130 likes | 292 Views
PANEL VISIÓN DE ESTADO 2025 COPARMEX Encuentro Empresarial 2004 Fernando Elizondo Barragán Secretario de Energía Septiembre 10, 2004. VISIÓN DOBLE :. Dos o más Méxicos muy distintos, dependiendo de lo que hoy decidamos y hagamos.
E N D
PANEL VISIÓN DE ESTADO 2025 COPARMEX Encuentro Empresarial 2004 Fernando Elizondo Barragán Secretario de Energía Septiembre 10, 2004
VISIÓN DOBLE: Dos o más Méxicos muy distintos, dependiendo de lo que hoy decidamos y hagamos. Uno es el México que queremos, pero que demanda de nosotros decisiones y acciones desde ahora. Otro es el México al que llegaremos por omisión, si no somos capaces de decidir y actuar, o si nos equivocamos.
EN LO POLÍTICO:El México que queremos: • Democracia y alternancia consolidadas. • Un sistema de dos o tres partidos fuertes (derecha e izquierda, o derecha, centro e izquierda), de gran madurez, que velen por el bien nacional. • Un sistema en que los partidos y las campañas no sean negocio. • En que las campañas sean más cortas y menos costosas. • En que las elecciones estatales y locales no sean freno para la toma de decisiones.
EN LO POLÍTICO:El México que queremos: • Una democracia deliberativa, capaz de definir en forma correcta y oportuna las respuestas a los retos que la Nación va enfrentando. • Mecanismos que aseguren que los pesos y contrapesos entre poderes no produzcan inacción, y que el proyecto ganador en cada elección cuenta con los elementos para llevarse a la práctica. • Con firme separación de poderes y respeto entre ellos.
EN LO POLÍTICO:El México que queremos: • Un estado de derecho fuerte, con leyes modernas y un sistema de justicia eficaz y eficiente. • Un poder legislativo con alto nivel profesional y ético, con legisladores reelegibles. • Un sistema federal con mayor grado de descentralización de ingreso y de gasto. • En suma, un gobierno fuerte plenamente identificado con la sociedad y con los elementos necesarios para atacar de raíz la problemática nacional.
EN LO POLÍTICO:El México por omisión: • Democracia populista o regresión hacia sistemas de un sólo partido dominante. • Múltiples partidos pequeños (cada cabeza es un mundo). • Partidos centrados en intereses de grupo. • Parálisis por falta de mayorías absolutas. • “Feuderalismo” en lugar de Federalismo, en donde la federación esté formada por caudillos estatales.
EN LO HACENDARIOEl México que queremos: • Un sistema hacendario en donde una alta proporción de la población económicamente activa sea parte de la base de contribuyentes. • Un sistema que provea al gobierno, en sus diferentes niveles, con recursos suficientes para enfrentar las responsabilidades de gasto. • Un sistema fiscal simplificado que aliente la inversión, el empleo y la productividad. • Gobierno austero, honesto y efectivo. • Potestades de Ingreso distribuidas entre los diferentes órdenes de gobierno, de manera que cada uno tenga una base amplia de recursos propios.
EN LO HACENDARIOEl México que queremos: • Responsabilidades de gasto distribuidas entre los diferentes órdenes de gobierno de acuerdo al criterio de subsidiariedad y eficacia. • Sistemas efectivos de rendición de cuentas con órganos de fiscalización ciudadanizados que garanticen imparcialidad, relevancia y eficacia en sus revisiones. • Sistema nacional de finanzas públicas con cuentas homologadas, que facilite hacer análisis financieros y examinar indicadores de desempeño de los gobiernos de todos los órdenes.
EN LO HACENDARIOEl México por omisión: • Base de contribuyentes estrecha, economía informal grande. • Ingresos públicos insuficientes, instrumentos fiscales sub-óptimos. • Cada vez más deuda y menos capital. • Gobiernos grandes, paternalistas, clientelares e ineficientes. • Concentración de ingresos y controles en el gobierno nacional.
EN EL SECTOR ENERGÍAEl México que queremos: • Energéticos suficientes, de calidad y a precios competitivos. • Cobertura total en energía eléctrica. • Explotación óptima de nuestras diversas fuentes de energías fósiles y renovables. • Fuerte avance en uso de energías alternas (Eólica, biogas, biomasa, maremotriz, geotérmica...).
EN EL SECTOR ENERGÍAEl México que queremos: • Control del Gobierno sobre recursos y elementos estratégicos, pero con competencia de particulares en todas las áreas y actividades en que esto sea factible. • Desregulación. • Autosuficiencia y exportación de productos refinados de petróleo.
EN EL SECTOR ENERGÍAEl México que queremos: • Autosuficiencia y exportación de gas natural. • Combustibles cada vez más limpios y eficientes (hidrógeno, celdas...). • Empresas estatales del sector competitivas, abiertas y transparentes, con alto nivel de desarrollo tecnológico. • Uso eficiente de la energía.
EN EL SECTOR ENERGÍAEl México por omisión: • Sector cerrado a la inversión. • Control del Gobierno sobre todas las actividades del sector. • Energía insuficiente, freno al desarrollo. • Dependencia creciente del exterior en gas, combustibles y otros derivados del petróleo. • Energéticos caros nos restan competitividad. • Financiamiento a través de deuda: Monopolios estatales sobre-endeudados.