50 likes | 216 Views
XIII CONGRESO DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE SALUD PÚBLICA Y ADMINISTRACION SANITARIA Sevilla, 3-6 de marzo de 2009. Ponencia “Marco conceptual para analizar las relaciones entre entorno natural, salud y calidad de vida” Autores Eduardo Moyano Estrada y Carlos Priego Glez de Canales
E N D
XIII CONGRESO DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLADE SALUD PÚBLICA Y ADMINISTRACION SANITARIASevilla, 3-6 de marzo de 2009 Ponencia “Marco conceptual para analizar las relaciones entre entorno natural, salud y calidad de vida” Autores Eduardo Moyano Estrada y Carlos Priego Glez de Canales Instituto de Estudios Sociales Avanzados (IESA) Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)
ENTORNOS, PAISAJES, ESPACIOS NATURALES ENTORNOS ACTIVOS laboral, familiar, social, cultural, político,… PASIVOS parques, edificios, avenidas parajes naturales,… ESPACIOS NATURALES rurales, urbanos,… PAISAJES naturales, artificiales, mixtos
SALUD, CALIDAD DE VIDA Y BIENESTAR • SALUD • Enfoque integral y multidimensional • La salud no es ausencia de enfermedad. • El indicador de “salud percibida” CALIDAD DE VIDA • Dimensión objetiva (condiciones de vida) • Dimensión subjetiva (valoración y satisfacción con la vida) BIENESTAR • Indicador sintético • Vivienda, dinero, situación familiar, situación laboral,…
PAISAJES NATURALES Y CALIDAD DE VIDA • ESPACIOS NATURALES EN EL MEDIO RURAL • Conservación de la biodiversidad • Equilibrio de los ecosistemas • Lucha contra el cambio climático • Salud y calidad de vida (ocio, recreo, deporte de naturaleza) AREAS VERDES URBANAS • Concienciación ambiental de la población urbana • Construcción de identidad y capital social • Sentimiento de seguridad • Salud física y mental
PAISAJES NATURALES Y POLITICAS PUBLICAS • ESPACIOS NATURALES EN EL MEDIO RURAL • Política de espacios naturales protegidos • Red Natura 2000 • Reglamento de Desarrollo Rural (FEADER) (Eje 2) • Ley de Desarrollo Sostenible del Medio Rural • Ley de la Biodiversidad AREAS VERDES URBANAS • Políticas locales (integradas en los planes de urbanismo) • Recomendaciones europeas (Social Criteria for the Evaluation and Development of Urban Green Spaces) • Localización del espacio verde y accesibilidad (distancia, tiempo,..) • Calidad de la experiencia personal (emocional, práctica) • Aspectos funcionales para el desarrollo de las actividades recreativas y de ocio (individuales, familiares, colectivas)