120 likes | 254 Views
ESTRATEGIA DE INFORMACIÓN, COMUNICACIÓN Y MOVILIZACIÓN DEL SISTEMA EDUCATIVO NACIONAL. PARA LA CAMPAÑA DE INSCRIPCIONES DE NACIMIENTO Y CEDULACIÓN “JUNTOS POR EL DERECHO A LA IDENTIDAD”.
E N D
ESTRATEGIA DE INFORMACIÓN, COMUNICACIÓN Y MOVILIZACIÓNDEL SISTEMA EDUCATIVO NACIONAL PARA LA CAMPAÑA DE INSCRIPCIONES DE NACIMIENTO Y CEDULACIÓN “JUNTOS POR EL DERECHO A LA IDENTIDAD”
El plan nacional de cedulación,registro e inscripciones de nacimiento,“Juntos por el derecho a la identidad” recorrerá todos los cantones del Ecuadorcon sus brigadas móviles para atender a más de 1 millón 500 mil ecuatorianos y ecuatorianas que, por no estar registrados, no pueden gozar de sus derechos básicos.
“Juntos por el derecho a la identidad”es una de las alianzas estratégicasacordadas por el con otras instituciones y se inscribe en laCampaña Nacional de Ciudadanía, porque el punto de partida paraejercer una ciudadanía plena esel derecho a un nombre registrado.
La capacidad instalada del aporta de manera fundamentalal proceso, ya que a través de las instituciones educativas que rige,la convocatoria llega directamentea la población estudiantil que noestá registrada, con un efectomultiplicador hacia sus familias.
OBJETIVO GENERAL: Informar a través del aparato educativo nacional a educandos,educadores y sus familias sobrela importancia de inscribirse ycedularse, y la oportunidad dehacerlo a través de las brigadas móviles del Registro Civil.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS: • Movilizar al aparato educativo nacional a diferentes puntos focales para que se capaciten e informen sobre la Campaña y se conviertan en facilitadores del proceso de inscripción y cedulación en sus respectivas unidades educativas y localidades. • Socializar a través del aparato educativo nacional la importancia de contar con una identidad debidamente legalizada, como puerta de acceso a un sinnúmero de beneficios, deberes y derechos.
Desarrollar una serie de contenidos, metodologías y productos educomunica- cionales que sustenten coherentemente los objetivos de las Campañas “Juntos por la Identidad” y “Educación Ciudadana”. • Proponer mecanismos de sostenibilidad en el tiempo de los contenidos de ambas campañas, a través del sistema educativo nacional.
RESULTADOS • Aparato educativo nacional involucrado en la socialización de los contenidos de la campaña. • Materiales y productos elaborados y distribuidos con-forme a los cronogramas de la Fase 2 del proyecto. • Niños, niñas, adolescentes, docentes, madres y padres de familia acuden a las brigadas móviles. • Niños, niñas, adolescentes, docentes, madres y padres de familia conocen las ventajas, deberes y derechos a los que se accede a través de la identidad legalizada.
MENSAJES CLAVE • El derecho a la ciudadanía como cimiento fundamental de cualquier proceso de participación. • Derecho a la identidad: “Un derecho que abre las puertas a todos los derechos”. • Garantizar el derecho a un nombre y a una nacionalidad, es garantizar a los ecuatorianos y ecuatorianas su existencia en la sociedad. • Servicio gratuito que otorga el Gobierno Nacional a los sectores más desprotegidos del territorio nacional.
CAMPOS DE ACCIÓN • Capacitación a los docentes del sistema educativo nacional para que se conviertan en facilitadotes del proceso de conocimiento, motivación y concurrencia masiva a las brigadas móviles de inscripción y cedulación del Registro Civil. • Educación,a través de contenidos y mecanismos sostenidos en el sistema educativo, que ayuden a incorporar en las prácticas cotidianas la importancia y valoración de contar con una identidad debidamente legalizada.
PRIMERA FASE La primera fase se realizó en 9 cantones: • Baba y Palenque en la provincia de Los Ríos, • Salitre en Guayas, • Chillanes en Bolívar, • Zaraguro y Chaguarpamba en Loja, • Pimampiro en Imbabura • Joya de los Sachas y Taisha en la Amazonía.
SEGUNDA FASE Los resultados obtenidos motivaron la masificación de la iniciativa en dos fases posteriores que abarcan once provincias cada una. En esta fase se recorrerá: Azuay Esmeraldas Carchi Guayas Los Ríos El Oro Pastaza Morona Santiago Zamora Sucumbíos Orellana