220 likes | 390 Views
Indicadores para la toma de decisiones en el Sector Hotelero: ADR y RevPAR Información Personalizada. Madrid, 30 de noviembre de 2009. Indicadores para la toma de decisiones en el sector hotelero. EOH Población y muestra Cuestionarios Presentación Proyecto XML: Fases del Proyecto Ventajas
E N D
Indicadores para la toma de decisiones en el Sector Hotelero:ADR y RevPARInformación Personalizada Madrid, 30 de noviembre de 2009
Indicadores para la toma de decisiones en el sector hotelero • EOH • Población y muestra • Cuestionarios • Presentación Proyecto XML: • Fases del Proyecto • Ventajas • Nuevos Indicadores de Rentabilidad: • ADR • RevPar • Informe personalizado gratuito a los establecimientos colaboradores
EOH: Población y muestra • Poblacional: Directorios facilitados por las distintas Consejerías de Turismo de las CCAA (éstas tienen transferidas la competencia en materia turística) • Geográfico: Todo el territorio nacional. • Temporal: Encuestas de carácter mensual. • Muestra:Muestreo estratificado por provincia y categoría de hotel. • Estrato exhaustivo: 4 y 5 estrellas de oro • Muestra: 1 estrella de plata • Resto de categoría: muestra o exhaustivo dependiendo del tamaño de la población
EOH: Población y muestra • De los más de 17.000 establecimientos hoteleros existentes en España, más del 65% pertenecen a la muestra de la EOH. • El 100% de los de 4 y 5 estrellas de oro • El 82% de los de 3 estrellas de oro • Esto implica que la muestra representa más del 70% del total de las pernoctaciones MÁS DE 10.000 HOTELES
Encuesta de Ocupación Hotelera • Información disponible actualmente sobre el sector hotelero: • Variables de oferta: nº de establecimientos, plazas disponibles, personal empleado • Variables de demanda: nº de viajeros, nº de pernoctaciones, estancia media, grados de ocupación • Desglose muy detallado por categorías, CCAA, provincias, zonas y puntos turísticos • Gran demanda de información por parte de distintas administraciones, asociaciones,.... 30% del total de peticiones que recibe el INE
Un paso más,….XML Principio 9 Código de Buenas Prácticas Proporcionalidad de la información solicitada Fácilmente disponible en los sistemas de gestión Utilización de medios electrónicos Proyecto: Extracción de la información de los sistemas de gestión
Proyecto. Recogida telemática: Fases • Año 2005: Fase de estudio. • Análisis de la información disponible en los sistemas de gestión hoteleros. • Año 2006 y 2007. Grupo de trabajo. • Definir estructura única. • Variables imprescindibles (necesidades de los usuarios) • Directamente extraíbles del sistema de gestión • Fichero XML • Fase de difusión. Enero a marzo • Página web del INE. https://arce.ine.es/ARCE/: • Resolución Presidenta del INE • Estructura fichero XML • Anexos: código países, código NUTS II y tipo y categoría • Nueva vía de recogida de información • Desde 1 de mayo de 2008
Fichero XML. Simplificación del cuestionario • Variables imprescindibles: • Viajeros • Pernoctaciones • Habitaciones ocupadas • Empleo • Precios • Variables “prescindibles” • Desglose del personal por género • Grado de ocupación esperado • Utilización de internet Fichero XML Directamente del sistema de gestión. Parte obligatoria Parte voluntaria
Fichero XML. Ventajas • Se garantiza la fiabilidad del dato transmitido • Incrementa la calidad de la información • Ahorro de costes y de tiempo: • Informantes: Reducción de la carga de respuesta • INE: recorte de plazos de difusión • Nuevas estimaciones • Periodos de tiempo inferior al mes: Semana Santa, puentes • Efectos de determinados eventos: acontecimientos deportivos o ferias • Agiliza la relación entre el INE y el hotelero como usuario de la información: • Información personalizada gratuita para el hotelero: • Indicadores de rentabilidad
Indicadores de Rentabilidad • ADR: Ingreso por Habitación Ocupada • RevPar: Ingreso por Habitación Disponible • Valores Absolutos • Variable para la toma de decisión • Herramienta para el benchmarking de la gestión hotelera • Comparación con hoteles de similares características: • Proximidad • Segmento: Urbano, vacacional • Categoría • RevPar ADR * Ocupación
Informes personalizados a los establecimientos colaboradores Para aquellos establecimientos que envíen el cuestionario de la EOH vía fichero XML: Estimaciones del ADR, grado de ocupación por habitaciones y RevPAR del propio establecimiento y de los hoteles de su misma provincia y categoría. Informe gratuito Posibilidad de solicitar información más detallada Comparación con hoteles de similares características: • Proximidad / Destinos competidores • Segmento: Urbano, vacacional • Categoría
Relación Productores - Usuarios Información Facilitar información Informantes Establecimientos hoteleros Mejorar información Carga Información a medida
Madrid. 5 * Tasa interanual ¿ Grado de Ocupación? ¿ADR?
Informes personalizados a los establecimientos colaboradores Conclusiones de este informe: • El establecimiento ha facturado por debajo de la media durante el último año. • En la mayoría de los meses ha obtenido grados de ocupación mejores. • Los ingresos medios por habitación disponible han sido, en general, inferiores. • En comparación con octubre de 2008, el RevPAR del establecimiento seleccionado ha caído algo menos que la media (–9,9%). Esto se debe a que, aunque el descenso del ADR ha sido el doble que el de la media (-25,9%), el grado de ocupación ha tenido un mejor comportamiento, creciendo un 21,5%, frente al 2% de sus competidores.