140 likes | 307 Views
ConTraMed : Con trol y Tra zabilidad en el Sum inistro de Med icamentos. J. MANZANO , E. DÍAZ. Introducción. ConTraMed: Sistema de información dedicado al control y trazabilidad de fármacos suministrados a pacientes ingresados.
E N D
ConTraMed: Control y Trazabilidaden el Suministro de Medicamentos J. MANZANO, E. DÍAZ
Introducción • ConTraMed: Sistema de información dedicado al control y trazabilidad de fármacos suministrados a pacientes ingresados. • Proyecto de I+D+i, subvencionado por el MITYC dentro de los Planes Avanza 2009. • Potenciado desde el Servicio de Informática y TIC del Hospital Nacional de Parapléjicos de Toledo (HNP) en colaboración con un grupo interdisciplinar del HNP y la empresa Abada. • Basado en dos pilares: • Tecnología de identificación, combinando RFID mas Datamatrix. • Utilización de estándares de integración HL7.
Introducción (II) • Situación actual: • Preparado y suministro de las tomas de forma manual. • Registro electrónico a nivel de toma con posterioridad a la entrega de los fármacos. • Problemas derivados: • Posibilidad de realizar un registro impreciso. • Déficit de información que imposibilita la trazabilidad farmacológica a nivel de unidosis. • Aumento del tiempo dedicado a la preparación, control y entrega de los medicamentos.
Introducción (y III) • Situación futura / objetivos: • Identificación de los fármacos (especialidad + lote + fecha de caducidad) a nivel de unidad. • Identificación de pacientes, carros de enfermería y profesionales. • Beneficios pretendidos con ConTraMed: • Trazabilidad del medicamento, desde su prescripción electrónica, hasta su suministro de manera automática y transparente al usuario. • Reducir la manipulación de los fármacos. • Reducir los tiempos de preparado y registro automático de la información.
Material • Tecnología de identificación: DATAMATRIX + RFID • Datamatix: • Evolución del código de barras. • Mayor información en menor espacio. • Posibilidad de recuperación de datos ante un deterioro del 30% del código. • Ínfimo coste. • Lecturas individuales. • Eficiente para la identificación de fármacos.
Material (II) • RFID: • Proporciona una identificación inequívoca. • La frecuencia de trabajo HF, 13.56 MKz. • Utilización de tag pasivos. • Permite lecturas múltiples. • Experiencia en proyectos previos (eComanda). • Eficiente para la identificación de pacientes, personal y material hospitalario.
Material (III) • MCA (Mobile Clinical Assistant) • Evaluación con otras tecnología móviles y modelos de MCA. • Destinado al uso en entornos sanitarios. • Material aséptico. • Ergonómico. • Lectores RFID y Datamatrix integrados. • Alta disponibilidad. • Independencia de la arquitectura del SW. • Lectores de corto alcance. • Desventajas: • Peso entre 1,5Kg. y 2Kg. • Elevado coste.
Material (IV) • Carros de enfermería • Carros individualizados para cada enfermero. • RFID para la identificación de cada cajón.
Material (y V) • Sistema de información: • Arquitectura independiente del sistema HW. • Cumplimiento de estándares de comunicación sanitario HL7. • Rápido y sencillo de usar.
Metodología Flujo de trabajo. Servicio de Farmacia Farmatools Prescripción electrónica Revisión Preparado de medicación
Metodología (y II) Flujo de trabajo. Planta Paso 1 • Identificación del personal Paso 4 • Siguiente paciente Paso 2 • Identificación del paciente o cajetín. Paso 3 • Validación, suministro y registro automático del proceso
Resultados Uso de RFID y Datamatrix de forma combinada y complementaria para la identificación de todos los item intervinientes. Elección de dispositivos HW de movilidad tipo MCA . Tecnología de desarrollo independiente de los dispositivos HW. Elección de estándares de integración para comunicar el HIS, el SI de Farmacia y ConTraMed.
Conclusiones / Expectativas • Trazabilidad completa del medicamento. • Registro automático. • Unificación de procesos. • Exportable a otros centros. • Inicio del pilotaje en dos plantas del HNP, 60 pacientes en total, para el mes de noviembre con un número limitado de fármacos. • Informe final de resultados y evaluación del sistema para finales del año 2010 o principios del 2011.
Referencias (II) • Bibliografía: • RFID Journal. www.rfidjournal.com • Revista RFID Magazine. www.rfid-magazine.com • Adaptabilidad NFC en cuidados de enfermería http://mami.uclm.es/nuevomami/publicaciones/ccim-jbravo-final.pdf • Massachusetts General Uses RFID to Better Understand Its Clinics RFID Journal Oct, 23, 2009 - Claire Swedberg • Tecnología RFID en el ámbito sanitario Iniciativas innovadoras Ene, 18, 2007 • Italian Pharmacy Gains Loyalty With RFID RFID Journal Oct, 23, 2009 - Claire Swedberg Gracias por la atención prestada 14