220 likes | 350 Views
CAMINANDO CON LA PALABRA. PROVINCIA DE COLOMBIA ORIENTAL Y ECUADOR. “EN EL PRINCIPIO…”. Antes de iniciar el camino bíblico de la provincia tenemos algunos antecedentes: El caminar en Lectura Popular y comunitaria de las comunidades del Brasil CEB´s (a partir de 1984, Bosa-Despensa)
E N D
CAMINANDO CON LA PALABRA PROVINCIA DE COLOMBIA ORIENTAL Y ECUADOR
“EN EL PRINCIPIO…” Antes de iniciar el camino bíblico de la provincia tenemos algunos antecedentes: • El caminar en Lectura Popular y comunitaria de las comunidades del Brasil • CEB´s (a partir de 1984, Bosa-Despensa) • Grupos bíblicos populares • Cursos en las distintas parroquias • Curso de análisis de estructura y coyuntura • Semana Bíblica de la Conferencia Episcopal Ecuatoriana
COMENZANDO EL CAMINO1991-1997 A partir del XXI Capitulo General donde se define al Misionero Claretiano como “oyente y servidor de la Palabra” la Provincia inicia su caminar • I Encuentro Provincial de Experiencias Bíblicas (junio 1992, Bosa) • I Curso introductorio a la Lectura Popular y comunitaria de la Biblia (Colegio Claretiano, Bogotá, 1995) • CIB 1991 en Barranquilla
Se inician las experiencias bíblicas de las parroquias de Neiva, Piedecuesta, Cúcuta y Bosa (Bogotá) Se establece como prioridad la formación bíblica en los distintos centros y comunidades. Las comunidades formativas participan de espacios Bíblicos. Trabajo de Base
LOGROS Consolidación de espacios de estudio y de encuentro Articulación con CEDEBI Existencia de grupos de base trabajando DIFICULTADES La coordinación de las distintas experiencias Personas cualificadas para el trabajo Experiencias frágiles Financiación LOGROS Y DIFICULTADES
BUSCANDO ORGANIZACIÓN1997-2000 Una vez consolidados los espacios de formación y encuentro se empezó a buscar espacios de articulación y organización • Consolidación del EPAB (Equipo Provincial de Animación Bíblica) • Formación cualificada de agentes de pastoral (Promesa, Quibdó) • Curso de Lectura Campesina de la Biblia (Neiva)
Los temas de los encuentros provinciales giraron en torno al profetismo y la apocalíptica. Se diseña un primer Proyecto Bíblico Provincial Se fortalece la opción por un lectura popular y comunitaria de la Palabra desde los “nuevos sujetos” Se envían personas al CIB Se empiezan a producir materiales propios (cartillas, canciones, folletos, novenas)
LOGROS Articulación por medio del EPAB Consolidación de experiencias y producción de materiales Cualificación de personas (CIB, Roma) Proyecto Bíblico Provincial Consolidación de la Hermenéutica Campesina DIFICULTADES Estabilidad en los procesos de formación bíblica Consecución de recursos y materiales No existe buena comunicación entre experiencias Falta continuidad en los animadores de la pastoral bíblica LOGROS Y DIFICULTADES
AFIRMANADO EL CAMINAR2001-2004 Esta última etapa se caracteriza por las distintas búsquedas en al LPCB y la afirmación de la identidad del caminar bíblico de la provincia • La Palabra al servicio de la Vida (X Encuentro Provincial; Cúcuta, 2002) • Consolidación de la Lectura Campesina de la Biblia • Centros de formación bíblica por niveles
Articulación con CEDEBI, y Centro Bíblico de Quibdo Formulación de Proyecto Bíblico Provincial Consolidación del EPAB como equipo de coordinación Sistematización de experiencias Opción provincial por la LPCB
LOGROS Consolidación de Centros Bíblicos y Experiencias Bíblicas Opción provincial por la LPCB Sistematización de experiencias Opción por la vida, la justicia y la paz DIFICULTADES Articulación con el Ecuador Perdida de conciencia en la LPCB LOGROS Y DIFICULTADES
PROYECTO PROVINCIAL OBJETIVO GENERAL Formar oyentes y servidores de la Palabra que impulsen, asesoren y acompañen los diferentes procesos de lectura popular y comunitaria de la Biblia a través de los distintos espacios de formación y así, de una manera oportuna y eficaz, enfrentar los retos que nos plantea la transformación de la realidad actual
ORGANIGRAMA Encuentro Provincial de Experiencias Bíblicas ASAMBLEA GENERAL EPAB CENTROS BÍBLICOS Cúcuta, Piedecuesta, Bogotá, Neiva, Ariari EXPERIENCIAS BIBLICAS Círculos bíblicos, Escuela, Lectura Campesina e Infantil, Asesorias, etc.
EXPERIENCIAS BIBLICAS Dentro de la provincia existe diversidad de experiencias bíblicas: • Formación académica: articulación Piedecuesta con el Centro Bíblico “Camino” de Quibdó • Escuelas Bíblicas coordinadas por los Grupos Bíblicos • Asesoría bíblica a grupos apostólicos • Lectura Campesina de la Biblia y formación agroecológica • Círculos bíblicos
Hermenéutica infantil y juvenil de la Biblia Asambleas familiares Trabajo bíblico con las diócesis de Bucaramanga, Neiva y Soacha Trabajo de base (Fincas bíblicas, reuniones familiares, CEB´s)
ESPACIOS DE ARTICULACIÓN Entre los espacios de articulación y comunicación contamos con: • Encuentro Provincial de Experiencias Bíblicas • EPAB • Curso de introducción a la Lectura Popular y Comunitaria de la Biblia (enero, Bosa) • Curso de Lectura Campesina de la Biblia (enero, Sibaté)
CEDEBI Encuentro Interprovincial Espacios de Derechos Humanos Otros espacios como el Encuentro de Hermenéuticas Especificas; el Encuentro Ecuménico de Experiencias Bíblicas; las Experiencias Bíblicas de Bogotá; el Curso de Lectura Popular de la Biblia en San José y el CIB
HERMENÉUTICAS La lectura popular y comunitaria de la Biblia busca transformar la realidad de las comunidades a través de la Palabra. Por ello es POPULAR y COMUNITARIA. Por eso la importancia de los sujetos que la leen: • Hermenéutica Campesina de la Biblia. Recoge las experiencias de Sibaté, Ariari, Casanare, y Ortega. • Hermenéutica infantil. Experiencia de Bogotá y Cúcuta • Hermenéutica urbana como proyecto inmediato
MATERIALES PRODUCIDOS • Folletos bíblicos • Novenas • Cancioneros y canciones (Cantares campesinos, Cantos bíblicos) • Sistematización de la experiencia • Folletos de cursos • Metodologías
PERSPECTIVAS • Formación cualificada a agentes de pastoral, laicos y religiosos. • Reflexión sobre LPCB y nuevos sujetos • Trabajo popular en la perspectiva de la defensa de la vida. • Consecución de fondos para el proyecto bíblico provincial • Sistematización de los 12 años de caminada. • Articulación con la provincia de Occidente para implementar la formación universitaria
Publicación de algunos de los materiales de las experiencias. • Articulación con algunos Institutos Universitarios y con otra propuestas bíblicas (UBL, REBILAC, FEBILAC, DEI y el Proyecto de Lectura Intercultural de la Biblia de la Universidad de Ámsterdam)
“…yo he venido para que tengan vida” (Jn 10,10) FIN DE LA PRESENTACIÓN