981 likes | 1.15k Views
DOCTORADO EN INGENIERÍA INFORMÁTICA Gestión del Conocimiento Tema 3 Curso 20078/09 Prof. Luis Joyanes Aguilar. 1. GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO: Metodologías. Curso 2008/09. EVOLUCIÓN DE LA GESTIÓN DEL CONOCIMENTO. EVOLUCIÓN DE LA GESTIÓN DEL CONOCIMENTO (2).
E N D
DOCTORADO EN INGENIERÍA INFORMÁTICA Gestión del Conocimiento Tema 3 Curso 20078/09 Prof. Luis Joyanes Aguilar 1
GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO: Metodologías Curso 2008/09
Metodología de KM “Tiwana”FASES • Evaluación de la infraestructura existente • Análisis, diseño y desarrollo del sistema de KM • Despliegue del sistema • Información del rendimiento (prestaciones) y ROI
Etapas en la Metodología de KM (Tiwana) (2) • PRIMERA FASE: Evaluación de la infraestructura: • 1. Análisis de la infraestructura existente • 2. Alineación de la gestión del conocimiento y estrategia de negocios
Etapas en la Metodología de KM (4) (Tiwana) • SEGUNDA FASE: Análisis, diseño y desarrollo de un sistema de KM: • 3. Diseño de la arquitectura de gestión del conocimiento e integración de la infraestructura existente • 4. Auditoría y análisis del conocimiento existente • 5. Diseño del equipo de gestión del conocimiento
Etapas en la Metodología de KM (5) (Tiwana) • 6. Creación del ante/proyecto de Gestión del conocimiento • 7. Desarrollo del sistema de gestión del conocimiento
Etapas en la Metodología de KM (Tiwana) (7) • TERCERA FASE:DESPLIEGUE • 8. Despliegue con metodología RDI (Results-driven incremental) • 9. Cambio de la gestión, cultura, diseño de la estructura de premios y elección del CKO.
Etapas en la Metodología de KM (Tiwana) (9) • CUARTA FASE: Evaluación de las prestaciones • Medida de los resultados de GC, elaborar métricas ROI (Returns-on-investment) y evaluación de prestaciones del sistema.
ETAPA 1: Análisis de la infraestructura existente (Tiwana) • Comprensión del rol de las redes existentes en la empresa... Minería de datos, almacenes de datos, gestión de proyectos y herramientas sistemas de apoyo a la decisión (DSS) que puedan estar ya instalados. • Conocimiento y estudio del marco de trabajo de tecnologías de GC y sus componentes.
ETAPA 1: Análisis de la infraestructura existente (2) (Tiwana) COMPONENTES CLAVE EN UNA PLATAFORMA PARA LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO
ETAPA 1: Análisis de la infraestructura existente (3) (Tiwana) • Considerar la opción de usar servidores de conocimiento para integración de empresas • Integración de intranet, extranet y trabajo en grupo existentes en su sistema de GC. • Conocimiento y estudio de las limitaciones de herramientas implementadas • Considerar etapas concretas para potenciar y construir bajo las inversiones de infraestructura existente.
ETAPA 1: Análisis de la infraestructura existente (4) (Tiwana) USO DE
ETAPA 1 - ANOTACIONESAnálisis y evaluación de la infraestructura actual • La tecnología juega tres roles claves en GC • Facilita la comunicación • Proporciona la infraestructura para almacenamiento del conocimiento codificado y conocido (explicado) • Ayuda a establecer el conocimiento tácito y explícito disperso y sus interdepedencias
ETAPA 1 – ANOTACIONES (2)Análisis y evaluación de la infraestructura actual • Los diferentes roles de TI se vuelven más pronunciados dependiendo de que esté más centrada en el conocimiento tácito o en el explícito: • Comunicación • Almacenamiento • Mapeado (correspondencia, “mapping”) • Las nociones de GC son nuevas pero los conceptos y las tecnologías facilitadoras existen desde hace muchos años.
ETAPA 1 – ANOTACIONES (3)Análisis y evaluación de la infraestructura actual • Directrices a tener en cuenta en esta fase: • Innovación, generación de nuevas ideas y explotación de la capacidad intelectual de la empresa (De la máquina a la mente). • Sinergia “colaborativa”… El Sistema GC debe soportar colaboración, compartición del conocimiento, aprendizaje (learning) y mejorars continuas. • Conocimiento real no Inteligencia Artificial • La conversación como medio de pensamiento
ETAPA 1 - ANOTACIONES (4)Análisis y evaluación de la infraestructura actual (Internet) • ALCANCE GLOBAL • La Red como piedra angular para calcular el coste efectivo • Ubicuidad (conexión de usuarios en cualquier lugar y en cualquier momento… -y con cualquier dispositivo- )… VPNs • Caminos de datos globales robustos…Técnologías P2P • Inteligencia competitiva global y abierta… portales de la competencia
ETAPA 1 – ANOTACIONES (4) Análisis y evaluación de la infraestructura actual • INDEPENDENCIA DE LA PLATAFORMA • Los datos en la empresa están disponibles en múltiples formatos incompatibles o dependientes de la plataforma: Windows, UNIX, Linux, sistemas propietarios, Apple Macintosh, dispositivos Palm Os, teléfonos inteligentes,… • Fuentes diversas: páginas Web, correos-e, fax, … • Intranet como capacidad de integración: HTML, HTTP, XML;..
ETAPA 2: Alineación de GC y estrategia de negocios • Desplazar a la empresa de programación estratégica a planificación estratégica • Se debe desplazar esta dependencia de toma de decisiones críticas en conocimiento, dentro y fuera de su empresa. • Analizar las brechas de conocimiento e identificar como la GC puede rellenar estas brechas
ETAPA 2: Análisis de la infraestructura existente (Tiwana) • Determinar si un enfoque de codificación o personalización se adecua mejor a su empresa • Antes de diseñar su sistema de GC se determinan las preguntas de diagnóstico a preguntar. • Diagnosticar y validar su enlace de estrategia GC y utilizar o controlar el resto del proceso de diseño.
ETAPA 3. Arquitectura y Diseño de GC • La primera elección es la plataforma colaborativa. Se puede utilizar un estándar abierto, tal como la Web, Lotus Notes Microsoft SharePoint Portal Server o similares. • Comprender diversos componentes de la infraestructura de conocimiento • Identificar las fuentes de conocimiento interno y externo que se deben integrar
Arquitectura y Diseño de GC (2) • Elegir componentes de TI para encontrar, crear, ensamblar y aplicar conocimiento. • Identificar elementos de la capa de interfaz: clientes, servidor, pasarelas y la plataforma. • Decidir la plataforma colaborativa: Web o Notes o … • Identificar y entender componentes de la capa de inteligencia colaborativa
Arquitectura y Diseño de GC (3) • Equilibrar el coste frente al valor añadido para cada componente facilitador. • Identificar la mezcla correcta de componentes para búsqueda, indexación y recuperación. • Crear atributos y etiquetas de conocimiento: formas, tipo, producto/servicio, hora y etiquetas de posición • Crear mecanismos de perfiles para entrega del conocimiento
Arquitectura y Diseño de GC (5) INTEGRACIÓN DEL CONOCIMIENTO EN UNA RED DE CONOCIMIENTO
ETAPA 4. Análisis y Auditoría del Conocimiento • Identificar, evaluar y tasar el conocimiento crítico del proceso. • Seleccionar un método de auditoría de diversas opciones posibles • Organizar un equipo de auditoría de conocimiento preliminar • Analizar y auditar el conocimiento existente de la empresa
ETAPA 4. Análisis y Auditoría del Conocimiento Pasos involucrados en esta etapa
Etapa 5. Diseño del equipo de GC • Identificar los interesados clave: TI, gestión y usuarios finales; gestionar sus expectativas • Identificar fuentes de experiencia de requisitos • Identificar puntos críticos de fallo en términos de requisitos, control, gestión de abastecimiento y abastecimiento de usuarios finales
Etapa 5. Diseño del equipo de GC (2) • Equilibrar la constitución del equipo de GC : organizativamente, estratégicamente y tecnológicamente • Ponderar la experiencia de gestión y técnica que forma parte de este equipo • Resolver los temas sobre la dimensión del equipo
Etapa 6. Creación del anteproyecto de sistema de GC • Personalizar los detalles de las sietes capas de la arquitectura de GC para su propia empresa. • Comprender y seleccionar los componentes requeridos por su empresa: depósitos integrados, directorios de conocimiento, herramientas de agregación y minería, plataforma de colaboración, opciones de interfaces de usuario,...
Etapa 6. Creación del anteproyecto de sistema de GC (2) • Diseñar el sistema para altos niveles de interoperabilidad con inversiones existentes de TI; optimizar para prestaciones y escalabilidad. • Comprender y ejecutar gestión del ciclo de vida del deposito • Comprender e incorporar las 7 consideraciones clave de los interfaces de usuario • Posicionar y señalar ámbito para el sistema de GC a un nivel fiable en el que los beneficios excedan a los costes
ETAPA 6: Creación del anteproyecto del SGC (3) • Personalizar los detalles de las siete capas de la arquitectura de GC a su propia empresa • Comprender y seleccionar los componentes requeridos pos su empresa: depósitos integral, centros de contenidos, agregación de conocimiento y herramientas de minería , plataforma colaborativa, directorios de conocimiento, opciones de interfaces de usuario, mecanismos de entrega “push” y elementos integradores.
ETAPA 7: Desarrollo del sistema de Gestión del Conocimiento • Desarrollar la capa de interfaz. Crear con independencia de la plataforma, usar la intranet, facilitar la autoría universal y optimizar el “streaming” de audio. • Desarrollar la capa de acceso y autenticación. Datos seguros, controlar el acceso y distribuir al control • Desarrollar el filtrado colaborativo y la capa de inteligencia, utilizando agentes inteligentes y sistemas de filtrado colaborativo.
ETAPA 7: Desarrollo del sistema de Gestión del Conocimiento (2) • Desarrollar e integrar la capa de aplicaciones con la capa de inteligencia y la capa de transporte. • Usar la capa de transporte existente para tomar ventajas de redes existentes que ya están instaladas en su empresa. • Desarrollar el “middleware” y la capa de integración heredada para conectar el SGC para datos heredados verdaderos y “recientes”. • Integrar y mejorar la capa de depósitos (repository)
ETAPA 7: Desarrollo del sistema de Gestión del Conocimiento (3)
ETAPA 7: Desarrollo del sistema de Gestión del Conocimiento (4) COMPONENTES DE LA ARQUITECTURA SUSCEPTIBLES DE SER MODIFICADOS
ETAPA 7: Desarrollo del sistema de Gestión del Conocimiento (5) INTERACCIÓN ENTRE TODOS LOS COMPONENTES DE LA ARQUITECTURA
ETAPA 7: Desarrollo del sistema de Gestión del Conocimiento (6) INTERACCIÓN ENTRE TODOS LOS COMPONENTES DE LA ARQUITECTURA
ETAPA 7: Desarrollo del sistema de Gestión del Conocimiento (7) Visión basada en la red de un sistema gestor del conocimiento
ETAPA 7: Desarrollo del sistema de Gestión del Conocimiento (8)
ETAPA 8: Despliegue • Despliegue del sistema con una técnica incremental controlado por resultados • Cambio cultural, estructuras de premiso revisadas y la elección de un CKO (Chiel Knowledge Officer)