390 likes | 853 Views
TEMA VIII. LA COMPETENCIA PERFECTA. 1.- La competencia perfecta y la demanda 2.- La competencia perfecta y la oferta 3.- La oferta de la industria. La competencia perfecta y la demanda 1. Los supuestos de la competencia perfecta 2. Precisiones sobre el mercado de competencia perfecta.
E N D
TEMA VIII LA COMPETENCIA PERFECTA
1.- La competencia perfecta y la demanda 2.- La competencia perfecta y la oferta 3.- La oferta de la industria
La competencia perfecta y la demanda 1. Los supuestos de la competencia perfecta 2. Precisiones sobre el mercado de competencia perfecta. 3. Las curvas de demanda de la empresa y de la industria en competencia perfecta 4. Ingreso total, medio y marginal de la empresa en competencia perfecta.
La competencia perfecta y la oferta 1. La curva de oferta de la empresa en competencia perfecta 2. Empresas marginales, intramarginales y extramarginales 3. El concepto de beneficio: precisión terminológica. 4. Equilibrio de la empresa a largo plazo.
La oferta de la industria 1. La curva de oferta de la industria 2. Determinación de la oferta de la industria: un ejemplo.
Supuestos de la competencia perfecta 1. Los sujetos actúan de modo racional y consistente. 2. Objetivo de las empresas: maximización de sus beneficios. 3. Objetivo de los consumidores: maximización de la satisfacción de sus necesidades.
Exigencias de la competencia perfecta 1.- “Muchos” demandantes y oferentes. 2.-Oferentes y demandantes “precio-aceptantes”. 3.- No barreras de entrada ni salida 4.- Homogeneidad del producto 5.- Información perfecta 6.-Movilidad perfecta de los sujetos y de los factores. 7.-Principio de exclusión, que conlleva que sólo puede disfrutar del bien o servicio aquel que paga su precio.
Precisiones sobre el mercado de competencia perfecta 1.- Es un “modelo ideal”. 2.- “Perfecto” no quiere decir lo mejor o lo deseable, sino “total”.
LAS CURVAS DE DEMANDA DE LA EMPRESA Y DE LA INDUSTRIA EN COMPETENCIA PERFECTA La curva de demanda del mercado es decreciente La curva de demanda de la empresa es totalmente elástica
INGRESO TOTAL, MEDIO Y MARGINAL DE LA EMPRESA EN COMPETENCIA PERFECTA.
x p IT IMe IMa 0 2 0 - - 1 2 2 2 2 2 2 4 2 2 3 2 6 2 2 4 2 8 2 2 5 2 10 2 2 6 2 12 2 2 P, Ime, IMa I T IT Demanda, Ime, IMa cantidad cantidad
LA CURVA DE OFERTA DE LA EMPRESA BT = IT – CT La maximización del BT exige
Ima = Cma Ima = Cma=p 1ª condición
Cma Cma precio 0 x1 x2 cantidad Dos volúmenes de producción para los que p=Cma Ima = p
2ª condición 1.- A la izquierda del punto de corte de Ima y Cma, los Cma < Ima. 2.- A la derecha del punto de corte de Ima y Cma, los Cma > Ima.
Cma Cma precio 0 x1 x2 cantidad Sólo debemos considerar la rama creciente de Cma
No toda la rama creciente de la curva de Cma es curva de oferta. Sólo a partir del mínimo de la explotación.
Cme Cvme Cma Cma Caso 5 Cme P5 z A a Cvme B b 0 x2 x4 x5 cantidad p O P5 >min Cme x O x5 IT O x5 z P5 Cantidad * precio CT O x5 a A Cantidad * CMe CV O x5 b B Cantidad * CVMe BT (positivo) A a z P5 IT - CT
Cma Cme Caso 4 Cme Cvme Cma Cvme a A=P4 B b 0 x2 x4 cantidad p O P4=min Cme x O x4 IT O x4 a A Cantidad * precio CT O x4 a A Cantidad * CMe CV O x4 b B Cantidad * CVMe BT nuloIT - CT
Cma Caso 3 Cme Cvme Cma Cme Cvme a A P3 z B b 0 x2 x3 x4 cantidad p Min Cvme<O P3<min Cme x O x3 IT O x3 z P3 Cantidad * precio CT O x3 a A Cantidad * CMe CV O x3 b B Cantidad * CVMe BT A a z P3 IT - CT
Cma Caso 2 Cme Cme Cvme Cma Cvme a A b B=P2 0 x2 x4 cantidad p O P2=min Cvme x O x2 IT O x2 b P2 Cantidad * precio CT O x2 a A Cantidad * CMe CV O x2 b B Cantidad * CVMe BT (negativo) A a b B IT - CT
Cma Cme Caso 1 Cme Cvme Cma Cvme a A b B P1 z 0 x1 x2 x4 cantidad p O P1<min Cvme x O x1 IT O x1 z P1 Cantidad * precio CT O x1 a A Cantidad * CMe CV O x1 b B Cantidad * CVMe BT (negativo) A a b B IT - CT
EMPRESAS MARGINALES, INTRAMARGINALES Y EXTRAMARGINALES
EMPRESAS MARGINALES. • Se enfrentan en el mercado a un precio que coincide con el coste unitario. • p = Cma = min Cme • Ofrecen en el mercado una cantidad igual a su óptimo de explotación. Con sus ingresos cubren todos los costes y por tanto no tienen beneficios ni pérdidas.
EMPRESAS INTRAMARGINALES. • El precio de mercado supera el coste unitario: p = Cma > Cme • Ofrecen en el mercado una cantidad superior a su óptimo de explotación. Obtienen beneficios.
EMPRESAS EXTRAMARGINALES. • En este caso el precio de mercado no cubre los costes unitarios: • p = Cma < Cme • Ofrecen en el mercado una cantidad inferior a su óptimo de explotación o no ofrecen nada. Obtienen pérdidas.
EMPRESAS EXTRAMARGINALES 1.- Cme > p = Cma > Cvme. mínimo de explotación < x < óptimo de explotación. 2- Cme > p = Cma = Cvme. 2.1. Ofrecer x = mínimo de la explotación. 2.2. No producir y no vender. 3.- Cme > Cvme > p = Cma. Cerrar
Sólo son “verdaderos” beneficios los que se obtienen de restar al IT los costes de oportunidad.
Posible alquiler 25x12 = 300 u.m. Posible sueldo 30x12 = 360 u.m. Bº = 500-300-360 = -160. ¿costes de oportunidad? ¿beneficios? zapatería Bº = 500 u.m.
EQUILIBRIO DE LA EMPRESA A LARGO PLAZO A largo plazo sólo sobrevivirán las empresas que tengan la dimensión óptima. Cada una ofrecerá su óptimo de explotación y todas serán empresas marginales.
EQUILIBRIO DE LA EMPRESA A LARGO PLAZO 5 empresas frigoríficos 26 u.m./unidad todas intramarginales Más empresas frigoríficos Baja precios Reducir oferta Algunas dejarán de ser intramarginales Las extramarginales serán expulsadas Sólo quedarán las empresas marginales
Cme L/P Cme L/P precio 0 Óptimo de Explotación cantidad Oferta L/P Oferta L/P precio 0 cantidad Equilibrio de la empresa a largo plazo
O3 O2 O1 P P4 P3 P2 P1 cantidades X1A X1B X1C X1D X3C X3D X2B X2C X2D P P4 P3 P2 P1 cantidades O S M N Q R T La curva de oferta de la industria
O3 O2 O1 P 72 60 40 25 cantidades 3 5 9 10 15 22 12 8 11 P 72 60 40 25 cantidades O 35 3 5 13 20 42 La curva de oferta de la industria
Demanda total del mercado Oferta total de la industria oferta total = demanda total p=8
A este precio=8 las empresas de los grupos X10 y X15 no estarían dispuestas a ofrecer que igualada a la demanda total, hace que el precio de equilibrio suba a 12,5. Cantidad total ofrecida al mercado = 315. Cantidades ofrecidas por cada grupo:
Al precio 12,5 las empresas del cuarto grupo (X15) se verían tentadas a introducirse en el mercado. Ello supondría que la oferta del mercado sería igual a Al igualarla a la demanda del mercado obtendríamos un precio de 8,66. A este precio, las empresas del último grupo que pretendían su entrada en el mercado se verían expulsadas del mismo.