450 likes | 732 Views
Universidad Nacional del Este. Facultad de Ingeniería Agronómica. Creada por Ley de la Nación Nro : 250/93, el 22 de octubre de 1993. Cuenta con seis Facultades , dos Escuelas ( B ellas Artes y Posgrados ) y actualmente ofrece 25 carreras de grado y otras tantas de posgrado .
E N D
Universidad Nacional del Este Facultad de Ingeniería Agronómica
Creadapor Ley de la NaciónNro: 250/93, el 22 de octubre de 1993. Cuenta con seisFacultades, dos Escuelas (BellasArtes y Posgrados) y actualmenteofrece 25 carreras de gradoy otrastantas de posgrado. El Rectorado y cuatrounidadesacadémicastienensuasiento en Ciudad del Este (En la triple frontera - Paraguay, Brasil y Argentina). Dos unidadesacademicas se hallan en la ciudad de MingaGuazú( Fac. de Ciencias de la Salud e IngenieíaAgronómica). Universidad nacional del este
Está ubicada en el Distrito de Minga Guazú, Alto Paraná, inició sus actividades en 1976 como una Filial de la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNA. En el año 1993 la Facultad de Ingeniería Agronómica pasó a formar parte de la Universidad Nacional del Este, ofreciendo las carreras de Ingeniería Agronómica e Ingeniería Ambiental, cursos de Post Grado y Capacitaciones. Actualmente cuenta con una filial en la ciudad de Salto del Guairá, donde se desarrolla la Carrera de Ingeniería Agronómica. FACULTAD DE INGENIERÍA AGRONÓMICA
Ubicación de la FIA - UNE en la Rca. del Paraguay FILIAL Salto del Guairá CASA MATRIZ y Campo Experimental
Representantes Estamento Docente Miembros Titulares a: 1-Hugo César Duarte Armoa 2-Oscar Molas Buscio 3-Serafina Irala Benjamin 4-Pedro ChudykLylyk 5-Oscar Mario Espinoza Chaparro Miembros Suplentes a: 1- Rafael Segovia 2- Elio Mendoza Chávez AUTORIDADES • DECANO:Prof. Ing. Agr. Rafael Vázquez Torres • VICE DECANO: Prof. Ing. Agr. ImreZoltanKovácsHertelendy • Representantes EstamentoEgresados no Docentes Miembro Titular: Arnaldo González Miembro Suplente: Carlos ContreraMancuello • Representantes Estamento Estudiantil Miembros Titulares: 1- Rubén Esquivel Fleítas 2- Enzo Acosta Benítez Miembros Suplentes: 1- Elida Bordón Zuarez 2- Elisa Paíva
La FIA-UNE es una Institución de Educación Superior que forma profesionales capacitados para desarrollar actividades en el campo de las Ciencias Agrarias y afines dentro del marco del desarrollo sostenible a través de la docencia, la investigación y extensión. La Misión fundamental de la Facultad de Ingeniería Agronómica de la Universidad Nacional del Este, es la Educación Agropecuaria y Ambiental Superior. La F.I.A.- U.N.E. ofrece los siguientes programas académicos: DE GRADO : Ingeniería Agronómica. Orientación Producción Agrícola, Producción Animal y Economía Rural. : Ingeniería Ambiental. POST GRADO:Maestría y Especializaciones. Capacitaciones en áreas relacionadas a las diferentes Carreras ofrecidas. MISIÓN
La FIA-UNE es una Institución de Educación Superior que busca la excelencia de los profesionales formados en Ciencias Agrarias y afines, a través de una enseñanza de jerarquía técnica y científica acorde a los requerimientos del contexto basados en el desarrollo sostenible visando la formación de profesionales éticamente íntegros, concientes de sus obligaciones de buen ciudadano y ejerciendo el liderazgo institucional a nivel regional. VISIÓN
Fundamentación de la Carrera El Paraguay es un país eminentemente agrícola-ganadero, y la región del Alto Paraná se destaca por sus actividades agropecuarias. Para responder a las necesidades de estas áreas de producción, la Carrera de Ingeniería Agronómica forma a profesionales calificados, con capacidades técnicas y metodológicas para el manejo de los sistemas de producción agropecuaria. INGENIERÍA AGRONÓMICA
Objetivos de la Carrera Formar profesionales competentes en el manejo de ecosistemas, la promoción y colaboración con el uso racional para la producción de alimentos y otros productos de origen vegetal y animal, capaces de identificar, analizar y plantear soluciones a los diversos desafíos nacionales e internacionales, en los aspectos de la producción agropecuaria. Título que otorga Ingeniero/a Agrónomo/a INGENIERÍA AGRONÓMICA
Modalidad: Semestral, con 10 semestres en total, El curriculum vigenteentró a regir en el presenteaño, donde se desarrollanasignaturasobligatorias y optativas, y a partir del cuartosemestredebenrealizarunapasantiaobligatoria en empresas y establecimientos de la zona. Duraciónde la carrera: 5 años. Al termino de los diezsemestresdebenpresentar la tesis de grado en forma obligatoria. Malla curricular
Através del Programa ESCALA ESTUDIANTIL – AUGM, hemosenviado a nuestrosestudiantes a universidades de la región, comoser: San Pablo (Campinas, Federal de San Carlos) Minas Gerais (UFMG), Porto Alegre(UFRS), Cordoba, Santa Fé, entre otros. Asimismo en forma permanenteestamosrecibiendo a estudiantes de la regiónpor el mismoprograma. MOVILIDAD ESTUDIANTIL
Actualmentecuenta con 380 alumnos. De estos, el 55% son de la Carrera de Agronomía y el 45 % de la Carrera Ambiental. El sistema de ingresoesporsuficiencia, a través de un examen de ingreso, siendo la media poraño de 40 porcadacarrera. En el presenteañohaningresado 46 alumnos en Agronomía y 32 en Ing. Ambiental. La cantidad de egresados en esteañollega a 45 paraAgronomía (Matriz y Filial) y 32 en IngenieríaAmbiental. CANTIDAD DE ALUMNOS y egresados
Fundamentación de la carrera: El desarrollo económico-social del país, especialmente de la región, conlleva a un intenso uso de los recursos naturales y una acelerada expansión de los núcleos urbanos, que han causado una situación de deterioro del medio ambiente, y sumados a éstos, las actividades económicas del sector industrial, por más artesanal que sean, afectan en forma negativa a los diferentes ecosistemas en el cual se encuentran enclavados. Atendiendo las dificultades que plantea estas actividades al medio ambiente resulta perentorio contar con profesionales capacitados y competentes para realizar el estudio y proponer las alternativas ya sean para su corrección o prevención. INGENIERÍA AMBIENTAL
Objetivos de la Carrera Formar profesionales competentes para la prevención y corrección de la problemática ambiental, en el marco del desarrollo sostenible. Preparar recursos humanos capacitados para la Extensión Universitaria hacia la sociedad urbana y rural, dentro del marco de la educación ambiental. Título que otorga Ingeniero/a Ambiental INGENIERÍA AMBIENTAL
MAESTRIA EN AGRICULTURA SOSTENIBLE • La modalidad del cursoespormedio de modulos, queen total son tresparaclases en aula, mas unodedicadoexclusivamente a tesis. Lacargahoraria total es de 1260 horascátedras, correspondiendoéstas a 48 créditos en total. CURSO DE POSGRADO
MICROECONOMIA MACROECONOMIA PLANIFICACION DE USO DE LA TIERRA METODOS ESTADISTICOS MODULO I
METODOLOGIA DE LA INVESTIFGACION METODOS DE CONTROL INTEGRADO DE PLAGAS MANEJO DE RESIDUOS MANEJO SOSTENIBLE DE CULTIVOS AGRICOLAS Modulo ii
MANEJO SOSTENIBLE DEL AGUA TECNICAS SILVICOLAS Y AGROFORESTERIA MANEJO SOSTENIBLE DE PRADERAS FORMULACIÓN Y EVALUACION DE PROYECTOS PROYECTO DE TESIS Modulo iii
Elaboración y defensade Tesis. (Para el efectodebecumplir con ciertosrequisitosreglamentarios) tesis
Evaluación de ImpactoAmbiental Manejo de Semillas Producción de Mudas Manejo de DefensivosAgrícolas Otros. CURSOS DE ESPECIALIZACION
La Institución cuenta con un plantel de calificados Profesores de las distintas áreas que abarcan el currículum, tanto para Ingeniería Agronómica como para Ingeniería Ambiental, y los Cursos de Post Grado y Capacitaciones, en un 95 % ya escalafonados. PLANTEL DOCENTE
La FIA-UNE cuenta con tres establecimientos propios, la sede de la Casa Matriz con 20 hectáreas en el km. 17 de la ruta 7, en Minga Guazú; el Campo Experimental con 40 hectáreas en el km. 26 de la misma localidad, y la Filial Salto del Guairá que está asentada en un predio de 4 hectáreas en la Ciudad del mismo nombre. INFRAESTRUCTURA
Cuenta con amplios salones de aula, salón auditorio, sala de informática, biblioteca, laboratorios de análisis de suelo, agua, defensa vegetal, química, física. Además cuenta con el sistema de información geográfica, departamento de base de datos, estación meteorológica, vivero de plantas forestales y ornamentales, parque de maquinarias agrícolas entre otros. Así también cuenta con campos para la práctica de varias disciplinas deportivas. INFRAESTRUCTURA (continuación)
Cuenta con amplios salones de clase Las infraestructuras…
Donde los estudiantes desarrollan clases prácticas Laboratorios de Química, Física
Además del desarrollo de clases prácticas, se ofrece servicios de análisis de suelo y agua a los interesados. Laboratorios de Análisis de Suelo y Agua
Donde se realizan análisis Fitopatológicos, Entomológicos, Microbiológicos Laboratorio de Defensa Vegetal
Utilizado para el desarrollo de clases prácticas, pasantías, además de ofrecer servicios a la comunidad. Laboratorio de Sistema de Información GeográficaSIG
Donde se instalan parcelas demostrativas y de investigación realizada por Alumnos, Profesores y Técnicos. En el mismo también se encuentran instalados distintos rubros de producción de animales menores Campo Experimental
Los estudiantes realizan giras de estudios a distintas empresa e instituciones afines, dentro del país y en países vecinos. Giras de Estudios
Se dispone de un Departamento de Base de Datos donde los estudiantes y personas interesadas recurren a investigar sobre trabajos realizados en la Institución. Departamento de Base de Datos
Los estudiantes también tienen la posibilidad de realizar pasantías, ya sea en la misma Institución, o en Empresas u otras Instituciones afines a la carrera, con las que se tiene firmado convenios interinstitucionales. Pasantías
Eventos Cursos, Seminarios, Charlas, Talleres
X Campamento Ecológico; actividad de extensión realizada por alumnos de la Carrera de Ingeniería Ambiental, dirigida a alumnos del 9º grado de la Educación Escolar Básica. Eventos
El Centro de Estudiantes cuenta con sala de informática con servicio de internet, disponible para que los alumnos puedan realizar sus actividades gremiales. Centro de Estudiantes
Anualmente se lleva a cabo el acto de graduación lanzando a la sociedad nuevos profesionales. Además se organiza el encuentro de egresados donde, en un ambiente ameno se realizan charlas sobre temas específicos que culmina con una cena de confraternidad EGRESADOS
La Institución cuenta con campo de deportes para distintas disciplinas deportivas que son utilizado por estudiantes, profesores y funcionarios. Campo de deportes
Cuenta con la carrera de Ingeniería Agronómica, donde este año egresa la primera promoción de Profesionales. Filial Salto del Guairá