290 likes | 605 Views
Titulo . “ el bonsái cultiva paciencia”. Técnicas de Bonsáis ( integrantes). JOSE DANIEL CALLEJAS JESUS MARTINEZ JESICA MARTINEZ SAMIRA MARTINEZ PEÑA JUAN MANUEL MESTRA DAVID MONTALVO JHAN CARLOS MORALES (CUCA) CAMILO MORALES
E N D
Titulo “ el bonsái cultiva paciencia”
Técnicas de Bonsáis ( integrantes) JOSE DANIEL CALLEJAS JESUS MARTINEZ JESICA MARTINEZ SAMIRA MARTINEZ PEÑA JUAN MANUEL MESTRA DAVID MONTALVO JHAN CARLOS MORALES (CUCA) CAMILO MORALES YIRLEYS OQUENDO LUIS PEREZ SAMIR SUAREZ
Planteamiento del problema • Ante el interés de profundizar sobre la técnica del bonsáis y la necesidad de incursionarnos en el mercado laboral, y buscar alternativas para obtener ingresos, surge la siguiente pregunta: • ¿podremos crear una microempresa que haga y comercialice bonsáis?
JUSTIFICACION • Como jóvenes curiosos, se hace de vital importancia empezar a formarnos integralmente en el mundo laboral, la creación de pequeñas empresas para adquirir algunos ingresos es una alternativas que tenemos para nuestra formación personal. • El cultivo de árboles en bandeja(bonsái), es una de estas alternativas, además de que es fácil de aplicar y genera buenos ingresos.
objetivos General • Fabricar bonsáis y mirar las posibilidades de comercialización de estas plantas. Específicos • Conocer los tipos de bonsái • Aprender las técnicas que se utilizan en la producción de estos arboles. • Conocer las herramientas utilizadas en la fabricación de bonsái. • Aprender los cuidados que se realizan en la manutención de estos.
Marco Referencial Bonsái en japonés es Bon: bandeja y Sai: naturaleza • Es originario de China, surgió hace 2000 años, como forma de culto para los monjes taoístas. • El árbol para ellos era símbolo de eternidad, representaba un puente entre lo divino y lo humano, el cielo y la tierra. • Según la tradición, los que podían conservar un árbol en maceta tenían la eternidad asegurada, así que por lógica, durante siglos el cuidado de los bonsáis fue cosa de las personas de alta sociedad y nobles. • Al final el bonsái llego a Japón hace 700 años, allí se perfeccionó y evolucionó hasta llegar a la actualidad.
ESPECIES y OBSERVACIONES • Por norma general cualquier especie arbórea o arbustiva puede ser cultivada como bonsái, pero las más utilizadas para los auténticos aficionados, de este hobbi, son aquellas que tienen las hojas pequeñas y son resistentes al cultivo en maceta, ejemplos:-Acer (Arce)-Pinus (pino silvestre)-Ulmus (Olmo)-Rohododendron (Azaleas)-Ficus (Higera)-Olea (Olivo)-Juniperus (Enebro) • Caucho • Veraneras, entre otros
SUBSTRATOS PARA BONSAI • Mezcla 1:1:1. Arena, tierra franca, humus.. • Se tamiza para obtener dos tamaños de granos: granos medios y granos finos. • Substrato en el recipiente: - una capa de grava. - Una capa de tierra de granos medios. - Una capa de tierra de granos finos.. - Una capa de musgos, piedras o adornos.
las tijeras son las mas importantes.una mesa giratoria, con la que sera mas facil observar el arbol por todos lados. HERRAMIENTAS PARA TRASPLANTAR
HERRAMIENTAS Y MATERIALES Hariganekiri (tenazas) Yattoko (atenaza para sacar alambre, atenaza de Jin) Arumisen (alambre de aluminio) Do sen (alambre de cobre)
TÉCNICAS DE CULTIVO. • Despunte de brotes. Para controlar el crecimiento. • Poda de ramas. Para ir formando el árbol. • Poda de raíces al momento de hacer el trasplante, 2/3 partes del sistema radicular. • Selección de tipos y formas • Cambios de dirección.
La poda Esta técnica determina el tamaño, la forma y la cantidad de follaje en el bonsai.En el bonsai contemplamos dos tipos de poda: poda mayor, y poda menor.
Poda mayor.- esta poda se realiza para estructurar al bonsai, determinando su tamaño y forma; con ella eliminamos las ramas, brotes y todas las partes que no vamos a utilizar en el diseño final del bonsai Poda menor.- llamada también poda de mantenimiento, se realiza, como indica su nombre para mantener la estructura y proporción del diseño final del bonsai. TIPOS DE PODA Poda mayor.- esta poda se realiza para
El pinzado • consiste en despuntar los brotes tiernos o jóvenes, se hace con unas pinzas o las yemas de los dedos. El pinzado se realiza para obtener ramas mas densas, hojas mas pequeñas siendo muy beneficioso porque con esto conseguimos forzar a que salgan brotes laterales pues los de las puntas suelen crecer mucho llevándose todo el vigor y los entrenudos se hacen muy espaciados unos de otros. Las hojas saldrán algo mas pequeñas ya que al quitar la yema de la punta de las ramas aumenta la masa de hojas y brotes
Es una de las técnicas de entrenamiento para dar forma a nuestro bonsái, Para corregir los defectos del tronco o las ramas. Que se hace? Rodear la rama o tronco con alambre. Finalidad: modificar la posición o forma de la parte del bonsái a tratar. Tiempo: el que queramos sin que el mismo se empiece a dañar o quedar atrapado por el crecimiento de la rama o tronco alambrado. tipos de alambre :galvanizado, de aluminio, cobre (rigido), cobre recocido (templado a baja temperatura) o aluminio, (más rígido). siendo él mas usado, el de aluminio para darle mas consistencia a la hora de sujetar se le puede poner doble según lo tengamos que alambrar. Diametro del alambre de 1mm. con aumentos de diámetro de 0.5 mm. hasta los 5 mm., en bobinas de 100 gr., 500 gr. y 1 kg, para los diversos espesores de rama. ALAMBRADO DEL BONSAI
Se parte del tronco en dirección ascendente. Se clava el alambre en el sustrato de la maceta, empezando colocarlo sobre el mismo con una inclinación de unos 45º aprox. OJO, sin arañar el tronco. NOTA: si la curvatura que queremos dar es considerable esta la realizaremos en varias temporadas puesto que si lo forzamos mucho puede hasta romperse el tronco o sufrir daños irreparables COMO COLOCAR EL ALAMBRADO
MANTENIMIENTO DE UN BONSAI • Exposición y ambiente. • Riego y humedad.. Indicador color del musgo. • Fertilización. Emplear soluciones hidropónicas. • Trasplante y cambio de macetas.. - Podar 1/3 parte de las raíces cada 4 meses. - Cambiar substrato. • Control plagas y enfermedades.
Materiales y métodos • Para la fabricación o elaboración de los bonsáis utilizamos los protocolos descritos anteriormente en el marco de referencia • Materiales • Alambre de cobre • Pinzas • Tijeras • Cuchillo • Bandejas • Malla de asbesto • Cepillo de dientes o brocha • Sustratos • Grava (piedra)
Resultados • Pudimos fabricar bonsáis, entre los que destacamos: • Limón • Higo • Y también trasplantamos y realizamos las podas de mantenimiento a uno que tenia varios años de realizado • guayaba
Conclusión • Aprendimos la técnica del como realizar un bonsái. • Conocimos las herramientas utilizadas en la fabricación del bonsái. • Aprendimos las técnicas de mantenimiento del bonsái. • Fabricamos bonsáis
bibliografía • www.infojardin.com • Tecnicas de bonsai, Andrés Meza Ballesta, unicordoba, 2009. • es.wikipedia.org/wiki/Bonsái • www.portalbonsai.com/
anexos • Capacitaciones