370 likes | 685 Views
CAMINANDO A CESFAM. OBJETIVOS. Al finalizar el Curso los participantes podrán: Explicar los fundamentos del cambio de Modelo Caracterizar el nuevo Modelo destacando sus procesos más relevantes. Contribuir al desarrollo de su Centro de Salud participando desde su propio ámbito.
E N D
OBJETIVOS Al finalizar el Curso los participantes podrán: • Explicar los fundamentos del cambio de Modelo • Caracterizar el nuevo Modelo destacando sus procesos más relevantes. • Contribuir al desarrollo de su Centro de Salud participando desde su propio ámbito. • Colaborar en la aplicación de nuevas estrategias de apoyo a las familias.
Basar los cuidados de la salud en la APS Costos crecientes no proporcionales a los avances logrados Incidir en los indicadores clásicos se hace mediante estrategias “generalistas” y de Salud Pública. Necesidad de un cuidado integral y anticipatorio Necesidad de desarrollar REDES de cuidado Comprensión del Rol de la Comunidad
Sistema de Salud público APS gratuita, que cubre a mas del 70% de la población
SIN EMBARGO... • Impacto relativo en algunos problemas de salud • e incremento de otros. • Persistencia de brechas: • En el acceso a la salud • En el acceso a tratamientos continuos • En calidad de atención • En el trato • Explicado por: • El Modelo de atención vigente y los recursos asignados • La disponibilidad en calidad y cantidad del RRHH • Déficit en la infraestructura
FUNDAMENTOS DEL CAMBIO Necesidades distintas Cambios socioculturales Envejecimiento poblacional Distinto perfil epidemiológico
ALGO DE HISTORIA (en SF y MF)(en Chile) • 1982: Formación de los primeros médicos de familia. Consultorios de La Reina, Stgo. • 1990: U. de Chile retoma la formación. Consultorios de Calera de Tango como campos clínicos. • 1991: Beca viajera. MINSAL • 1992: Otras Universidades empiezan la formación de MF.
REFORMA A LA SALUD: 2001- Redefinición de las funciones de Directores de Servicios Enfoque de redes Se establecen garantías explícitas AUGE / GES De Consultorio a CES: 1992-1993 De CES a CESFAM: 1995-1998 hasta la fecha Redefinición del Modelo de atención Mayor fortalecimiento de la APS
CALIDAD DISPONIBILIDAD DE TECNOLOGÍA ACORDE A LOS AVANCES Y RECURSOS GESTIÓN DE LAS PERSONAS
¿Cuál es el foco? ¿Cómo entendemos el proceso salud Enfermedad? Modelo Biomédico Centrado en la enfermedad Enfoque causa efecto Centrado en la persona Enfoque relacional Modelo Biopsicosocial
Análisis de caso en grupo Paciente mujer de 54 años, portadora de DM y HTA, de difícil compensación. Los médicos han adecuado dosis de fármacos, sin grandes resultados. ¿Cuáles son las reflexiones que hace un equipo centrado en la enfermedad y cuáles un equipo centrado en la persona y su contexto?
Entonces: • Describe características del Sistema en su totalidad • Considera aspectos asistenciales, de organización y de gestión. • Describe la forma de comprender el proceso salud enfermedad. • Es la principal característica del Modelo de Atención MODELO DE ATENCIÓN INTEGRAL MODELO BPS
Analizando un caso con mirada interdisciplinaria. • ¿Cómo está lo biológico? • ¿Cómo está lo psicológico? • ¿Cómo está lo social? ¿lo espiritual? • ¿Cuál de los ámbitos de la vida del individuo está afectando su funcionamiento?... O bien.. • ¿Cuáles ámbitos de la vida del individuo se han visto afectados por la dolencia?
REFLEXIÓN ¿Qué problemas de salud “exigen” este enfoque?
De lo biomédico a lo biopsicosocial. De lo individual a lo familiar ¿Dónde está la esencia del cambio?
¿Qué se requiere? • Aprender a evaluar familias • Introducir el diagnóstico de salud familiar. • Introducir criterios de priorización del trabajo con familias. • Introducción de intervenciones familiares