experimentador (velocidad del 1º suj.) Tiempo Máx. de Exp.: 6 minutos Condición de sólo: 75% informa (2´) Tres espectadores “ingenuos”: 38% Inhibición del espectador
Pasos previos a la decisión de ayudar 5 Obstáculos AYUDA Inhibición espectador > Costos < beneficios 4 Decide cómo ayudar Falta de competencia 3 ¿Asume responsabilidad? Difusión de responsabilidad 2 ¿Lo interpreta como emergencia? para actuar Ambigüedad Relación agresor-víctima Ignorancia pluralista 1 ¿Advierte el accidente? Distracción Preocupación por sí mismo ¡EMERGENCIA!
Ejemplos locales: emergencias en Madrid(Discoteca Alcalá 20, 1983 y Almacenes Arias, 1987) Cortés, B. (2002). Memoria de la Tesis Doctoral: Desastres y Procesos Psicosociales. Disponible en http://www.proteccioncivil.org/ceise/tesis2002/tesispc2002_2.pdf
Crisis Operacional:Alarma Reacciones iniciales: ignorar e investigar. Tendencias: - minimización inicial del peligro - huida condicionada por el humo - redes de apoyo entre familiares y amigos - conductas diferenciales según edad y género + - rel. antigüedad en el trabajo - conducta activa prevalente - curvas de respuesta ante diferentes mensaje de advertencia - delegación implícita de tareas rel. c/ medidas de seguridad • ALMACENES ARIAS • Empleada (1): detecta apagón de luz, se dirige al Encargado de planta (no las ha apagado no puede volver a encenderlas cuando lo intenta). Retoman el trabajo, incluso quienes han oído los comentarios. • ALCALÁ 20 • “(escalera) dijoa 6 o 7 personas que vengan con él, pero no lo oyeron o no le hicieron caso."(Empleado, E 2) • "Nota una nube de humo, cree que se trata de efectos especiales de discoteca."(Cliente, Cl.4)
Modelo costos / recompensas, • Pilliavin y Pilliavin (1972) • Pasos: • Conciencia de necesidades de otra persona • Experiencia de activación fisiológica • Etiquetado de la activación(miedo, disgusto, simpatía...) • Análisis de costos y beneficios de las opciones disponibles (si la etiqueta se corresponde con “simpatía”) • Decisión: ayuda directa, indirecta o no intervención
Pilliavin, Rodin y Pilliavin., 1969 Experimento metro de Nueva York: Gr. de 4: víctima y modelo + 2 obs. Víctima: hombre (blanco o afroamericano / con bastón o “borracho”) Modelo: ayuda a los 70 seg. VD: tiempo de reacción (ayuda) • Resultados: • NO “efecto del espectador” • > Ayuda enfermo que borracho • > Ayuda hombres que mujeres • > Duración sin intervención • < impacto del modelo de ayuda • Etnia: sin efectos 4450 pasajeros 103 montajes
Elementos comunes: Preg.: ¿por qué no ayuda la gente? Importancia procesos cognitivos Centralidad del concepto de decisión Limitación: La decisión se infiere de la observación de la conducta Pilliavin y Piliavin = Latané y Darley (situaciones de emergencia) Modelos subyacentes: Pilliavin y Pilliavin: modelo económico de persona (Trad. Teoría del intercambio) Latané y Darley (Trad. Dinámica de Grupos) Schwartz (trad. Actitudes) Comparación de los tres modelos
La “cuestión altruista” ¿Es probable que una persona se plantee el bienestar de otra como objetivo último (altruismo), y no como medio para su propio beneficio (egoísmo)? Existe evidencia empírica de que el sentimiento de empatía incrementa la ayuda. PERO aún cuando se experimente empatía, se pueden obtener beneficios personales o evitar castigos (motivaciones egoístas) o aliviar la inquietud interna (motivación sutilmente egoísta) Polémica Batson - Cialdini
Modelo empatía-altruismo Percepción Necesidad de Ayuda SI NO Adopción de Perspectiva Inquietud Empatía Respuesta Emocional Egoísta Altruista Tipo de Motivo Reducción de la propia inquietud Reducción de la inquietud de otros Satisfacción de Motivación Huida Ayuda AYUDA Conducta Probable
Más allá del debate altruismo-egoísmo: • otros motivos prosociales Modelo General (Batson, 1994, 1998)
Estrategias para promoverla disposición a ayudar • Invertir los factores que inhiben la ayuda: • Reducir la ambigüedad, clarificar las necesidades, centrar y aumentar la responsabilidad • Fomentar el concepto de yo colaborador • Técnica del portazo en la cara (Cialdini y col.) • Atribución del comportamiento servicial a motivos intrínsecos • Socializar en valores prosociales: • Presentar modelos de altruismo, transmitir y activar normas de colaboración. • Promover la identificación y la empatía. • Enseñar la inclusión moral.
Síntomas de Exclusión Moral(Adaptada de Opotow y Weiss, 2000, p. 481).
Síntesis • En esta lección hemos: • explorado los antecedentes históricos del estudio de la conducta de ayuda y el altruismo, • delimitado los conceptos de conducta prosocial y altruismo, • examinado la interacción de tres niveles de influencia sobre la conducta prosocial, • comentado resultados de las investigaciones experimentales sobre el comportamiento prosocial, y un ejemplo de investigación cualitativa sobre incendios urbanos en Madrid • considerado algunas cuestiones pendientes en la investigación actual sobre motivos prosociales, y • visto estrategias sugeridas por los psicólogos sociales para promover la disposición a ayudar.
Bibliografía Básica • Batson, C. D. (1998). Altruism and prosocial behavior. En D. T. Gilbert, S. Fiske y G. Lindzey (Eds.), The handbook of social psychology (4ª ed., Vol. II, pp. 282-316). Nueva York: McGraw-Hill. • Cardona, O., Cortés, B., Queral, R. y Fach, K. (2003). Premios de investigación social sobre Protección Civil para tesis doctorales [CD-ROM]. Madrid: Dirección General de Protección Civil. Ministerio del Interior. NIPO: 126-02-040-8 • Darley J. M. y Batson, C. D. (1973). From Jerusalem to Jericho: A study of situational and dispositional variables in helping behavior. [Documento en red] Disponible en: http://www.aug.edu/sociology/Jerusalem.htm • Krebs, D. L. y Miller, D. T. (1985). Altruism and aggression. En G. Lindzey y E. Aronson (Eds.) The Handbook of Social Psychology (Vol. II., pp. 1-71). Nueva York: Random House. • Latané, B. y Darley, J. (1974). Determinantes sociales de la intervención del espectador. En J. R. Torregrosa (Ed.), Teoría e investigación en la psicología social actual (pp. 261-274). Madrid: Instituto de Opinión Pública. (Trab. orig. publ. en 1970) • Myers, D. G. (2001). Psicología Social (H. Tejada, Trad.) (6ª ed., Altruismo: ayuda a los demás, pp. 477-520). Colombia: McGraw-Hill Interamericana. • Smith, E. R. y Mackie, D. M. (1997). Psicología social (Ayudar y herir, pp. 501-553). Madrid. Editorial Médica Panamericana.
Sitios Web relacionados • http://www.apa.org/pubinfo/altruism.html • http://fates.cns.muskingum.edu/~psych/psycweb/history/latane.htm • http://www.usi.edu/libarts/socio/ socpsy/helping.htmWould you stop to help him? A lecture in helping behavior. R. Priest (1998). • http://chuma.usf.edu./~penner/altruismsurvey.htm • http://wps.prenhall.com/hs_aronson_demo_4/ • http://www.blues.uab.es/athenea/num2/Domenech.pdf