190 likes | 459 Views
Institucionalización del sistema educativo en España. Antiguo Régimen: realidades educativas desconexas. Alfabetización muy minoritaria. La primera ley de escolarización obligatoria: ley Moyano (1857). gratuidad relativa. Obligatoriedad relativa. subsidiariedad del Estado.
E N D
Institucionalización del sistema educativo en España. Antiguo Régimen: realidades educativas desconexas. Alfabetización muy minoritaria. La primera ley de escolarización obligatoria: ley Moyano (1857). gratuidad relativa. Obligatoriedad relativa. subsidiariedad del Estado. diferenciación por sexos.
Institucionalización del sistema educativo en España. • La II República: altas tasas de analfabetismo, más entre las mujeres (65% los hombres, 86% las mujeres) . • Gran impulso educativo. Creación del nuevo Plan de Magisterio. • Incremento del 28% de escuelas. Gran impulso a la escolarización femenina.
Institucionalización del sistema educativo en España. El régimen franquista: Las leyes depuradoras del magisterio. Gran importancia al indoctrinamiento ideológico. Subsidiariedad del Estado. Gran protagonismo del sector privado. Sistema dual fuertemente clasista, bifurcado a los 10 años.
LGE: primera reforma comprensiva • Unifica en un único tronco la enseñanza básica (EGB) y retrasa la edad de escolarización obligatoria en que el chico/-a decide. • Ley que intenta modernizar nuestro sistema educativo ante los cambios económicos, sociales, culturales… de un país que se integra en el club de los desarrollados.
Los sistemas comprensivos:retraso en la edad de opción de trayectoria educación comúnflexiblebásica para la vida y superableintegralel objetivo es promover LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES
LA LGE DE 1970. Déficits: Desfase con la edad legal de posible inicio de la vida laboral. Fracaso escolar, mayor en las clases populares. El desprestigio de la FP, sin selección en el acceso.
LA LOGSE. Principales cambios: • Reorganización del sistema educativo. • Currículo abierto y flexible. • Aprendizaje significativo. comprensividad
LA LOGSE. Críticas: • Fracaso escolar. Las comparaciones muestran un incremento del % de fracaso, por el aumento de las exigencias, también por el descenso del paro juvenil en el 2000 (José Saturnino, 2008). Tenemos una de las tasas más altas de la UE (en torno al 30%). • Problemas de disciplina y valoración del esfuerzo. Carabaña (2009) sostiene que los datos comparativos no permiten afirmar que hay descenso del nivel de conocimientos tras la LOGSE.
LA LOGSE. Críticas: • El nº de repetidores ha ido aumentando a medida que se iba implantando la ESO (casi el 43% actualmente). • ¿Sube en estimación la privada? Los mejores resultados de la privada se deben al mayor nivel socioeconómico y educativo de las familias.
Comprensividad Ver según el texto de José Saturnino Martínez “Clase social, género y desigualdad de oportunidades educativas” qué efectos ha tenido sobre la DOE los cambios de la LOGSE en el sentido de una mayor comprensividad: no hay tanto descenso, sobre todo en los varones, sí en las mujeres, pero no tanto por efecto de la comprensividad. Ha aumentado también la distancia entre los niveles educativos de los padres y el fracaso escolar (40% vs 2% familias con estudios univ. Los padres y sin estudios, José Saturnino, 2008). Los países con mejores resultados en PISA (Finlandia y Corea del Sur) están en las antípodas en cuanto a comprensividad.
LA LOCE. Cambios: Itinerarios en 2º ciclo de ESO. Cursos de refuerzo a partir de 12 años. Repeticiones en la ESO (se mantiene en la LOE). Refuerzo de la privada: -concertación infantil (se mantiene en la LOE) -especialización curricular de centros. -admisión de centros según notas. Retroceso en la comprensividad
LA LOE (2006): Desaparecen los itinerarios Se mantiene la repetición en la ESO Se mantiene la concertación en E. infantil
LA LODE (1985) Consolidación de una red integrada de centros públicos y privados (concertados) sostenidos con fondos públicos. Ambos tipos de centros deberán regirse por los mismos criterios de admisión de alumnos, participación y libertad de enseñanza. España en uno de los tres países de Europa con más alumnos en la privada (31%), tras Países Bajos (73%) y Bélgica (54%).
A favor: Libertad de creación y elección de centros. En contra: Doble red de escolarización clasista y de desiguales resultados (mejores resultados en los privados (por ej., en PISA), menor fracaso y abandono también en los privados. El coste real en la concertada triplica al de la publica. La admisión de alumnos de escolarización tardía es menos probable en la privada concertada. Concertación. Argumentos
DATOS ESCOLARIZACION EN CENTROS PUBLICOS Y PRIVADOS CONCERTADOS: REFERENTES AL ALUMNADO INMIGRANTE • Durante el curso 2001-02, los centros públicos recibieron al 67,6% del alumnado español y al 80,9% de los extranjeros. Es decir, los privados acogen al 32% de los autóctonos y al 19% de los alumnos inmigrantes. • La tendencia de estas diferencias es a aumentar. En el curso 1996-97 iban a centros públicos el 69,5% de los alumnos autóctonos frente al 73,5% de los extranjeros. Tras seis años, pues, se ha bajado en 2,3 puntos la proporción de alumnos españoles en la red pública, mientras que aumenta en 7,5 puntos la del alumnado inmigrante. Hay una tendencia de los alumnos españoles a moverse hacia los centros privados, inversa para los inmigrantes.
REFERENTES A ALUMNADO CON NECESIDADES EDU. ESPECIALES • EN LA ENSEÑANZA PÚBLICA EL ALUMNADO CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES REPRESENTA EL 46 POR MIL, MIENTRAS EN LA PRIVADA, EL 23 POR MIL.
ESTUDIOS DEL PADRE POR TIPO DE CENTRO(PÚBLICO, CONCERTADO, PRIVADO) - 2003