240 likes | 488 Views
LA NOVELA DEL SIGLO XVI (II). El Quijote Las novelas ejemplares. Ruth Romero Estrada. MIGUEL DE CERVANTES DE SAAVEDRA (1574-1616). Nace en Alcalá de Henares donde está su casa Museo Y tuvo una agitada vida política, se alistó en el ejército donde perdió su mano izquierda; de ahí el
E N D
LA NOVELA DEL SIGLO XVI (II) • El Quijote • Las novelas ejemplares Ruth Romero Estrada
MIGUEL DE CERVANTES DE SAAVEDRA (1574-1616) • Nace en Alcalá de Henares donde está su casa Museo • Y tuvo una agitada vida política, se alistó en el ejército donde perdió su mano izquierda; de ahí el apodo “el manco de Lepanto” • “Vida y obra” p.258
Fue cautivo en Argel y sale de su cautiverio gracias a un rescate; a su vuelta a España ejerce de recaudador de impuestos; y en esos días, durante sus viajes y estancias por el Sur de España empieza a concebir su gran novela. MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA (II)
VIDA Y OBRA DE CERVANTES • Cervantes murió el 23 de abril de 1616, el mismo día que Shakespeare, de ahí que los libreros catalanes relacionaran la festividad de SantJordi con el día del libro. Posteriormente ese día se convirtió en el día internacional del libro. • Está enterrado en el convento de las trinitarias, en Madrid. Monumento a Don Quijote y Sancho Panza en Madrid Convento de las Trinitarias
OBRA • A él le apasionaba el teatro, pero tenía poco a hacer por ser contemporáneo de LOPE DE VEGA. A pesar de todo, publicó: Los tratos de Argel, El cerco de Numancia… • También alternaría con la poesía (Viaje al Parnaso) • Pero su gran triunfo fue en el campo de la prosa
OBRA EN PROSA • La Galatea (1585), su primera novela; género pastoril, por el que él sentía cierta predilección: naturaleza idealizada, pastores refinados, amor platónico… • Las Novelas Ejemplares (1613): 12 novelas cortas con una enseñanza, moraleja. Con ellas crea la novela moderna • Los trabajos de Persiles y Segismunda(1617 –póstuma), podríamos encuadrarla en el marco de novela bizantina: amores turbulentos, raptos, mundos exóticos, complicación en las acciones…
Las Novelas Ejemplares • Especial mención a esta obra por la trascendencia a la historia literaria. • Título. • El término “novela” ya se utiliza desde el s.XV pero no para novela como hoy la entendemos sino como sinónimo de “cuento” • “Ejemplar” porque de ellas se deriva una moraleja; aunque hay críticos que se toman el adjetivo como sinónimo de “principales, dignas de ser tomadas en consideración” • La originalidad viene de la variedad de tonos, estilos, moralejas, personajes, argumentos… • Indudable maestría en el manejo de los diálogos • Los críticos las clasifican de muchas formas, la más común es distinguir entre realistas y idealistas. Destacamos varias: Rinconete y Cortadillo, El coloquio de los perros, el Licenciado vidriera, La gitanilla, La española inglesa
El Quijote: gestación y publicación • El Quijote aparece en dos partes: • la 1ª: El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha de 1605 • la 2ª: El ingenioso caballero don Quijote de la Mancha de 1615 • Así que apareció el Quijote, tuvo un éxito rotundo, fue traducida a múltiples idiomas y tuvo múltiples ediciones. Y consiguió lo que el autor se proponía: acabar con los libros de caballerías, muy arraigadas en la época de Cervantes, gracias a dos recursos básicos la ironía y la parodia. • Ironía: decir algo y querer significar lo contrario • Parodia: imitar una obra de arte, un tipo de escrito, literatura… y ridiculizarlo (el protagonista no es de alto linaje, es un hombre mayor y enclenque, no lleva caballo sino rocín, su escudero es un rudo labrador que va en burro –uno es la antítesis del otro-; la acción no sucede en lejanos países exóticos –Patagonia, Persia, Constantinopla… sino “en un lugar de la Mancha”)
EL QUIJOTE DE AVELLANEDA • Entre la 1ª y la 2ª parte mediaron 10 años, Cervantes estaba a punto de morir (un año más tarde, en 1616). Lo que apresuró la publicación de su 2ª parte fue la aparición de un Quijote Apócrifo. • Hoy se sabe que es de un tal Alonso Fernández de Avellaneda. A pesar de todo, es este un seudónimo de alguien a quien Cervantes conocía bien y cuyo nombre no nos desvela para no inmortalizarlo. Cervantes cambia varias cosas en su 2ª parte: trayectoria, por ejemplo, para desacreditar a su imitador
ORÍGENES DEL QUIJOTE • Cervantes, posiblemente, se inspiraría para su obra en una pieza que circulaba por entonces llamada Entremés de los romances, cuyo protagonista enloquece a base de tanta lectura de novela de caballería. • El autor la concebiría como una Novela Ejemplar, y luego, vistas las posibilidades que ofrecía el texto, se decidió a ampliarlo.
ARGUMENTO Y ESTRUCTURA DE LA NOVELA Lectura página libro clase
ESTRUCTURA CAPÍTULOS • El libro se articula en 3 salidas: • Primera Parte: • Salida 1 (capítulos 2-6) • Salida 2 (7-52) • Segunda Parte • Salida 3 (1-74) • Entre ambas partes hay diferencias evidentes: han transcurrido 10 años y el autor ha aprendido de las críticas:
DIFERENCIAS ENTRE LAS DOS PARTES En la II Parte: • ya no es DQ quien deforma la realidad (se la deforman los que le rodean) • DQ va ganando en realismo y SP se va idealizando • Ya no aparecen novelas en medio de la acción que no tienen nada que ver (si aparecen, tienen algún vínculo con la acción principal: La historia del curioso impertinente, la Historia de las bodas de Camacho…) Lo hace por evitar las críticas a las inserciones de la 1ª parte. • Cervantes hace que DQ muera para evitar plagios. Convalecencia y muerte de DQ Los molinos de viento
ESTRUCTURA GENERAL • 1ª PARTE: 52 cap., 2 salidas y 4 has intercaladas: • Grisóstomo y Marcela • Cardenio • El curioso impertinente • Historia del cautivo • 2ª PARTE: 74 cap., 1 salida y 1 ha intercalada: • Bodas de Camacho DQ es armado caballero
1ª SALIDA: LA MANCHA • Don Quijote es nombrado caballero andante. • El muchacho Andrés. • Don Quijote duda qué camino tomar. • Los mercaderes. La Mancha
2ª SALIDA:CAMPO DE MONTIEL • Los molinos de viento. • Los frailes. • El entierro de Grisóstomo. • Los yangüeses. • El bálsamo de Fierabrás. • Batalla de las ovejas. • DQ recibe el apodo de el Caballero de la Triste Figura. • Los batanes. • Batalla con el barbero. • Liberación de los galeotes. • Ocultamiento en Sierra Morena. • Don Quijote hace penitencia. • Cardenio y Dorotea • Encomienda a Sancho • Princesa Micomicona • En la venta (encuentro con Luscinda y Don Fernando, el cautivo y Zoraida, el oidor, doña Clara y don Luis,pendencia con los cuadrilleros) • Quijote enjaulado • El canónigo y pendencia con el cabrero • Vuelta a casa enjaulado Montiel Los galeotes
3ª SALIDA:LA MANCHA,ARAGÓN Y BARCELONA La Mancha • Encuentra a Dulcinea. • El carro de las cortes de la muerte. • El caballero del bosque. • Los leones. • Las bodas de Camacho. • La cueva de Montesinos. • El rebuzno. • Los títeres. Maese Pedro. Aragón • El barco encantado. • La bella cazadora. • El palacio del duque. • La ínsula Barataria. • El encuentro con los moriscos. • La sima en la que cayó Sancho. • Las redes y los toros. • Los ladrones del bosque. Barcelona y regreso • La batalla del caballero de la Blanca Luna. • Los cerdos. • Palacio desde el que regresó a su pueblo. Las bodas de Camacho Batalla con el caballero de la Blanca Luna en Barcelona Barataria
INTENCIÓN Y SIGNIFICADO • El autor indica en el prólogo que quiere parodiar los libros de caballerías porque están mal escritos, son mentirosos, inverosímiles y propios de lectores y escritores ociosos. • Ha sido interpretado de diferentes maneras: • S.XVI: cómico. • S. XVII-XVIII: clásico • S. XIX-XX: diversas opiniones • DQ, símbolo de rebeldía y justicia en una sociedad injusta. • DQ, símbolo del final de la utopía imperial española. • La obra, considerada un tratado de crítica literaria. • DQ y SP como imágenes de la complejidad humana...
LOS PERSONAJES • El retrato de SP y DQ es uno de los aciertos de la obra: • DQ: mayor, alto, enclenque, idealizado, culto, enloquecido de tanta lectura, actúa movido por ideales, ingenuo… - SP: de mediana edad, bajo, regordete, realista, ignorante, actúa movido por intereses mundanos, perspicaz y astuto…
LOS PERSONAJES (II) • Con el avance de la novela SP se “quijotizará” y DQ se “sanchificará”
LOS PERSONAJES (III) • Se representa con precisión a la sociedad de la época: campesinos, pastores, cómicos, nobles, clérigos, hidalgos, estudiantes, criminales, bandoleros,...
TÉCNICA Y LENGUA TÉCNICA: Cervantes no se presenta nunca como el “autor” de la historia sino como mero “transcriptor”; de esta forma quiere conseguir multiplicidad de perspectivas, y dar mayor verismo a la historia (cierto áurea de leyenda): • unas veces es un mero recopilador de información (anales, cartapacios y documentos varios) que él recompone y proporciona al lector. • El multiperspectivismo se enriquece con la aparición de una figura: Cervantes finge haber encontrado unos manuscritos en árabe de un tal Cide Hamete Benengeli (¡¡ ironía del patronímico!!) que un morisco le traduce y Cervantes transcribe. Esto le da un aura de leyenda con lo que pretende hacer desaparecer al autor, como si de una leyenda se tratara. Se consigue así un interesante perspectivismo. La LENGUA es un fiel reflejo del momento según quien hable: • SP usa una lengua plagada de refranes, dichos populares, vulgarismos, expresiones coloquiales • DQ: es más selecto en su lenguaje, a veces rimbombante y altisonante… típico de los héroes de caballerías
CIDE HAMETE BENENGELI Se han hecho muchas elucubraciones acerca del significado del nombre de este autor ficticio. El primer elemento, «Cide», es el único que no plantea ningún problema, ya que como el propio don Quijote aclara, significa «señor» en árabe: es una castellanización que ha dado lugar también a Cid, el sobrenombre de Rodrigo Díaz de Vivar. El nombre «Hamete» es también la forma castellana de un nombre propio árabe, que aparece con frecuencia en las castellanizaciones de onomástica hispanomusulmana. El significado de «Benengeli» ha hecho correr más tinta. Se ha interpretado como «hijo del ciervo», con la que Cervantes aludía de forma sutil a su propio apellido; comoberenjena, una interpretación que también Hace Sancho Panza en la novela; como «hijo del Evangelio», con el que Cervantes haría un juego de palabras irónico con el nombre del supuesto autor del Quijote y su carácter musulmán y el carácter cristiano del autor real, él mismo; o como una invención.
ESTILO • Parodia (ya la hemos visto): en los libros de caballerías, personajes, ambientes, aventuras, lenguaje… • Ironía: títulos de los capítulos, doble sentido de algunas sentencias, juegos de palabras • Diálogos: dominio absoluto de esta forma textual (diálogos de SP vs DQ), configurador de caracteres, dinamismo / agilidad que proporciona a la novela • Humor: topónimos, antropónimos, malentendidos DQ – SP, invención de vocabulos..