310 likes | 479 Views
Centro de Economía Aplicada UNIVERSIDAD DEL CEMA. Argentina: 1980-2004 14 de Septiembre de 2004. Argentina durante la década del 80. Entorno político: La guerra de las Malvinas en 1982 marcó el fin de las Fuerzas Armadas en el poder. Retorno de la Democracia.
E N D
Centro de Economía AplicadaUNIVERSIDAD DEL CEMA Argentina: 1980-2004 14 de Septiembre de 2004
Argentina durante la década del 80 Entorno político: • La guerra de las Malvinas en 1982 marcó el fin de las Fuerzas Armadas en el poder. • Retorno de la Democracia. • Las políticas aplicadas en la década, tanto del gobierno militar como del democrático, llevaron al caos económico de 1989 y 1990. • Los serios inconvenientes en materia económica provocaron la renuncia anticipada del Presidente.
Argentina durante la década del 80 Entorno económico: • Inflación crónica. • Economía cerrada. • Estancamiento del Producto. • Altos déficit fiscales financiados con emisión monetaria. • Mercados regulados (Controles de precios, controles de cambios, controles de la producción, controles financieros). • Bajo desempleo
Argentina durante la década del 80 Fuente: CEA UCEMA
Argentina durante la década del 80 Fuente: CEA UCEMA
Argentina durante la década del 80 Fuente: CEA UCEMA
Argentina durante la década del 80 Fuente: CEA UCEMA
Argentina durante la década del 80 Fuente: CEA UCEMA
Argentina durante la década del 80 • Respuesta. • Planes de estabilización basados en tipo de cambio fijo y en la mayoría de los casos con la aplicación de políticas de ingresos • La “Tablita” en 1979 • El “Austral” en 1985 • El “Australito” en 1987 • El “Plan Primavera” en 1988
Argentina durante la década del 80 • Planes Heterodoxos de la década del 80 • Controles de precios • Tipo de cambio fijo • Compromisos fiscales incumplidos • Reforma financiera (Austral)
Argentina durante la década del 80 La Reforma financiera de 1985. Remuneración de los encajes bancarios por parte del Banco Central como una manera de reducir la inflación, evitar la sustitución de monedas y financiar en forma encubierta al Tesoro. Consecuencias. Esta política generó un aumento de la deuda del BCRA (déficit cuasifiscal)
Argentina durante la década del 80 • El resultado de este sinfín de medidas económicas • se tradujo en: • Hiperinflación • Recesión • Inestabilidad política
Argentina durante la década del 90 • El cambio de Gobierno Constitucional marcó una notable diferencia con respecto a los años anteriores: • Desregulación de los mercados • Apertura al comercio internacional • Currency board (Plan de Convertibilidad) • Privatizaciones de las empresas públicas • Independencia del Banco Central
Argentina durante la década del 90 • Las políticas implementadas posibilitaron el • crecimiento económico. Sin embargo, la falta de • una reforma laboral fue el factor que explica la • suba en la tasa de desempleo. • Alto crecimiento del PBI • Entrada de capitales • Aumento de la deuda pública • Boom de consumo al principio de la estabilización • Aumento de la desocupación
Argentina durante la década del 90 Fuente: CEA UCEMA
Argentina durante la década del 90 Fuente: CEA UCEMA
Argentina durante la década del 90 Fuente: CEA UCEMA
Argentina durante la década del 90 Fuente: CEA UCEMA
Argentina durante la década del 90 Fuente: CEA UCEMA
Argentina durante la década del 90 Fuente: CEA UCEMA
Argentina durante la década del 90 Fuente: CEA UCEMA
Argentina durante la década del 90 • Crisis Financieras en la década. • Mexico, 1994 • Asia, 1997-1998 • Rusia, 1998 • Brasil, 1999 • Argentina, 2001
Crisis en Rusia y Brasil Crisis Asiática Argentina durante la década del 90 Impacto de las Crisis Financieras Fuente: CEA UCEMA
Crisis Exógena º Mercados de Capitales • Recesión • Más salida de capitales • Caída del consumo • Menor inversión • Mayor tasa de desempleo • Aumento del riesgo soberano • Mayores tasas de interés • Menor entrada de capitales • Déficit fiscal más alto CRISIS DOMÉSTICAS Falta de confianza en el sistema financiero local (corrida sobre los depósitos) Argentina durante la década del 90
Argentina durante la década del 90 Fuente: CEA UCEMA
Argentina durante la década del 90 Fuente: CEA UCEMA
Argentina durante la década del 90 Fuente: CEA UCEMA
Desafíos para la presente década • Desafíos: • Concluir exitosamente la renegociación de la deuda en default • Reestructurar el sistema financiero, luego del quebranto sufrido a partir de la crisis • Renegociar los contratos de servicios públicos • Generar un clima de negocios que posibilite un flujo de inversiones continuo • Flexibilizar el mercado laboral para reducir el desempleo