300 likes | 451 Views
Estadística sobre las actividades en investigación científica y desarrollo tecnológico (I+D) año 2004. Madrid, 23 de noviembre de 2005. Encuesta de I+D 2004. Nota metodológica: Principales resultados: Sectores Nacionales Por CCAA Comparabilidad Internacional Principales conclusiones.
E N D
Estadística sobre las actividades en investigación científica y desarrollo tecnológico (I+D) año 2004 Madrid, 23 de noviembre de 2005
Encuesta de I+D 2004 • Nota metodológica: • Principales resultados: • Sectores • Nacionales • Por CCAA • Comparabilidad Internacional • Principales conclusiones
Encuesta de I+D 2004 • Objetivos • Medir los recursos económicos y humanos (inputs) destinados a esta actividad con una doble finalidad: • Facilitar un instrumento para la gestión, planificación, decisión y control en materia de política científica nacional. • Proporcionar información que permita la comparabilidad internacional • Ambito • Temporal 2004 • Geografica Territorio Nacional • Población Economía Nacional
Encuesta de I+D 2004 Estratificación de la I+D Sector Administración 499 centros (OPIs+CP+ +Hospitales) Sector Empresas DIRID 9.927 unidades Sector Enseñanza Superior 70 universidades + 43 centros universitarios Sector IPSFL 98 fundaciones Empresas DIRCE 15.037 unidades
Cobertura de la Estadística de I+D Unidades investigadas
9% Gastos internos totales en actividades de I+D Miles de euros
Porcentaje del gasto en I+D con respecto al PIB Desde 2001 incluye I+D ocasional
Gasto interno total en I+D por origen de fondos Miles de euros 9,0 8,2 11,5 -16,4 17,0 57,0
Gasto interno total en I+D por sector de ejecución Miles de euros 9,0 9,5 6,0 13,1 -0,3
Extranjero 5,73% IPSFL Administración Año 2003 0,45% Pública 40,07% Empresas 48,36% Enseñanza Superior 5,39% Extranjero Administración 6,16% IPSFL Pública 0,65% 41,01% Año 2004 Empresas Enseñanza 48,04% Superior 4,14% Origen de los fondos para I+D
Administración Pública IPSFL Año 2003 15,4% 0,2% Enseñanza Empresas Superior 54,1% 30,3% Administración Pública IPSFL 16,0% 0,1% Año 2004 Empresas Enseñanza 54,4% Superior 29,5% Gastos internos totales en actividades de I+D por sectores
Gasto en I+D. Serie histórica Millones de euros
Media del total (0,65) Intensidad de la I+D: Gasto/VAB Porcentaje 192,24 Ramas de actividad
Media del total (0,41) Intensidad de la I+D: Personal en EJC/Ocupados Porcentaje 79,29 Ramas de actividad
1,12 % Gastos de I+D/ PIB
9,01 0/00 personal en I+D respecto a la población activa
Gasto en I+D por ramas de actividad 60,5 18,3 31,0 Miles de euros
3 3 Gastos internos totales en I+D por Comunidades Autónomas Miles de euros -2 44 18 -30 18
12 12 Personal total (EJC) en I+D por Comunidades Autónomas Personal en EJC 2 -4 -16 31 34
OCDE 2003 2’24 1,95 UE 2003 % Gastos de I+D / PIB
TOTAL UE 15 Personal I+D 2002 10,58 5,89 TOTAL UE 15 Investigadores 2002 0/00 personal I+D e investigadores sobre población activa
Contrastes con otras fuentes de información Millones de euros 9,4 10,3 13,0
Encuesta de I+D 2004 • Importante crecimiento del número de empresas • Mayor externalización: I+D externa • Mayor especialización empresas • Marcadas diferencias en el modelo nacional
Más información... Página web del Instituto Nacional de Estadística (www.ine.es) INEbase / Ciencia y tecnología / Investigación y desarrollo tecnológico/ Estadística sobre actividades en investigación y desarrollo Estadística sobre investigación y desarrollo tecnológico 2004
¡Muchas Gracias! www.ine.es