590 likes | 1.5k Views
UNIDAD 1. Bases de la Ecología . Actividad 1 Conceptos básicos . Biodiversidad Bioma Biosfera Ciclo biogeoquímico Ciclo biológico Ecosistema Humus Materia orgánica . Definición de Ecología. Ecología . Actividad 2. Definición de Ecología.
E N D
Actividad 1Conceptos básicos • Biodiversidad • Bioma • Biosfera • Ciclo biogeoquímico • Ciclo biológico • Ecosistema • Humus • Materia orgánica
Actividad 2. Definición de Ecología • Buscar en fuentes diversas definiciones establecidas del término “Ecología”. • Analiza las definiciones encontradas y elabora tu propio concepto de ecología
Actividad 3 • Describe cuál es la relación de la Ecología con las ciencias antes mencionadas.
Definición • Cuerpo natural diferenciado en capas u horizontes, formado por una parte mineral, una gaseosa, una líquida y una fracción orgánica. • En él se desarrollan microorganismos, plantas y diversas formas de animales.
Cada tipo de suelo posee una estructura general respecto a la distribución de sus partículas y sus propias características físicas, químicas y biológicas que reflejan el contenido mineral de sus sustrato geológico, el clima predominante y la vegetación de donde proviene su materia orgánica.
Perfil del suelo • Son las diversas capas superpuestas llamadas horizontes vistas en su forma transversal. • Cada horizonte difiere por su espesor, textura, color y sustancia química.
Horizontes Horizonte O • Formado de hojarasca y ramas frescas y por debajo una capa de material orgánico, también formado por hojas y ramas parcialmente desintegradas por bacterias y hongos.
Horizonte A (zona de lavado vertical) • Generalmente es una mezcla de humus, organismos vivos y suelo mineral. Esta es una zona de lixiviación.
Horizonte B (zona de precipitación) • Se sedimenta el material que viene de las capas superiores. • Los perfiles A y B forman el solum.
Horizonte C (roca madre) • Es la capa más interna del suelo, está formada por el material parental.
Factores edáficos • Factores físico-químicos de mayor relevancia en el suelo: • Composición de minerales • Cantidad de agua • Cantidad de aire • Cantidad de materia orgánica • Tipo de partículas que lo forman • pH • Salinidad del agua
Estos factores determinan la fertilidad del suelo y las especies vegetales que pueden encontrar en él un medio propicio para desarrollarse.
Límites y nombres comúnmente usados para fracciones minerales de distintos tamaños
Actividad 4Perfil de suelo • Elabora un perfil de suelo donde se puedan apreciar los distintos horizontes que lo conforman con sus características principales.
La radiación solar representa la fuente original de la energía que mantiene la vida en la Tierra. • La Tierra recibe energía solar y también emite energía al espacio casi en la misma proporción, lo que propicia que el planeta mantenga más o menos equilibrada su temperatura.
Clasificación de organismos en base a su capacidad de mantener su temperatura corporal
Actividad 5Investigación • Define las características de los organismos endotermos y ectotermos e investiga algunos ejemplos de cada tipo de organismo. • Define los términos: periodo de latencia, estivación y diapausa e investiga algunos ejemplos de cómo los organismos los llevan a cabo.
Actividad 6Síntesis de información • Busca en fuentes diversas información general sobre la atmósfera. • Selecciona la información que consideres más relevante y explica al docente lo que entendiste.
La atmósfera es la envoltura gaseosa que rodea la tierra; está habitada solamente en las capas próximas al sustrato sólido y, temporalmente, por seres que se mueven a través de ella.
Composición de la atmósfera • A los gases aquí indicados se añaden en proporción en proporción decreciente, pequeñas cantidades de helio, metano, criptón, óxido nitroso, hidrógeno, xenón y ozono; en conjunto representan menos del 0.01% del volumen total.
Capas de la atmósfera • Troposfera. Alcanza hasta los 11Km de altura. En la primera mitad, se encuentra comprendida la mitad de la masa de la atmósfera. • Estratosfera. Llega hasta unos 50Km de distancia de la superficie de la Tierra.
Mesosfera. Se extiende entre los 50 y 90 km de altura, contiene solo el 0.1% de la masa total del aire. Es la zona más fría de la atmósfera, pudiendo alcanzar los -80 °C. • Termosfera. Se localiza entre los 69/90 - 600/800 km. A esta altura, la temperatura cambia con la actividad solar. Si el sol está activo, las temperaturas pueden llegar a 1.500°. • La termosfera incluye la región llamada ionosfera. En ella se encuentra el 0.1% de los gases.
Exosfera. La última capa de la atmósfera de la Tierra es la exosfera se extiende desde los 600/800 - 2.000/10.000 km.
El agua en la atmósfera • La atmósfera contiene agua en los 3 estados; en forma de vapor que se comporta como un gas, en gotitas de condensación y en estado sólido.
Evapotranspiración. Se refiere al retorno del agua a la atmosfera no solamente por la superficie del suelo y del agua, sino también por los organismos.
Cuando la cantidad de vapor se eleva sobre pequeños centros de condensación suspendidos en el aire, el vapor se condensa en forma de rocío hielo. • La condensación de baja altitud da origen a la niebla.
El agua constituye el medio ideal para la vida. • Sus moléculas se encuentran unidas por puentes de hidrógeno.
El ciclo del agua • Representa un mecanismo de segregación de sales que mantiene la distinción entre aguas dulces y marinas.
El agua de la superficie del planeta está sometida a un ciclo continuo. El agua líquida se evapora, pasa a la atmósfera, cae en forma de lluvia y parte de ella, queda en forma sólida retardando su ciclo.
También se retarda en la fracción del agua que circula por las partes no superficiales de la litosfera.
Sales en disolución • El contenido salino de las aguas naturales depende de: • La composición del océano primitivo • El lavado de la corteza terrestre sólida • Los equilibrios entre atmósfera, agua y suelo durante el ciclo hidrológico • La separación de componentes sólidos en forma de precipitados o sedimentos
Aguas oceánicas • Están muy mezcladas y su residuo salino tiene una composición iónica estable y casi uniforme.
Aguas continentales • Son heterogéneas, ya que mientras el agua cae en la lluvia, se van incorporando las sales que se encuentran suspendidas en el aire en forma de diminutos cristales.