130 likes | 294 Views
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Subdirección de Enlace Operativo de la DGETI en Sonora. Análisis de Indicadores y PAM Reunión Estatal de Directores y Jefes del Departamento de Planeación. Lic. Salvador Castro Montañez
E N D
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Subdirección de Enlace Operativo de la DGETI en Sonora. Análisis de Indicadores y PAMReunión Estatal de Directores y Jefes del Departamento de Planeación • Lic. Salvador Castro Montañez • Mtra. Carolina Galaviz Inzunza Ciudad Obregón, Sonora. Septiembre 26 de 2011.
Agenda • AGENDA: • Análisis de insumos en simulador • Validación de metas en los t3 • Captura en SIGEEMS • PAM • Contenido • Redacción • Plan de acción • Definición • Redacción
Página • http://dl.dropbox.com/u/37456723/SITIO1/index.htm
Lista de acciones detalladas: • 1.- Intercambiar simuladores. • 2.-Bajar históricos y FODA del plantel a revisar. • 3.-Realizar checklist de metas. • 4.-Corregir en caso de ser necesario. • 5.-Asignar prioridades. • 6.-Capturar metas y prioridades en SIGEEMS. • 8.-Enviar responsiva que genera el SIGEEMS. • 7.-Ver ejemplo de PAM, revisar contenido. • 8.-Redacción de PAM. • 9.-Intercambiar PAM con otro plantel. • 10.-Realizar checklist de PAM. • 11.-Redactar plan de acción. • 12.-Intercambiar plan de acción con otro plantel*
Revisión: CBTis011 –CBTis040 CBTis033 –CBTis63 CBTis037- CBTis-129 CBTis207- CBTis064 CBTis081 -CBTis106 CBTis188 -CBTis206 CETis69 - CETis128* CETis128-CETis0132* CETis132-CETis69
PA-PA: • QUÉ ES? Es un Sistema desarrollado como herramienta de trabajo y apoyo a la Gestión Directiva de las Coordinaciones de Enlace Operativo en los Estados y de los Planteles de la DGETI. • OBJETIVO: • Encausar los Objetivos y Metas anuales de los 24 Indicadores T3 a fin de lograr mayor eficiencia y eficacia en la aplicación de los recursos humanos, financieros y materiales que propicien la mejora continua del servicioeducativo con un ampliosentido de compromiso social.
PAM El diseño e implementación de acciones resolutivas orientadas a problemáticas específicas de cada plantel dependiente de la DGETI se fundamenta en la visión de desarrollo (prospectiva) que tienen sus directivos como líderes del proyecto educativo. VISIÓN DE DESARROLLO Su orientación hacia la mejora, en cada plantel, es una de las alternativas que se tienen para aproximarse a un análisis objetivo de las condiciones en que opera. ORIENTACIÓN A LA MEJORA Asimismo la congruencia en el establecimiento de prioridades de atención les permitirá resolver gradualmente sus problemáticas a partir de su relevancia. CONGRUENCIA DE SUS PRIORIDADES
El análisis de la jerarquización de problemáticas se puede enfocar a partir de las características del servicio que la institución desea ofrecer de acuerdo a los compromisos establecidos RESOLUCIÓN DE PROBLEMÁTICAS Los resultados que se obtienen de la implementación del PAM se reflejan directamente en el Sistema de Gestión Escolar de la Educación Media Superior (SIGEEMS). LOGROS ALCANZADOS
Plan de acción: • Plan de acción: Secciones (EVALUACIÓN Y MEJORA, PRUEBA ENLACE, SISTEMA NACIONAL DE BACHILLERATO). • Deberá ser congruente con las estrategias planteadas en el PAM y Metas establecidas en los indicadores T3 del SIGEEMS • Ver lineamientos PA-PA.pdf
Acuerdos • PAM.- día 6 se enviará al plantel que evaluará • 10 de octubre.- El plantel evaluador enviará Checklist al plantel evaluado. • 11 de octubre.- El plantel evaluado tendrá que corregir las observaciones y enviarlo a seoplaneación. • 13 y 14 de octubre reunión en SLRC
Pendientes: • Propuesta: Solicitud de problematicas • Propuesta: Skype. • Skype: carolina.galaviz